CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Elecciones 2019: se presentaron las herramientas que se utilizarán en los comicios provinciales

Publicado

el

Se trata del nuevo medio para la transmisión de los telegramas, la página web donde se publicarán los resultados del escrutinio provisorio y el sistema de asistencia a las autoridades de mesa, entre otros.

Autoridades del gobierno de la provincia presentaron este jueves los distintos sistemas que se emplearán en Santa Fe durante los comicios de este año: la página web donde se publicarán los resultados del escrutinio provisorio de las elecciones provinciales 2019; el procedimiento de transmisión de telegramas por celular que se empleará en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Santo Tomé; el proceso de asistencia a la autoridad de mesa que se empleará en la ciudad de Santo Tomé;  y los métodos de ingreso de telegramas y de seguimiento por parte de los fiscales.

Durante la actividad realizada en sala de reuniones del Data Center, en la capital provincial, el secretario de Tecnologías para la Gestión, Ignacio Tabares, recordó que “la semana pasada, en Rosario, hicimos un simulacro de lo que sucederá el día de los comicios y mostramos los nuevos dispositivos móviles que se van a utilizar en reemplazo del fax”.

Según dijo, el día de las elecciones “van a llegar 8200 telegramas procedentes de las mesas de votación, firmados por las autoridades de mesa y fiscales. Nosotros los recibiremos y comenzaremos con el procesamiento y el cómputo del recuento provisorio que, de alguna forma, es un resultado anticipado, provisorio y no tiene ningún tipo de validez legal para la proclamación de candidatos, pero está dentro de lo estipulado por la ley y nos corresponde hacerlo”.

“En todas las elecciones, desde 2007 en adelante, les damos participación a fiscales informáticos y a veedores de organizaciones no gubernamentales que nos acompañan porque entendemos que esto es un eslabón más de la cadena de la transparencia. Asimismo, el día de las elecciones disponemos de una serie de aplicaciones y una especial para los fiscales para que puedan ver en tiempo real, todo lo que acontece en el recinto”, añadió.

Respecto de la diferencia entre esta nueva tecnología y la del fax que se usaba anteriormente, Tabares explicó que “la del fax es obsoleta y no está exenta de errores. Por ejemplo, a veces las páginas llegan movidas, cortadas o en blanco. La tecnología móvil, en cambio, disminuye esos errores, es más segura y está auditada por la Universidad Nacional de Rosario (UNR)”.

“El proceso se va a aplicar únicamente en las ciudades de Rosario y Santa Fe. La Cámara Nacional Electoral, que participó de la prueba realizada en 2017, nos dio el visto bueno para aplicarla en 2019”, relató. Acto seguido, explicó la metodología: “Se coloca un celular dentro de un atril, de manera que se puede actualizar el escaneo de pagina de forma mucho más eficiente, disminuyendo el margen de error”.

En cuanto al horario en que se conocerán los resultados del escrutinio provisorio, el secretario mencionó que “en estas elecciones, la oferta electoral es muy alta y los telegramas nos llegan aproximadamente a las 21 o 22 horas y el cómputo de resultados, con una tendencia aproximadamente firme, se da a partir de la medianoche o un poco más tarde”.

Por su parte, el director provincial de Gestión de Procesos y Proyectos, Santiago Marnetto, explicó que se utilizarán tres modalidades diferentes de generación y transmisión de telegramas. “En toda la provincia se va a utilizar el sistema tradicional de generación manual de telegramas y transmisión por fax. En las ciudades de Rosario y Santa Fe los telegramas se confeccionarán de manera manual y la transmisión será por celular, y solo en la ciudad Santo Tomé el telegrama se generará a través de una tablet y se enviará por celular».

En el caso de las localidades en las que se va a transmitir por celular, el funcionario explicó que a cada escuela llegará un kit que contiene un celular, sus tarjetas de habilitación, elementos de seguridad y un atril donde se coloca el teléfono para que las fotos de los telegramas tengan óptima calidad, y subrayó que «el celular está configurado de manera tal que la única función que tiene disponible es la de escanear y transmitir telegramas”.

En ese sentido, Marnetto detalló que “el sistema lo que hace es realizar el proceso de escaneo, controlarlo, generar el envío de ese telegrama, e informar su recepción en el centro de carga”.

NÚMEROS
En total, hay 2.669.708 electores en Santa Fe a los que se suman 30.176 extranjeros que votarán en 7910 mesas (más 343 extranjeras) distribuidas en 1414 locales de votación. En los comicios se desempeñarán 24.759 autoridades de mesa con 1414 jefes de local y 1414 asistentes de local. Los operadores de carga de telegramas, en tanto, serán 300 cadetes de policía.

