CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

En el Banco Central ratifican una sobretasa a los productores de soja pese al rechazo de la Mesa de Enlace

Fuentes del organismo señalaron que hasta fin de junio próximo seguirá sin cambios una norma prorrogada la semana pasada y que afecta a quienes tienen en stock más de un 5% del grano.

Publicado

el

A pesar del rechazo de la Mesa de Enlace, en el Banco Central (BCRA) ratificaron la continuidad hasta el 30 de junio próximo de la circular A 7931 que encarece el crédito a los productores que almacenen un stock superior al 5% de soja. 

“La norma sigue vigente hasta el 30 de junio. El jueves pasado se volvió a prorrogar”, expresaron desde el BCRA a LA NACION. Para los economistas del agro consultados, pagar una tasa adicional en los créditos por conservar granos es atentar contra la libertad de comercio.

La circular fue dictada durante la administración del expresidente Alberto Fernández y tuvo prórrogas. En reiteradas ocasiones, la Mesa de Enlace se manifestó en contra.

“Hasta el 30.6.24, la tasa nominal anual de interés compensatorio de las financiaciones de entidades financieras en pesos — cualquiera sea la forma de instrumentación — a clientes con actividad agrícola inscriptas en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) en carácter de ‘Productor’ con acopio de su producción de soja, será como mínimo el 120% de la última tasa de Política Monetaria publicada. Se exceptúa de lo precedente aquellos casos de clientes cuyo monto total de financiaciones en el sistema financiero, considerando la financiación solicitada (medidas en términos de consolidación mensual), no supere el importe equivalente a $3 millones — en pesos y en moneda extranjera —, y/o que acrediten no tener un acopio de su producción de soja superior al 5% de su capacidad de cosecha anual”, indicó la circular A 7931 del BCRA, que való la continuidad de la restricción crediticia.

El economista y experto en agronegocios, Ernesto Ambrosetti, sostuvo que esto “se contradice con la libertad de comercializar y distorsiona las decisiones del empresario rural. Es por lo menos extraño que se siga castigando a los productores sojeros, que son los que mayor cantidad de divisas aportarán al país y que están invirtiendo montos récords para ayudar a la recuperación de nuestra economía y que apuestan a una argentina mejor”.

Los expertos coincidieron en que la medida del BCRA continuará vigente por la necesidad de dólares que tiene la administración de Javier Milei. Como en el gobierno anterior, se busca que el productor se desprenda de la soja en acopio y después ingresen divisas por exportaciones.

“El agro impulsa una campaña de granos que dinamizará toda la economía, creará más trabajo y arraigo. Los productores de granos soportarán una carga adicional de los derechos de exportación transitoria con el convencimiento de ayudar a salir de la terrible crisis económica, financiera y social que atravesamos, pero pagar una tasa adicional en sus créditos por conservar stock de granos es atentar contra la libertad de comercio”, agregó Ambrosetti.

Por otra parte, Héctor Tristán, especialista en temas tributarios del agro, explicó que la comunicación es “la contradicción del libertario”.

“Puede entenderse que la finalidad de la normativa haya sido acopiar dólares en un momento donde las divisas escasean, pero aun así es una contradicción que un gobierno que justamente tiene como bandera respetar a ultranza la libertad de todas los habitantes del país, recurra a renovar sanciones para quienes deciden retener su producción por la alta volatilidad en el valor de los precios relativos de la economía y cuando el costo de dicha decisión recaerá sobre quien toma la decisión arbitrándose en pesos”, explicó.

Agregó, a su vez, que “lo único bueno, por ahora, es que esta intromisión del Estado tiene fecha de finalización”, pero recordó que “otro candidato hizo una promesa similar que luego no cumplió. En la campaña dijo expresamente que no renovarían esta limitación y luego se olvidaron. En este panorama económico, con un dólar que devaluara al 2%, una inflación del 25% o más y tasas negativas, ¿por qué no dejar que el productor se arbitre como mejor estime? Los costos de dicha decisión serán a su cargo, como siempre fue, pero lamentablemente el burócrata tiene una inercia que parece difícil de erradicar”, aseveró.

