CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Emergencia hídrica: con intervención policial, Provincia hace cerrar canales clandestinos que inundaban campos

Tras detectarse varias obras ilegales que generan anegamientos, el Ministerio de Obras Públicas comenzó a intimar a los productores que las realizan, haciendo cumplir la Ley de Aguas. “En este escenario de emergencia hídrica y lluvias copiosas no hay margen para obras clandestinas que alteren el drenaje natural. Seguiremos adelante con las tareas de control”, marcó el ministro Lisandro Enrico.

Publicado

el

Durante enero, el Gobierno Provincial junto a la Policía impulsaron distintas tareas para que en el noreste del territorio santafesino se pueda recuperar el drenaje del agua, tras detectarse obras clandestinas realizadas por productores de la región que generaban fallas en el sistema de escurrimiento, ocasionando embalses en las cuencas de los arroyos Saladillo, Saladillo Amargo y Saladillo Dulce.

Estas medidas que ha decidido llevar adelante el Ministerio de Obras Públicas, por indicación del gobernador Maximiliano Pullaro, se basa en ejercer el cumplimiento de la Ley Provincial de Aguas (Nº 13.740 ). Se trata de una norma que en su evolución ha tenido modificaciones presentadas por el actual ministro Lisandro Enrico cuando era senador. Esos cambios le conceden a Provincia el poder de intervenir directamente ante las obras irregulares, con colaboración policial, para desarmar estos canales que alteran o modifican el escurrimiento natural de las aguas, produciendo daños reales o potenciales.

La ley entre sus componentes determina que la autoridad de aplicación podrá “intimar y ordenar el cese de actividades de manera urgente ante la existencia de obras clandestinas; modificar usos, secuestrar, decomisar, demoler, remover, acceder a predios particulares y aplicar sanciones o multas ante la existencia de obras clandestinas”. Y que podrá contar con la colaboración de las fuerzas de seguridad para los procedimientos.

Estas acciones, al ser detectadas, implica que las autoridades labren actas, se le inicien acciones legales al autor, que además debe afrontar los costos de desactivación de la obra clandestina y a su vez debe afrontar una multa económica.

Evitar obras clandestinas

El ministro Enrico señaló que “así como ocurrió en la región noreste, nosotros frente a las obras clandestinas que surjan en toda la provincia vamos a proceder con el cumplimiento de la ley de aguas. Es decir, hacer uso de las facultades que tiene el Ministerio para intimar, intervenir y corregir la problemática, incluso trabajando en conjunto con la Policía Provincial. En este escenario de emergencia hídrica y lluvias copiosas no hay margen para obras clandestinas que alteren el drenaje natural del agua. Seguiremos adelante con las tareas de control”.

“Los responsables de abrir un canal o bloquear un paso de agua mediante terraplén sin autorización, deberán reparar ese accionar de inmediato, porque al alterar el escurrimiento natural de las cuencas seguramente estarán provocando consecuencias a otros productores y a sus ejidos urbanos más cercanos, poniendo en riesgo la conectividad vial, la producción y la salida de agua de las localidades”, completó.

Rápida intervención

El procedimiento en el noroeste comenzó cuando autoridades de gobiernos locales junto a productores afectados de General Obligado, Vera, San Javier, San Justo y Garay transmitieron la preocupación a los funcionarios del Ministerio de Obras Públicas por lo que estaba ocurriendo en las zonas rurales, situación que agravaba el contexto de emergencia hídrica.

El secretario de Recursos Hídricos, Nicolás Mijich, detalló que “inmediatamente impulsamos una labor conjunta con la Policía. Nuestros equipos desarrollaron relevamientos en lancha, mediciones de caudales, y luego se asentaron denuncias ante estas las maniobras ilegales e irresponsables de algunos productores que, mediante estos pequeños trabajos sin consentimientos, ocasionaron alteraciones al drenaje que ponen en riesgo a diferentes zonas urbanas y rurales en el marco de la emergencia hídrica que tenemos vigente”.

