CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

En 9 meses el Iapos cubrió más de 70.000 cirugías

Así se desprende de un informe con los números consolidados del tercer trimestre. Desde el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social destacaron que más de $ 11.000 millones fueron cubiertos solamente teniendo en cuenta el costo de la cirugía, sin contemplar prótesis o elementos utilizados durante las intervenciones.

Publicado

el

Con los números consolidados del tercer trimestre del año, desde Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social (Iapos) se informó que fueron más de 71.000 las cirugías cubiertas por la entidad, alcanzando una inversión para los afiliados de $ 11.261 millones.

“Los datos demuestran el firme compromiso con nuestros afiliados, con el objetivo de brindarles una atención de calidad que permita garantizar la salud y mejor calidad de vida”, expresó Nolasco Salazar, director de Iapos.

En el detalle, las cirugías de baja complejidad ambulatoria encabezan el listado con 17.062 intervenciones; las cirugías traumatológicas fueron 15.408, de las cuales 5.907 utilizaron prótesis u osteosíntesis. El podio lo completan las intervenciones y procedimientos cardiovasculares con 8.202.

Siguiendo el orden por intervenciones realizadas, fueron 6.368 las cirugías de aparato digestivo y abdomen, de las cuales el 71 % fueron las denominadas cirugías mayores.

Las cirugías en el aparato genital femenino y obstetricias alcanzaron las 6.266, las oftalmológicas 5.493, otorrinolaringología 4.769, aparato urinario y genital masculino 2.967, y en el sistema nervioso central 1.283.

Más de 2 millones de consultas

Desde enero hasta fines de septiembre, el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social registró 2.332.970 órdenes de consultas médicas. Luego del lanzamiento de la orden de consulta médica digital en agosto, en dos meses sumaron 20.550 las realizadas por esta vía, registrándose un aumento progresivo en los meses siguientes.

“Se logró optimizar la través de la aplicación Mi Iapos todo lo referido a las necesidades administrativas de los afiliados, medicamentos, bonos digitales, cartilla de prestadores y hasta la posibilidad de la denunciar el cobro indebido y plus médico”, destacó el subdirector de Iapos, Luis Ángel Asas.

Elementos médicos y prótesis

Hasta la primera semana de diciembre, fueron más de $ 25.000 millones los que invirtió Iapos para la cobertura de elementos médicos y prótesis para sus afiliados.

La mayor cantidad de cobertura en el rubro fue la de elementos de cirugía general, alcanzando a más de 8.200 afiliados. Para este ítem se incluyen los elementos para suturas, drenajes, mallas, catéter doble J, bolsas de orina, botones, set de traqueo y bombas de quimio.

El segundo rubro de elementos son los de osteosíntesis: se alcanzó la cobertura a más de 6.200 afiliados. Los elementos incluidos son tornillos, placas, clavos, arpones y suturas meniscales.

En el tercer orden por afiliados cubiertos se encuentran los elementos de cardiología con 4.603. En este rubro se registra el mayor monto de inversión y los elementos incluidos son marcapasos, catéter, válvulas, stent, balones, cardiodesfibrilador y coils.

Las prótesis alcanzan el segundo lugar en cuanto a las inversiones y el cuarto en cantidad de afiliados alcanzados (1.910), en este rubro se incluyen prótesis de cadera, rodilla, hombro y espaciadores.

Los elementos médicos otorgados por Iapos se completan con elementos de neurología, válvulas, bipedestadores, sillones eléctricos o para encefalopatías, implantes cocleares y bombas de insulina y descartables.

Medicamentos

En promedio, el Iapos autoriza y cubre 242.000 recetas por mes. Las recetas en discrepancia por tratamiento o medicamento, o que se resuelven por vía de amparos, son en promedio mensual 40.

Del total de las recetas que se cubren por mes, en promedio 230.000 son de medicamentos ambulatorios y 12.000 recetas de medicamentos oncológicos y especiales. Es importante destacar, que de estas últimas, Iapos cubre el 100 %.

