Provinciales
En lo que va de 2025, Santa Fe compró más medicamentos y con un ahorro del 83 %
Se logró a través de la estrategia de compras centralizadas iniciada en 2024, en un contexto en el que Nación envía menor cantidad de insumos y medicamentos y de manera discontinuada. Para garantizar el acceso a la salud, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe realizó procesos de licitación pública, que en los últimos dos años permitieron comprar por $ 35.660 millones lo que hubiese costado más de $ 209.230 millones.

Provinciales
Puccini: “Tenemos un 30% de avance de obra en la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario”
A 30 días del inicio de obra, la reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” avanza con múltiples frentes de trabajo en simultáneo y ya alcanzó el 30 % de progreso. El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe detalló que ya se colocaron más de 14.000 toneladas de asfalto modificado, se retiraron 180 balizas y luces de umbral, y se ejecutan tareas clave que permitirán operar vuelos internacionales de gran porte con mayor seguridad y eficiencia.

Con una inversión íntegramente provincial y un plan de trabajo intensivo, el Gobierno de Santa Fe, liderado por Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, impulsa una transformación estructural en la conectividad aérea de la región. La obra comenzó el 20 de septiembre y tiene como fecha de finalización el 29 de diciembre, lo que implica 100 días de trabajo continuo, con jornadas extendidas y equipos técnicos desplegados en múltiples sectores. Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, el ministro Gustavo Puccini remarcó el compromiso con esta obra y destacó que se están realizando visitas con representantes del sector privado “para que tomen dimensión real de una obra que es trascendental”.
“Venimos bien. El avance ya alcanza el 30 %, y eso habla del compromiso técnico y político detrás de esta obra”, afirmó el ministro Puccini. “Estamos recuperando una infraestructura clave para centrar a Rosario como eje de un hub logístico para potenciar el desarrollo productivo del interior, con estándares internacionales y capacidad para recibir aeronaves de gran porte”.
Durante estas primeras semanas, se completaron tareas de demolición en sectores deteriorados, estabilización granular y colocación de hormigón en zonas estratégicas como la cabecera 02 y la calle de rodaje Bravo. También se activó la planta mezcladora de hormigón en el obrador y se avanzó en la aplicación de capas asfálticas modificadas.
“En paralelo, se trabaja en la modernización del sistema de balizamiento: se retiraron más de 150 balizas y 30 luces de umbral, se diseñaron nuevos circuitos de iluminación y se recibieron las bases para transformadores en el borde de pista. Estas mejoras permitirán elevar la categoría operativa del aeropuerto y garantizar mayor seguridad en las maniobras de aterrizaje y despegue”, detalló la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado.
Desde el obrador, los equipos técnicos avanzan en la ampliación de la plataforma de viraje en cabecera 20, el fresado de capas asfálticas, la reparación de losas y los controles de calidad sobre los materiales utilizados, incluyendo ensayos de probetas y verificación de cañeros.
“Una vez finalizada, la nueva pista permitirá operar vuelos internacionales de gran capacidad, incluso en simultáneo, y abrirá la puerta a nuevas rutas directas desde Rosario hacia destinos estratégicos”, agregó Alvarado.
Sostenibilidad en cada etapa: eficiencia energética y reutilización de materiales
La intervención incorpora criterios ambientales desde su planificación. Se reutilizan materiales demolidos para tareas de estabilización, se instalan luminarias LED que optimizan el consumo energético, y se aplican técnicas de fresado y hormigonado que reducen residuos. Además, el nuevo sistema de balizamiento incluye transformadores eficientes que mejoran la seguridad operativa con menor impacto ambiental.

Provinciales
Programa Quedate: comienzan las tutorías presenciales para estudiantes de Secundaria
Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales.