“Como consecuencia -señaló-, los propietarios responsables de estas obras ilegales menores, tuvieron que activar las maquinarias con el objetivo de desarmar los canales y bloqueos realizados”. A su vez, el funcionario contó que a diario se llevan adelante controles estratégicos para garantizar que no vuelvan a interferir en el escurrimiento de la cuenca.

Por último, el titular de Recursos Hídricos, detalló: “Durante los primeros días de enero se detectó una obra clandestina en el canal “La Loquita”, en cercanía a la localidad de Colmena, que generaba complicaciones para darle salida a los excedentes de agua por ese canal. Se notificó, y el productor no cumplió. En función de ello, y con apoyo del Ministerio de Justicia y Seguridad, en la última semana se llevaron adelante los trabajos que posibilitaron restituir la base de la sección del canal para garantizar su normal funcionamiento”.

Provinciales

El Gobierno de Santa Fe refuerza su plan de producción y empleo con una nueva ronda de negocios

La iniciativa reúne en Rosario a más de 350 firmas del país en La Fluvial, y reafirmó la estrategia provincial de promover la articulación público-privada. Puccini y Olivares subrayaron que la gestión de Pullaro y Scaglia defiende el esfuerzo santafesino y consolida un modelo de desarrollo basado en el trabajo.

Publicado

el

por

Los ministros de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, y de Economía, Pablo Olivares, encabezaron este jueves la apertura oficial de la tercera Ronda de Negocios de Supermercadismo y Consumo Masivo en La Fluvial de Rosario.

El encuentro convocó a supermercados, mayoristas, distribuidores e industrias pymes de todo el país y se enmarca en la política provincial de impulso a la producción y el empleo, conducida por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia.

Defender el esfuerzo y la producción

La Ronda de Negocios de Consumo Masivo es una herramienta de articulación comercial que promueve el vínculo directo entre empresas proveedoras y canales de venta, con el objetivo de generar nuevas oportunidades de negocio en el sector.

Para esta edición se inscribieron más de 350 firmas de todo el país que participaron de reuniones comerciales previamente agendadas.

En ese sentido, Puccini destacó el trabajo entre “lo público y lo privado” para conformar un “ecosistema en una provincia que vincula a quienes producen y quienes ofrecen una góndola” a través de estas rondas de negocios que permiten “tener un mano a mano, dejar una lista de precios, un producto, una tarjeta o una expectativa u oportunidad”, y señaló que “en esos minutos que mantienen de reunión hay fuentes de trabajo de ambos lados, hay empleo y arraigo”.

Por eso, el funcionario aseguró que “ese esfuerzo es el que defendemos en Santa Fe” y reclamó que el Gobierno Nacional “entienda cuando decimos que falta un plan que defienda a la producción en Argentina, como lo está haciendo el Gobierno de la Provincia, como pueda bajar la carga tributaria porque no queremos aumentar impuestos”.

Apostar al trabajo santafesino

La iniciativa forma parte de una estrategia de desarrollo productivo que busca fortalecer el circuito pyme, ampliar mercados y consolidar la presencia de la industria santafesina en cadenas de valor regionales y nacionales.

Cabe recordar que las dos ediciones anteriores se realizaron en Santa Fe y Rosario, con resultados positivos en términos de vinculación comercial, generación de acuerdos y expansión de redes de contacto.

Es por ello que Olivares remarcó que la ronda de negocios es “ejemplificar cómo se produce, se trabaja y se vive, para que cada empresario entienda el esfuerzo que han hecho otros para producir” y que “la producción es una red que expresa la matriz consumo – producto en múltiples interacciones”, reconociendo que se trata de una forma “de ver que la economía real prevalece y entender que el empresario tiene que apostar a comprar equipamiento en capital de trabajo, levantar la persiana cada día para que sus trabajadores produzcan y apuesten a vender encontrando los mejores proveedores y distribución, poniendo en valor el trabajo argentino para que los consumidores tengan el mejor producto”.