Del costo promedio mensual de recetas que abona Iapos, las recetas de medicamentos oncológicos y especiales representan el 55 % del mismo.

Representación territorial

La obra social Iapos tiene representación en los 19 departamentos provinciales y en casi la totalidad de las 365 localidades que componen la provincia.

Es la obra social que más aporta al financiamiento del subsistema de salud privado, variando su porcentaje según la región de la provincia. En el centro sur oscila en un 30 %, mientras que en el centro norte asciende al 60 %.

“Como lo hemos hecho durante todo este año, y considerando la importancia que tiene la Obra Social provincial en el financiamiento del subsistema de la Seguridad Social y la medicina privada en la provincia, en 2025 seguiremos trabajando para enfrentar la crisis económica y de fragmentación de la salud que presenta el sector en todo el país”, concluyo Silvio González, subsecretario de Planificación y Articulación interinstitucional del Iapos.

Provinciales

CUDAIO: hubo siete donaciones de órganos en marzo y una de ellas fue multiorgánica en el Hospital Cullen

La ablación en el efector ubicado en la capital provincial salvó la vida a cuatro personas que estaban en emergencia nacional. Las cifras de donaciones del primer trimestre, ubican a Santa Fe, junto a CABA, como la segunda provincia del país en cantidad de trasplantes posibilitados en lo que va del año.

Publicado

el

por

A partir del trabajo que realiza el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, durante el mes de marzo se realizaron siete procesos de donación de órganos en territorio santafesino, que permitieron acceder al trasplante a 19 pacientes de la lista de espera nacional. Entre las donaciones se destacó una que tuvo lugar en el Hospital José María Cullen, de la ciudad capital, que posibilitó siete implantes de órganos y uno de córneas. Según explicó la directora del CUDAIO, la Dra. Cecilia Andrada, “en el Cullen hubo tres operativos en marzo, y uno de ellos tuvo características excepcionales, no sólo por la cantidad de órganos extraídos y luego implantados, sino porque cuatro de los trasplantes que hizo posibles fueron para personas que estaban en emergencia nacional; es decir, prácticamente en situación de vida o muerte”.
Entre los detalles del proceso, Andrada puntualizó que “todos los órganos se derivaron a centros de alta complejidad de Buenos Aires y Córdoba, donde fueron implantados a pacientes de distintos lugares del país. Esta asignación se da en virtud de la compatibilidad biológica y otros criterios rigurosos, a través del sistema nacional (SINTRA) que gestiona el INCUCAI, y en cuatro de esos casos la situación de los pacientes era crítica, por lo que revestían la categoría de emergencia o urgencia nacional”.
En el operativo mencionado se ablacionaron el corazón, los riñones, el hígado, el páncreas y ambos pulmones, además de las córneas.
 
Otros seis procesos en marzo

En el mes que acaba de transcurrir se produjeron seis donaciones adicionales en la provincia. En el mismo Hospital Cullen hubo otras dos, a las que se sumaron dos en el Hospital Italiano, una en el HECA y una en el Hospital Centenario, estos últimos nosocomios de Rosario. Los órganos extraídos en los siete procesos habilitaron el acceso al trasplante para 19 pacientes de la lista de espera.
En todo el primer trimestre del año se registraron 13 donantes en nuestra provincia, los cuales beneficiaron a 34 personas que recibieron su trasplante. Esta última cifra ubica a Santa Fe, junto a CABA, como la segunda provincia del país en cantidad de trasplantes posibilitados en lo que va del año.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia conmemora el día de la Salud

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

Publicado

el

por

Con actividades para todas las edades, en Rosario y Santa Fe, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe conmemora el Día Mundial de la Salud. La efeméride se repite cada 7 de abril, en coincidencia con la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1948. En sintonía con la necesidad de promocionar hábitos de vida saludables y contar con sistemas que garanticen el acceso igualitario a los cuidados, la cartera provincial se une a otras instituciones para brindar actividades en espacios públicos.

