CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

El sur argentino amaneció a oscuras y sin actividad

Publicado

el

La erupción del volcán Calbuco. «Estamos adentro de una nube», graficó un vecino. La lluvia de cenizas afecta a Bariloche, San Martín de los Andes y La Angostura. Suspendieron clases y vuelos. Recomiendan a los vecinos permanecer en sus casas.

La sorpresiva erupción del volcán chileno Calbuco, que permanecía inactivo desde hacía 43 años, provocó una lluvia de cenizas que está cayendo desde anoche en las localidades patagónicas de San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes y Villa la Angostura. Las ciudades amanecieron en la oscuridad más absoluta, por las cenizas que encapotan el cielo de la Patagonia. El sol todavía no se puede ver, cuando habitualmente lo hace cerca de las 7.30 de la mañana.

Esta situación obligó a suspender clases y los vuelos de la zona. También se cancelaron los turnos programados en los hospitales. El servicio de transporte público es limitado, por lo que el clima en Bariloche es similar al de un feriado o un domingo.

Las autoridades pusieron en marcha un comité de emergencia que definió de inmediato las medidas de prevención y cuidado de la población. Por estas horas está reunido el comité de emergencia de Bariloche, para definir cómo avanzar ante la emergencia. Por su parte, el intendente de Villa La Angostura, Roberto Cacault, relató esta mañana la situación en Radio Mitre: “Gracias a Dios no es la misma situación del 2011 (cuando fue la erupción del volcán Puyehue). Ya hemos constituido nuestro comité de emergencia, con medidas de prevención y cuidado de la población”.

Calbuco-Puerto-AFP

El Calbuco emitió una columna de cenizas y material piroclástico de 10 kilómetros de altura, que el viento arrastró hacia el este, rodeado de un intenso olor a azufre, cubriendo la cordillera argentina desde el sur de Río Negro hasta el centro neuquino.

En las tres ciudades se suspendieron las clases y también los vuelos hacia el aeropuerto de Bariloche. Se canceló la mayoría de las actividades públicas y se recomendó a la gente permanecer en sus casas, aunque las rutas no están afectadas (pero sí presentan escasa visibilidad, de entre 200 y 300 metros) y el abastecimiento de combustible y alimentos es normal.

El director de Defensa Civil de Bariloche, Pablo Cavalli, informó que hasta el momento “los suministros de luz, gas, transporte público y combustible funcionan con normalidad”.

segunda-erupcion-Calbuco-madrugada-AFP

Agregó que recomendaron a la población “usar barbijo y protectores visuales para cuidar la visión”. A aquellas personas que padecen problemas respiratorios se les recomienda usar barbijos de mejor calidad.

Por estas horas los agentes de Defensa Civil procuran que no se levante el polvo y la ceniza, para evitar mayores complicaciones.

Un vecino de Villa La Angostura, Leandro Arce, graficó en diálogo con C5N, lo que están viviendo por estas horas en el Sur: “Estamos adentro de una nube”. Sin embargo dijo que “se vivió todo muy tranquilo, la gente tomó las precauciones necesarias”. Y relató que ayer los supermercados “estaban todos llenos, pero funcionaban con mucha fluidez”.

“En el 2011 uno no salía con las cosas que tenía que llevar. Ahora ya se sabe. Por ejemplo el peso de la ceniza, que es muy grande por metro cuadrado, aquella vez se cayeron techos. Ahora sabemos que hay que estar atento y ver si hay que subirse al techo y sacar las cenizas”, agregó el vecino.

El Calbuco tiene 2.015 metros de altitud y llevaba 43 años inactivo. Su última emisión de cenizas data de agosto de 1972. Está ubicado junto al lago Llanquihue y en la llamada Región de los Lagos chilena, una de las más turísticas del país.

Ayer, poco después de la primera erupción -hubo una segunda erupción durante la madrugada-, el Servicio Nacional de Geología y Minería declaró la alerta roja porque la actividad volcánica representaba un serio peligro para la población.

