CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

En los primeros ocho meses del año creció 4,49% la oferta de carne

En los primeros ocho meses del 2022, la oferta de carne creció un 4,49%, variación algo mayor a la del número de cabezas, producto del aumento en el peso de faena. En un nuevo análisis de la coyuntura ganadera, el ingeniero agrónomo Andrés Halle, de Econoagro, mostró cómo fue la faena en el mes de agosto y cuál fue su comportamiento durante este año.

Publicado

el

“El peso de faena se incrementó respecto de igual período del año pasado, un 1,4% y respecto de igual período del 2020 un 2,9% y es explicado por el aumento de la participación de novillos en detrimento de novillitos, y de vacas en detrimento de vaquillonas”, destacó.

Vale aclarar, dijo, que en los primeros meses de 2022 se encuentran, “si se consideran la suma de categorías vaquillonas, macho entero joven (MEJ) y novillitos, unas 70.877 cabezas menos que durante 2021″.

Comparando el promedio de los primeros ocho meses de los últimos tres años, todas las categorías que componen la faena han incrementado el peso de faena

“El incremento en el peso de faena se debe, entre otras cosas, al alto valor de reposición, y resulta ser una forma que encuentra el productor, para licuar la mala relación con la que se entró al negocio, cuando la reposición es cara. Todas las categorías que componen la faena han incrementado el peso de faena, comparando el promedio de los primeros ocho meses de los últimos tres años”, expresó.

Según explicó, al desagregar la evolución del peso de la res, “los machos han crecido en promedio estos últimos ocho meses un 1,9% comparado con igual período del 2021 y un 3,1% si la comparación se hace con el 2020″.

“Dentro de los machos, son los novillos quien más han aumentado, un 2,9%. También existió un incremento en el peso de faena de las hembras, las mismas han aumentado un 1% respecto de 2021 y un 2% respecto de 2020″, agregó.

El peso de faena se incrementó respecto de igual período del año pasado, un 1,4% y respecto de igual período del 2020 un 2,9%

En este contexto alertó que “el precio del gordo cae en moneda constante, principalmente producto de la pérdida de poder adquisitivo de la población, y por el aumento de la oferta de carne, en menor medida, este último factor se ve morigerado por el alto nivel de exportaciones”.

Describió que solo en el mes pasado fueron faenadas unas 1.227.017 de cabezas, arrojando un total de 8.829.208 en lo que va del 2022. “La faena total interanual aumentó un 3,08%, respecto del mismo período del año pasado, y 7,68% si se compara agosto del actual vs. agosto del 2021″, indicó en su informe.

En detalle dijo que, comparando con igual período de 2021, “se faenaron 264.140 cabezas más, donde el porcentaje de hembras en la faena de agosto de 2022 fue del 43,4% (creció un 5,1%, unas 194.134 cabezas) y en machos tuvo una variación positiva del 1,5%, unas 70.006 cabezas más”.

“Si bien la oferta de novillos aumentó más de un 14,3%, dicha categoría solo representa el 8,7% de la faena total. La suma del macho entero joven (MEJ) y novillitos aportan el 44% del volumen a la faena. El hecho que sea tan sustancial el aporte de dichas categorías, genera expectativas positivas debido a que son ellas quien más potencial tienen para aumentar el peso de faena”, indicó.

Las vacas, en tanto, “han aportado en lo que va del 2022 el 19,5% de los animales faenados, las vaquillonas el 26,2%, mientras que los toros completan la oferta con una participación del 1,6%”.

En cuanto a la tasa de extracción general, sostuvo que estos primeros ocho meses del año “fue la segunda más alta desde el récord ocurrido durante 2009″.

“Debido a la estacionalidad, la proporción de vacas en la faena debería ir disminuyendo, aunque la tendencia indica que para fin de año la tasa de extracción de esta categoría llegaría al 10,8% (valor por encima a la tasa de corte que indica equilibrio en el stock). A su vez la evolución del stock nacional, dependerá mucho de la faena de vaquillonas que, por lo general, muestran su pico máximo hacia fin de año”, remarcó.

Engorde a corral, los números de la foto y de la película

Para Halle, cuando se hace una estimación para ver “la viabilidad de la actividad del engorde a corral”, se asumen como ciertas las condiciones existentes al momento del análisis. “En estos últimos tiempos y, dado la variabilidad enorme de los precios de los bienes involucrados, sumados a la inflación, es posible que la simplificación de hacer los números con los datos existentes en un momento determinado, la foto, tengan una diferencia importante con la película, en donde gastos e ingresos se imputan en distintos momentos del ciclo, como en realidad ocurren”, afirmó.

