CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

En Audiencia pública, Litoralgas destacó inversiones, calidad del servicio y expansión

Entre los principales argumentos que brindó la empresa, se destacan el cumplimiento sostenido de las obligaciones contractuales, la inversión llevada a cabo en infraestructura, una marcada mejora en la calidad del servicio y una expansión que triplicó la cantidad de usuarios desde 1992.

Publicado

el

Litoralgas participó ayer de la Audiencia Pública convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), con el objetivo de presentar formalmente su solicitud de prórroga del contrato de licencia para la prestación del servicio público de distribución de gas por redes, conforme a lo establecido en la Ley 24.076 y en las Reglas Básicas de la Licencia de Distribución.

La exposición estuvo a cargo de Daniel Molinari, gerente de Asuntos Regulatorios y apoderado de la compañía, quien señaló que la distribuidora ha operado el sistema “con los más altos estándares de seguridad, eficiencia y calidad” durante los 32 años que lleva a cargo del servicio.

Infraestructura, cobertura y compromiso con la comunidad

Desde el inicio de su operación en 1992, Litoralgas ha consolidado una infraestructura integrada hoy por de 13.600 kilómetros de redes y gasoductos, atendiendo a más de 765.000 usuarios en 129 localidades. Actualmente, el servicio llega a 2,5 millones de personas en la región, representando el 8% de los usuarios del país y el 11% del volumen de gas distribuido.

La compañía emplea a más de 420 trabajadores directos y genera aproximadamente un equivalente a 300 empleos indirectos. En su vínculo con la comunidad se destaca el programa educativo “El Gas llega a la escuela”, en el que, desde hace más de 15 años, empleados, de manera voluntaria, llevan el mensaje de la seguridad y la prevención y cada año alcanza a más de 2.700 estudiantes de escuelas primarias.

Más inversiones para los próximos cinco años

A lo largo de estos 32 años, Litoralgas invirtió más de 460 mil millones de pesos en el desarrollo de su sistema tanto en seguridad y confiabilidad como en expansión para reforzar o llevar el gas a nuevas localidades. A esto se sumarán otros 126 mil millones en el próximo quinquenio 2025-2029, en el marco de la reciente Revisión Quinquenal de Tarifas. Estas cifras reflejan un compromiso sostenido con el crecimiento, que ha llevado a triplicar la cantidad de clientes e infraestructura desde el inicio de la concesión, superando ampliamente el promedio nacional.

Mejoras en calidad y cumplimiento regulatorio

Molinari subrayó que la empresa ha cumplido con todas las exigencias regulatorias, incluyendo las inversiones obligatorias, la presentación de información, el pago de tasas y el mantenimiento del sistema conforme a las normas del ENARGAS.

En los últimos diez años, el índice de reclamos por cada mil usuarios se redujo un 65%, mientras que la satisfacción de los clientes se mantuvo siempre por encima del valor de requerido por ENARGAS. En el ranking de calidad técnica del ente regulador, Litoralgas se ubicó durante los últimos 13 años entre las tres mejores distribuidoras del país.

“Solicitamos esta prórroga con la convicción de haber cumplido con todas las obligaciones de nuestra licencia y de estar en condiciones de seguir prestando el servicio con el mismo compromiso que nos guía desde 1992”, afirmó Molinari, y remarcó la importancia de contar con reglas claras y estables para continuar invirtiendo.

El informe completo presentado por Litoralgas se encuentra disponible en la página web de ENARGAS.

Acerca de Litoralgas

Litoralgas es la distribuidora de gas natural por redes de las provincias de Santa Fe y el norte de Buenos Aires. Con más de 13 mil kilómetros de infraestructura, presta servicio en 129 localidades, abasteciendo a clientes residenciales, comerciales e industriales.

Provinciales

El Gobierno anunció cómo pagará el aumento acordado a los trabajadores estatales, incluidos los docentes

El Ejecutivo provincial liquidará en junio el incremento con los haberes de mayo a todos los trabajadores, incluidos los docentes estatales, más allá de la negativa gremial. También se abonará por planilla complementaria lo correspondiente a abril. Se destacó el compromiso de la mayoría de los docentes y se cuestionó con dureza a la dirigencia sindical vinculada al kirchnerismo.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe informó cómo liquidará el aumento salarial acordado en paritarias a la totalidad de los empleados públicos provinciales, incluyendo a los docentes, que lo percibirán a través de un decreto. La medida será efectiva con los haberes correspondientes al mes de mayo que se pagan en junio y alcanza a los trabajadores de la administración central, de empresas públicas y de entes descentralizados. El próximo 10 de junio se abonará por planilla complementaria lo correspondiente al mes de abril, que incluirá una compensación por única vez destinada a los agentes que, por distintas razones, percibieron cifras inferiores a las pautadas en los acuerdos salariales firmados durante el primer trimestre.

