CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

El Ministerio de Salud brindó recomendaciones para viajeros

Publicado

el

El Ministerio de Salud provincial, a través de la Dirección de Promoción y Protección de la Salud, brindó recomendaciones básicas ante la proximidad de la temporada de vacaciones de verano 2015-2016 para que la población adopte medidas preventivas para evitar eventos adversos a la salud.

En ese sentido, detalló la importancia de que se conozca la localidad donde viajará y destinos intermedios, teniendo presente si hay riesgo de algunas enfermedades y la necesidad de vacunas u otras medidas preventivas, así como llevar provisión adecuada de los medicamentos que toma regularmente (considerar prolongación de la estadía por cualquier imprevisto; llevar para una semana más).

También deben llevar una tarjeta identificatoria de las enfermedades que padece y el listado de alergias a medicamentos, al igual que las recetas de los medicamentos que está recibiendo, con el nombre de las drogas originales.

Previo a la partida, debe realizarse una consulta odontológica, consultando a su médico entre 4 a 8 semanas antes de viajar e informando del viaje para que lo oriente sobre cómo cuidarse.

Al viajar, es recomendable contratar un servicio de asistencia médica internacional. La atención médica no es gratuita en la mayoría de los países del mundo. Si está embarazada consulte con su obra social o seguro de viajero si tiene cobertura fuera del país. Tener presente que en general no cubren gastos para embarazos de más de 26 semanas.

Si usa anteojos o lentes de contacto, lleve un par extra y/o una copia de la prescripción médica. Si usa audífono, lleve otro par y la prescripción médica con las características del mismo, prepare un botiquín para su viaje y evite la exposición solar durante períodos prolongados y horas no recomendables (11 a 16 horas), utilizando protector solar con factor de protección mayor a 15.

Es importante, además, utilizar medidas de protección contra picaduras de insectos, tomar las precauciones necesarias para evitar enfermedades de transmisión sexual y usar preservativo.

Ascienda gradualmente en altitud para evitar el «mal de altura», no realizar actividad física intensa y descansar adecuadamente, los accidentes son la principal causa de enfermedad y muerte en viajeros; especialmente, los de tránsito son los más frecuentes. Utilizar el cinturón de seguridad y conducir con precaución.

Evitar el jet-lag (síndrome producido por el cambio de husos horarios). Durante el viaje comer liviano y evitar consumir alcohol. Consumir alimentos y bebidas seguros para evitar la diarrea del viajero.

Las actividades recreativas en el agua y en la playa pueden ser riesgosas. Debe ser cuidadoso con la fauna marina, evitando ser agredido por animales ponzoñosos. No acercarse a tocar animales silvestres o de la calle.
BOTIQUÍN DEL VIAJERO
Se aconseja llevar el botiquín del viajero dividido entre el equipaje de mano y el que se despacha. Los elementos a incluir son: solución desinfectante (tipo iodopovidona), gasas estériles, cinta adhesiva hipoalergénica, tijera, termómetro, jabón desinfectante, analgésicos, antihistamínicos (antialérgicos), antimicóticos, sales de rehidratación oral, tabletas potabilizadoras de agua, protector solar, repelentes e insecticidas.

De igual modo, se deben incluir los medicamentos prescriptos por el médico con motivo de la consulta pre-viaje (quimioprofilaxis para paludismo, tratamiento para la diarrea del viajero, entre otros) y la medicación que toma habitualmente y la receta médica con las drogas originales.
DIARREA DEL VIAJERO
La “diarrea del viajero” es el problema de salud más frecuente en los viajeros. Generalmente dura unos 5 a 7 días y en el 10 % de los casos puede prolongarse hasta dos semanas. En la mayoría de los casos el cuadro es auto limitado.

Por ello es importante tener en cuenta:
< Consumo de alimentos y bebidas seguros: beber solamente agua potable, utilizar agua potable para el enjuague bucal, evitar consumir hielo, consumir alimentos bien cocidos y preferentemente calientes, la carne y el pescado deben consumirse bien cocidos, y deben evitarse las formas crudas, evitar comer verdura cruda en ensalada.