PRESENTES
De la actividad participaron también el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Ricardo Silberstein; el secretario de Gestión Pública, Matías Figueroa Escauriza; y el director de Reforma Política y Constitucional, Oscar Blando, junto con demás autoridades provinciales.

Provinciales

Provincia habilita un nuevo programa para que familias accedan a la escritura de su hogar

Bajo el nombre “Tu casa, tuya”, el Gobierno Provincial presentó la iniciativa que abarca a planes habitacionales o viviendas emplazadas sobre terrenos municipales.

Publicado

el

por

Santa Fe puso en marcha un nuevo programa de acceso a la escritura. Se trata de una política pública denominada “Tu casa, tuya”, un nuevo mecanismo para que las familias que habitan inmuebles en terrenos municipales puedan acceder, finalmente, a la escritura de su hogar. 

El ministro de Obras Públicas de la Provincia, Lisandro Enrico, fue el encargado de encabezar la actividad en el Auditorio de Casa de Gobierno. El funcionario estuvo acompañado por la subsecretaria de Desarrollo del Hábitat, Andrea Zorzón; y la directora provincial de Gestión del Suelo, Pilar Egaña, entre otros asistentes.

En esta primera instancia, el Gobierno Provincial firmó los primeros seis convenios junto a los intendentes y presidentes comunales de Coronda, Ricardo Ramírez; San Justo, Nicolás Cuesta; Gálvez, Mariano Busso; Helvecia, Victoria Weiss Ackerley; Vera; Paula Mitre; y de Arequito, Nicolás Carotti.

Sobre terrenos municipales

Enrico resaltó “el trabajo interministerial que se llevará adelante desde el gobierno provincial para aplicar esta herramienta”. El funcionario relató que “cuando hablábamos de escrituras de viviendas era en terrenos de la Provincia, pero nunca se había avanzado para sentarnos con los intendentes y dar una solución al problema de las personas que viven con sus familias hace muchos años en terrenos o loteos municipales y que no cuentan con el plano de mensura ni con la escritura”, sostuvo Enrico.

Zorzón, por su parte, explicó los beneficios que permitirá a las familias poder contar con una escritura: “Este programa apunta a resolver esa situación de tenencia irregular en la que se encuentra esa familia que genera muchas dificultades o problemáticas y también para el gobierno local. Para la familia porque dificulta las transferencias, particularmente al momento de una sucesión, algo que nos han remarcado mucho desde las comunas. Esta situación limita, además, el acceso al crédito, a mejorar la vivienda de cada familia. También para el municipio o la comuna, ya que genera una situación de inequidad con respecto al resto de los vecinos”, apuntó.

“Muchos municipios avanzaron, los más grandes como Rosario y Santa Fe, pero los más chicos no cuentan con las herramientas, con los recursos para financiar las escrituras, las mensuras y también con los equipos locales que puedan desarrollar todas las tareas necesarias tanto catastrales, de relevamientos sociales y por eso pensamos en este programa”, sintetizó la subsecretaria de Desarrollo del Hábitat de la Provincia.

Políticas públicas

Desde el Ministerio de Obras Públicas, a cargo del nuevo programa, explicaron que se trata de una nueva política pública provincial orientada a municipios con el objetivo de garantizar el acceso a la escritura por parte de familias santafesinas.

El Programa de Articulación para el Acceso a la Titularidad Dominial propone brindar asistencia técnica y financiera a gobiernos locales; implementar mecanismos administrativos y jurídicos; promover el ordenamiento catastral, dominial y tributario; y fortalecer la gestión territorial y la planificación urbana de las ciudades.

Sigue leyendo

Provinciales

Scaglia encabezó la entrega certificados a 220 policías graduados en las Tecnicaturas de Análisis del Delito e Investigación Criminal

Las carreras fueron dictadas en la Escuela de Investigaciones del ISEP. La vicegobernadora Scaglia felicitó a los graduados “por la búsqueda constante de aprender para que el uniforme que visten siga siendo respetado por todos los santafesinos”..

Publicado

el

por

La vicegobernadora Gisela Scaglia junto con el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Coccocioni, entregó esta semana en Santa Fe los certificados de graduación a los primeros 220 policías que completaron sus estudios en las Tecnicaturas Superiores de Análisis del Delito -cohortes 2021 y 2022- e Investigación Criminal -2021, 2022 y 2023-, cursadas en la Escuela de Investigaciones del Instituto de Seguridad Pública (ISEP.), cuyos títulos otorgan validez nacional.