Del acto de apertura participaron también el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario, Sebastian Chale; el presidente de CAME, Ricardo Diab; el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio; autoridades provinciales y municipales; y representantes de las firmas participantes.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro y Scaglia supervisaron la construcción del Nuevo Puente Santa Fe-Santo Tomé

“Lo vamos a disfrutar dentro de muy poco tiempo”, señaló el gobernador sobre el enlace que construye el Gobierno Provincial, al tiempo que subrayó que “sin corrupción la obra pública es posible y nosotros estamos muy comprometidos en transformar la Provincia de Santa Fe”. Scaglia, en tanto, recalcó que “esta obra pública es de la Provincia, se realiza con fondos propios y se hace con toda la transparencia”.

Publicado

el

por

El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, recorrieron la obra del Nuevo Puente Santa Fe-Santo Tomé. Entre otras tareas, en esta semana se están construyendo los cabezales que unen las columnas. 

Con una inversión provincial de $ 39.811 millones, la obra es ejecutada por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Pietroboni, Semisa y Cocivial SA.

Luego de la recorrida, el gobernador sostuvo que “esta obra parecía un sueño. Durante años se había prometido este puente y nosotros tomamos la decisión de hacerlo. Es una obra de infraestructura compleja pero que va avanzando a buen ritmo. Por eso felicito a quienes la diseñaron y a quienes la van ejecutando. Dentro de muy poco tiempo, tal vez en poco más de un año, la vamos a estar disfrutando. Sin corrupción la obra pública es posible y nosotros estamos muy comprometidos en transformar la Provincia de Santa Fe. Cada recurso que ahorramos lo volcamos en obras que cambian la vida y esta es una de ellas”.

Por su parte, Scaglia afirmó que “le mostramos a los santafesinos el grado de avance, ya vamos arriba del 20 %. Estamos muy contentos porque la obra viene a buen ritmo, los pilotes ya se ven y, sobre todas las cosas, esto es una realidad. Somos un Gobierno que un día dijo: hay que hacerlo, y así fue. Y es el mejor legado que podemos dejar, con mucha honestidad”. 

Obra pública transparente

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, explicó que “se abrió mucho la obra pública en Santa Fe, permitimos que compitan y concurran empresas de otras partes del país. De hecho, la UTE que hace esta obra es de las provincias de Entre Ríos, San Luis y Santa Fe. Pero participaron en la licitación más de 40 empresas en total. Hoy podemos mostrar el avance de los pilotes, las columnas y los soportes para el tablero del nuevo puente, al lado del puente antiguo”.

En tanto, el senador por el departamento La Capital, Julio “Paco” Garibaldi, agradeció “la decisión del gobernador y de la vicegobernadora de realizar la obra y que los santafesinos dejemos de esperar que desde Buenos Aires lo hagan. La obra avanza a buen ritmo y avanza como corresponde”.

Detalles actuales de la obra

Esta semana la obra presenta un 20 % de avance. Ya se realizaron 108 de los 136 pilotes, 70 de las 136 columnas, 44 de las 215 vigas, 15 de los 42 cabezales y hay un 35 % de pilas completas. Esta semana quedarán listos todos los pilotes del estribo de Santa Fe y casi completo todo el viaducto.

En el acceso a la ciudad de Santa Fe, se avanza con el terraplén en la calzada norte con buen ritmo y en en la ejecución de la infraestructura en el estribo. En tanto, en el acceso a Santo Tomé, se encuentra en elaboración el proyecto ejecutivo y se avanza con tareas de corrimientos de interferencias y ejecuciones de terraplenamiento para poder ejecutar el estribo la semana que viene.

