CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

El Museo Rosa Galisteo convoca a participar del 100º Salón de Santa Fe y del 6º Certamen Padeletti

Las invitaciones están dirigida a artistas e investigadores. Los formularios y reglamentos estarán disponibles desde el 23 de enero y hasta el 17 de febrero próximos.

Publicado

el

El Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez”, dependiente del Ministerio de Cultura de la provincia, convoca a artistas e investigadores a participar de sus dos certámenes anuales: el 100º Salón Anual Nacional de Santa Fe y el 6º Certamen Hugo Padeletti, Estímulo a la Investigación en el Campo de las Artes. Las inscripciones comienzan el lunes 23 de enero y cierran el 17 de febrero próximos.

El premio “Gobierno de la Provincia de Santa Fe” será de 1 millón de pesos para la/el artista o colectivo de artistas cuya obra sea seleccionada por el jurado para integrar la colección del Museo; mientras que el Premio Estímulo al proyecto de investigación consiste en 600 mil pesos.

Además, se contemplan estímulos de instituciones públicas y privadas, así como una retribución por la participación y gastos ocasionados para las y los artistas cuyas obras sean seleccionadas.

Las postulaciones se concretarán mediante un formulario online, ingresando aquí donde, también, se podrán consultar los reglamentos.

ESTIMULAR LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA

A través de estas iniciativas, el Museo Rosa Galisteo estimula la producción artística y el pensamiento crítico, a la vez que activa su colección a partir del encuentro de nuevas miradas de teóricos, artistas y prácticas artísticas contemporáneas, proponiendo conversaciones y posibilidades de lecturas.

En el marco del plan museológico, los certámenes están atravesados por una impronta pedagógica, desde la cual se formula un programa público para la apropiación y el disfrute.

EL ROSA, SANTA FE Y EL ARTE ARGENTINO

La celebración del centésimo Salón Anual Nacional de Santa Fe se presenta como una oportunidad simbólica para reflexionar sobre la permanencia y vitalidad del certamen. La primera edición se llevó a cabo en 1922, año de la fundación del Rosa Galisteo. Desde entonces se ha celebrado año tras año, de manera casi ininterrumpida, poniendo en diálogo a El Rosa, Santa Fe y el arte argentino.

Cada Salón concretado consolida su trayectoria y el espíritu federal del mismo, pero a la vez presenta la oportunidad de revisar y repensar su conceptualización, analizando el contexto y dialogando con las y los actores del campo cultural, en pos de implementar políticas públicas que acompañen el arte contemporáneo.

100º SALÓN ANUAL NACIONAL DE SANTA FE

La convocatoria está dirigida a artistas y colectivos de artistas argentinos y/o extranjeros con más de tres años de residencia continua y comprobable en el país, quienes podrán presentar obras o proyectos en distintas variantes materiales, espaciales y conceptuales (piezas bidimensionales, tridimensionales, instalaciones, audiovisuales, digitales, performáticas o sonoras).

Los montos de los premios son de 1millón de pesos para el premio adquisición y de 400 mil pesos para los dos premios estímulo (no adquisición). Mientras que las y los artistas seleccionados por el jurado recibirán 100 mil pesos por la participación de sus obras en la exhibición y 60 mil pesos para gastos de transporte, embalaje y seguros. Asimismo, el museo brindará el equipamiento técnico y mobiliario estándar para la exhibición de las obras.

CERTAMEN HUGO PADELETTI”

Por sexto año consecutivo, el Museo Rosa Galisteo abre la convocatoria a investigadoras e investigadores y grupos de investigación para participar de este concurso, con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico como medio para fortalecer el campo del arte y activar la memoria.

El investigador o equipo que resulte seleccionado recibirá 600 mil pesos y la convocatoria está destinada a investigadores argentinos y/o extranjeros con más de tres años de residencia continua y comprobable en el país, quienes deberán presentar proyectos originales cuyo objeto de estudio sea el Museo Rosa Galisteo. La propuesta tendrá una duración de hasta 11 meses, a coordinar con la agenda institucional.

Provinciales

Hallaron un avión accidentado y con cocaína en jurisdicción de Arequito

La aeronave fue encontrada en la mañana de este martes por un vecino que dio aviso a Bomberos y a la Policía. Se investiga si ese vuelo guarda conexión con el transporte de cocaína por el que fue detenido el presunto capo narco Brian Bilbao en la localidad bonaerense de Exaltación de la Cruz.

Publicado

el

por

En la mañana de este martes se halló una avioneta accidentada en un camino rural en jurisdicción de Arequito, donde Gendarmería encontró un paquete que contenía cocaína. No hay detenidos. Se investiga si el vuelo guarda relación con el procedimiento en el que fue detenido el presunto capo narco rosarino Brian Walter Bilbao (47), quien fue arrestado en una camioneta en Exaltación de la Cruz, Buenos Aires, con más de 400 kilos de cocaína

Según confirmaron fuentes nacionales a Rosario3, en el Cessna 210 se encontró un bulto envuelto de lona verde en el que estaba la droga. 

“Fui al campo y vi un avión caído. Le avisamos al chico de Bomberos y él avisó a la Policía. Mi campo está seis kilómetros más adelante de donde apareció la avioneta”, comentó Daniel, vecino de Arequito, en diálogo con Radio Casilda. 