En su análisis, para el cálculo, dijo, “lo primero que se hizo fue expresar todos los valores en moneda constante, en este caso moneda de agosto del 2022, y se consideró un peso de compra de 180 kilos y 320 kilos de venta”.

En la evolución del peso de la res, los machos han crecido en promedio estos últimos ocho meses un1,9% comparado con igual período del 2021 y un 3,1% si la comparación se hace con el 2020. Dentro de los machos, son los novillos quien más han aumentado (2,9%). También existió un incremento en el peso de faena de las hembras, las mismas han aumentado un 1% respecto de 2021 y un 2% respecto de 2020

“El ciclo de producción es de cuatro meses, durante el mismo se asume que serán necesarios el equivalente en pesos a 8,7 kilos de maíz precio pizarra, por kilo de carne producido. Para estimar el valor del animal producido en la ‘foto’, se multiplica el valor de venta por los kilos vendidos menos los kilos comprados por el precio del kilogramo. A ese valor se le resta el equivalente en pesos a 1216 kilos de maíz. Ese es el valor graficado. Por supuesto que para estimar el resultado de la actividad faltan muchos otros gastos y amortizaciones”, aseguró.

“El cálculo para estimar el valor del animal producido en la ‘película’ la metodología es la misma, pero se imputa el precio del ternero comprado, cuatro meses previos a la venta, menos un mes porque se asume que se paga a 30 días. Por ello, el valor es corregido por ese mes de plazo partiendo del precio que existía al inicio del ciclo. También se considera el valor del maíz al momento de iniciado el ciclo de producción, asumiendo que se tiene todo el alimento necesario para el ciclo. Entre enero y febrero, los resultados de los cálculos son mejores en la ‘película’ que en la ‘foto’. Eso explicaría porque, a pesar de que los resultados en los papeles resultan tan malos, que coincide con los buenos precios que alcanzó el gordo en dichos meses. Posteriormente, los precios del gordo han ido cayendo en términos reales, haciendo que la realidad haya sido peor que lo que se estimaba a priori (foto)”, concluyó.

Fuente: Diario La Nación 

El Campo

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

La recolección de trigo avanza en el norte del área agrícola con rindes superiores a los esperados, alcanzando un promedio nacional de 20,3 quintales por hectárea. Pese a los excesos hídricos y al ingreso de un frente frío, la Bolsa de Cereales mantiene su proyección de producción en 22 millones de toneladas.

Publicado

el

por

La cosecha de trigo 2025/26 continúa avanzando en el norte del área agrícola nacional y ya cubre el 8,4% del área apta, tras un progreso intersemanal de 3,1 puntos porcentuales, según el último informe de la Bolsa de Cereales.

Los rendimientos recolectados hasta el momento se ubican por encima de las proyecciones iniciales, lo que permite alcanzar un promedio nacional de 20,3 quintales por hectárea. Este desempeño temprano renueva las expectativas de una campaña con buenos resultados, especialmente en las provincias del norte y centro del país, donde las condiciones climáticas fueron favorables durante el desarrollo del cultivo.

Sin embargo, las lluvias recientes, que abarcaron prácticamente toda el área agrícola, generaron excesos hídricos temporales en el 23,4% de la superficie, situación que podría normalizarse en los próximos días.
El foco de atención se centra ahora en el impacto del frente frío que avanzó sobre el sur agrícola, una región que se encuentra transitando el período crítico de definición de rendimientos. Según el reporte, los niveles actuales de humedad podrían amortiguar los efectos de las bajas temperaturas, aunque las consecuencias se evaluarán con mayor precisión durante los próximos días.

En este contexto, la Bolsa de Cereales sostiene su proyección de producción nacional en 22 millones de toneladas, apoyada en los buenos rindes obtenidos en el norte y las perspectivas de recuperación de los lotes del centro y sur del país.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

Sigue leyendo

El Campo

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

El avance de las lluvias en las últimas semanas permitió mejorar la humedad de los suelos y dar inicio a la siembra de los principales cultivos de verano en el centro norte de Santa Fe. La soja temprana, el algodón y el sorgo ya comenzaron a implantarse bajo condiciones ambientales favorables, según el informe semanal de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

Publicado

el

por

El Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe reportó que entre el 22 y el 28 de octubre de 2025 se inició la siembra de soja temprana, algodón y sorgo forrajero y granífero en el centro norte provincial.