Vale recordar que la propuesta trimestral totaliza un 8%: abril, 3%; mayo, 2,6%; junio: 2,4%, y un mínimo garantizado de $75.000 desde abril. También se incluye una liquidación complementaria para aquellos trabajadores que no hayan recibido un aumento proporcional a la inflación en el primer trimestre de 2025, que fue del 9.5 %

La decisión de aplicar el incremento a los docentes mediante decreto se tomó frente al rechazo de la propuesta por parte de un sector gremial del ámbito educativo. “De ninguna manera vamos a discriminar o cometer injusticias con los docentes, que todos los días se esfuerzan, enseñan y trabajan con compromiso en las aulas”, sostuvo el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia.

“Más allá de la actitud de algunos gremialistas que nos llevaron a esta situación, nosotros nos hacemos cargo y garantizamos el aumento a quienes están en las aulas enseñando. No pueden ser perjudicados por las decisiones de una dirigencia que ya no representa a nadie”, añadió el funcionario.

En ese sentido, Bastia valoró el compromiso de los docentes santafesinos: “La semana pasada se convocó a un paro y el 93,5 % de los docentes eligió ir a trabajar. Eso demuestra claramente que la vocación está intacta y que se prioriza que los chicos estén en la escuela aprendiendo”.

Críticas a la dirigencia gremial y al kirchnerismo: “Llevaron la educación a la decadencia”

Durante el anuncio, el ministro apuntó duramente contra la conducción gremial docente, vinculándola al kirchnerismo, a quien responsabilizó por el deterioro sostenido del sistema educativo en las últimas dos décadas.

“Nos enfrentamos a dirigentes sindicales que han confundido el gremio con el Estado y al Estado con un partido político. Esa lógica nos dejó más de 20 años de políticas educativas fracasadas, con evaluaciones que mostraron resultados catastróficos. No querían saber dónde estábamos parados. Nivelaron para abajo. Estudiar y tener buenas notas llegó a ser visto como una forma de discriminación”, afirmó Bastia.

El funcionario recordó que, como parte del cambio de rumbo, el Gobierno Provincial eliminó el sistema de avance continuo apenas asumió la gestión. “El 11 de diciembre el gobernador puso fin por decreto a esa política que consolidaba la mediocridad. Hoy tenemos una política educativa que todos los días trabaja para que los niños aprendan en la escuela”, subrayó.

Además, cuestionó la actitud de ciertos dirigentes que, según relató, han estado más ocupados en la protesta que en representar a los docentes que sí enseñan. “Hay casos de familiares de gremialistas con más de 20 años de licencia. Mientras tanto, los verdaderos docentes están en las aulas, educando, esforzándose. Ellos merecen nuestro respeto, nuestro reconocimiento y nuestro compromiso. Por eso, les pagamos el aumento como al resto”, remarcó.

Bastia también denunció que muchas veces los paros en Santa Fe respondieron a decisiones tomadas fuera de la provincia. “No nos olvidemos que nos hacían paros desde Buenos Aires, decididos por Roberto Baradel. Ese fue el nivel de dependencia política que padecimos. Por eso estamos convencidos de que esta etapa terminó”, afirmó.

Sigue leyendo

Provinciales

Se abren las inscripciones al programa “Santa Fe en Movimiento”

Es la iniciativa que impulsa la participación en actividades deportivas, educativas y recreativas en todo el territorio santafesino. Podrán anotarse instituciones, organizaciones, así como también escuelas de gestión pública y privada que deseen participar. El plazo de inscripción vence el próximo viernes 30 de mayo.

Publicado

el

por

El gobierno de Santa Fe, a través de los ministerios de Igualdad y Desarrollo Humano y Educación, abrió la inscripción para todas aquellas instituciones, organizaciones y escuelas (de gestión pública y privada) que quieran ser parte del programa “Santa Fe en Movimiento” durante el año 2025.

La iniciativa tiene como objetivo desarrollar la participación de los jóvenes y personas mayores en actividades deportivas, educativas y recreativas. Aquellos interesados podrán anotarse de manera online y tendrán tiempo hasta el próximo viernes 30 de mayo.

“Santa Fe en Movimiento” impulsa diferentes propuestas teniendo en cuenta las características de las instituciones que se involucran. Este año el programa contará con distintas etapas de participación: Escuelas en movimiento, destinada a escuelas de gestión pública y privada; Infancias jugadas, destinada a estudiantes de nivel primario; Encuentros deportivos, pensado para las categorías Sub 13, Sub 14, Sub 15, Sub 16, Sub 17, Sub 18; y Jugadas mayores, para facilitar el acceso a actividades recreativas y deportivas a personas mayores de toda la provincia.

Cabe destacar que durante el año 2024 Santa Fe en Movimiento reunió a más de 451.000 jóvenes, de 8.750 instituciones distribuidos en 353 localidades de los 19 departamentos de la provincia.