En ese sentido, Tristán, mencionó, además, que “con las tasas negativas actuales, un dólar planchado y una inflación entre el 20 y 30%, es probable que los productores estén dispuestos a pagar ese sobrecosto. Pero como señal me parece pésima, más allá del objetivo pragmáticamente hablando de sumar reservas”.

Cabe recordar que, en mayo pasado de 2023, el exsecretario de Agricultura, Juan José Bahillo, con el Ministerio de Economía que conducía Sergio Massa, solicitó al Banco Central a través de una extensa carta levantar la medida. Sin embargo, no hubo novedad al respecto. En plena campaña electoral, el excandidato del oficialismo prometió la eliminación de esta circular.

René Ponce Micino es productor agropecuario en el norte de Santiago del Estero, donde siembra 3000 hectáreas de soja y 3000 de maíz, y explicó que este tipo de medidas los golpea directamente. “Para nosotros esto es discriminatorio, porque son medidas que vienen del gobierno anterior. Durante la campaña de Milei [decían] que iba a haber más libertad, baja de impuestos y ahora que ellos están en el gobierno esta medida castiga con una sobretasa al productor por tener soja, ya sea para comprar insumos, un bien o capital de trabajo o cualquier cosa que necesite [lo castiga]. No vemos por qué tenemos que pagar sobretasa; es como que si una petrolera por tener un stock de petróleo tiene que pagar sobretasas o un distribuidor de cubiertas que tiene neumáticos en stock tiene que pagar sobretasas. El productor tiene soja porque es lo que produce”, explicó.

“El sector tampoco se tomó la suba de retenciones, porque no solo no se bajaron ni se mantuvieron, sino que las subieron. Los márgenes brutos están complicados porque las alícuotas de importaciones subieron. Los costos, casi todos, son importados; esto provocó un aumento en dólares de los de los insumos del agro. Sumado a una suba de retenciones, los márgenes brutos del sector están muy finos, complicados”, agregó.

“Pagar una sobretasa todavía por tener un 5% de stock es una medida muy mala, dentro de tantas otras. Se tiene que derogar ya”, sintetizó.

Fuente: Diario La Nación

El Campo

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina

Una de las principales causas detrás de las pérdidas económicas en el sector lechero local tiene que ver con enfermedades del rodeo. Las mastitis bovina, en particular, supone un gran desafío por sus altas tasas de contagio y el impacto que tiene en la productividad.

Publicado

el

por

Eso es lo que motivó a un equipo del Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (INTA-CONICET) y la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (FBCB-UNL) a trabajar en herramientas que sirvan para combatir a su agente causante: el Staphylococcus aureus. Así es que arribaron al desarrollo de una vacuna experimental de origen local, que ya arrojó resultados prometedores.

“En los animales vacunados logramos reducir un 60,7% los nuevos casos de infecciones intramamarias y prolongamos el tiempo hasta la aparición de una nueva infección”, explicó la investigadora Cecilia Camussone, integrante del proyecto.

“Nuestro producto está compuesto por cuatro antígenos recombinantes y utiliza un adyuvante liposomal diseñado en nuestros laboratorios. Esto marca una diferencia tecnológica y estratégica respecto de las formulaciones clásicas”, detalló a continuación.

El trabajo es especialmente alentador teniendo en cuenta que, hasta el momento, las únicas vacunas disponibles comercialmente en el país son importadas y con eficacia limitada. Además, no solo apunta a disminuir la prevalencia de mastitis sino también a reducir el uso de antibióticos.

En esta primera etapa, el ensayo se realizo sobre vaquillonas de primera lactancia en condiciones de exposición natural. El siguiente paso es realizar controladas de infección experimental, algo necesario para validar su eficacia en distintas poblaciones y contextos productivos.