Las precipitaciones recientes mejoraron notablemente la disponibilidad de agua útil en los suelos, generando condiciones óptimas para las implantaciones. “Los perfiles de suelo presentan buena recarga y humedad ambiente, lo que posibilitó un comienzo normal de las siembras”, señala el informe.

La intención de siembra de soja temprana (de primera) se estimó en 1,1 millón de hectáreas, lo que representa un aumento de entre 3 y 3,2% respecto de la campaña anterior.

En cuanto al algodón, se espera una superficie similar a la del ciclo pasado, aunque con ajustes zonales: menor área en el este algodonero y un incremento hacia el oeste. En cambio, el sorgo forrajero y granífero mostraría una reducción del 10%, afectado por los resultados menos favorables de la campaña previa.

Girasol y maíz con muy buen desempeño

El girasol ya cubre 160.000 hectáreas, un 18% más que en 2024, con cultivares en excelente estado vegetativo y sin inconvenientes sanitarios.

El maíz temprano, por su parte, alcanzó 95.000 hectáreas, un 20% superior al ciclo anterior, favorecido por la alta tecnología aplicada y la óptima humedad del suelo, que permiten prever elevados rendimientos futuro delTrigo en la recta final

Con 476.500 hectáreas implantadas, los trigales santafesinos mantienen un 90% en estado bueno a excelente, acompañados por una baja incidencia de enfermedades y un desarrollo normal hacia las etapas de madurez.

Agua útil y perspectivas de campaña

Las lluvias de las últimas semanas generaron una paulatina recuperación del agua útil en los suelos de los departamentos del centro norte santafesino —entre ellos Nueve de Julio, Vera, San Cristóbal, Las Colonias y Castellanos—.

Esta mejora permitió iniciar la campaña agrícola 2025/26 con expectativas positivas, aunque con realidades distintas según cada zona. “Los múltiples factores climáticos y tecnológicos comienzan a definir las planificaciones finales de la nueva campaña”, concluye el SEA.

Fuente: Bolsa Comercio de Santa Fe 

Sigue leyendo

El Campo

Reacción positiva, escaló la soja en el mercado internacional y cerró en el precio más alto de los últimos cuatro meses

El mercado de granos inició la semana con precios en alza, impulsado por las señales de acercamiento comercial entre Estados Unidos y China, que devolvieron a la soja a sus valores más altos desde fines de junio.

Publicado

el

por

La posición noviembre cerró en 392,15 dólares por tonelada en la Bolsa de Chicago, con una mejora diaria de US$9,37 y un avance acumulado de casi 6% desde mediados de octubre. En la plaza doméstica también se registraron movimientos: la soja disponible se negoció en $483.000 por tonelada, una merma de $2000 en medio de la baja del tipo de cambio tras las elecciones de ayer, mientras que la posición noviembre en A3 trepó US$9,5 por tonelada, a US$338,5. Por su parte, la nueva cosecha finalizó, con la posición mayo 2026, finalizó en US$318,9, una recuperación de US$6,9 por tonelada.

 “La soja picó en punta en la apertura de la semana tras alcanzarse un acuerdo preliminar entre los gobiernos de China y Estados Unidos. Luego de dos días de negociaciones comerciales en la capital de Malasia [Kuala Lumpur], delegaciones de ambas naciones confirmaron una suerte de entendimiento, que ingresa a una fase inicial”, explicó Eugenio Irazuegui, analista de mercados de Zeni. Esto se da luego de que China frenara sus compras en EE.UU en medio de la guerra comercial.

Recordó que China ya había asegurado embarques sudamericanos para noviembre y diciembre próximo, lo que deja margen acotado para compras adicionales de origen estadounidense. Añadió que la ausencia de China en el mercado norteamericano “está perjudicando la rentabilidad del sector en su país”.

Según detalló, con las subas de hoy “en la plaza de Chicago los precios de soja son las cotizaciones más altas desde finales de junio”.