La actividad se desarrolló en la sala auditorio del Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).  

En la oportunidad, Scaglia felicitó a los flamantes graduados por “el esfuerzo y la búsqueda constante de aprender y de formarse para que ese uniforme que visten a diario siga siendo respetado y valorado por todos los santafesinos y santafesinas”.

“Como Gobierno Provincial -prosiguió Scaglia- hacemos un esfuerzo muy grande todos los días para que la Policía sienta el respaldo político que necesita, ya que la tarea que llevan a cabo es un pilar fundamental en la búsqueda del orden, la paz y la seguridad de toda la provincia”, completó.

Por su parte, Cococcioni destacó “el trabajo y el empeño de cada uno de ustedes porque siempre prima la decisión individual de cada uno para quedarnos con lo que tenemos o vamos por más. Y aquí están los que eligieron ir por más. No es un hecho menor lo que han logrado”, remarcó.

A continuación, el funcionario afirmó que “ese logro y vocación individual de cada uno de ustedes coincidió con el diseño de un plan general de Seguridad del Gobierno que permite y necesita de esa formación y experticia”, al tiempo que explicó que “llevamos adelante un plan de seguridad que demanda personal especializado y exige conocimientos tecnológicos actualizados, porque la sociedad misma también lo demanda”, aseguró.

Finalmente, Cococcioni valoró “el trabajo conjunto de los ministerios de Justicia y Seguridad y de Educación, el ISEP y los equipos técnicos y de docentes” para la implementación y desarrollo de ambas carreras. 

Del acto participaron también la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena, el jefe de Policía de la Provincia, Luis Maldonado; y el subjefe de Policía, Daniel Filchel, junto con demás autoridades provinciales.

El logro de la validación nacional del título 

Desde el inicio de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro se realizaron las gestiones correspondientes para lograr la validación nacional de los títulos de ambas carreras que no eran reconocidas, pese a haber sido habilitadas durante la administración gubernamental anterior. En ese marco, los ministerios de Educación, y de Justicia y Seguridad, lograron ese objetivo -incluso con retroactividad- permitiendo que los egresados obtengan su título de carácter nacional.

Escuela de Investigaciones del ISEP

La Escuela de Investigaciones del ISEP fue creada por el Decreto 688/15, con la misión de desarrollar planes y programas de capacitación en análisis criminal e investigación técnica y científica de los delitos; y comenzó con sus propuestas formativas en el año 2019 con el objetivo de la formación integral del talento humano de los organismos de investigación policial, transmitiendo conocimientos socialmente válidos con el fin de contribuir a desempeños exitosos y estándares de excelencia en el cumplimiento de sus misiones.

Sus objetivos particulares son aportar al desarrollo, consolidación y preservación de la ciencia policial; articular el mundo educativo con los requerimientos del servicio de policía; fortalecer los procesos de capacitación continua desarrollados por el ISEP.; implementar innovaciones pedagógicas que impulsen el desarrollo humano e integral de sus estudiantes, en el contexto de la formación integral con visión humanista; e introducir tecnologías de gestión pública que estimulen el desempeño, el rendimiento y el compromiso de sus integrantes, identificando y reconociendo sus aportes a los objetivos y metas institucionales.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia lleva derribados 75 búnkeres de venta de drogas: hoy terminó con otro en Rosario

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes.

Publicado

el

por

En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, junto a la fiscal Mercedes Banchio en representación del Ministerio Público de la Acusación, supervisó este jueves el derribo de otro búnker de venta de estupefacientes. El procedimiento tuvo lugar en calle Príncipe de Gales 2849, de la ciudad de Rosario.

Cabe señalar que en la provincia de Santa Fe se llevan inactivados, con el de hoy, 75 puestos de comercialización de drogas, mientras que los operativos de estas características en la ciudad de Rosario ascienden a 48.

Devolver la paz a los vecinos

“Este inmueble fue escenario de múltiples hechos de violencia y venta de estupefacientes”, aseguró Cococcioni durante el derribo, y reconoció que el lugar había sido “intrusado, siendo un factor de criminalidad para los vecinos del barrio ya que por el mismo desfilaban permanentemente delincuentes compradores y vendedores de estupefacientes, dejando también rastros muy claros de enfrentamiento de bandas narcocriminales que provocaban una disputa en el medio del barrio para ver quién se quedaba con este lugar”. 

