CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

El Senado provincial aprobó el Código de Faltas presentado por Enrico que baja de 18 a 16 años la edad de imputabilidad

Publicado

el

El Senado santafesino aprobó en su última sesión ordinaria, una ley que reforma el Código de Faltas de la provincia de Santa Fe, presentada por el senador Lisandro Enrico. “Fue un trabajo enorme. Presentamos una reforma que remplaza el sistema escrito por el oral, instaura un sistema acusatorio ágil y lleva la justicia contravencional a los pequeños pueblos de nuestra provincia sin gastar un solo peso del presupuesto” sostuvo el Senador por el departamento General López.

A raíz de esto, el autor de la ley con media sanción, le solicitó al gobernador Miguel Lifschitz, que incluya su proyecto de ley en el temario de las sesiones extraordinarias para ser tratados cuanto antes por la Cámara de Diputados: “El Código de Faltas vigente muestra el retraso conceptual que sufría el Código Procesal Penal hasta su reforma. Se trata en definitiva de hacer del Código de Faltas un cuerpo normativo que se ajuste al nuevo modelo acusatorio, que ya rige en el fuero penal -que ahora es oral- y sólo sobre los delitos (no sobre las faltas)”, indicó el legislador.
Un aspecto destacable que tiene el proyecto es que en los pueblos en los que haya un juez de Pequeñas Causas, conocido como el nuevo Juez de Paz, será éste el que haga de Juez sin necesidad de que la causa deba trasladarse a Venado Tuerto, Rufino o Melincué. La norma con media sanción prevé cambiar al sujeto de la investigación “sin crear ningún cargo nuevo”, subrayó Enrico.

Y otra de las innovaciones es que convierte a 9 de las faltas en contravenciones de instancia privada, es decir, en esos casos serán los damnificados y no el fiscal el que lleve adelante el juicio, denunciando y presentando sus pruebas. También, ese rol -el de acusador- podrá ser ejercido por nuevos actores en el sistema: Las municipalidades y las comunas.

Los menores a partir de los 16
El texto que revisará Diputados baja de los 18 a los 16 años la edad de quienes pueden ser alcanzados por la Justicia de Faltas: “Respondemos con este criterio a un marcado reclamo social, en consonancia con lo que ya hicieron otras provincias como Córdoba, San Juan, Salta y Misiones”, aclaró el legislador. En este orden, comentó que “los menores de edad deberán hacerse cargo de sus actos cuando destruyan, dañen o le generen molestias a terceros. Es insostenible en la sociedad actual que una persona de 16 o 17 años sea impune por tener esa edad y por ello no se haga responsable de los daños o molestias que ocasiona. Tenemos que construir una sociedad con derechos, pero con deberes en donde se vuelva a restablecer el respeto y la sanción ejemplar para aquellos que dañen a terceros”, afirmó el senador Enrico.

“Los menores -continuó- van a tener un tratamiento especial. Van a ser juzgados por los jueces de Menores, pero serán pasibles de las mismas penalidades que prevé el código para los mayores de edad”.

En este aspecto Enrico manifestó que “así como el Estado y algunas leyes les van dando derechos, como a votar, trabajar o educarse, también tiene que haber un correlato en cuanto a los deberes. Sabemos que esto va a ser muy polémico, pero estamos con la firme convicción de que es una necesidad del momento porque la sociedad lo reclama. Si bien las faltas y las contravenciones no son delitos, son normas que tienden a mantener la paz social de una comunidad y que hacen a prevenir delitos. Esto tiene que estar regulado porque sino parece que el desorden le gana a la tranquilidad pública”, completó.

Finalmente, aseguró: “Los legisladores de Santa Fe estamos debiendo esta discusión, porque la ley está desactualizada. Hay mora legislativa. No podemos seguir pateándola para adelante porque está suspendido el tema de faltas”, concluyó.

La modernización del actual Código de Faltas provincial
La norma con media sanción del Senado que pasa a Diputados, modifica la parte general del actual código e incorpora la figura de la acusación, a cargo principalmente de fiscales, pero agregando otros formas de acusar. Los jueces serán los mismos que establece la actual ley del Poder judicial aunque se incorpora al juez de Pequeñas Causas para que juzguen las faltas en sus comunas.