“Queremos verificar que la protección se sostenga en rodeos con diferentes poblaciones de Staphylococcus aureus. Ese será un punto decisivo para empezar a trabajar en la producción a mayor escala”, señaló el equipo del Laboratorio de Inmunología Experimental de la FBCB-UNL e IdicaL.

Por su parte, Camussone añadió que esto “no reemplaza las prácticas de manejo recomendadas, pero suma una herramienta más que puede marcar la diferencia en términos de prevención y rentabilidad”.

Fuente: Bichos de Campo

Sigue leyendo

El Campo

RENATRE Santa Fe Sur destacó el aumento de la Prestación por Desempleo a $330.000 a partir del 1° de noviembre

La delegación del RENATRE Santa Fe Sur informó que el organismo nacional resolvió un aumento del 10% en los montos de la Prestación por Desempleo, que llevará los importes a un máximo de $330.000 y un mínimo de $165.000, a partir del 1° de noviembre de 2025.

Publicado

el

por

La decisión fue adoptada por el Cuerpo Directivo en su reunión del 15 de octubre, luego de analizar la situación nacional y las posibilidades del organismo, con el objetivo de continuar fortaleciendo la cobertura social de los trabajadores rurales que se encuentran en situación de desempleo y atraviesan una coyuntura complicada en lo familiar.

“Con este incremento buscamos que la prestación siga siendo un respaldo para los trabajadores rurales y sus familias en situación de desempleo. El aumento ayuda a cubrir las necesidades básicas de los trabajadores y trabajadoras rurales, así como también transitar su vuelta al empleo con mayor tranquilidad.”, afirmó José Voytenco, presidente del Registro.

Asimismo, desde el RENATRE, se ofrecen distintas capacitaciones orientadas al trabajo en diferentes temáticas y actualizaciones como por ejemplo sobre mecanización en tabaco en Salta y Jujuy, en Buenas Prácticas Ganaderas en Misiones, poda en vid en Mendoza, entre otras, todas focalizadas a los beneficiarios de la prestación por desempleo.

El organismo continúa reforzando su acompañamiento económico a las familias que más lo necesitan. En ese marco, la prestación por desempleo aumentó un 65 % entre enero y noviembre de 2025. Actualmente, el monto se ubica un 2,5 % por encima del Salario Mínimo Vital y Móvil, que asciende a $322.000.

Por su parte, el director Roberto Buser destacó: “La medida se enmarca en una administración responsable y planificada de los recursos del organismo, que permite garantizar la sustentabilidad del régimen de prestaciones y mantener el equilibrio entre las contribuciones de los empleadores y los beneficios a los trabajadores”.

Para más información, los interesados pueden comunicarse vía WhatsApp al +54 9 11 2279 0400, llamar al 0-800-777-7366, visitar www.renatre.org.ar o acercarse a la Delegación, Agencia o Boca de Entrega y Recepción más cercana, o bien. Para una atención personalizada, comunicarse a la delegación Santa Fe Sur en Rosario al 3413 98-9099.

Cabe recordar que los beneficiarios de la Prestación por Desempleo incluyen la cobertura médico-asistencial, al pago de las asignaciones familiares y a programas de capacitación y reinserción laboral en todo el país.

La actualización de los montos reafirma el compromiso del RENATRE con la protección integral del trabajador rural.

Sigue leyendo

El Campo

Alerta trigo y cebada. Se vienen heladas agronómicas en el sur de la zona pampeana argentina

En los próximos días se presentarán dos desafíos en el sur de la zona pampeana argentina. Por un lado, lluvias torrenciales en regiones con excesos hídricos. Por otro, heladas agronómicas que podrían afectar parte del área de trigo y cebada.

Publicado

el

por

Ya se están registrando lluvias y tormentas sobre el sur y sudoeste de la provincia de Buenos Aires, así como también en sectores de La Pampa.

El frente de tormenta irá generalizando las tormentas en el centro del territorio argentino y luego en el Litoral y el NEA con precipitaciones abundantes y eventos puntualmente severos, según proyectó Leo De Benedictis en un artículo publicado en Meteored.

