Provinciales
Estado del tránsito en rutas y accesos de la provincia

Provinciales
Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe
Este lunes comenzarán a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

A partir de las modificaciones que el Gobierno Nacional introdujo en la Ley de Tránsito y Seguridad Vial, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) da cuenta de las novedades y alcances de estas medidas en el territorio santafesino en cuanto a los diferentes tipos de licencias de conducir que comenzarán a regir a partir de este lunes, ya que la Provincia adhiere de manera parcial a la nueva legislación.
En ese sentido, se remarcó que las licencias de conductores particulares mantendrán su vigencia y no tendrán modificaciones en cuanto a la renovación, que continuará siendo presencial en los Centros de Emisión de Licencias (CELs) distribuidos en 105 puntos de la provincia.
Eso se debe a que la APSV ratifica que la provincia de Santa Fe no adhiere a los cambios en el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (Sinalic) que habilita el trámite de renovación a través de la presentación de un certificado médico que se envía de forma online. Por tanto, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan llevándose a cabo de manera presencial y tal como se venía realizando hasta el momento.
Carlos Torres, secretario de la APSV, informó que se está trabajando con la ANSV y el Registro Nacional de las Personas para realizar las adaptaciones necesarias y que las licencias de conducir emitidas en la provincia de Santa Fe puedan visualizarse en la Aplicación Mi Argentina. Pero justificó la decisión de seguir realizando el trámite de manera presencial ya que “la licencia de conducir no es un mero trámite o documento, es una habilitación que el Estado otorga a las personas para conducir un vehículo en la vía pública que conlleva un proceso exhaustivo de evaluación de las condiciones psicofísicas de la persona realizado por profesionales especializados”. En ese punto, destacó que “no adherimos a esta forma de renovar la licencia que propone Nación porque estamos convencidos que la seguridad vial se construye desde la habilitación de los conductores, cuyo estado físico y sicológico puede cambiar a lo largo del tiempo y es necesario que un gabinete de profesionales pueda validarlos al otorgar nuevamente la licencia”.
Para profesionales
Por otro, para los conductores profesionales de transporte de pasajeros y de carga, a partir de este lunes 19 entrará en vigencia la nueva “Licencia Provincial Interjurisdiccional”, ya que la disposición de Nación deja sin efecto a la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (Linti). De este modo, el Gobierno de Santa Fe toma la responsabilidad de regular estas licencias con el objetivo de garantizar la seguridad vial.
Desde la APSV explicaron que esta licencia alcanza a todos los conductores que realicen transporte de carga y/o de pasajeros cuyos recorridos sea interjurisdiccional entre provincias. A su vez, indicaron que quedan exentos de tener que tramitarla choferes de taxis, remises, colectivos que realicen transporte urbano dentro de la provincia.
Clases de licencias profesionales
Las licencias profesionales correspondientes a las clases C, D y E (clases que habilitan transporte de pasajeros, camiones articulados o con acoplado y maquinaria especial no agrícola) adquieren el carácter interjurisdiccional y serán emitidas por los Centros de Emisión de Licencias habilitados en la Provincia de Santa Fe.
En el caso de las licencias de clases D1 y D2 (destinadas exclusivamente al transporte de pasajeros dentro del territorio provincial) se emitirán con la leyenda Jurisdiccional Provincial, unificando a todos los transportes urbanos e interurbanos dentro de la provincia.
Cabe señalar que los exámenes requeridos para la obtención de la licencia D1 podrán realizarse en cualquier Centro de Emisión de Licencias habilitado por la Provincia y, para la categoría D2 Jurisdiccionales Provinciales, únicamente en los centros de Rosario, Santa Fe, Firmat, Rafaela o Reconquista.
Vigencia y validez
Desde la APSV remarcan que las licencias profesionales tendrán validez para circular en todo el territorio nacional, incluyendo el tránsito entre distintas jurisdicciones provinciales.
En cuanto a su vigencia, la provincia de Santa Fe decidió mantener los plazos actuales y coordinó con las provincias de la Región Centro (Córdoba y Entre Ríos) su unificación en la región.
De este modo, las licencias de los conductores de 21 a 45 años tendrán una validez de 2 años; en tanto que para conductores a partir de los 46 años, la validez será de 1 año.
Los aspirantes deberán realizar su evaluación en los centros habilitados por Nación, la cual incluirá tres instancias obligatorias: capacitación y examen teórico; examen práctico y evaluación psicofísica.

Provinciales
Pullaro destacó “la puesta en valor del conocimiento, la ciencia y la tecnología para potenciar nuestra matriz productiva”
Lo dijo el gobernador al participar de la apertura del 18º Encuentro Empresarial de la Industria del Software, que reúne a más de 300 referentes del sector tecnológico en Rosario. “Santa Fe es la provincia más productiva de la República Argentina: tenemos cerca de 7.000 mil empresas, y la única manera que nuestro país puede salir adelante generando crecimiento económico y empleo”.

