CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

Enrico: “La impunidad reinante es consecuencia del garantismo y el minimalismo penal”

Publicado

el

El 1º de mayo perderá estado parlamentario el proyecto de ley presentado por el senador Lisandro Enrico para realizar reformas en el Código Procesal Penal de la provincia, con el objetivo de dotar de mayores herramientas a los jueces para dictar la prisión preventiva, motivo por el cual volverá a presentarlo con la intención de que esta vez el debate en la Cámara de Diputados le permita salir de comisión para ingresar al recinto. “Es más necesario que nunca porque es una manera de acotar la impunidad, que es el problema más urgente que tenemos en la sociedad en este momento”, afirmó el legislador por el departamento General López.

– ¿Por qué cree que no se trató el proyecto?
– Porque en la comisión de Derechos y Garantías, a la cual fue remitido el proyecto, hay una mirada netamente garantista en el presidente Eduardo Toniolli, y también en algunos legisladores del Frente Progresista. Esa mirada está basada en los derechos y garantías de los imputados, pero relega muchísimo el derecho humano a la seguridad que tiene cualquier ciudadano. Consideraban que este proyecto anticipaba pena, que no era una medida adecuada y no quisieron tratarlo. También hubo un informe del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) que no lo aconsejaba, en definitiva es una mirada propia de una política criminal basada en el minimalismo penal y el garantismo, para que el Estado tenga la menor cantidad de herramientas punitivas para frenar la inseguridad. Esta política que se aplica desde la Corte Suprema de la Nación, las cortes provinciales y los claustros académicos lleva a esta situación de impunidad.

– Teniendo en cuenta que será tratado por los mismos diputados, ¿tiene alguna expectativa diferente en esta nueva presentación?
– Espero que haya un debate más sincero. La mayoría de los diputados son del Partido Justicialista, en el Frente hay opiniones divididas con este tema. En la Cámara de Senadores no va a haber problemas para la aprobación, pero en diputados la mayoría la tiene el justicialismo y hay que preguntarles a ellos por qué no se trata.

– En el PJ también hay posturas divididas, al menos Darío Mascioli apoyó la propuesta.
– Sí, pero haría falta un apoyo más firme y conducente. No hay que brindar el apoyo solamente en los diarios, sino en el plano parlamentario, trabajando dentro del bloque para que se apruebe. Si hay convencimiento, debe haber un apoyo firme. La sociedad está pidiendo leyes que corten con la impunidad, que es el mayor problema que tenemos.

– El ministro de Justicia, Juan Lewis, siempre planteó que el problema estaba dado en la lentitud del sistema penal para resolver las causas y que el nuevo sistema penal lo iba a subsanar. ¿Observa cambios positivos?
– Las mejoras son innegables y cuando el sistema funcione a pleno generará cambios importantes. Vemos audiencias los sábados y domingos, cosas que antes no ocurrían y que demuestran la inmediatez en la respuesta, también es importante el debate público. Es un paso adelante, pero la ley apunta a dar herramientas para cortar con la impunidad, porque si una persona con varias causas sigue en libertad, tenemos un problema. Tal vez en un futuro no hagan falta leyes como la que propongo, pero en este contexto social es lo más recomendado.

Más presos
El senador Enrico se encargó de remarcar que “la solución al problema de la inseguridad es de raíz social y la mejor prevención no es la policial, sino la social porque vamos a determinar las causas que llevan a un joven a un delito. No obstante, la solución urgente es otra: terminar con la impunidad, porque así tendremos sociedades más seguras. Después hay que ir por las cuestiones de fondo”, sentenció.

– También está la situación de las cárceles, porque se van a construir más, pero si un preso se reinserta socialmente es por voluntad propia y no por lo que ofrezca el sistema.
– Eso no implica que tengan que estar en libertad. Dentro del Estado hay posturas que hablan de tasa de encierro, es decir que solamente puede haber una determinada cantidad de personas presas, entonces no van presos en función de la culpabilidad del delito sino de la capacidad carcelaria. Y eso es muy grave porque genera impunidad, por eso tenemos que ampliar el sistema carcelario: para cortar la impunidad y para que las cárceles sean sanas y limpias. Es una demagogia no querer invertir en cárceles.

“Hay linchamientos porque el Estado no da respuestas”

– ¿Qué análisis hace de los linchamientos y la intención de hacer ‘justicia por mano propia’?
– La primera reflexión es una voz de alerta y alarma por lo que está pasando, que no se justifica porque son actitudes repudiables. No obstante, yo escuché muchos repudios y pocas autocríticas sobre lo que está pasando. Para que la gente salga en masa a hacer esto es porque está desesperada o ve que el Estado no le da respuestas. Es un fuerte déficit del Estado que pase esto, porque una víctima del delito puede tolerar que le hayan robado, pero no puede entender es que la persona que le robó siga en libertad por orden de un juez. Está fallando la política criminal del minimalismo penal y el garantismo, porque este problema de inseguridad es de ahora, de los últimos diez años, coincidente con esta política a la que apunto.

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Regionales

Leo Calaianov: “Es fundamental reforzar los controles para garantizar la veda en La Picasa”

El diputado provincial Leo Calaianov mantuvo un encuentro con Nahuel Pasquinelli, delegado del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia en el departamento General López, para abordar la problemática del cumplimiento de la veda de pesca en la Laguna La Picasa.

Publicado

el

por

Durante la reunión se analizaron alternativas para fortalecer los controles y garantizar el estricto cumplimiento de la normativa vigente, así como la posibilidad de diagramar acciones conjuntas entre distintos organismos.

