CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Elecciones 2021: los 29 precandidatos vinculados al agro que buscan un lugar en el Congreso

Se tratan de 26 precandidatos a diputados nacionales y tres a senadores; solo 12 provincias presentaron listas con participación del campo. La carrera electoral por una banca en el Congreso comenzó y todos los sectores buscan estar representados. El campo no es ajeno y propone 26 precandidatos a diputados nacionales y tres a senadores.

Publicado

el

Desde la Fundación Barbechando señalaron que las listas para las PASO de este año podrían significar una mayor representación del agro en el Congreso, aunque menos de la mitad tienen posibilidades reales de acceder a esas bancas.

Con 29 precandidatos en total vinculados al agro en las listas de: Juntos por el Cambio, Frente de Todos, Hacemos por Córdoba (lista del gobernador Schiaretti), Avanza Libertad (liderada por José Luis Espert), +Valores (Cinthia Hotton), socialismo y partidos provinciales, el sector agropecuario podría contar con una mayor representación en el Congreso luego de las elecciones generales legislativas de este año.

A pesar del amplio espectro de espacios políticos en los que se encuentran los precandidatos vinculados al sector, la mayor parte de ellos están en las filas de Juntos por el Cambio.

Más de 15 productores agropecuarios, más de seis dirigentes gremiales o cooperativistas, tres agrónomos, más de siete con algún antecedente en la función pública vinculado a la producción agropecuaria (ministros, secretarios y directores provinciales y nacionales), y varios relacionados a los agronegocios, en forma profesional o por vínculo familiar. Pero todos con un interés y conocimiento en común: el campo.

En diferente número y posición, hay precandidatos vinculados al agro en las listas de más de la mitad de las provincias: Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, La Pampa, Santa Fe, Chaco, Salta, Tucumán, Misiones, Neuquén y Río Negro.

En mayor medida, los precandidatos con relación al agro provienen de Buenos Aires y La Pampa; seis nombres en las listas de cada una, con la particularidad de que en Buenos Aires se encuentran en posiciones un tanto lejanas, mientras que en La Pampa se encuentran encabezando o secundando.

Le siguen las provincias de Entre Ríos, con cuatro precandidatos vinculados al agro, y Santa Fe, con tres. Tucumán y Misiones, con 2 precandidatos relacionados al sector cada una. Y, por último, Córdoba, Mendoza, Salta, Chaco, Neuquén y Río Negro y, con un precandidato vinculado al agro cada una, aunque con primeros o segundos lugares en las listas.

De todos modos, de estos precandidatos solamente 13 tienen chances de acceder a una banca, ya que, en primera instancia, deben superar el 1,5 % de votos válidos emitidos para seguir en carrera a las elecciones generales. Además, de acuerdo a lo provincia se deben enfrentar internas que dejaran a varios fuera de carrera. La última milla será lograr los votos suficientes para ganar esa banca e ingresar al Congreso de la Nación.

Principales referentes del sector

·        Sergio Busso (precandidato a diputado por Córdoba): Ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba. Cuarto en la lista schiarettista que encabeza Natalia de la Sota. En el 2019 Hacemos Córdoba alcanzó una banca; Juntos por el Cambio 6 y el Frente de Todos 2. En el 2017 el partido de Schiaretti hizo una buena elección y accedieron 3 diputados. Tiene medianas chances de ingresar.

·        Carlos Iannizzotto (precandidato a diputado por Mendoza): Ex presidente de Coninagro, presidente de Fecovita y productor viñatero. Encabezando la lista, con un partido que en 2019 fue aliado a Juntos por el Cambio, tiene medianas chances de acceder a su banca.

·        Pedro Galimberti (precandidato a diputado por Entre Ríos): Productor agropecuario e intendente de Chajarí; presidió la Sociedad Rural local. Encabeza la lista que enfrenta a Rogelio Frigerio. Según los resultados de las primarias, podría negociar un lugar en la lista del exministro del Interior.

·        Atilio Benedetti (precandidato a diputado por Entre Ríos): Productor agropecuario y empresario. Actual diputado y ex presidente de la Comisión de Agricultura. Va por la renovación de su banca, en tercer lugar, en la lista de Rogelio Frigerio.

·        Guillermo Bernaudo (precandidato a diputado por Entre Ríos): Ingeniero agrónomo y ex Secretario de Agricultura de la Nación. Suplente en la lista de Frigerio.