Fuente: Clarín

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Nacionales

Vialidad: Casación rechazó un recurso de Cristina y avaló el decomiso de sus bienes

Ahora, el Tribunal Oral Federal Nº2 podrá avanzar en la ejecución de los activos embargados hasta alcanzar la suma de 684.990 millones de pesos.

Publicado

el

por

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó los recursos presentados por las defensas de Cristina Fernández de Kirchner y Lázaro Báez contra la ejecución del decomiso de más de $684.990 millones en el marco de la causa Vialidad, y ratificó la competencia del Tribunal Oral Federal N°2 para avanzar con la medida.

El fallo, firmado este viernes por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, confirmó que la ejecución patrimonial deriva directamente de la condena por administración fraudulenta en perjuicio del Estado y tiene carácter estrictamente penal.

Las defensas habían cuestionado el alcance del decomiso y la competencia del tribunal. Sostuvieron que la medida excedía el ámbito penal y debía tramitarse en el fuero civil, o bien quedar absorbida por la unificación de condenas dictada por el TOF N°4, además de advertir una posible duplicidad sancionatoria.

La representación de Fernández de Kirchner, a cargo de Carlos Beraldi y Ariel Llernovoy, alegó que el decomiso funcionaba como una “acción resarcitoria” ajena al proceso penal y que su aplicación vulneraba los principios de legalidad y derecho de propiedad. Por su parte, la defensa de Báez planteó que permitir la intervención de distintos tribunales generaría inseguridad jurídica.

Sin embargo, la Cámara reafirmó que el decomiso “es una herramienta indispensable para recuperar lo sustraído y desalentar la impunidad”, y desestimó los planteos de las defensas.

El tribunal también delimitó el alcance temporal del decomiso al período 2003–2015, al considerar que fue el lapso en el que se acreditó la maniobra criminal.

La resolución, que se enmarca en los compromisos internacionales de la Argentina en la lucha contra la corrupción, consolida la potestad del TOF N°2 para avanzar con la recuperación de los bienes involucrados.

Fuente, Telefe Noticias con información de Infobae.

Sigue leyendo

Nacionales

Evolución del dólar en Argentina y su impacto con elecciones en puerta

El dólar en Argentina volvió a cruzar un umbral significativo en los días previos a las elecciones del domingo 26 de octubre de 2025, alimentando la atención sobre el mercado cambiario y el contexto económico nacional. A continuación, los puntos clave para entender la situación.

Publicado

el

por

Cotización y reciente evolución

  • Según datos de bancos oficiales, el dólar de referencia (al público) superó los $1.500 para la venta en bancos el 23 de octubre, situándose en torno a los $1.515.
  • En el mercado paralelo (“blue”), el valor ronda los $1.525 aproximadamente.
  • El contexto muestra una fuerte actividad de compra de dólares previo a las elecciones, con participación creciente del sector privado.
  • El Banco Central de la República Argentina (BCRA) tuvo que intervenir y vender divisas para contener la cotización mayorista, lo que da cuenta de la tensión cambiaria.

Factores que explican la subida

  • Incertidumbre política: La cercanía de las elecciones genera expectativa e inquietud en los mercados; los inversores demandan dólares como cobertura ante posibles cambios de rumbo económico.
  • Liquidez en pesos y dolarización: Una parte creciente de los depósitos privados está dolarizada —cerca de 1 de cada 3 pesos depositados— lo que indica la estrategia de ahorro de muchos ante la volatilidad.
  • Esquema cambiario bajo presión: A medida que el dólar oficial se acerca a los topes de bandas cambiarias, el margen de maniobra del BCRA se reduce, incrementando la sensibilidad ante movimientos.

¿Qué implicaciones tiene para los ciudadanos y para la campaña electoral?

