CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

El recuento definitivo de votos se conocerá a fines de la próxima semana

Publicado

el

Ya se escrutaron 8 departamentos de toda la provincia y se resolvió no dar a conocer los resultados hasta contar el último sufragio, luego de los inconvenientes registrados tras las Paso.

El Tribunal Electoral de la provincia aceleró ayer el trabajo para abreviar al máximo posible el escrutinio definitivo de las Paso. «Está yendo muy rápido, estimamos que puede estar concluido a fines de la semana próxima, aunque recién hoy pudimos tener un panorama más claro», confió a LaCapital una altísima fuente de la Casa Gris anoche esperanzada de que el gobernador Antonio Bonfatti pueda inaugurar las sesiones extraordinarias el próximo viernes 1º de Mayo con el resultado del comicio puesto en el tablero.

La sede del organismo electoral en la ciudad de Santa Fe no sólo está atiborrada de casi 8.000 urnas. También desborda de empleados, apoderados, fiscales y candidatos de agrupaciones partidarias y frentes de toda la provincia en un clima de ansiedades políticas desde la mañana del miércoles, cuando la Secretaria Electoral Claudia Catalín abrió formalmente el escrutinio definitivo de las primarias santafesinas realizadas el pasado domingo.

Ese antiguo edificio de dos pisos enclavado en el tradicional bulevar Pellegrini cada dos años es escenario del tedioso trámite ratificatorio de los resultados electorales, pero desde anteayer se convirtió en el foco de atención de todas las miradas por obra y gracia del polémico recuento provisorio que concluyó la mañana del lunes, pero aún prosigue inmerso en la polémica instalada por las denuncias opositoras de «serias irregularidades», desmentidas en forma rotunda por la Casa Gris (ver aparte).

«Vamos a trabajar en doble turno, incluso el fin de semana y hemos ampliado el horario para concluir (el escrutinio definitivo) lo antes posible», avisó Catalín tratando de acotar al máximo las primeras estimaciones oficiales que no bajaban del plazo de «diez días» para intentar despejar con los números finales las dudas que generaron las primarias en las que, por distintas razones argumentadas por el oficialismo, una de cada diez mesas no fueron escrutadas en el recuento provisorio que se inició apenas se cerraron las mesas de votación.

Lo cierto es que el escrutinio definitivo comenzó a desarrollarse a media mañana del miércoles con los primeros cinco departamentos (por orden alfabético) Belgrano, Caseros, Castellanos, Constitución y Garay. Durante la jornada de ayer se concluyó además el recuento en General López, General Obligado, Iriondo y comenzó a escrutarse La Capital, el segundo departamento con mayor cantidad de electores detrás de Rosario.

Sin embargo hasta anoche no se habían difundido los guarismos de cada distrito, los cuales recién serían conocidos una vez terminado el trámite con las 7.628 mesas de toda la provincia.

«Extendimos el turno tarde de la segunda jornada, de 14 a 20, con lo cual ampliamos el horario de trabajo del escrutinio definitivo, por lo tanto también la cantidad de mesas. A partir de ahora habrá 20 mesas escrutadoras por día, contra las 17 que arrancamos (el miércoles) lo que va a permitir tener más espacios de trabajo para compartir con los fiscales y poder avanzar más rápidamente, en cuanto se pueda, con el escrutinio definitivo».

El miércoles «se escrutaron mil mesas, de las cuales unas 78 aproximadamente eran las que no contaban con telegrama informado debidamente en el sistema de escrutinio provisorio», detalló la secretaria electoral. También resaltó que «todas se escrutaron con normalidad, obviamente conforme al mecanismo legal establecido en el Código Electoral, con las actas de escrutinio, los telegramas y los certificados que los mismos fiscales trajeron a las mesas».

Boleta a boleta. «En la mañana ayer (consignó) contamos unas 600 mesas también y se procedió a dar apertura a las urnas, a pedido de los fiscales, en aquellos casos donde faltaba algún dato o había duda respecto de algunos de los conteos que habían efectuado los presidentes de mesa, por lo que era necesarios certificar los resultados y contar boleta a boleta la voluntad de la ciudadanía», indicó Catalín.

«En total al mediodía de ayer se llevaban escrutadas 1.600 mesas. De modo que vamos muy bien con el proceso», agregó.

En referencia a la conclusión del escrutinio definitivo oficialmente se estimaba anoche que «depende de en cuantas mesas haya que proceder al conteo, lo cuál demora el proceso.