< En cuanto a la fruta es mejor comprarla entera y pelarla uno mismo con las manos limpias, evitar consumir alimentos en puestos de venta callejeros, consumir alimentos que sean de la cadena de comercialización. No aquellos de elaboración casera, no tomar leche ni comer productos lácteos que no hayan sido pasteurizados.
PICADURAS DE INSECTOS

Las picaduras de insectos pueden ser causa de infecciones en la piel a consecuencia del rascado, y también transmitir algunas enfermedades infecciosas como dengue, malaria, chikungunya, leishmaniasis, fiebre amarilla, entre otras.
Para prevenir las picaduras de insectos se debe tener presente: usar ropa adecuada: mangas largas, pantalones largos, de preferencia de color claro, medias y calzado cerrado, usar sobre la piel descubierta repelentes que contengan DEET entre 15 y 30%. Repita la colocación del repelente cada 4 o 5 horas. No aplicar repelente sobre los ojos y la boca.

Asimismo, usar tul mosquitero (de ser posible impregnado con permetrina) sobre la cama, usar insecticidas en el interior de las viviendas (derivados del pyretrum): serpentines, espirales, tabletas termo evaporables, aerosoles y en caso de observar un insecto sobre el cuerpo no lo aplasten, soplen enérgicamente para ahuyentarlo.
EXPOSICIÓN SOLAR

Cuando se realizan actividades al aire libre es muy importante protegerse de la radiación solar, aún en días nublados. Los dos riesgos principales de la exposición solar son: las quemaduras solares (inmediato) y el cáncer de piel (a largo plazo).

Los recién nacidos y niños pequeños no deben exponerse al sol independientemente del tipo de piel.

Existen muchos productos que protegen del sol y que se clasifican como protectores o bloqueadores según las sustancias que contienen. La potencia de la protección contra las quemaduras solares se calcula en términos de Factor de Protección Solar o FPS. Una protección con FPS 15 bloquea aproximadamente el 93% de la radiación ultravioleta, y una con FPS 30 bloquea el 96%.

La loción debe aplicarse 15 a 30 minutos antes de la exposición y puede ser aplicada nuevamente 15 a 30 minutos después de iniciar la exposición, y se debe renovar cada dos horas, o bien después de lavarse, nadar o en el caso de transpiración profusa.

El dermatólogo debe indicar cuál es el factor de protección adecuado de acuerdo con el tipo de piel y los antecedentes del individuo.

Si presentan fiebre se debe consultar inmediatamente al médico.
CONSULTAS E INFORMACIÓN
>> Bulevar Gálvez 1563 – 2do Piso – CP 3000 – Santa Fe
Teléfonos: 0342- 4573793 – Fax: 4573795
Correo electrónico: vigilanciasantafe@yahoo.com.ar
>> 9 de Julio 325- CP 2000- Rosario
Teléfono: 0341- 721515
Correo electrónico: epidemiologiazonasur@yahoo.com.ar

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Regionales

Se normalizó la circulación de RN 8 en Venado Tuerto

Vialidad Nacional informa que verificado el descenso de las aguas sobre la calzada de Ruta Nacional 8 al sur de Venado Tuerto se dejó habilitada la circulación sin restricciones. Igualmente, desde el organismo se solicita a los usuarios reducir la velocidad en el tramo del kilómetro 355 y evitar detenciones en banquinas dado su estado resbaladizo.

Publicado

el

por

Por otro lado, Vialidad Nacional reitera que continúa el cierre total de RN 1V09 (ex RN 9) entre Carcarañá y Correa por desborde del río Carcarañá. Los desvíos se realizan en ambas localidades hacia la autopista Rosario – Córdoba paralela.

En cuanto a la situación de la ex RN 9, Vialidad Nacional mantiene un monitoreo permanente de la crecida del curso de agua y del estado del puente sobre el río Carcarañá.

Sigue leyendo

Regionales

Tentativa de hurto en pleno centro, un detenido

En horas de la noche del martes, personal de Comando Radioeléctrico de Venado Tuerto intervino en la esquina de Belgrano y Rivadavia, tras el aviso de un vecino que denunció la presencia de un individuo intentando sustraer pertenencias de un automóvil.

Publicado

el

por

Al arribar el móvil policial, se procedió a la aprehensión de un hombre de 42 años.

Tras ser trasladado a sede policial, se dio intervención a la Fiscal en turno, quien ordenó la formación de causa por tentativa de hurto agravado y dispuso la detención del imputado.

