CONÉCTATE CON NOSOTROS

Locales

Enrico priorizó obras hídricas para el departamento General López

Publicado

el

Trazando nuevos proyectos de cara al desarrollo del 2016, el senador provincial por el departamento General López, Lisandro Enrico, solicitó medidas sobre acciones y proyectos que el Ministerio de Infraestructura viene atendiendo en el sur santafesino, ante la delicada situación que se está viviendo. Es que en los últimos tiempos, el fenómeno denominado como “El Niño” viene saturando todas las vías de desagües pluviales en la zona, producto de las excesivas lluvias.

“Por eso, pedimos que se avance con trabajos que están paralizados o demorados. Tanto sea de canales, alcantarillados o en estaciones de bombeo”, indicó el Senador, recordando que solicitó que se reactiven tareas en diferentes puntos de la región: La labor en el Canal Agataura (alcantarillas que vinculan a la laguna “El Hinojo” con el Canal San Urbano y que está parada desde el 2010); Canal La Chispa – Gödeken (activar la expropiación que se solicitó hace 1 año, para reacondicionar el canal y construir un terraplén de defensa en La Chispa); ampliación del puente “Durham” en la Ruta 93 sobre el Canal San Urbano; y la Estación de bombeo Melincué (las bombas tienen un desgaste y sufren roturas, por eso el pedido para la reparación de una de ellas que está detenida, contemplando también una tecnificación del sistema).

Asimismo, solicitó que se concrete el Canal Estación El Cantor – Cafferata – Chañar Ladeado (proyecto realizado en el 2003 con aportes de productores para dar drenaje a una zona netamente anegada); la puesta en marcha de un comité interjurisdiccional para la cuenca “La Picasa”; Canal “Los Barriles (reacondicionamiento y continuación de obra entre las localidades de Wheelwright y Hughes); y por el canal colector de Rufino (que organiza el sistema de desagües de la ciudad y ordena el ingreso de agua a La Picasa).

El Senador, aclaró que toda obra pluvial que está planteando, “beneficia al gran sistema hídrico que abarca la geografía del departamento General López”, porque “la gran mayoría de estos entramados se conectan entre sí a través de diferentes ramificaciones”.

En este sentido, afirmó que la provincia ya realizó obras para mejorar el escurrimiento de excedentes hídricos y proteger a las localidades del avance del agua ante lluvias abundantes a partir de determinadas previsiones y pronósticos de recurrencia de precipitaciones, “pero con la gran cantidad de agua registrada a causa de este fenómeno climático, debemos intensificar la prevención y redoblar esfuerzos. Este cuadro requiere más respuesta, una mirada en terreno en conjunto con los gobiernos locales, y velar para que el escurrimiento de las aguas de cuencas arriba no afecte a las poblaciones de cuencas abajo. Nuestra gran prioridad es que las lluvias que puedan presentarse no afecten los ejidos urbanos y si así llega a suceder, que el impacto sea el menor posible o bien estemos preparados para sobrellevar una situación de crisis”, señaló.

 

Canales clandestinos y sus consecuencias

En otro orden, Enrico recordó que presentó un proyecto de ley en el Senado contra la construcción ilegal de canales, facultando al Ministerio de Infraestructura a proceder a la destrucción de obras irregulares con auxilio de la fuerza pública, relacionándolo con la situación que vivieron en las últimas semanas las localidades de Chovet, María Teresa y Rufino. Allí la gran cantidad de registros pluviales en corto plazo de tiempo, hicieron que los cascos urbanos se vieran afectados, generando la evacuación de algunos vecinos.

Para el legislador, parte de esta falla en el escurrimiento de las aguas, se debe a la gran cantidad de obras irregulares presentes en toda la zona, “y con ésta norma aprobada por el Senado podrían llegar a evitarse los casos que alteren o modifiquen el escurrimiento natural de las aguas y causen un daño real o potencial».

En su artículo 19, el proyecto de ley del Senador señala que “para el cumplimiento de sus fines, la autoridad de aplicación podrá prohibir y ordenar el cese de actividades, modificar usos, secuestrar, decomisar, demoler, remover, acceder a predios particulares y aplicar sanciones o multas”.

Enrico afirmó también que la solución de fondo es que Santa Fe tenga un Código de Aguas y recordó que en dos oportunidades, durante los últimos cuatro años, la Cámara alta aprobó una norma referida a ello. Este actual proyecto fue firmado por todos los senadores presentes y obtuvo preferencia para ser tratado en la próxima sesión.

«Con esta ley se busca un cambio en la legislación para darle poder de policía al Estado mucho más fuerte y evitar la proliferación de obras hidráulicas irregulares», remarcó Enrico, mostrando también su preocupación porque “hoy existe una suerte de laguna legal, un vacío normativo, que permite la colisión de dos derechos, el que le confiere la propiedad privada a los particulares, y el que ampara el interés público sobre el manejo de los excedentes hídricos”,resumió.