Todas aquellas contravenciones que son delitos pero en una escala menor, tales como la venta de alcohol a menores; ruidos molestos; invasión de espacios públicos; conducción peligrosa; portación de arma blanca o contundente; rotura de carteles en la vía pública; pintar paredes; emisión de gases y sustancias nocivas, entre otras, son algunas de las faltas y contravenciones que serán penadas.

El primer principio que tiene el código, que generó debate y fue pedido por Enrico, es el artículo 2, sobre la paz social, donde los beneficios y el resguardo de la ley sean para los damnificados y no del imputado: “Nuestro código es del 2003 y es importante que sea reformado y actualizado, porque permite mantener la tranquilidad pública. En el proyecto que presenté se establece como principio del Código de Faltas, mantener la paz social y esto engloba la buena convivencia, el orden público, el respeto hacia la comunidad y las personas. Eso es lo principal”, remarcó.

Vale señalar, que para avanzar en este proyecto, el senador Enrico, mantuvo sendos encuentros con el procurador general de la Corte Suprema, Jorge Barraguirre; el anterior Ministro de Justicia, Juan Lewis; el Colegio de Magistrados de Santa Fe; y el juez de Faltas, José Luis Freijo.

Acerca de las faltas y contravenciones
Lo que en el derecho penal se considera como falta es un tipo de conducta antijurídica a través de la cual se pone en riesgo un determinado bien jurídico protegible. No obstante es considerado de menor gravedad que el delito, por lo cual se crea esta diferenciación. El hecho de la existencia de faltas da lugar a una nueva rama dentro del derecho penal que es conocida como el Derecho Contravencional o derecho de Faltas.
A partir de aquí es lógico que se trate de un sistema menos estricto, dando lugar a penas que suelen ser menos graves además de que se evita en la medida de lo posible las penas privativas de libertad en favor de otros tipos como las pecuniarias o las de privación de derechos.

Faltas y contravenciones contempladas
· Venta de alcohol a menores de edad
· Provocar intranquilidad pública
· Violencia en espectáculos deportivos
· Portación de arma blanca o contundente
· Conducción peligrosa (contravención que fue restablecida a pedido de Enrico)
· Aprovechamiento de menores para la mendicidad
· Perturbación de espectáculos públicos
· Destrucción de cercos y alambrados
· Organización de juegos y apuestas prohibidos
· Contaminación con humos y gases
· Contaminación de aguas
· Daños causados por animales
· Venta de pegamentos con tolueno en kioscos y supermercados
· Las personas de entre 16 y 18 años de edad serán responsables de las faltas
· Intromisión en campo ajeno
· Invasión de ganado en campo ajeno
· Aprovechamiento abusivo de aguas

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Regionales

Di Gregorio: “La nueva ruta provincial 96 es una obra emblemática para General López”

Con un fuerte impulso del gobernador Maximiliano Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, el Gobierno de Santa Fe avanza con la construcción de la nueva ruta provincial 96, una obra estratégica para el desarrollo del sur provincial y el departamento General López.

Publicado

el

por

La senadora Leticia Di Gregorio aseguró que “la nueva traza será una obra emblemática que fortalecerá el sistema productivo regional y mejorará la seguridad vial de miles de santafesinos”.

Hasta el momento, se ejecutó un 10% del contrato, con la realización de terraplenes, capas estructurales y movimientos de suelo, dando continuidad al plan de infraestructura vial que la provincia viene desarrollando en distintos corredores del territorio.

La senadora Leticia Di Gregorio, valoró que la iniciativa busca descomprimir el tránsito de la ruta 33, reconocida por su alta circulación y niveles de siniestralidad. “A mediano plazo, se proyecta como un corredor clave para conectar esta zona productiva con Rosario y otros centros urbanos de importancia, potenciando la logística y el comercio”, valoró la legisladora.

En este orden, aclaró que además de mejorar la conectividad entre localidades, la nueva ruta 96 representa una apuesta al desarrollo territorial, económico y social del departamento General López. “Es una obra que se hace con planificación, con decisión política y con mirada al futuro”, subrayó la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Regionales

Santa Regina celebró su aniversario

El martes 14 de octubre, Santa Regina conmemoró su 156° aniversario con un acto que reunió a funcionarios municipales, docentes, alumnos, entidades y vecinos.

Publicado

el

por

El pabellón nacional fue izado y se entonó el Himno Nacional, seguido de una oración a cargo del presbítero Fabián Cortez.