La propuesta comenzó ayer, en coincidencia también con el Día de la Actividad Física, en el marco de la Calle Recreativa que se desarrolla habitualmente en la ciudad de Rosario, con la participación de los dispositivos del Programa de cercanía Santa Fe Acá. Allí se brindaron numerosas actividades en torno a la promoción de la salud y la movilidad sustentable, reuniendo distintos programas de la Municipalidad de Rosario, la Universidad Nacional de Rosario, Instituto Universitario Italiano de Rosario (IUNIR), Colegio de Enfermería del Sur de la Provincia de Santa Fe y la Asociación de Hipertensión Arterial.

La salud en el centro

En relación con esta actividad, el secretario General de la Gobernación, Juan Cruz Cándido destacó que “en la provincia de Santa Fe estamos llevando adelante políticas integrales que ponen a la salud en el centro, por lo que estamos ejecutando distintas estrategias interministeriales que garanticen el acceso masivo a este derecho”. A través del programa Santa Fe Acá, continúo: “acercamos los programas de salud, que son parte indispensable de nuestros dispositivos territoriales, para llegar a cada barrio con información, prevención, vacunación y asistencia de parte de distintas áreas”. En el Día Mundial de la Salud, agradeció “el enorme trabajo y compromiso de los trabajadores de la salud pública que salen a plazas y espacios públicos a ponerle el cuerpo a esta decisión de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro de orientar todos los esfuerzos a devolverle el Estado a los ciudadanos”.

Un llamado a la acción

Por su parte, la directora provincial de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz agregó que cada 7 de abril “es un día para reflexionar sobre la importancia de la salud global y los modos de vida”. En este sentido, enfatizó que “la salud es un derecho humano fundamental y con estas actividades hacemos un llamado a la acción para la salud de todos. Esto implica no solo la atención y el cuidado, sino también la promoción de hábitos que mejoren la calidad de vida de las personas, incluyendo la actividad física regular, la nutrición saludable y la creación de entornos que promuevan el bienestar”. Teniendo en cuenta que previamente se conmemoró el Día de la Actividad Física, Chumpitaz remarcó “la importancia que tiene en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, para mantener una buena salud y prevenir la diabetes, la hipertensión, el cáncer, entre otras”. Además, “puede mejorar la salud mental, reducir el estrés y la ansiedad, por lo que recomendamos al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana para adultos y 60 minutos para niños y adolescentes. Esto puede incluir caminar, correr, nadar, bailar o cualquier otra actividad que se disfrute. La clave es encontrar una actividad que se adapte a las necesidades y preferencias de cada persona, para hacerla de manera regular”.

En la capital provincial las actividades continúan este miércoles, a partir de las 10, en la Plaza Pueyrredón (Bv. Gálvez 1600), con diferentes actividades culturales, recreativas y deportivas. Las mismas se organizaron junto a la Municipalidad de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral. Hasta las 16 habrá diferentes clases y talleres de prevención, en paralelo con numerosos stands con información y difusión de hábitos saludables.

Sigue leyendo

Provinciales

Elecciones provinciales 2025: qué se vota el domingo 13 de abril

En toda la provincia se elegirán Convencionales Reformadores que tendrán a su cargo la reforma de la Constitución Provincial. Además, en algunas localidades se realizarán las PASO a cargos municipales y comunales.

Publicado

el

por

El domingo 13 de abril, de 8 a 18, se llevarán a cabo las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Santa Fe. 

Convencionales

Por un lado, se votarán a las personas que tendrán a su cargo la reforma de la Constitución Provincial: se elegirán 50 convencionales por distrito único y un convencional por cada uno de los 19 departamentos provinciales. 