Esta vez, a las escuelas habilitadas se les sumarán sedes no escolares en varias localidades de la provincia. “Desde la gestión provincial de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia se trabaja para fortalecer las trayectorias educativas, favorecer la continuidad escolar y disminuir la repitencia”, indicaron desde el Ministerio de Educación.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Educación informó que el próximo lunes 20 de octubre comenzarán las tutorías presenciales del programa Quedate para estudiantes de Secundaria que necesitan consolidar aprendizajes para alcanzar la aprobación de espacios curriculares al momento de cierre del año lectivo y la definición de calificaciones finales.
En esta oportunidad, las tutorías, que finalizarán el 19 de diciembre, se llevarán adelante en escuelas secundarias que fueron seleccionadas en función de las necesidades y de los indicadores educativos relevados y en las mismas se priorizará el acompañamiento pedagógico de los estudiantes.
Quedate es un programa de tutorías en el nivel secundario para estudiantes de escuelas de gestión oficial y privada con espacios curriculares pendientes de aprobación. El objetivo de estas tutorías es brindarles a los alumnos herramientas de apoyo para que puedan regularizar su situación escolar y rendir las materias que adeudan en las próximas mesas de exámenes. Está diseñado para su implementación en dos modalidades: virtual y presencial.
Experiencia
Cabe destacar que en esta ocasión, se sumarán al programa sedes no escolares que funcionarán en dependencias de entidades, instituciones y organizaciones públicas de diferentes localidades. La decisión se tomó a partir de experiencias previas de tutorías desarrolladas en espacios alternativos que fueron muy convocantes para los estudiantes y de esta manera se extendió el acompañamiento académico a entornos comunitarios y territoriales
“Desde el Gobierno Provincial encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, y desde el Ministerio de Educación, se trabaja para que la política educativa del nivel secundario apunte a fortalecer las trayectorias educativas mediante dispositivos de acompañamiento pedagógico, como una estrategia de complementación orientada a favorecer la continuidad educativa escolar y disminuir la repitencia”, explicó la subsecretaria de Educación Secundaria, Mariela Bosio.
Cabe destacar que las sedes no escolares fueron previstas en lugares estratégicamente seleccionados por su accesibilidad y cobertura poblacional, en horarios alternativos al escolar para garantizar la asistencia de los estudiantes en contraturno del horario escolar.
Para más información, ingresar a: https://campuseducativo.santafe.edu.ar/programa-quedate-comienzan-las-tutorias-presenciales-para-secundaria/

Provinciales
En los 10 primeros meses del año se quintuplicaron empresas categorizadas en el sistema de Gestión Ambiental de la Provincia
A partir de la puesta en marcha del Programa Innovación Administrativa, ya son 2.423 empresas las que figuran dentro de sistema de Gestión Ambiental de la Provincia, 5 veces más de lo alcanzado en 2023.

“Por impulso del gobernador Pullaro y la vicegobernadora Scaglia, estamos modernizando el Estado para hacerlo transparente, eficiente, ágil y confiable para el sector productivo”, aseguró el ministro Enrique Estevez. Y destacó que el proceso “antes podía demorar entre 3 y 12 meses. Hoy, con el nuevo sistema ya consolidado, se resuelven en menos de media hora”.
Con el objetivo central de modernizar el Estado, hacer más eficiente la administración pública y dar respuestas concretas al sector productivo, el Gobierno de Santa Fe implementó en 2025 el Programa de Innovación Administrativa Ambiental. A partir de la consolidación de esta medida, en solo diez meses 2.423 empresas de toda la provincia iniciaron su categorización ambiental, quintuplicando la cifra registrada en 2023.
“Este proceso se enmarca en el plan de modernización del Estado que impulsan el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia”, expresó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, para luego valorar que “ellos siempre remarcan que no sólo se trata de administrar bien un viejo Estado, sino construir uno nuevo, transparente y abierto, que recupere la confianza ciudadana con reglas claras y capacidad de control; eso es lo que estamos logrando con medidas de estas características”.
La implementación de este programa tuvo su primer paso con la digitalización del trámite de categorización lanzado en diciembre de 2024. Antes, este proceso podía demorar entre 3 y 12 meses. Hoy, con el nuevo sistema ya consolidado, se resuelven en menos de media hora.
En cuanto a la comparativa, en 2024, se realizaron 602 categorizaciones, lo que ya implicaba un aumento del 30 % respecto al año anterior cuando se registraron 463 categorizaciones. En sólo 10 meses de 2025, ya se registraron 2.423 categorizaciones, cifra que da cuenta del valor de la medida que responde a necesidades concretas del sector productivo.
“Tan solo en el último mes se registraron hasta 30 categorizaciones por día, una aceleración refleja la buena recepción del nuevo sistema, que da respuesta a una de las principales demandas del sector privado”, remarcó Estévez, para luego sostener que “el Estado santafesino tiene la responsabilidad de preservar el ambiente, pero también de acompañar al sector productivo para que cumpla con la normativa”.
Ambiente y producción
La categorización determina el grado de criticidad de las actividades económicas. Según estadísticas del mismo Ministerio, de las empresas registradas durante el 2025 el 36,6% tienen un impacto ambiental bajo (categoría 1 o directamente eximidos). En contrapartida, el restante 63,4 % se reparte entre las categorías 2 y 3, las cuales se ven obligadas a cumplimentar otros trámites para conseguir sus permisos de funcionamiento, que se definen según su estado (en funcionamiento o nueva actividad). La existencia de esta información permite al Ministerio determinar acciones en el territorio de manera estratégica, definiendo prioridades según los posibles riesgos existentes.
Además, en el marco del Programa Innovación Administrativa Ambiental, en agosto pasado se presentó la Licencia Ambiental Digital, para el cual las empresas tienen 6 meses desde la categorización para cumplimentar todo el proceso. Esta Licencia reemplaza trámites que figuraban entre las principales demandas del sector privado: existían demoras de hasta 12 años para permisos con validez de 1 año.
Estas herramientas digitales están destinadas a todas las actividades económicas. Se integra además a otras iniciativas del Gobierno provincial, como el programa Territorio 5.0, en línea con la Ley de Gobierno Digital (14.256). Además de la simplicidad sin flexibilidad que ofrecen, también permitirán reorientar recursos para ampliar la capacidad de fiscalización y presencia en el territorio.
Fiscalización más eficaz
En paralelo a la digitalización de los trámites, se avanza en el fortalecimiento técnico de sus equipos de auditoría. Ya se llevaron adelante capacitaciones junto al IRAM y Acumar en auditorías de sistemas de gestión ambiental y en fiscalización en territorio y evaluación de riesgos ambientales.
“Estamos cambiando el paradigma de la gestión de permisos y controles ambientales, brindando herramientas ágiles y transparentes al sector productivo y, a la vez, jerarquizando el rol del auditor ambiental para un mejor cumplimiento de la normativa ”, expresó el secretario de Ambiente, Gustavo Leone. Además, en los próximos meses, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático invertirá en tecnología para profundizar el control ambiental y optimizar los procesos de fiscalización, consolidando un sistema más eficiente, trazable y territorial.
Con este proceso en marcha, Santa Fe da un paso firme hacia una gestión ambiental más moderna, profesional y cercana, alineada con un modelo de desarrollo productivo sostenible y con reglas claras.

-
Deportes5 días atrás
Pelota Paleta: destacada actuación de las jugadoras de Newbery en el Torneo Clausura Femenino
-
Deportes5 días atrás
Arrancó la Liga de Tenis en Newbery
-
Deportes4 días atrás
Los Pampas van por la Final del Torneo Regional del Litoral
-
Deportes5 días atrás
Los Premini de Newbery participaron de un encuentro en Laboulaye
-
Locales5 días atrás
Detienen a un conductor armado tras efectuar un disparo en una discusión
-
Deportes6 días atrás
Comienza la Liga de Tenis en el Club Jorge Newbery
-
Nacionales7 días atrás
Pago de ANSES para hoy
-
Locales6 días atrás
Bomberos Voluntarios de Rufino incorpora una nueva unidad forestal