Inscripciones

Aquellas instituciones educativas, instituciones, organizaciones sociales y clubes deberán inscribirse ingresando al siguiente link: https://www.santafe.gob.ar/enmovimiento/.

Sigue leyendo

Provinciales

Banco Santa Fe continúa con su plan de instalación de cajeros automáticos en localidades de la provincia

Con el objetivo de facilitar y agilizar el acceso a las operaciones financieras cotidianas y proporcionar más comodidad para toda la comunidad, el Banco Santa Fe instaló nuevos cajeros automáticos en las comunas de Ambrosetti y Eusebia y Carolina, en el marco de su constante plan de innovación y expansión.

Publicado

el

por

Los cajeros automáticos inaugurados, a los que se sumará otro en el corto plazo en la comuna de Grutly, se integran a la red de más de 500 cajeros automáticos del Banco Santa Fe, que junto con sus más de 150 sucursales, 350 terminales de autoservicio y 800 puntos de Santa Fe Servicios lo posicionan como la entidad financiera más importante de la provincia.

“Con la instalación de estos nuevos cajeros automáticos renovamos nuestro constante compromiso con la inclusión financiera de las comunidades, y como agente financiero de la provincia continuamos acompañando al crecimiento y desarrollo de todos los sectores productivos en el marco de nuestro propósito de agilizar el crecimiento para el desarrollo regional”, afirmaron desde el Banco, y destacaron que todos estos avances reafirman su posición como la entidad digital de vanguardia, proporcionando herramientas modernas y seguras para la gestión financiera de sus clientes que les permiten operar todas las cuentas desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin necesidad de acercarse a una sucursal.

El acto de inauguración del cajero automático de la comuna de Ambrosetti contó con la presencia, entre otras autoridades, del presidente provisional del Senado provincial Felipe Michlig; de los ministros provinciales Pablo Olivares y Fabián Bastía; y de la presidente comunal anfitriona, Dianela Michlig, quien agradeció especialmente al Directorio del Banco Santa Fe.

El Banco Santa Fe lidera el desarrollo de canales alternativos digitales y con automatización para que sus clientes puedan operar en forma ágil, cómoda y segura las 24 horas de los 365 días del año y realizar una variedad de operaciones bancarias como transferencias, depósitos retiros, consultas de saldos y movimientos, pagos de impuestos y servicios, plazos fijo y préstamos, entre otras.

La entidad continúa así en el camino de la innovación y el crecimiento constante, invirtiendo en soluciones tecnológicas diseñadas para brindar a todos los sectores productivos de la provincia mayor comodidad, seguridad y agilidad en sus operaciones financieras.

www.bancosantafe.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales4 horas atrás

El Gobierno anunció cómo pagará el aumento acordado a los trabajadores estatales, incluidos los docentes

El Ejecutivo provincial liquidará en junio el incremento con los haberes de mayo a todos los trabajadores, incluidos los docentes...

Provinciales4 horas atrás

Se abren las inscripciones al programa “Santa Fe en Movimiento”

Es la iniciativa que impulsa la participación en actividades deportivas, educativas y recreativas en todo el territorio santafesino. Podrán anotarse...

Locales6 horas atrás

Trabajo en conjunto

Ayer, la Responsable del Área de Cultura, Verónica Viccini recibió a la Supervisora de Educación de Nivel Primario de la...

Provinciales6 horas atrás

Banco Santa Fe continúa con su plan de instalación de cajeros automáticos en localidades de la provincia

Con el objetivo de facilitar y agilizar el acceso a las operaciones financieras cotidianas y proporcionar más comodidad para toda...

Regionales7 horas atrás

Dolor y consternación por la muerte de dos trabajadores del SIES 107 en un choque frontal en la ruta 33

El trágico accidente ocurrido este martes por la tarde sobre la ruta nacional 33, a la altura del acceso a...

Locales8 horas atrás

Reconocimiento a Lourdes Guggia

Desde el Concejo Deliberante de Rufino declararon de interés comunitario, histórico, cultural y educativo la labor de la investigadora y...

Locales8 horas atrás

Reciclar es educar

Una iniciativa que busca integrar a las instituciones educativas de Rufino en el proceso de transformación de la gestión de...

Sin categoría8 horas atrás

Di Gregorio destacó una intervención clave del gobierno provincial para prevenir inundaciones en el sur santafesino

La senadora provincial Leticia Di Gregorio puso en valor el trabajo que viene realizando la Secretaría de Recursos Hídricos del...

Locales8 horas atrás

Licencia de conducir

La Municipalidad de Rufino informa que debido al cambio de sistema para tramitar licencias profesionales, dispuesto por el Gobierno de...

El Campo8 horas atrás

El RENATRE Santa Fe Sur participó del “Curso Oficio Técnico Tambero”

La delegación del RENATRE Santa Fe Sur brindó una charla el 17 de mayo en el marco del Curso “Oficio...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.