Incorporación al Comité

En otro orden, el senador Lisandro Enrico, dijo que ante la pronta puesta en funcionamiento del Comité Interjurisdiccional de la Región Hídrica del Noroeste de la Llanura Pampeana, solicitó al Ministro de Infraestructura y Transporte santafesino, José Garibay, ser tenido en cuenta para acompañar al Gobierno de Santa Fe en las reuniones y ser parte de ese organismo. Ello, considerando que el departamento General López, está íntegramente atravesado por la Cuenca Laguna La Picasa.

“Junto al equipo de trabajo, estamos atendiendo las necesidades que corresponden a la Cuenca de La Picasa y vemos con gran preocupación que la mayoría de las obras de regulación están en territorio de Buenos Aires. Por eso consideramos importante participar de los encuentros y actividades que se realicen”,finalizó.

 

Obras ante la crisis hídrica pedidas por Enrico
1 Canal Agataura: Alcantarillas que vinculan la laguna “El Hinojo” con el Canal San Urbano. Objetivo: Disponer que la obra, que está paralizada desde el 2010, pueda ser reasignada y evitar una nueva licitación.
2 Canal La Chispa – Gödeken: Reacondicionamiento del canal homónimo y construcción de terraplén de defensa en La Chispa. Objetivo: Impulsar la obra que está proyectada desde mucho tiempo.
3 Estación de bombeo Melincué: Es un sistema de bombeo que protege a la localidad de Melincué del desborde de su laguna, y que fue creado en el 2006. Objetivo: Las bombas tienen un desgaste y sufren roturas. Se solicita la reparación de una de las bombas que está detenida y tecnificación del sistema.
4 Canal Estación El Cantor – Cafferata: Proyecto realizado en el 2003  con aportes de productores para dar drenaje a una zona netamente anegada. Objetivo: Desde el 2005 la provincia tiene el proyecto y se solicita en este marco de emergencia dar inicio a su construcción (previa actualización de valores).
5 Comité Interjurisdiccional Cuenca la Picasa: Constitución y puesta en funciones del Comité. Objetivo: Atender y dar cursos a importantes proyectos  de la cuenca que dependen de ello.
6 Canal los Barriles, Reacondicionamiento Canal Cañada los Barriles (obra inconclusa).Objetivo: Lograr la decisión política por parte del Ministerio en terminar la obra, para poder comenzar a gestionar los permisos de paso correspondientes.
7 Canal colector de Rufino. Organiza el sistema de desagües de Rufino y ordena el ingreso de agua a La Picasa. Objetivo: El proyecto fue realizado por profesionales contratados por el Comité, falta que el Ministerio apruebe o determine modificaciones para la certificación del colegio y programar el llamado a licitación de obra.

 

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Locales

Lluvia en Rufino y zona

Registro al domingo a las 8 hs.

Publicado

el

por

Datos gentileza de Consultagro Estudio Agronómico.

Sigue leyendo

Locales

Se dispuso la prisión preventiva de un hombre que es investigado por abusos sexuales en perjuicio de una niña

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se desarrolló este mediodía en los tribunales rufinenses. Al imputado se le endilgó haber vulnerado a la hija de una mujer con la que mantenía una relación de pareja. De acuerdo con la atribución delictiva, los hechos ilícitos se reiteraron durante aproximadamente tres años durante la infancia de la víctima.

Publicado

el

por

Quedó en prisión preventiva un hombre al que se investiga por abusos sexuales cometidos en perjuicio de una niña que es hija de una mujer que era su pareja en Rufino (departamento General López). El imputado tiene 35 años y sus iniciales son SDA.

La medida cautelar fue ordenada por la jueza de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Lorena Garini, en una audiencia desarrollada este mediodía en los tribunales rufinenses.

La fiscal Rafaela Florit está a cargo de la investigación penal y es quien solicitó que el imputado transite el proceso judicial privado de su libertad. En tal sentido, valoró que “la jueza consideró que la evidencia que presentamos era suficiente para acreditar la materialidad de los ilícitos y la probabilidad de autoría, así como la presunción de riesgos procesales”. Además, precisó que “la magistrada contempló que la pena en expectativa es de cumplimiento efectivo”.

Asimismo, la funcionaria del MPA destacó que “la jueza tuvo en cuenta que transcurrió más de una semana entre la fecha en la que el imputado fue notificado de que había una grave denuncia en su contra y el día en el que se puso a disposición de la Justicia”, y agregó que “durante ese tiempo, brindó versiones falsas sobre su ubicación”. En función de ello, mencionó que “mientras estaba prófugo, fue declarado rebelde”.

“Aunque hoy la Defensa ofreció alternativas a la preventiva, la jueza rechazó todos sus planteos e hizo lugar a nuestro pedido de prisión ordinaria y sin plazos mientras dure la investigación”, destacó Florit.