Daniel añadió que no había nadie en la aeronave que, aparentemente, enganchó tejido perimetral de un campo. “Lo único que vi es un palo roto unos 20 metros atrás. Se ve que se llevó un poco de alambre. Lo encontramos a las 8.30 aproximadamente. No le toqué el motor, pero un vecino que pasó media hora antes dijo que estaba frío. La butaca y el tablero estaban intactos. No había roturas, sangre ni nada. La puerta estaba abierta”, concluyó. 

Por el caso se dio aviso a la Justicia federal, que actualmente trabaja sobre el vuelo que llegó a descargar Bilbao en la zona de San Antonio de Areco, desde donde se fue en una camioneta con más de 400 kilos de droga hasta que fue detenido en Exaltación de la Cruz por agentes de la Sección de Investigaciones Antidrogas Rosario de Gendarmería.

Fuente: rosario3.com

Sigue leyendo

Provinciales

La Defensoría del Pueblo analizó el impacto de la nueva Constitución provincial en su rol institucional

La sede rosarina del organismo fue escenario de una charla con la participación de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella Cattalini y Diego Giuliano, junto al defensor del Pueblo, Arístides Lasarte, y la defensora Adjunta Zona Sur, Érika Gonnet.

Publicado

el

por

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe realizó este lunes en el SUM María Bressa de su sede rosarina la charla “El impacto de la Constitución provincial en el rol de la Defensoría del Pueblo”, un espacio de reflexión sobre los alcances de la reciente reforma constitucional y su incidencia en las funciones de la institución protectora de derechos.

El encuentro contó con la presencia del defensor del Pueblo, Arístides Lasarte, y de la defensora Adjunta para la Zona Sur, Érika Gonnet, quien ofició de moderadora de las exposiciones de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella Cattalini y Diego Giuliano.

También participaron funcionarios del organismo, mientras que la actividad fue transmitida en vivo para la sede Santa Fe y las 41 oficinas de atención descentralizadas que la Defensoría del Pueblo tiene en distintos puntos de la provincia.

En la apertura, Arístides Lasarte señaló que la institución tiene “mucho trabajo por delante con la reforma de la Constitución”, y destacó que el organismo ya fue invitado a participar en el análisis y el debate para la nueva ley que reglamente el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo. Además, subrayó la importancia de abordar “el tema de la ciudadanía digital”, al que definió como un campo relevante dentro de los derechos humanos, y agradeció la presencia de los convencionales constituyentes, destacando que “somos protagonistas de lo que va a ser historia” al ser contemporáneos del proceso de puesta en marcha de la nueva Constitución.

Tras las exposiciones de los convencionales constituyentes, la jornada culminó con la participación de los agentes de la Defensoría del Pueblo presentes, que realizaron consultas y expresaron sus opiniones y sensaciones. A la vez que se dejó establecido el compromiso, por parte de la diputada Cattalini, de mantener canales de comunicación al momento de que se debata en la Legislatura la nueva norma que reglamente el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo.

Sigue leyendo

Provinciales

La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

A partir de este martes estarán disponibles los aportes.

Publicado

el

por

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano informa que a partir este martes 11 comenzará la acreditación de fondos del programa Tarjeta Única de Ciudadanía correspondientes al mes de noviembre.

Cabe destacar que la acreditación estará disponible, tanto para los beneficiarios que cobran a través de la aplicación Billetera Santa Fe y quienes perciben la prestación a través del plástico.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes3 horas atrás

Cierre de año en Punto de Oro: Se jugó el Master con ascensos de Categoría

Durante el fin de semana se disputó en las canchas de Punto de Oro el Master de fin de año,...

Sin categoría3 horas atrás

Milei reúne a su mesa política y al Gabinete en medio de los cambios en el organigrama estatal

El Presidente mantendrá una serie de reuniones en Casa Rosada en plena disputa por las áreas.

Provinciales4 horas atrás

Hallaron un avión accidentado y con cocaína en jurisdicción de Arequito

La aeronave fue encontrada en la mañana de este martes por un vecino que dio aviso a Bomberos y a...

Regionales4 horas atrás

Canal Agataura: Di Gregorio valoró el grado de avance de esta imponente obra provincial

La senadora provincial Leticia Di Gregorio informó que el denominado “bypass de cuencas” para el canal Agataura sobre la ruta...

Nacionales4 horas atrás

Luis Caputo: “Es posible que Argentina crezca hasta un 10% en 2026”

El ministro de Economía dijo además: “Es cuestión de que los argentinos nos creamos lo que está pasando”.

El Campo4 horas atrás

Tenía 140 empleados: Decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

La firma había reducido su producción en medio de un largo conflicto salarial; acumuló una deuda postconcursal por cheques rechazados...

Locales4 horas atrás

Reconocimiento a Nelson Britos Froment

El Concejo Deliberante entregó la Declaración de Interés Educativo a Nelson Britos Froment, alumno de la Escuela N°171 “Bernardo Monteagudo”,...

Deportes5 horas atrás

La M-17 de Los Pampas campeones del Cuadrangular “Marcelo Barral”

El pasado fin de semana se desarrolló en el campo de deportes del Club Social Rufino el Cuadrangular “Marcelo Barral”,...

Sin categoría5 horas atrás

Cierre anual del programa de Fortalecimiento para escuelas agrotécnicas

Más de 200 representantes de 32 escuelas agrotécnicas de Santa Fe realizaron el cierre anual del programa de Fortalecimiento para...

Nacionales5 horas atrás

Pagos de ANSES

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.