·        Daniel Kroneberger (precandidato a senador por La Pampa): Ex intendente de Colonia Barón. Va primero en una de las listas de mayor peso, dentro de la interna de Juntos por el Cambio, que lleva cinco alternativas.

·        Luis Esteban Serradell (precandidato a diputado por La Pampa): Ingeniero agrónomo, dueño de una empresa de agronegocios. Debe enfrentar una interna de Juntos por el Cambio que lleva cinco listas; donde él encabeza una de ellas.

·        Carlos (Caico) Montoya (precandidato a senador por La Pampa): Veterinario y productor autoconvocado. Segundo candidato en una de las cinco listas de la interna de Juntos por el Cambio.

·        Lucila Lehman (precandidata a diputada por Santa Fe): De familia agropecuaria. La actual diputada va por la renovación de su banca, en segundo lugar, en una de las cuatro listas de la interna de Juntos por el Cambio, con buenas chances de hacerlo.

·        Gerardo Colotti (precandidato a diputado por Santa Fe): Empresario aeroaplicador de Cañada y productor autoconvocado. Va quinto en una de las cuatro listas de la interna de Juntos por el Cambio.

·        Luis Contigiani (precandidato a diputado por Santa Fe): Ex Ministro de Producción provincial y referente de FAA. El actual diputado nacional por el socialismo buscará renovar su banca por Primero Santa Fe, con medianas chances.

·        Juan Carlos Polini (precandidato a diputado por Chaco): Productor agropecuario e intendente de Coronel Du Graty. Encabeza la única lista de Juntos por el Cambio, con altas chances de acceder a su banca.

·        Cristian Klingbeil (precandidato a diputado por Misiones): Yerbatero y presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM). Va en tercer lugar en la interna de cinco listas de Juntos por el Cambio.

·        Sofía de Hagen (precandidato a diputado por Buenos Aires): de Chascomús y de familia de productores. Dieciseisava en la lista que encabeza Santilli, con bajas chances de ingresar.

·        Pablo Cervi (precandidato a diputado por Neuquén): Ingeniero agrónomo y productor frutícola. Primer candidato de la lista de Juntos por el Cambio, con altas chances de ingresar ya que no debe enfrentar ninguna interna.

·        Germán Jalabert (precandidato a diputado por Rio Negro): Productor frutícola y cooperativista. Va primero en una interna de tres listas de Juntos por el Cambio.

·        Oscar Melo (precandidato a diputado por Tucumán): Ingeniero agrónomo. Segundo lugar en una interna con dos listas del Frente de Todos, con chances de ingresar.

Otros precandidatos 

Buenos Aires: Juan Manuel López (oriundo de Saladillo y técnico en producción agropecuaria), independiente de la lista que gane la interna, se asegura su ingreso en la Cámara de Diputados.

La Pampa: el agro se asegura la presencia de dos diputados con relativa pertenencia al sector; Ariel Rauschemberger, por el Frente de Todos (productor ganadero) y Martín Maquieyra, por Juntos por el Cambio (de familia agropecuaria), quienes se encuentran en los primeros espacios de las listas.

Camino a las urnas

En estas elecciones intermedias tiene más peso el sector agro en las precandidaturas a la cámara baja. Sólo son tres precandidatos al senado y sólo uno con verdaderas posibilidades de ingresar. Mientras que a diputados son 26 de los cuales 12 tienen buenas y reales posibilidades de acceder a una banca. En síntesis, casi la mitad de los precandidatos accederían al Congreso.

Dentro de los distritos que no han presentado precandidatos vinculados al agro tenemos: Jujuy, Formosa, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, CABA, Corrientes, Chubut y Tierra del Fuego.

El espacio político que más lugar le ha dado en estas elecciones a los precandidatos Agro es la alianza Juntos por el Cambio con un total de 18 precandidaturas. Le sigue el Frente de Todos y algunos partidos de arraigo provincial.

El domingo 14 de septiembre tendrán lugar las PASO donde se definirán los candidatos para las elecciones generales del 14 de noviembre.

Fuente: Agrofy News

Nacionales

Cuáles son los nuevos valores para las jubilaciones en octubre

Con el bono de $70.000, el haber ascenderá a $ 396.298,38. El monto de este bono no se actualiza desde marzo del 2024.