El gobernador Maximiliano Pullaro participó este jueves de la apertura del 18º Encuentro Empresarial de la Industria del Software, que reúne a más de 300 referentes del sector tecnológico de todo el país en el hotel Ros Tower de la ciudad de Rosario, bajo el eje “La inteligencia innovadora como motor de crecimiento”. Es organizado por la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi).
En la oportunidad, Pullaro le dio la bienvenida a los presentes “a la invencible provincia de Santa Fe. Nos identifica nuestra identidad colectiva, de gente de trabajo, que tiene que ver con nuestro ADN. Por eso somos la provincia más productiva de la Argentina y estamos ubicados en la región más productiva”, y precisó que “tenemos cerca de 7.000 empresas y entendemos que la única manera que nuestro país puede salir adelante es si logra generar crecimiento económico y empleo, y para ello tiene que haber una articulación natural entre el sector privado y el sector público, pero también poner en valor la construcción de conocimiento: darle relevancia a nuestras universidades, al desarrollo de la ciencia y la tecnología, porque en este momento es la única manera de despegar y sacar ventaja”.
En este sentido, señaló que “tenemos una oportunidad, pero tenemos que trabajar fuertemente para generar el desarrollo que cada una de nuestras industrias tiene y puede llevar adelante. Tenemos riqueza, capital humano y esa articulación con el Polo Tecnológico que nos pone en un lugar diferente como provincia. Entendemos que es la única manera de empujar a empresas e industrias para generar crecimiento económico, porque poniendo conocimiento, ciencia y tecnología nuestra matriz productiva va a potenciarse”.
Por último, Pullaro señaló que “el Estado debe acompañar y mirar de manera introspectiva en qué puede mejorar y crecer, mirando hacia el futuro y al interior del Estado para que estas herramientas generen mayor eficiencia, eficacia y brindar mejores y más transparentes servicios”.
Encuentro Empresarial de la Industria del Software
El Encuentro, que se desarrollará hasta este sábado y es coorganizado por el Polo Tecnológico Rosario, se propone como un espacio clave de reflexión, inspiración y acción para los líderes del sector tecnológico argentino. A lo largo de las jornadas, se abordarán temas estratégicos vinculados a inteligencia artificial, sostenibilidad, transformación productiva y formación de talento, en el marco de la evolución constante de la economía del conocimiento. El evento reúne empresarios, profesionales, autoridades nacionales y provinciales, oradores especiales invitados y representantes de organizaciones del ecosistema digital de todo el país.
Presentes
También estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Rosario, Rogelio Biazzi; los presidentes de CESSI, Pablo Fiuza, y del Polo Tecnológico de Rosario, Federico Siri; el secretario de PyME, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra; y el subsecretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Santiago Pordelane.

Provinciales
Santa Fe refuerza la vigilancia sanitaria tras la prohibición de fentanilo y todos los productos del Laboratorio HLB
El 8 de mayo, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe ordenó con urgencia el retiro de un lote de fentanilo del Laboratorio HLB Pharma de todos los efectores del sistema de salud.

Se trata de un medicamento de estricto uso hospitalario. Luego la medida se amplió al resto de los productos de esa firma. Además se conformó una mesa técnica para monitorear la situación, y en el sistema público provincial se reemplazan los tratamientos en forma segura para garantizar la atención médica sin interrupciones.
A partir de su Programa de Farmacovigilancia, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe informa las medidas que se implementaron en consonancia con las alertas emitidas en los últimos días por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). La primera de ellas fue la disposición N° 3156/25 que prohibió el uso de un lote de fentanilo del Laboratorio HLB identificado con el número 31202 y con vencimiento en septiembre de 2026, por un desvío de calidad, asociado a un brote de infecciones en una institución de salud de la provincia de Buenos Aires.
El 8 de mayo, en forma urgente y preventiva la Provincia de Santa Fe dispuso el retiro de ese lote del medicamento, que es de uso hospitalario y está indicado principalmente como analgésico en cirugías, terapias intensivas y tratamientos del dolor agudo o crónico en contextos clínicos controlados.
Desde el martes 13 de mayo se prohibió también el uso de todos los productos registrados del Laboratorio HLB. En el sistema público provincial, la medida fue notificada a los hospitales y a la red de farmacias para que se identifiquen y retiren todos los medicamentos que pudieran estar en stock.
Junto con estas medidas preventivas, el Ministerio de Salud conformó una mesa técnica para monitorear la situación y se habilitó a los hospitales públicos provinciales para realizar la compra y reposición con productos de otros laboratorios, con el objetivo de garantizar la continuidad de tratamientos sin afectar la atención de los pacientes. Para ello, los equipos de salud cuentan con instrucciones precisas y alternativas terapéuticas seguras para cada caso. Se continúa trabajando de manera coordinada a partir de la fortaleza del Programa de Farmacovigilancia Provincial y de la información emitida por organismos nacionales, para garantizar la seguridad de los medicamentos utilizados en el sistema de salud.

-
Nacionales6 días atrás
Todos los trámites de ANSES son gratuitos
-
Provinciales5 días atrás
El Gobierno de Santa Fe lleva a más de 60 empresas a ferias en 5 países
-
Nacionales5 días atrás
Calendario de pagos
-
Locales4 días atrás
Vuelve el Capital Semilla
-
Regionales5 días atrás
Detención por amenazas y secuestro de arma de fuego
-
Regionales5 días atrás
Con casi 900 personas inscriptas, Provincia actualiza la formación de Enfermería en Emergencias
-
Provinciales4 días atrás
Santa Fe homenajea a 1.300 donantes de órganos con la plantación de árboles en todo el territorio provincial
-
Locales4 días atrás
Charla sobre residuos en la Escuela 669