Los hechos

La funcionaria del MPA indicó que “en una clase de Educación Sexual Integral (ESI) que tuvo a principios de este mes en la escuela a la que asiste, la víctima reveló que durante aproximadamente tres años el imputado abusó sexualmente de ella en reiteradas oportunidades”. Al respecto, resaltó que “desde la institución se actuó según el protocolo correspondiente y la madre de la niña radicó de inmediato la denuncia que originó la investigación penal”.

En cuanto a los hechos ilícitos, Florit señaló que “el hombre de iniciales SDA vulneró la integridad sexual de la pequeña en una vivienda en la que ambos convivían con otros integrantes del grupo familiar”. Además, puntualizó que “en el marco de los abusos, él amenazaba a la niña con hacerle daño a sus seres queridos si alguien se enteraba de lo sucedido”.

La fiscal manifestó que “el agresor se valía de la situación de autoridad que tenía respecto de la víctima”, y añadió que “también aprovechó la confianza de su pareja, quien solía dejar a la niña al cuidado de él”.

Calificación penal

Al hombre de iniciales SDA se le endilgó la autoría de abuso sexual con acceso carnal, reiterado, agravado (por haber estado encargado de la guarda y por haber aprovechado la convivencia preexistente con la víctima, quien es menor de edad).

A su vez, el imputado es investigado como autor de los delitos de promoción y facilitamiento de la corrupción de menores agravada (por tratarse de una víctima menor de 13 años y por haber sido cometidos mediante violencia y amenazas por parte de una persona conviviente y encargada de la guarda).

Mujer

La funcionaria del MPA refirió que “en el marco del legajo, también se investiga como autora de resistencia a la autoridad a una mujer que es la actual pareja del imputado”. Según detalló, “si bien fue aprehendida por agentes policiales tras haber cometido el ilícito que se le atribuyó, posteriormente se le impusieron cautelares no privativas de la libertad”.

En relación a esta imputada, la fiscal expuso que “mientras el hombre de 35 años estaba prófugo, ella trató de entorpecer un allanamiento que tenía como fin recabar elementos que permitieran el avance de la investigación”.

Fuente: Oficina de Prensa y Difusión, Fiscalía General, Ministerio Público de la Acusación

Sigue leyendo

Locales

Culminó el ciclo de charlas de «Barrios seguros»

Este viernes, se llevó a cabo la última jornada del ciclo de charlas del programa «Barrios Seguros» que impulsa el Ministerio de Seguridad Nacional, coordinado por la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio.

Publicado

el

por

El Intendente Natalio Lattanzi acompañó el cierre y entregó reconocimientos a los talleristas que estuvieron al frente de los encuentros.

En cada jornada, se habló sobre problemáticas como bullying, ludopatía, ciberbullying, relaciones violentas y otras, que afectan a poblaciones de diversas edades.

Agradecemos y felicitamos a las instituciones que participaron de esta importante propuesta.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales9 horas atrás

Fuertes lluvias en Venado Tuerto y la región: familias asistidas y localidades complicadas

La intensa tormenta que azotó a Venado Tuerto y a varias localidades del sur provincial dejó como saldo familias asistidas,...

Provinciales9 horas atrás

RN 33 interrumpida entre Casilda y RN A012 por anegamiento de la calzada

Vialidad Nacional informa que debido al anegamiento por lluvias de la Ruta Nacional 33 se determinó el cierre preventivo a...

Locales10 horas atrás

Lluvia en Rufino y zona

Registro al domingo a las 8 hs.

Regionales1 día atrás

El Ministerio Público de la Acusación incorporó 27 fiscales adjuntos subrogantes destinados a las Fiscalías Regionales de Rosario y Venado Tuerto

Fue en un acto de jura realizado este mediodía en Rosario. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, participó de la...

Locales1 día atrás

Se dispuso la prisión preventiva de un hombre que es investigado por abusos sexuales en perjuicio de una niña

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se desarrolló este mediodía en los...

Nacionales1 día atrás

Inflación: a pesar de la suba en alimentos, consultoras prevén un número que oscile entre 2% y 2,2%

El número se ubicaría por debajo del 3% registrado en alimentos; la suba en las tasas de interés no tendría...

Locales1 día atrás

Culminó el ciclo de charlas de «Barrios seguros»

Este viernes, se llevó a cabo la última jornada del ciclo de charlas del programa "Barrios Seguros" que impulsa el...

Regionales1 día atrás

Detuvieron a un hombre al que se investiga por una amenaza de bomba al Anexo del excolegio Nacional 1 de Venado Tuerto

Un hombre fue detenido en el marco de un legajo penal en el que se lo investiga por una amenaza...

Locales1 día atrás

PDI aprehendió a nueve personas en Rufino

La Policía de Investigaciones de la provincia de Santa Fe, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, a través de...

Deportes1 día atrás

Partidos suspendidos

Así informaron desde la Liga Venadense.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.