En 2011, nos llevó once días, esperamos bajar las marcas, porque como venimos haciendo mil mesas por día, seguramente podremos terminar un poco antes», confió Catalín dejando las puertas abiertas a una alternativa que en la Casa Gris barajaban por lo bajo pero con optimismo. Que el gobernador Antonio Bonfatti inaugure el viernes 1º de mayo la Asamblea Legislativa con los números definitivos y ratificatorios del «empate técnico» que ayer preanunció en conferencia de prensa realizada en la capital provincial.

«No puedo creer que haya urnas sin contar»

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, evitó hoy hablar de fraude en las Paso en Santa Fe, pero advirtió que «no» puede «creer que haya urnas que no se hayan contabilizado», al tiempo que negó que pueda ocurrir algo similar en las primarias nacionales.

«Yo no puedo creer que haya urnas que no se hayan contabilizado; no me entra en la cabeza, no puedo entender qué es lo que hicieron porque es tan simple la forma de trabajar y de tantos años que hay gente que tiene en esto una facilidad y un conocimiento superlativo. No se entiende qué fue lo que sucedió», manifestó Fernández en diálogo con la prensa en la Casa Rosada.

Además se quejó por la demora que tendrá el escrutinio definitivo que demandará unos 10 días, al considerar que eso es «vergonzoso», y que la autoridades tendrían que haber tomado los recaudos con más personal para acelerar el trámite en medio de denuncias de fraude electoral.

Fernández analizó las irregularidades registradas en el escrutinio provisorio e insistió: «¿Qué fue lo que pasó acá con la boleta única? ¿Cuáles son las cosas que han hecho para no tener las actas? No tiene explicación».

El ministro coordinador reiteró su crítica al gobierno de Santa Fe: «No hay que cargar las tintas al jefe de mesa porque ésta es una responsabilidad del que lleva a cabo el escrutinio. Los jefes de mesa no son los que tienen que llevar a ningún lado el acto final del conteo de los votos existentes en las urnas».

Al ser consultado sobre la falta de recuento de unas 800 mesas, el funcionario insistió en que es «una responsabilidad de quien llevó a cabo el escrutinio». De inmediato, agregó que «los jefes de mesa no tienen que llevar el conteo de los votos de las urnas, sino que, en todo caso, dirigen, cuentan, se entrega un acta y eso se entrega al responsable por escuela».

El ministro coordinador, consultado sobre si existía la posibilidad de que suceda una situación similar en las Paso nacionales a lo ocurrido en Santa Fe, respondió: «No, de ninguna manera».

Fuente: La Capital – Rosario

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Regionales

Más atractivos para disfrutar en Expovenado: equitación, pato y cetrería

ExpoVenado 2025 vuelve a convertirse en un punto de encuentro con nuestras raíces y suma propuestas que combinan destreza, tradición y vínculo con los animales. Entre el 15 y el 17 de agosto, el predio de la Sociedad Rural ofrecerá demostraciones de equitación, cetrería y pato, tres actividades que destacan por su valor cultural y su potencia como espectáculos para toda la familia.

Publicado

el

por

La equitación podrá disfrutarse los días 15 y 17 de agosto, en una propuesta organizada junto a la Escuela Bridonz, a cargo del profesor Miguel Carrio. Se trata de una disciplina que combina técnica, equilibrio y trabajo en equipo entre jinete y caballo, ofreciendo un espectáculo que fascina tanto a quienes practican el deporte como al público general.

La cetrería, en tanto, se presentará los días 15, 16 y 17 en la pista central. Estará a cargo del equipo de Control Cetrero Venado Tuerto, cuyo referente es Mauro Príncipe, acopiador de fauna silvestre y controlador de plagas. Junto a su familia, impulsan esta empresa dedicada al control biológico de plagas mediante el uso de aves rapaces entrenadas. El milenario arte de la cetrería, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, permite observar de cerca el vuelo, la precisión y la inteligencia de halcones y otras especies, en una actividad tan cautivante como educativa.

El pato, deporte nacional argentino, también será protagonista durante las tres jornadas. Esta disciplina ecuestre, que fusiona elementos del polo y el básquet, nació en los campos del país y hoy continúa vigente como símbolo del espíritu rural, con equipos que despliegan velocidad, estrategia y destreza a caballo.

Todas estas actividades forman parte de una propuesta amplia y diversa, pensada para compartir en familia, celebrar nuestras raíces y vivir una experiencia cercana al campo, sus prácticas y sus protagonistas. ExpoVenado 2025 se consolida así como un espacio de encuentro, aprendizaje y disfrute para toda la comunidad.

Sigue leyendo

Regionales

Unidad de alta complejidad para Lazzarino

La localidad recibió una unidad de alta complejidad para el traslado de personas.