Entre el jueves, viernes y sábado se espera la etapa más activa del episodio, con tormentas que se irán desplazando progresivamente desde el centro hacia el norte del territorio nacional. Ese sistema traerá consigo precipitaciones con acumulados destacados, ráfagas intensas y posible caída de granizo en forma localizada.

Las zonas más afectadas serían Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y el sur de Santa Fe, donde el avance del frente frío potenciará el desarrollo de tormentas de carácter generalizado. Posteriormente, el fenómeno se trasladará hacia el Litoral y el noreste argentino, con precipitaciones abundantes y eventos puntualmente severos.

En el centro y sur bonaerense, donde se hay amplias zonas inundadas con caminos rurales intransitables, los acumulados de precipitación previstos para esos días sumarán dramatismo a la situación con valores estimados entre 30 y 50 milímetros, aunque en forma puntual podrían superarse los 100 milímetros.

Además de las precipitaciones significativas, el contraste térmico que acompañará al frente frío favorecería el desarrollo de ráfagas fuertes y la posibilidad de caída de granizo.

El sistema tiene potencial para provocar eventos de tiempo severo, en particular en áreas rurales y zonas productivas, por lo que se sugiere tomar recaudos.

Entre el domingo y el lunes se prevé el ingreso de aire más frío y seco primero sobre el centro del país, para luego dominar el norte argentino, con una rotación gradual de los vientos al sector sur, acompañado por una mejoría en las condiciones de nubosidad y precipitaciones.

Eso traerá aparejado un marcado descenso térmico en el centro del país, con un aumento en la probabilidad de heladas agronómicas en sectores de La Pampa y el centro-sur de Buenos Aires, poniendo en riesgo a los cultivos más sensibles. Se esperan mínimas de 3 °C o 4 ºC en áreas puntuales, especialmente en la madrugada del lunes.

Fuente: Bichos de Campo

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales10 horas atrás

Evolución del dólar en Argentina y su impacto con elecciones en puerta

El dólar en Argentina volvió a cruzar un umbral significativo en los días previos a las elecciones del domingo 26...

Provinciales10 horas atrás

Santa Fe consolida su potencia aeroportuaria: 66% de crecimiento interanual

Con obras estratégicas en Rosario y nuevas rutas en Sauce Viejo, la Provincia consolida su protagonismo en el sistema aéreo...

Deportes11 horas atrás

Inferiores: La Quinta de Sportivo va por la Copa de Plata

Mañana sábado, la Quinta División de Sportivo Ben Hur será protagonista de una nueva jornada de la Copa de Plata...

Deportes12 horas atrás

Inferiores: Sportivo Ben Hur juega por la Copa de Oro

Este sábado 25 de octubre, la Sexta División de Sportivo Ben Hur disputará un importante encuentro por la Copa de...

Provinciales13 horas atrás

La provincia invierte más de $4.400 millones para fortalecer a emprendedores santafesinos

A través de los programas Banco Solidario y Activa Emprendedor, el Gobierno de la Provincia impulsa el crecimiento de miles...

Locales13 horas atrás

Señalización en calle Carballeira

Luego de que el Intendente Natalio Lattanzi solicitara a ASSA la señalización del desmoronamiento en calle Carballeira y Uruguay, la...

Cine19 horas atrás

Cartelera del fin de semana en el Cine Teatro Hispano

Dos películas que se proyectan este sábado y domingo.

Provinciales19 horas atrás

Elecciones: habrá entrega de DNI en el Registro Civil este fin de semana

Con motivo del acto eleccionario del día domingo, se atenderá al público durante el fin de semana, con el objetivo...

Deportes19 horas atrás

Nueva fecha de la Liga Venadense: los equipos rufinenses juegan de visitantes

Este sábado 25 de octubre se disputará una nueva jornada de la Liga Venadense de Fútbol, correspondiente a la Fecha...

Locales1 día atrás

Ordenaron la prisión preventiva de un hombre al que se investiga por abusar sexualmente del hijo menor de edad de su pareja en Rufino

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.