  • Poder adquisitivo: Con un dólar elevado, los precios de bienes importados, insumos y tarifas pueden subir, afectando el bolsillo y la percepción social del escenario económico.
  • Messura de expectativas: El valor del dólar se convierte en termómetro político, reflejando cómo el mercado “ve” la continuidad de políticas o cambios posibles tras la elección.
  • Presión sobre políticas futuras: Cualquier cambio de gabinete, de política cambiaria o de ventajas para el dólar oficial se anticipa en los precios hoy, impactando en decisiones de empresas y particulares.

Sigue leyendo

Nacionales

Qué se vota este domingo 26 de octubre de 2025

Este domingo se celebran las elecciones nacionales en Argentina, y es un momento clave para que todos los ciudadanos participen del proceso democrático.

Publicado

el

por

Imagen ilustrativa

En juego

Se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados de la Nación.
Se renovarán 24 bancas del Senado de la Nación.


Los empadronados pueden consultar su lugar de votación y mesa en el padrón oficial: https://www.padron.gob.ar/

¿Cómo será la votación?

El sistema electoral utilizará por primera vez a nivel nacional la Boleta Única de Papel (BUP), la cual integra en una sola hoja a los candidatos de todos los partidos para cada categoría.

Los electores recibirán la boleta oficial al momento de votar y deberán marcar con una sola tilde su opción por categoría.

Quiénes deben votar

El voto es obligatorio para los ciudadanos entre los 18 y 70 años que figuran en el padrón.

Un par de detalles más

En algunas jurisdicciones del país sólo se renovaban diputados o senadores provinciales; para las nacionales, todas participan de esta elección legislativa.

Es una jornada decisiva para definir la composición del Congreso y tendrá impacto en la política nacional.

En esta nota desde RufinoWeb invitamos a todas y todos los vecinos de Rufino a participar, informarse y ejercer su derecho al voto. Recordá ingresar al padrón y verificar que estés autorizado para votar, porque tu participación hace la diferencia.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales12 horas atrás

Trámite de justificación de la NO emisión del voto

Desde la Defensoría del Pueblo delegación Rufino se informa que ya se puede realizar el trámite de justificación de la...

Deportes17 horas atrás

Gran Prix de Primera Masculina en Colón

El equipo masculino de vóley del Club Sportivo Ben Hur viajó este domingo a Colón, Buenos Aires, para disputar una...

Deportes18 horas atrás

Se jugó la tercera fecha del Torneo “José ‘Coco’ Pascutinni” en Jorge Newbery

Se disputó la tercera fecha del Torneo de Fútbol “José ‘Coco’ Pascutinni”, que tuvo lugar en las instalaciones del Club...

Locales20 horas atrás

Elecciones 2025: La Libertad Avanza se impuso en Santa Fe y también lideró en Rufino

La fuerza libertaria obtuvo el 39,05 % en la provincia y el 36,90 % en nuestra ciudad

Deportes2 días atrás

La Primera Femenina de Ben Hur es líder e invicta en AVSOS

El equipo de Sportivo Ben Hur de Rufino consiguieron una trascendental victoria que las catapulta a lo más alto de...

Provinciales2 días atrás

Pullaro: “Se empieza a discutir una nueva Argentina»

Pullaro: “Se empieza a discutir una nueva Argentina"

El Campo3 días atrás

El girasol avanza sobre el sur agrícola ya se sembró más del 50% del área proyectada, pero las lluvias frenan el ritmo

La siembra de girasol gana impulso en el sur del país y ya cubre más de la mitad de las...

Locales3 días atrás

El colectivo funcionará el domingo de elecciones

Lo informó la Municipalidad.

Locales3 días atrás

Lluvia en Rufino y la zona

Registro acumulado de precipitaciones de hoy 25/10 hasta las 7 am.

Regionales3 días atrás

Fpa desbarató una banda narco liderada por un santafesino en Laboulaye. Cinco detenidos

Tras meses de investigaciones, dotaciones de la Fuerza Policial Antinarcotráfico desarticularon una banda dedicada a la venta de estupefacientes en...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.