Publicado

el

por

«Gracias al Gobernador de la Provincia, Sr. Maximiliano Pullaro; a la Ministra de Salud, Silvia Ciancio por siempre tener presente a la comunidad de Lazzarino», expresaron desde la Comuna.

«Como en cada acción, el propósito es ir mejorando para proporcionar mejores condiciones a cada habitante», agregaron.

Sigue leyendo

Regionales

Di Gregorio mantuvo una nutrida agenda de actividades en Venado Tuerto y la región

Durante la última semana, la senadora provincial Leticia Di Gregorio desarrolló una intensa agenda en Venado Tuerto y localidades del sur santafesino, reforzando su compromiso de estar cerca de las instituciones y en contacto directo con vecinos, clubes, organizaciones y autoridades locales.

Publicado

el

por

En la ciudad de Venado Tuerto, el martes comenzó con la visita del joven boxeador Indio Segovia, a quien se le entregaron elementos deportivos para su entrenamiento de cara a la pelea de este viernes. Luego, Di Gregorio se acercó al Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas, donde se están reacondicionando vehículos clave para los desfiles patrios y traslados.

Más tarde, compartió un encuentro con los grupos de patinaje artístico Independiente y Quimera Team, que se preparan para competencias nacionales, y recibieron un aporte para acompañar su desarrollo. También recorrió el Club El Torito, donde se están acondicionando las canchas para recibir un campeonato nacional.

El miércoles continuó en Sancti Spiritu, acompañando junto al presidente comunal Cristian “Chino” Vincenti la firma de escrituras con familias de la localidad. En Amenábar, realizó el mismo acto con el presidente comunal Gustavo Zaldo y visitó obras en marcha: un hogar para adultos mayores, nuevas viviendas y la plaza principal.

En Lazzarino, junto al presidente comunal Tati Ayub, recorrieron el polideportivo comunal, el monte frutal y el comedor comunitario para personas mayores que está próximo a inaugurarse.

La agenda del jueves continuó nuevamente en Venado Tuerto. Allí participó del acto oficial por el 157 aniversario del natalicio del maestro Alberto Cayetano Silva; luego se acercó al encuentro con representantes del Ministerio de Educación, escuelas técnicas y empresas, con el objetivo de fortalecer y mejorar las pasantías laborales e inserción en el mundo laboral de los alumnos. Además, visitó el Centro de Formación de Árbitros Deportivos, con entrega de aportes para su funcionamiento. Luego se acercó al Club Juventud Pueyrredón, que está refaccionando su sede. Finalmente, participó de una reunión del Ministerio Generación de Cambio, un espacio religioso con fuerte compromiso comunitario, al que también se le brindó acompañamiento.

“Estar presente, recorrer y volver a cada institución es parte del trabajo que elegimos hacer. La cercanía se practica todos los días en cada visita, en cada aporte, en cada escucha y en resolver con gestiones. Lo que pasa en cada club, cada comuna o institución no se ve desde un escritorio. Hay que estar, caminar, mirar a los ojos y acompañar con hechos. Ese es el ADN de este equipo”, señaló Di Gregorio.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Sin categoría16 horas atrás

Se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

Tras una fuerte merma debido a la chicharrita, en las empresas semilleras prevén una recuperación de la siembra con maíz.

El Campo1 día atrás

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

Se trata de Shuichi Tokumoto, quien en su país revolucionó la producción de arroz tras conocer el sistema de siembra...

Regionales2 días atrás

Más atractivos para disfrutar en Expovenado: equitación, pato y cetrería

ExpoVenado 2025 vuelve a convertirse en un punto de encuentro con nuestras raíces y suma propuestas que combinan destreza, tradición...

Deportes2 días atrás

Juegan los equipos de Rufino

Belgrano juega hoy, el resto mañana.

Locales2 días atrás

Cartelera para el fin de semana

Cine en la sala Hispano de Rufino

Nacionales2 días atrás

Milei criticó a la oposición y anunció medidas para defender el equilibrio fiscal

En su mensaje el Presidente criticó a la oposición, tras las derrotas oficialistas en el Congreso, advirtió sobre los "riesgos...

El Mundo2 días atrás

Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos confirmó que el encuentro será el próximo viernes 15 de agosto. Buscarán un acuerdo que...

Deportes2 días atrás

Martinic campeón

Ayer se disputó la final de la categoría "C" en el Club Jorge Newbery.

Regionales2 días atrás

Unidad de alta complejidad para Lazzarino

La localidad recibió una unidad de alta complejidad para el traslado de personas.

Sin categoría2 días atrás

El presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

En la segunda jornada del Congreso Aapresid, Marcelo Torres destacó el cambio de paradigma en la relación entre el agro...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.