Obra emblemática

El nuevo viaducto tendrá 1.324 metros de longitud y se construirá al sur y en paralelo al actual puente, que quedará reservado para el ingreso hacia Santo Tomé, mientras que el nuevo facilitará el cruce hacia la ciudad de Santa Fe, ambos con dos carriles. La obra se desarrolla en cuatro frentes: dos en el lecho del río y su valle de inundación, y dos en las cabeceras de cada ciudad, que iniciarán cuando los dos primeros estén avanzados. 
Los trabajos incluyen la renovación de las cabeceras en ambas ciudades, con nuevas calzadas de 9,30 metros, bicisendas, iluminación LED y parquización.

En Santa Fe, se demolerá el pavimento actual y se construirán dos calzadas nuevas, cada una con carriles de 3,65 metros y banquinas de 2 metros; y en Santo Tomé, se realizará una readecuación vial, que prevé el reordenamiento integral de avenida 7 de Marzo, desde Maciá hasta el río, con modificaciones en los sentidos de circulación de Mitre y Candioti, y la incorporación de carriles exclusivos para bicicletas y sendas peatonales.

Además, el nuevo puente contará con barandas, defensas metálicas y un sistema especial de protección contra la erosión, reforzando la seguridad estructural y vial.

Sigue leyendo

Provinciales

Santa Fe lleva invertidos más de $ 9.162 millones en fortalecimiento para la actividad apícola

Desde Desarrollo Productivo de la Provincia repasaron la batería de instrumentos “sin precedentes” puestos a disposición del sector apícola. Además remarcaron la presencia en las Rondas de Comercio Interior y en las dos ediciones del Santa Fe Business Forum.

Publicado

el

por

“Tenemos una mirada clara sobre el acompañamiento al sector privado con políticas inéditas como los créditos a través de agencias de desarrollo o bancos, con tasas de un dígito”, recordó el ministro Gustavo Puccini.

Con la mirada puesta en fortalecer las economías regionales, el Gobierno de Santa Fe destacó las medidas implementadas en los últimos 22 meses para impulsar la cadena apícola. La inversión total supera los 9.162 millones de pesos, distribuidos entre líneas de financiamiento gestionadas durante 2024 y 2025, obras estratégicas, instancias de formación técnica y mejoras territoriales a través del programa Caminos Productivos.

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, remarcó que “con el gobernador Maximiliano Pullaro y la vice Gisela Scaglia, entendemos que las economías regionales son actores claves del desarrollo productivo santafesino. Por eso, cuando quisieron ponerle retenciones a distintos rubros en la Ley Bases, alzamos la voz y nos opusimos”.

Puccini detalló que “tenemos una mirada clara sobre el acompañamiento al sector privado con políticas inéditas como los créditos a través de agencias de desarrollo o bancos, con tasas de un dígito. Entre 2024 y 2025 gestionamos 175 préstamos para productores apícolas de 61 localidades en 14 departamentos, algo sin antecedentes en la provincia, por un total de $ 1.068.866.569. Nunca se habían generado estas líneas de apoyo. Tuvimos que armar toda la estructura de cero, pero lo conseguimos”.

En materia de infraestructura, el programa Caminos Productivos permitió intervenir 202,17 km de trazas rurales, beneficiando a 84 productores registrados en el Renapa. A esto se suman la puesta en marcha de la sala de extracción de miel en Ambrosetti, con una inversión de $ 62.287.556,80, y una obra de electrificación rural solicitada por la Cooperativa de Apicultores del Noroeste Santafesino – Agencia San Guillermo – Sucursal Noroeste, con una asignación de $ 14.344.971,71 a través del Fondo de Electrificación Rural (FER).

Desde el Ministerio también se impulsaron instancias formativas vinculadas a Iniciación Apícola y Operador Apícola, en el marco del programa de capacitación “Impulsa”, con la participación de cerca de 35 operadores.