Sigue leyendo

Regionales

Di Gregorio: “La provincia lleva invertidos más de 250 millones de pesos en Centros de Salud”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio destacó el acompañamiento al departamento General López del gobernador Maximiliano Pullaro y de la ministra de Salud, Silvia Ciancio, mediante el Fondo para la Reparación de Efectores de Salud (FonRES), herramienta que se consolida como clave para mejorar la infraestructura sanitaria en toda la provincia.

Publicado

el

por

Di Gregorio, explicó que en el departamento General López, esta primera etapa del programa ya destinó $253.417.135,68 para realizar mejoras en 26 centros de salud y hospitales, alcanzando al 75% de las localidades del distrito: Amenábar, Cafferata, Carmen, Carreras, Chapuy, Christophersen, Diego de Alvear, Elortondo, Firmat, Hughes, Labordeboy, Lazzarino, Maggiolo, María Teresa, Melincué, Murphy, Rufino, San Eduardo, San Francisco de Santa Fe, San Gregorio, Sancti Spiritu, Venado Tuerto y Wheelwright.

Asimismo, la legisladora informó que las obras ya finalizadas corresponden a los centros de salud de Elortondo, María Teresa, San Eduardo y Carmen, y a los samco de Christophersen, Chapuy y Hughes. En tanto, continúan en ejecución o con fondos en trámite las localidades de Labordeboy, Lazzarino, Rufino y San Gregorio.

“Desde que comenzó este programa, el Gobierno provincial nos dejó en claro que la salud es prioridad. El FonRES permite avanzar con obras concretas y rápidas en hospitales y centros de salud, algo que hacía mucho tiempo no sucedía con esta magnitud en el departamento”, afirmó Di Gregorio.

Que 23 de las 31 localidades del departamento ya estén recibiendo fondos habla del impacto territorial del FonRES.

Esto no es solo un anuncio, son obras que mejoran la calidad del sistema de salud en cada pueblo y ciudad”, subrayó la legisladora.

En esta línea, Di Gregorio resaltó: “Ver los avances en hospitales y centros de salud del departamento es la mejor prueba de que este programa funciona. Cuando hablamos de mejorar la calidad del sistema de salud, estamos hablando de hechos concretos, no de promesas”.

Por su parte, la ministra de Salud, Silvia Ciancio, remarcó que “el gobernador Maximiliano Pullaro fue claro en la necesidad de recuperar y fortalecer nuestro sistema de salud, y el Programa FonRES es una herramienta estratégica para lograrlo. En el sur-sur de la provincia, donde las distancias y la demanda son un desafío, contar con recursos ágiles y obras concretas no es solo una decisión de gestión: es un compromiso con la equidad territorial”, resumió la titular de la cartera sanitaria.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Cine5 horas atrás

Cartelera para este fin de semana

Cine en la Sala Hispano.

Regionales6 horas atrás

Se normalizó la circulación de RN 8 en Venado Tuerto

Vialidad Nacional informa que verificado el descenso de las aguas sobre la calzada de Ruta Nacional 8 al sur de...

Locales7 horas atrás

Viaje en trafic a las Olimpíadas Matemáticas

Este mediodía, alumnos del Instituto Nuestra Señora de la Misericordia y la Escuela Técnica N°286 viajaron en la trafic municipal...

Locales12 horas atrás

Sesión en VIVO

Seguila por RufinoWeb.

El Campo12 horas atrás

 Preocupación por jaurías de perros que matan vacas y terneros

En Entre Ríos denuncian la muerte y lesiones de animales en distintas localidades; la Federación Agraria Argentina impulsa una normativa

Tecnología13 horas atrás

Las noticias del ESPACIO

Mirá las últimas novedades.

Locales13 horas atrás

Este domingo, Mercado fresco en Centralidad

Desde las 14.30 horas en Plaza Sarmiento con las cosas más ricas para disfrutar con tu mate.

Deportes13 horas atrás

Vuelve la Liga Venadense

Cronograma de partidos correspondiente a la Fecha 01 (Vuelta) de la Zona Campeonato “A” y “B” y Fecha 02 (Vuelta)...

Provinciales14 horas atrás

Del laboratorio al mercado: startups de biotecnología compartieron experiencias en el Santa Fe Business Forum

Tres empresas surgidas de la investigación académica expusieron desarrollos en diagnóstico médico y remarcaron el rol del Estado en calidad...

El Campo1 día atrás

La tormenta de Santa Rosa dejó una situación de caos en una zona rural

En María Teresa, en el sur de Santa Fe, hay incertidumbre sobre el impacto en los cultivos y advierten sobre...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.