El intendente Gilberto Alegre destacó: “Quiero destacar el rol de aquellos que forjaron la historia del pueblo… Los invito a seguir adelante, unidos como comunidad, en busca de un futuro marcado por el crecimiento y el desarrollo”.

La directora Alejandra Bonino resaltó la educación como motor de crecimiento: “Santa Regina no es solo un punto en el mapa: es historia viva, es identidad… invertir en educación es sembrar desarrollo y extender nuestras alas”.

El secretario de Gobierno, Mariano Maranta, agregó: “Siempre es importante reconocer a los pioneros, pero también hablarles a los jóvenes, que son el futuro de esta localidad. Desde el Ejecutivo seguiremos trabajando para mejorar la calidad de vida de los vecinos”.

El acto concluyó con la presentación del Ballet Folklórico “Raíces Gauchas” y el tradicional compartir de la torta. aniversario.

Sigue leyendo

Regionales

Leo Calaianov: “Es fundamental reforzar los controles para garantizar la veda en La Picasa”

El diputado provincial Leo Calaianov mantuvo un encuentro con Nahuel Pasquinelli, delegado del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia en el departamento General López, para abordar la problemática del cumplimiento de la veda de pesca en la Laguna La Picasa.

Publicado

el

por

Durante la reunión se analizaron alternativas para fortalecer los controles y garantizar el estricto cumplimiento de la normativa vigente, así como la posibilidad de diagramar acciones conjuntas entre distintos organismos.

“Estamos en un momento clave para preservar el recurso. Es fundamental que la veda se cumpla y que se refuercen las medidas de control para evitar la pesca furtiva”, subrayó el legislador.

Este encuentro se enmarca en el trabajo que Calaianov viene impulsando en torno a la preservación de la laguna, donde recientemente presentó un proyecto en la Cámara de Diputados solicitando al Ministerio de Ambiente y Cambio Climático estudios científicos sobre la población de pejerrey.

“Preservar La Picasa no solo significa cuidar un recurso natural de enorme valor ecológico, sino también proteger la fuente de trabajo y el potencial productivo y turístico de toda la zona”, concluyó.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes17 horas atrás

Inferiores – Sexta Copa de Oro

Este sábado 18 de octubre comienza una nueva ilusión para los chicos de Sexta División de Sportivo Ben Hur, que...

Locales19 horas atrás

Sesión Ordinaria

Hoy por la mañana sesionó el Concejo Deliberante de Rufino.

Deportes20 horas atrás

Arrancó la Liga de Tenis en Newbery

Anoche dio inicio una nueva edición de la Liga de Tenis en el Club Jorge Newbery, con dos partidos correspondientes...

Locales20 horas atrás

Fin de semana de cine en el Hispano

Este fin de semana, el Cine Teatro Hispano de Rufino presenta una cartelera imperdible con tres películas para todos los...

Deportes21 horas atrás

Pelota Paleta: destacada actuación de las jugadoras de Newbery en el Torneo Clausura Femenino

El equipo conformado por Romina Molina y Bárbara Rodríguez logró consagrarse campeón del Torneo Clausura Femenino, obteniendo así un lugar...

Regionales21 horas atrás

Di Gregorio: “La nueva ruta provincial 96 es una obra emblemática para General López”

Con un fuerte impulso del gobernador Maximiliano Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico,...

Locales22 horas atrás

Detienen a un conductor armado tras efectuar un disparo en una discusión

En horas del mediodía de ayer, personal policial intervino en un grave hecho ocurrido en inmediaciones de Ruta Nacional N°33...

Provinciales22 horas atrás

La Provincia otorgó más de $ 460 millones en crédito fiscal a sectores productivos para que reduzcan su carga tributaria

A través de los créditos fiscales para los sectores de comercio y servicio; servicios de alojamiento, hotelería, residenciales, campings y...

Deportes22 horas atrás

Debut en Reserva de Argentinos Juniors para el rufinense Emanuel Bonda

El jueves 16 de octubre, el joven arquero Ema Bonda, oriundo de Rufino, tuvo su debut oficial en la División...

Sin categoría2 días atrás

Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino

El Concejo Deliberante informó que este viernes 17 de octubre, a partir de las 09:30 horas, se llevará a cabo...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.