En un informe, Granar señaló que se espera que Pekín levante la veda impuesta a la soja estadounidense 2025/2026. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confió en que habrá un anuncio formal esta semana durante el encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping. “Tras el encuentro en Corea del Sur entre los presidentes el jueves próximo los operadores esperarán que las palabras den lugar a operaciones físicas. Entonces, se volverá materia de debate cuánta soja estadounidense necesitaría comprar China en el actual ciclo comercial. En ese sentido, los cautelosos hablan de no mucho más de 8 millones de toneladas y los más extremistas suponen una demanda próxima a los 20 millones de toneladas, apenas inferior a los cerca de 22 millones negociados con compradores chinos en 2024″, indicó el reporte de Granar.

En la misma línea, Bruno Todone, analista de mercados de Az Group, sostuvo que un anuncio concreto de compras chinas “fortalecería la tendencia alcista”, aunque advirtió que una escalada demasiado rápida podría “reducir los premios actuales para los países sudamericanos”. Subrayó que el mercado seguirá atento al ritmo exportador estadounidense y a la demanda de harina.

Paulina Lescano, analista del mercado, señaló que la posible reunión entre Trump y Jinping aparece como catalizador del mercado. Aunque aclaró que todavía “China no confirmó grandes compras de soja”. Para que el entusiasmo se traduzca en un rally firme estimó que será clave que China importe del mercado norteamericano “más de 7 u 8 millones de toneladas en los próximos dos meses”.

Respecto del mercado de maíz, en Chicago la posición diciembre aumentó US$2,16 por tonelada, a US$168,79 por tonelada. Sobre este cereal, Granar analizó: “Con valores en alza cerró el maíz en Chicago, en simpatía con las mejoras de la soja ante la posibilidad que ahora el mercado ve más próximas para que EE.UU. y China lleguen a entendimientos que reduzcan el enfrentamiento comercial entre las dos principales potencias mundiales. Ante este panorama los grandes fondos de inversión fueron protagonistas de la tónica alcista con compras que los privados estimaron en 16.000 contratos de maíz en la plaza de futuros estadounidense”.

Según agregó, “una primera parte de la semana con lluvias sobre buena parte del Medio Oeste, que podrían ralentizar el ritmo del tramo final de la cosecha, aportó a la tónica alcista del forrajero”.

No obstante, consignó que “limitó las mejores una mayor disposición de los productores a vender maíz, no porque consideren satisfactorios los precios actuales, sino porque, quizás, la soja puede ganar más valor en las próximas semanas si se confirma el retorno de China al mercado estadounidense”.

Fuente: Diario La Nación

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales24 horas atrás

Concurso de dibujo en la 2070

Ayer a la mañana, la Directora de Educación Marina Fasano fue jurado en el Concurso de Dibujo “Más allá de...

Locales2 días atrás

Este domingo, mercado fresco en el Parque!

Te esperamos desde las 14 horas en el Parque Balneario Municipal con las cosas más ricas para disfrutar con tu...

Provinciales2 días atrás

Santa Fe envió un equipo de bomberos voluntarios especializado en búsqueda y rescate a Chubut por la pareja desaparecida

La dotación está integrada por 13 bomberos certificados y cuenta con equipamiento de última generación, único en Argentina, que fue...

Provinciales2 días atrás

Nuevo curso digital para gasistas busca reducir retrasos en las obras

En alianza con la UTN, Litoralgas impulsa la formación en Autocad para gasistas. Les permitirá adquirir habilidades en dibujo técnico...

Regionales2 días atrás

Vendedores de droga presos tras denuncias de la senadora Leticia Di Gregorio

Gracias a las denuncias impulsadas por la senadora provincial Leticia Di Gregorio, se llevaron adelante allanamientos en Venado Tuerto y...

Empresas2 días atrás

Lovera Refrigeración

Especialistas en Aire Acondicionado y Calefacción Vehicular

El Campo2 días atrás

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

La recolección de trigo avanza en el norte del área agrícola con rindes superiores a los esperados, alcanzando un promedio...

Tecnología2 días atrás

El 3i/ATLAS expulsa agua y brilla cada vez más

El nuevo misterio del cometa que investiga la NASA.

Deportes2 días atrás

Final de Reserva “B”: Sportivo Ben Hur recibe a Central Argentino

Este sábado se disputará la Final de Ida de la categoría Cuarta Especial en la División “B” de la Liga...

Nacionales2 días atrás

Calendarios de pagos de noviembre

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE