CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

En la Bolsa de Rosario estiman que la siembra de maíz tardío en zona núcleo caería un 23% respecto al año pasado por el temor a la chicharrita

Los analistas económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario se animaron a ponerle las primeras estimaciones a lo que están registrando de la siembra de maíz tardío en zona núcleo, paralelamente con los equipos de siembra que se encuentran trabajando en los lotes.

Publicado

el

Este año la particularidad está dada por el susto que dejó la irrupción de la chicharrita en buena parte de la región maicera durante la campaña pasada, que recortó fuertemente la producción. En este contexto, los productores se encuentran en muchas zonas evaluando las opciones casi sobre la hora, respecto a la siembra tardía de maíz, para evaluar el comportamiento de la plaga en la zona, y lograr evitar así un desastre productivo.

Empero, como las noticias son buenas respecto a la población de Dalbulus Maidis, los analistas encabezados por Florencia Poeta de la entidad rosarina, se animaron a ponerle un número: “Las intenciones de siembra de maíz de fechas tardías se consolidan por los bajos recuentos de chicharrita, pero caería 23 puntos porcentuales respecto a la campaña pasada, cubriendo el 12% del área total”.

Según profundizaron los expertos, estas intenciones de siembra de maíz tardío en la región núcleo se consolidan, impulsadas por los bajos recuentos de chicharrita y como una estrategia para completar los planes iniciales de siembra maicera. “En muchos sectores, la falta de humedad impidió alcanzar los objetivos de las siembras tempranas, reforzando la opción del maíz tardío”, dijeron.

A su vez, los analistas detallaron las zonas de distribución de esta intenciones de siembra. Al respecto zonificaron: “El noreste bonaerense lidera la intención de siembra  con un 25% del área destinada al maíz de fechas tardías, destacándose áreas como San Pedro y Baradero, dijeron desde la Red Gea de esa entidad.

“Este año hemos notado un cambio importante en la proporción de siembra. Lo habitual aquí es un 70% de tardío o de segunda y un 30% de temprano, pero el impacto de la chicharrita nos llevó esta campaña a un reparto 50-50″, explican los asesores de la red de los asesores. A pesar de que allí  hay un avance importante en la implantación del cultivo, algunos lotes esperan lluvias para continuar, que de darse los pronósticos, se darían en los próximos días.

Por su parte, en el noroeste bonaerense, se espera un 15% de maíz tardío. Desde General Pinto, donde ya se implanto un 90% del cereal, advierten que el tiempo apremia: “Hoy, 17 de diciembre, ya deberíamos haber terminado. Estamos muy cerca del límite de la ventana óptima”, alertan los productores.

En el centro-sur santafesino, el promedio de siembra tardía es del 10%, aunque localidades como María Susana podrían alcanzar el 30%.

Por otro lado, el extremo sur santafesino y el sudeste cordobés muestran intenciones más moderadas, con apenas un 5% y un 10%, respectivamente. Sin embargo, desde Monte Buey, en el sudeste cordobés, afirman: “Vamos a sembrar normalmente”.

Sobre las precipitaciones necesarias para encarar la siembra, los expertos aseguraron: “En los últimos siete días, la región núcleo recibió lluvias significativas, con acumulados de hasta 100 mm en sectores del sudoeste de GEA, como en Laboulaye, Córdoba. Estas precipitaciones favorecieron principalmente a la franja oeste de la región, mejorando las condiciones de humedad en esta zona. Sin embargo, otros sectores, como el noreste bonaerense y algunas áreas del norte de la zona núcleo, comienzan a necesitar lluvias en el corto plazo para mantener la condición

Fuente: Bichos de Campo

El Campo

Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

En medio de un escenario atravesado por inundaciones en la provincia de Buenos Aires, próximas licitaciones de obras clave y la expectativa de nuevos mercados para los productos argentinos, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, se reunió ayer con el ministro de Economía, Luis Caputo.

Publicado

el

por

Durante un almuerzo de trabajo, el dirigente rural le planteó al funcionario la necesidad de que el Gobierno mantenga el rumbo iniciado con la baja permanente de las retenciones.

“En el almuerzo me preguntó cómo había caído la rebaja permanente de retenciones en los productores; le dije que cayó bien, pero le remarqué, por supuesto, que no es suficiente y que hay que seguir con este rumbo”, sostuvo Pino en diálogo con LA NACION.

Fue en julio pasado cuando el presidente Javier Milei anunció en la inauguración oficial de la Exposición Rural de Palermo una reducción permanente a los granos y a la carne vacuna y aviar.

El encuentro, a solas, se concretó ayer al mediodía en el Ministerio de Economía y duró alrededor de una hora. Según relató el presidente de la SRA, la reunión fue pedida el viernes pasado y confirmada el lunes por Caputo. El menú, frugal, consistió en ensalada, un corte de asado, agua y ensalada de frutas.

 “Tenemos charlas bastante continuas con el ministro”, destacó Pino. Y agregó que Caputo le comentó su paso por la Exposición Rural de Chivilcoy, el último fin de semana, donde aseguró haber sido recibido de manera positiva por los productores.

Entre los temas abordados, la infraestructura ocupó un lugar central para generar mayor competitividad para el campo y reducir los costos a los productores. “Hablamos de rutas, de vías y de la Hidrovía. En cuanto a la Hidrovía, me dijo, no con certeza, que este año se va a volver a licitar, quizás de otra manera, pero que es un tema pendiente para el Gobierno”, detalló el dirigente.

Sobre las rutas nacionales, Pino explicó que “a partir de la semana que viene empieza el proceso de licitaciones de la 12 y la 14”. También se refirió al transporte ferroviario: “Se está armando una licitación para el Belgrano Cargas”, adelantó.

Las inundaciones en la provincia de Buenos Aires fueron otro de los puntos sensibles de la agenda. “Me preguntó cómo estaba eso, le dije que estaba muy mal, que había muchas hectáreas afectadas. Algunos estiman 500.000, otros 700.000, ahora un millón de hectáreas”, señaló Pino.

“Le expliqué que una cosa es tener un poco de agua y otra es estar tapado de agua, pero más allá de la cantidad, cualquier situación con agua te impide trabajar. Hablé que se necesita que continúe el Plan Maestro del Río Salado y me dijo que lo tenía presente, aunque sin mayores detalles. Quedamos en hablar más adelante de este tema”, expresó.

El almuerzo también sirvió para tratar la situación de los organismos vinculados al agro. Según Pino, Caputo le transmitió que “el proceso de INTA ya estaba lanzado, que estaba encaminado”. Vale recordar que la reunión fue previa a la decisión de la Justicia de frenar el pase a disponibilidad de 286 trabajadores del instituto e imponer al Gobierno una multa de $10 millones diarios si incumple.

“Nosotros opinamos lo mismo desde nuestra entidad: el INTA debe seguir, pero no de la manera en que viene funcionando. Le dije que, a raíz de lo que pasa, el INTA hace más de un mes está parado, entonces hay que activar y tomar una determinación”, expresó Pino. Respecto del Senasa, el ministro habló de avanzar también con un proceso de modernización.

El clima de la conversación, aseguró el presidente de la SRA, fue cordial y cercano, incluso con espacio para hablar de cuestiones personales. “Fue una charla amena, también hubo momentos para hablar de nuestras familias”, comentó.

Encuentro en Cancillería

Más tarde, Pino mantuvo otra reunión que calificó de “muy buena” con el canciller Gerardo Werthein. Se trató de un encuentro que venía postergado desde hacía tiempo. “Hablamos de las posibilidades de la Argentina de abrir mercados y de la importancia de estar técnicamente y ser parte de diferentes organizaciones internacionales y mesas de trabajo mundiales”, explicó.

El dirigente destacó la importancia de reforzar vínculos internacionales para el sector. “Ayer parecía que yo era el periodista, tratando de sacar alguna información sobre acuerdos bilaterales, pero no me comentó nada”, dijo entre risas. Por ejemplo, con Estados Unidos hay rumores que se ultiman detalles de un acuerdo bilateral para algunos productos como la carne vacuna, pero que se está trabajando de manera confidencial y que el anuncio sería de forma conjunta.

De todos modos, señaló que Werthein transmitió un balance optimista sobre las gestiones externas. “Se está trabajando muy bien con Estados Unidos, que hay muy buena ida y vuelta; también con países árabes. El canciller destacó que la Argentina está tomando buena posición en muchos posibles mercados”, puntualizó.

En esa línea, Pino subrayó la necesidad de que las negociaciones se concreten en hechos. “Está bien ponerse de acuerdo, pero después hay que hacer que las cosas sucedan”, advirtió.

Con relación a la Unión Europea, el presidente de la SRA sostuvo que Werthein habló de un acuerdo político ya cerrado, pero con un camino técnico pendiente. “Dijo que con el acuerdo Mercosur-Unión Europea políticamente está todo ok, pero ahora viene la parte técnica y la Argentina va a tener que tratar este tema en el Congreso”, indicó.

En este contexto, para el ruralista, la agenda externa representa una oportunidad decisiva. “Hay que seguir con este rumbo”, reiteró Pino.

Fuente: Diario La Nación 

Sigue leyendo

El Campo

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

Este incremento sobre un insumo clave a la hora de producir, marca una renovada confianza de los productores a la hora de la reponer los nutrientes en los suelos, colaborando con el crecimiento en los rindes y la calidad de los cultivos.

Publicado

el

por

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informa que el consumo de fertilizantes se incrementó en 12.500 toneladas en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior, impulsado por la campaña de trigo, que al momento presenta un área sembrada de 6.600.000 ha, de acuerdo a los datos proporcionados por la Dirección Nacional de Agricultura (DNA), el INDEC y la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA).


En el mismo sentido, la importación de fertilizantes registró un incremento, ya que a junio de este año se importaron 770 mil toneladas de fertilizantes nitrogenados, fosfatados y de otros nutrientes y mezclas. Esta cifra representa un aumento del 17,5% respecto al mismo período del año 2024.

Por su parte, vale mencionar que dentro del conjunto de los fertilizantes fosfatados se encuentra la roca fosfórica, materia prima básica para la elaboración de mezclas a partir de ese nutriente. Varias de esas mezclas se elaboran en el país, como el Super Fosfato Triple (SPT). Este producto también mostró un incremento del 21,2% respecto al 2024, con 23,3 mil toneladas.

De acuerdo con la información de la DNA, en las últimas semanas se están realizando fertilizaciones en varias delegaciones de la zona triguera, aprovechando las lluvias ocurridas, que otorgan buena humedad. De esta manera, se prevé que el incremento en la demanda de fertilizantes para la cosecha gruesa alcance el 8% hacia el final de 2025.

La Argentina importa fertilizantes principalmente de Marruecos, China, Rusia, Estados Unidos, Arabia Saudita y Túnez, en el caso de los fosfatados, y de Nigeria, Argelia, Turkmenistán, Estados Unidos, Egipto y Rusia, en el caso de nitrogenados. La producción nacional aporta fundamentalmente urea por un total aproximado de 1,3 millones de toneladas anuales.

Sigue leyendo

El Campo

Anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

Según un reporte de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, su desempeño será “irregular”, lo que augura una temporada primavera-estival con “perturbaciones negativas”; una previsión del INTA vislumbra importantes acumulados.

Publicado

el

por

La tradicional tormenta de Santa Rosa, que se espera para el próximo sábado, tendrá un desarrollo “irregular” que augura una temporada primavera-estival “perturbaciones negativas”, según un informe agroclimático de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

“La sabiduría popular otorga un valor predictivo a las tormentas que suelen producirse alrededor de la Festividad de Santa Rosa, que tiene lugar el 30 de agosto. Si las precipitaciones que trae Santa Rosa son generales y abundantes, anuncian una temporada primavera-estival sobre la media. Si son moderadas, pero bien distribuidas, el panorama será normal. Si son irregulares, debe esperarse una temporada con perturbaciones negativas”, señaló el informe.

Según el reporte, la tormenta tendría lugar puntualmente sobre el 30 de agosto, “pero con una distribución muy irregular, concentrándose sobre el centro-este del área agrícola y dejando a la mayor parte de su extensión con registros escasos”.

 “Este desarrollo irregular de la tradicional tormenta de Santa Rosa augura una temporada primavera-estival perturbada y, aunque este indicador no tiene un valor absoluto, conviene tenerlo en cuenta como una advertencia y continuar la vigilancia climática”, dijo.

En la perspectiva del informe “la mayor parte del oeste del área agrícola argentina y gran parte del área agrícola paraguaya registrará precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 mm), con algunos focos aislados de valores moderados”. Dijo que el extremo sudeste del Paraguay, gran parte de la Región del Chaco, la Mesopotamia, el nordeste de la Región Pampeana y el Uruguay observarán precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 25 mm).

Lo que dice el INTA

En este marco, un informe del Instituto de Clima y Agua del INTA señaló que para el fin de semana se esperan “lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el centro y norte del país”. Precisó que algunas serán “localmente intensas con importantes acumulados de agua, ocasional caída de granizo y ráfagas”.

Al hacer un pronóstico para los próximos 14 días, el organismo indicó que “se prevén precipitaciones con acumulados muy abundantes en el este de la región pampeana”.

El INTA señaló que “los mayores registros se esperan en zonas que ya presentan excedentes hídricos, como el norte, este y sudeste de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y el sur y este de Entre Ríos”. Agregó que “esta situación será clave para las condiciones de siembra de los cultivos de verano”.

En este contexto, hoy en la mayor parte de la región pampeana hay buenos niveles de humedad. Es un dato positivo para las regiones donde se podrá encarar la siembra. Sin embargo, nuevas precipitaciones podrían complicar a las zonas ya con excesos hídricos.

Según el INTA, hay niveles de agua útil en el suelo entre 50% y 90%, con máximos cercanos al 100% en gran parte de Buenos Aires, La Pampa (centro-este), Córdoba (este), Santa Fe (centro-sur), Entre Ríos, Corrientes, Chaco (centro-este) y Formosa (centro-este). Añadió que, en contraste, los valores son muy bajos, menores al 10%, en el norte de Santa Fe, el sudoeste bonaerense y el oeste del área mencionada.

De cara al trimestre septiembre-octubre-noviembre, el INTA señaló que será “entre normal a más húmedo que lo normal en el oeste del país”. Indicó que en áreas del Litoral las mayores probabilidades son de lluvias entre normales a deficitarias. Respecto de las temperaturas destacó que se viene un trimestre “más cálido que lo normal sobre todo el territorio nacional”.

Por su parte, en cuanto a las temperaturas, y con foco hasta el 3 del mes próximo, la Bolsa de Cereales porteña remarcó que “los vientos del trópico retornarán con rapidez, produciendo temperaturas sobre lo normal, con focos de calor intenso sobre el extremo norte del área agrícola, registros normales sobre el centro y el sudoeste, y algo bajo normal, sobre el sudeste”.

Añadió: “El nordeste del NOA, el extremo sudeste del Paraguay, gran parte de la región del Chaco y el norte y el centro de la Mesopotamia observarán temperaturas máximas superiores a 25°C, con registros superiores a 35°C, hacia el norte y otros focos con valores inferiores. El centro del NOA, gran parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C, con focos con valores superiores. El oeste del NOA, el oeste de Cuyo, el este y el sur de Buenos Aires y el sudeste del Uruguay observarán temperaturas máximas inferiores a 20°C, con focos con valores inferiores”.

Fuente: Diario La Nación 

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales2 horas atrás

Se realizó el sorteo mensual del TV

Recordá que se realiza todos los meses, y participan los usuarios que tengan todas sus facturas al día.

Provinciales2 horas atrás

Pullaro tras las intensas lluvias: “La obra pública salvó de la inundación a la provincia de Santa Fe”

El gobernador destacó que las obras hídricas ejecutadas en los últimos meses evitaron un escenario catastrófico tras el temporal. Se...

Locales8 horas atrás

Viaje en trafic

Ayer, la Escuela de Taekwon-do “Baekjul Boolgool”, utilizó la trafic municipal para viajar al Tercer Campeonato de Taekwon-do Provincia de...

Nacionales10 horas atrás

Actualización cortes y desvíos por anegamientos en rutas nacionales

Vialidad Nacional informa que debido a los anegamientos en Rutas Nacionales del sector sur y centro de Santa Fe se...

Locales10 horas atrás

Se realizó el conversatorio «Basta de jugar al gallito ciego»

El pasado viernes, se llevó adelante el conversatorio gratuito "Basta de jugar al Gallito Ciego", hablemos de sexualidad, a cargo...

Regionales12 horas atrás

Mujer detenida con pedido de captura vigente

En horas de la madrugada, personal de Comando Radioeléctrico procedió al traslado de una mujer, de 37 años, quien fue...

Locales12 horas atrás

Circular con precaución

Continúan los trabajos de reparación de paños en la esquina de San Juan y Ayacucho.

Provinciales15 horas atrás

Remodelación del Aeropuerto Internacional Rosario: en 20 días comienza la obra para reparar la pista

La obra quedó en manos de la constructora Obring, que tendrá un plazo de 90 días para ejecutar la remodelación....

Deportes17 horas atrás

Hockey en Newbery

El pasado sabado 25/8 las aviadoras recibieron la visita de Jockey Club.

Locales18 horas atrás

Horario de atención Municipal

Desde este lunes.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.