Publicado

el

por

En el día de ayer se dio a conocer el índice de inflación del mes de agosto 2025, que fue del 1,9%. Este índice impacta en los beneficios sociales que se cobrarán en el mes de octubre. De esta manera, se estima que la jubilación mínima pasará a ser de $326.298,38 (aún no se publicó  este valor en el Boletín Oficial). Con el bono de $70.000, el haber ascenderá a $ 396.298,38. El monto de este bono no se actualiza desde marzo del 2024.

Por otra parte, el haber máximo pasará de $2.155.162,17 a $2.195.679,22.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), disponible a partir de los 65 años sin necesidad de aportar previamente, aumentará de $256.221,74 a $261.039. Con la suma del bono de $70.000, el monto total llegará a $331.039.

La pensión por invalidez laboral, que representa el 70% de la jubilación mínima, subirá de $224.194 a $228.409. Con el bono de $70.000, el monto llegará a $298.409.

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de $117.252 para hijos menores de 18 años y de $381.790 por hijo con discapacidad. Estos montos se pagan en un 80% mensualmente, mientras que el 20% restante se liquida anualmente si se cumple con los requisitos de salud y educación.

Por Laura Kalerguiz, periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista – Matrícula CPACF T 70 F 987.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

El dólar oficial cerró a $1.465 y quedó cerca del techo de la banda

El mayorista opera en $ 1.450 y el oficial en $ 1.465

Publicado

el

por

El dólar volvió a tensionar al mercado este viernes pese a los intentos del Gobierno por calmar la plaza cambiaria.

El mayorista trepó 1,8% al mediodía y llegó a $1.459, quedando a menos de 1% del techo de la banda (hoy en $1.471), aunque luego retrocedió a $1.455. El minorista en Banco Nación avanzó $15 y se vende a $1.465, un nuevo máximo.

En los financieros, el MEP se ubica en $1.463 y el contado con liqui (CCL) en $1.471. El blue, en cambio, sigue siendo el más barato del mercado: $1.425.

La presión cambiaria se intensificó tras la derrota electoral del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires: en lo que va de la semana, el dólar subió 8% y acumula un aumento del 40% en el año, el doble de la inflación. Con la divisa a un paso del techo de la banda, la expectativa pasa por saber cuándo intervendrá el Banco Central y cuánto deberá sacrificar de reservas.

El panorama financiero se completa con la caída de los bonos, que retroceden hasta 7%, lo que mantiene al riesgo país por encima de los 1.000 puntos básicos. También las acciones sufren: el Merval baja 3% y los ADR en Wall Street pierden hasta 6%.

Fuente: Telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana terminan los pagos de las Pensiones No Contributivas; en tanto, continúan los de jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,90 por ciento.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos finalizados en y 9 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en 4 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 4.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 2.

Asignación por Prenatal

Titulares con documentos concluidos en y 5.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Sin categoría11 horas atrás

Operativos en todo el país

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que recibe consultas y lleva a cabo trámites de la Seguridad...

Provinciales11 horas atrás

Santa Fe impulsa la producción de nuez pecán con el lanzamiento de la primera Mesa Provincial para el sector

Con la presencia de más de 40 productores, el Gobierno santafesino busca liderar el crecimiento de la actividad y potenciar...

Locales12 horas atrás

Castraciones para gatos y perros

Te informamos que el viernes 3 y sábado 4 de octubre se llevarán a cabo nuevas jornadas de castraciones en...

Sin categoría14 horas atrás

Festejos en Sonrisas

Felicitaciones por una tarde llena de juegos, premios y mucha música para los chicos.

Locales2 días atrás

Estudiantes en el programa “Primeras Metas”

Un espacio que fomenta el debate, la reflexión, el trabajo en equipo y la construcción de ciudadanía.

Provinciales2 días atrás

Más de 3.900 inscriptos de toda la Argentina para la subasta más grande de bienes incautados al delito

Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad...

Deportes2 días atrás

AVSOS: gran triunfo del Sub 14 de Jorge Newbery

Las aviadoras se impusieron en Venado Tuerto y siguen sumando en la Liga.

Locales2 días atrás

13 de septiembre: Día del Bibliotecario

Un saludo especial a quienes dedican su labor diaria a custodiar y promover el conocimiento.

Deportes2 días atrás

Liga Venadense: se juega una nueva fecha en la División “B”

Este fin de semana continúa la acción en la Liga Venadense de Fútbol, con partidos correspondientes a la Fecha 02...

Locales2 días atrás

CIAD brilló sobre el escenario del Teatro Candilejas

Anoche se presentó la obra “Don Quijote y Sancho Panza”, interpretada por quienes asisten a CIAD.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.