“Estamos en un momento clave para preservar el recurso. Es fundamental que la veda se cumpla y que se refuercen las medidas de control para evitar la pesca furtiva”, subrayó el legislador.

Este encuentro se enmarca en el trabajo que Calaianov viene impulsando en torno a la preservación de la laguna, donde recientemente presentó un proyecto en la Cámara de Diputados solicitando al Ministerio de Ambiente y Cambio Climático estudios científicos sobre la población de pejerrey.

“Preservar La Picasa no solo significa cuidar un recurso natural de enorme valor ecológico, sino también proteger la fuente de trabajo y el potencial productivo y turístico de toda la zona”, concluyó.

Sigue leyendo

Regionales

El Municipio visita las delegaciones para facilitar trámites de terrenos y viviendas

La Dirección de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de General Villegas iniciará una serie de visitas a las localidades del Partido

Publicado

el

por

Para:

1️⃣ Brindar asesoramiento.

2️⃣ Atender consultas.

3️⃣ Iniciar trámites relacionados con escrituras, adjudicaciones, viviendas y terrenos.

Horario de atención: 8:00 hs.

La Dirección, a cargo del secretario de Gobierno Mariano Maranta, recorrerá las localidades del distrito con el objetivo de acercar el acompañamiento legal a los vecinos y vecinas.

Esta iniciativa de la gestión del intendente Gilberto Alegre busca facilitar el acceso directo a información y trámites vinculados a la regularización de la situación habitacional.

Cronograma de visitas:

🔺 21/10 – Villa Sauze

🔺 04/11 – Villa Saboya

🔺 18/11 – Santa Eleodora

🔺 02/12 – Santa Regina

🔺 16/12 – Cañada Seca

🔺 06/01 – Coronel Charlone

🔺 20/01 – Banderaló

🔺 03/02 – Piedritas

🔺 24/02 – Emilio V. Bunge

📞 Consultas:

Dra. Nicole Cestassi – 3388 412420

Sigue leyendo

Regionales

Se viene el último curso de formación de oficios impulsado por Di Gregorio

La senadora provincial Leticia Di Gregorio anunció la apertura del último curso gratuito del año, una propuesta de Jardinería, desarrollada junto a la Fundación de Estudios Superiores y Universitarios General López.

Publicado

el

por

La iniciativa busca seguir acompañando el crecimiento personal y profesional de los vecinos del departamento, brindando herramientas concretas de formación para el trabajo.

El curso de Jardinería comenzará el 22 de octubre, tendrá una duración de dos meses y estará destinado a hombres y mujeres mayores de 18 años de toda la región. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 21 de octubre y pueden realizarse completando el formulario disponible AQUI o comunicándose por WhatsApp al +54 9 3462 67-6397.

“Durante todo el año venimos impulsando distintas propuestas de capacitación junto a la Fundación, con una enorme respuesta de la comunidad. Cada curso representa una oportunidad para aprender un oficio, sumar conocimientos y fortalecer la cultura del trabajo en nuestros pueblos y ciudades”, destacó Di Gregorio.

El programa de formación en Jardinería contempla contenidos teóricos y prácticos vinculados al cuidado de plantas, diseño de espacios verdes, mantenimiento y reproducción de especies ornamentales. Al finalizar, los participantes recibirán certificados de asistencia, como reconocimiento a la dedicación y compromiso demostrados durante la capacitación.

“Queremos cerrar el año con una nueva oportunidad de formación que motive a más personas a animarse a aprender. Cada vez que un vecino adquiere una nueva habilidad, la región crece un poco más”, subrayó la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales14 horas atrás

Canes policiales: Scaglia participó del retiro de un perro y la incorporación al servicio de otros dos

La ceremonia se realizó en la sede de la Policía de Investigaciones en Rosario. La sección Canes de la PDI...

Regionales20 horas atrás

Leo Calaianov: “Es fundamental reforzar los controles para garantizar la veda en La Picasa”

El diputado provincial Leo Calaianov mantuvo un encuentro con Nahuel Pasquinelli, delegado del Ministerio de Justicia y Seguridad de la...

Regionales23 horas atrás

El Municipio visita las delegaciones para facilitar trámites de terrenos y viviendas

La Dirección de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de General Villegas iniciará una serie de visitas a las localidades del...

Provinciales1 día atrás

Está abierta la preinscripción para el Segundo Congreso de Santa Fe en Movimiento 

Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física...

Regionales1 día atrás

Se viene el último curso de formación de oficios impulsado por Di Gregorio

La senadora provincial Leticia Di Gregorio anunció la apertura del último curso gratuito del año, una propuesta de Jardinería, desarrollada...

Nacionales1 día atrás

Pago de ANSES para hoy

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas,...

Locales1 día atrás

Inscripción abierta

La E.E.T.P. N° 286 informa que hasta el 13 de noviembre se encuentra abierta la inscripción a primer año de...

Empresas1 día atrás

La Picola: innovación rufinense que fabrica panquequeras automáticas para el mundo

La empresa La Picola, con sede en Rufino, continúa consolidándose como una referencia en la fabricación de maquinaria gastronómica, combinando...

Locales1 día atrás

Cambio de horario de recolección de residuos

Lo informó hoy la Municipalidad de Rufino.

Locales1 día atrás

Ramiro Buteler se presentó en Rufino

Anoche, recibimos al capacitador en gestión de emociones, como parte de la segunda edición de la Feria del Libro y...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.