Por lo tanto, el presidente de mesa le hará entrega de dos boletas únicas: la de color naranja para elegir convencionales provinciales y la de color azul para un convencional por departamento. Esta votación será por única vez y sin segunda instancia. Las 69 personas que resulten electas tendrán la responsabilidad de debatir y definir los históricos cambios de la Constitución de la Provincia de Santa Fe.

Cargos locales

Por otro lado, habrá elecciones PASO para elegir candidatos; en 11 localidades a intendentes; en 53 localidades se elegirán candidatos a concejales municipales; y en 75 localidades se deberán elegir candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas. 
Por lo tanto, en esas localidades, además de las boletas únicas para convencionales reformadores, habrá boletas únicas para esas categorías, según qué correspondiere en cada caso. 

Quiénes y cómo votan

El Gobierno Provincial recuerda que hay que realizar una sola marca por boleta, para elegir al candidato que se desee votar. Podrán emitir su voto todos los mayores de 16 años que estén en el padrón electoral presentando el último ejemplar del DNI.

Escrutinio en números

Para estas elecciones habrá 1.458 locales de votación, con 8.392 mesas para nacionales y 81 para extranjeros. En total son 2.834.383 electores nacionales y 23.784 extranjeros. 
Además, participarán 1.454 jefes de local y 1.454 asistentes, estarán a disposición 304 comisarías de contingencia, 238 cadetes de policía y más de 300 agentes de planta. 

Prueba de auditoría

Para evaluar el correcto funcionamiento del proceso de transmisión, recepción, carga y verificación de telegramas electorales, se llevó a cabo una prueba masiva de auditoría. El proceso se resume en el recuento y confección de documentos, la transmisión de telegramas, el procesamiento y carga de resultados y la publicación de resultados. Para completar el proceso, se utilizaron más de 10 sistemas y subsistemas instalados en la infraestructura de la Provincia en sus dos Centros de Cómputos Primario y Secundario, asegurando alta disponibilidad, redundancia y seguridad, y 2 Centros de Ingreso de Telegramas instalados en la ciudad de Santa Fe y Rosario, asegurando la redundancia y la disponibilidad.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales1 hora atrás

Avanza obra para mejorar el suministro de agua potable a 10 mil vecinos

Se trata de una obra que permitirá incrementar la presión habitual del suministro en la zona Oeste de la ciudad.

Locales5 horas atrás

Incendio de un auto

Ocurrio esta tarde en calle Colón al 200.

Locales5 horas atrás

ANSES lleva a cabo operativos de atención móvil en todo el país

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que, mediante los operativos de atención en diferentes ciudades del país,...

El Campo5 horas atrás

Las malas cosechas en los países del Mar Negro sostienen los precios del girasol

Aunque las cotizaciones cayeron respecto de hace algunos meses, sigue habiendo resultados positivos en los márgenes de los productores

Locales8 horas atrás

Jornadas de castración y vacunación antirrábica gratuita

Durante viernes y sábado, en el Parque Municipal, se llevaron adelante dos jornadas de castración de perros y gatos, coordinadas...

Provinciales8 horas atrás

CUDAIO: hubo siete donaciones de órganos en marzo y una de ellas fue multiorgánica en el Hospital Cullen

La ablación en el efector ubicado en la capital provincial salvó la vida a cuatro personas que estaban en emergencia...

El Campo9 horas atrás

Tres multinacionales manejaron casi el 40% de las exportaciones de granos y subproductos de la Argentina

Viterra, Cargill y COFCO lideraron las ventas al exterior en la campaña 2023/24, según un reporte de la Bolsa de...

Locales10 horas atrás

Lluvias en Rufino y zona

Registro acumulado de precipitaciones de hoy 07/04 hasta las 7.30 hs.

Nacionales10 horas atrás

Paro general: el jueves habrá colectivos

La UTA no se sumará al paro.

Provinciales11 horas atrás

Provincia conmemora el día de la Salud

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.