El ministro resaltó que el inmueble “no tenía posibilidad de una utilización lícita sin ser permanentemente amenazado y acechado por delincuentes que querían recuperar el lugar para seguir vendiendo estupefacientes o para continuar en sus habituales disputas territoriales para su actividad ilegal”.

La fiscal Banchio, por su parte, recordó que al momento de realizar los allanamientos, posteriores a informes realizados por la División de Microtráfico de la Policía de Investigaciones, “había elementos vinculados al fraccionamiento de estupefacientes, incluidos cuadernos con anotaciones”, y reconoció que se identificó “puede pertenecer a la banda de Los Monos por lo surgido de las investigaciones”.

Además, la fiscal aseguró que en el lugar “no pernoctaba nadie porque no es un lugar habitable aún teniendo la estructura de una casa” y destacó que las personas imputadas por los hechos, “declararon que no habitaba ni vivía nadie, sino que solo se dedicaba a las actividades delictivas”.

Ahora, el terreno será restituido “a tres hermanas que eran hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en este lugar”. Y agradeció la información que los vecinos aportaron para que las mujeres “se acercaran a la fiscalía para ser puestas en conocimiento de lo sucedido”, comentó Banchio, quien sumó que si bien “no hacía tanto que no venían, no reconocían el inmueble, lo que dejó demostrado de cómo se erosionó el lugar, por lo cual coincidieron en derribarlo”.

Ley de Microtráfico

La Ley de Microtráfico, sancionada por la Legislatura a fines de 2023 y promulgada por el gobernador Maximiliano Pullaro, contempla la inactivación de puestos de venta de estupefacientes y de inmuebles asociados a la circulación de violencia altamente lesiva.
A partir de dicha ley, estas intervenciones se desarrollan desde principios de 2024, en un trabajo coordinado entre el Gobierno de Santa Fe, el Ministerio Público de la Acusación, la Justicia provincial, la Policía provincial y la colaboración de los gobiernos locales.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes10 horas atrás

Liga Venadense – División “B”: se juega la Fecha 03 de la Fase Final

Este domingo continúa la acción de la Liga Venadense de Fútbol, con la disputa de la Fecha 03 de la...

Deportes13 horas atrás

Feriado a puro hockey en Matienzo

El pasado viernes 10 de octubre, el hockey del Club Matienzo vivió una jornada cargada de actividad, demostrando que ni...

Provinciales14 horas atrás

Provincia habilita un nuevo programa para que familias accedan a la escritura de su hogar

Bajo el nombre “Tu casa, tuya”, el Gobierno Provincial presentó la iniciativa que abarca a planes habitacionales o viviendas emplazadas...

Deportes15 horas atrás

El fútbol infantil de Matienzo visitó a Centenario

El pasado viernes 10, las divisiones infantiles del Club Matienzo disputaron una nueva jornada de la Liga, visitando a Centenario...

Regionales18 horas atrás

Cronograma 139° Aniversario de Laboulaye

Sábado 11 de Octubre Gran Noche con Los Nocheros Domingo 12 de Octubre Estelares en vivo Además: Bandas locales Pasada...

Deportes18 horas atrás

Pelota Paleta: Rufino y Villa Saboya presentes en el Torneo Amistad de Elortondo

El pasado 4 y 5 de octubre, se llevó a cabo en el Club Atlético Elortondo la 8ª fecha del...

Provinciales19 horas atrás

Scaglia encabezó la entrega certificados a 220 policías graduados en las Tecnicaturas de Análisis del Delito e Investigación Criminal

Las carreras fueron dictadas en la Escuela de Investigaciones del ISEP. La vicegobernadora Scaglia felicitó a los graduados “por la...

Regionales20 horas atrás

Aprehenden a un hombre por intentar sustraer en una vivienda allanada

En horas de la madrugada de este sábado, personal de Comando Radioeléctrico aprehendió a un hombre de 55 años, acusado...

Nacionales20 horas atrás

Jorge Rey presentó “White2026, Recuerdos del Porvenir” en la Feria Puro Diseño

El diseñador rufinense Jorge Rey presentó ayer su nueva propuesta, en el marco del 25° aniversario de la Feria Puro...

Deportes20 horas atrás

Las chicas de Sportivo Ben Hur fueron visitantes en Rufino

Este viernes se disputó una nueva jornada del Gran Prix Sub 14 en las instalaciones del club Newbery de Rufino,...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.