Una ley que estructura el desarrollo apícola en Santa Fe

La Ley Provincial N.º 13.870, promulgada en enero de 2019, regula la actividad apícola en toda la provincia de Santa Fe, estableciendo un marco legal integral para la promoción, protección y desarrollo de la cadena apícola, incluyendo la cría de abejas reinas y la producción de miel.

Durante la actual gestión, se avanzó en la aplicación de contenidos previstos por la norma, como la creación del Protocolo de enjambres en la vía pública, la firma del Convenio RENAPA bajo modalidad Mostrador y una propuesta de ordenanza para que cada localidad vinculada a la actividad pueda adherir formalmente. También se institucionalizó la Mesa Apícola Provincial, que ahora opera con continuidad y representación territorial. “La mesa apícola venía funcionando, pero sin tanta regularidad. Le dimos el formato institucional que establece la ley, a la par de todas las otras mesas, y desde entonces ha tenido más fluidez”, señalaron desde la cartera productiva.

Presencia estratégica en espacios comerciales

Por primera vez, la producción apícola santafesina accedió a espacios de comercialización estratégicos como las Rondas de Consumo Masivo de Comercio Interior y el Santa Fe Business Forum, que les permitió interactuar con más de 400 compradores de 45 países entre las ediciones 2024 y 2025. 

Esta participación permitió visibilizar la actividad ante nuevos mercados, generar vínculos comerciales y posicionar a los productores como actores relevantes dentro del circuito económico provincial. “Nunca antes se les había dado ese espacio, y hoy son parte activa de la agenda comercial de Santa Fe”, destacaron desde Desarrollo Productivo.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales49 minutos atrás

El Gobierno de Santa Fe refuerza su plan de producción y empleo con una nueva ronda de negocios

La iniciativa reúne en Rosario a más de 350 firmas del país en La Fluvial, y reafirmó la estrategia provincial...

Deportes5 horas atrás

Continúa la Liga de Tenis en Newbery

Sigue adelante la Liga de Tenis en el Club Jorge Newbery, con una gran participación de jugadores locales en las...

Provinciales5 horas atrás

Pullaro y Scaglia supervisaron la construcción del Nuevo Puente Santa Fe-Santo Tomé

“Lo vamos a disfrutar dentro de muy poco tiempo”, señaló el gobernador sobre el enlace que construye el Gobierno Provincial,...

El Campo5 horas atrás

RENATRE Santa Fe Sur destacó el aumento de la Prestación por Desempleo a $330.000 a partir del 1° de noviembre

La delegación del RENATRE Santa Fe Sur informó que el organismo nacional resolvió un aumento del 10% en los montos...

El Campo7 horas atrás

Alerta trigo y cebada. Se vienen heladas agronómicas en el sur de la zona pampeana argentina

En los próximos días se presentarán dos desafíos en el sur de la zona pampeana argentina. Por un lado, lluvias...

Locales7 horas atrás

Visita a San Teodoro

El Intendente Natalio Lattanzi y la Directora de Educación Marina Fasano, visitaron el Centro de Día San Teodoro.

Nacionales8 horas atrás

“Salarios dinámicos”: el proyecto del Gobierno para la reforma laboral

Forman parte de las modificaciones claves impulsadas por el Poder Ejecutivo en línea con el reclamo de las empresas.

Provinciales8 horas atrás

Santa Fe lleva invertidos más de $ 9.162 millones en fortalecimiento para la actividad apícola

Desde Desarrollo Productivo de la Provincia repasaron la batería de instrumentos “sin precedentes” puestos a disposición del sector apícola. Además...

Regionales8 horas atrás

Solicitud de paradero

Personal de la Comisaría 14ta, inició actuaciones por solicitud de paradero a raíz de una denuncia radicada el dia de...

Locales8 horas atrás

Alerta Amarilla

La Municipalidad de Rufino informa que rige un alerta amarilla por tormentas fuertes para el sur de la provincia. Las...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.