CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

El Ministerio de Salud actualizó los datos de dengue en la provincia

Las autoridades confirmaron 2.312 casos, de los cuales 1.958 se encuentran en el departamento General Obligado. Asimismo, destacaron las acciones conjuntas y reforzaron el pedido de prevención y descacharrado.

Publicado

el

La ministra de Salud, Sonia Martonaro, junto al secretario de Salud de la Municipalidad de Rosario, Leonardo Caruana, brindó detalles del nuevo informe epidemiológico de Dengue; y precisó que “la semana pasada eran 1376 casos, esta semana tenemos 2312 casos”.

Del total de casos, “1958 están en el departamento General Obligado por eso van a notar que muchos grupos, desde Rosario y Santa Fe, han acudido al trabajo de equipos territoriales de descacharrado, bloqueo”, continuó la ministra.

A continuación, Martorano reforzó la importancia de “la prevención, del descacharrado; que consiste en el cuidado de patios, terrazas, balcones, jardines, tener desmalezado y dar vuelta todos los tarritos, que sean necesarios, y sacar todo aquello que acumula agua”.

Otra de las medidas de recomendación consiste en “colocarse repelente, sé que a veces cuesta, pero poder hacerlo y, en zonas de mayor circulación, utilizar ropa con mangas largas”, explicó Sonia Martorano.

Rosario
Asimismo, el secretario de Salud de la ciudad de Rosario detalló que “tal como lo mencionamos la semana pasada venimos con un crecimiento. Comenzamos con casos con antecedentes de viaje, luego un aumento, aún bajo, pero ya tenemos 39 casos autóctonos, es decir sin el antecedente de viaje ni al departamento General Obligado o a países como Paraguay o Brasil donde hay gran cantidad”.

Del mismo modo, afirmó que “es muy importante el bloqueo epidemiológico que estamos realizando, ante cada caso confirmado, trabajar en las 9 manzanas, buscar febriles, estudiar al mosquito circulante pero, sobre todo, reforzar la prevención”.

Ingreso a domicilios: una estrategia conjunta
Por su parte, y en la ciudad de Santa Fe, el secretario de Salud de la provincia, Jorge Prieto, evaluó también el estado de situación y sostuvo que “está controlada, lo que solicitamos es la colaboración de la población”, ya que coincidió en que “el 80% de lo que hace a la prevención del dengue tiene que ver con el descacharrado”.

Además, agregó “pedimos esta colaboración a la población, porque se está trabajando en forma interdisciplinaria, con los equipos y gobiernos locales junto al Ministerio de salud, para poder ingresar a los domicilios”.

Prieto destacó y reiteró que “el personal se encuentra identificado con credenciales, pecheras etc, para realizar el bloqueo oportuno, y fundamentalmente -el pedido está dirigido- a las pequeñas localidades, porque en los grandes conglomerados se accede más fácilmente”.

Santa Fe
“En la región tenemos 34 casos distribuidos, por ejemplo hay uno de los barrios en el cual se dieron la mayoría de los casos, Sargento Cabral, pero también hemos registrado casos en la ciudad de Rincón, Santo Tomé y la costa pero no en un número que impacta tanto como sí ocurrió en la zona norte donde comenzó el brote de dengue”, detalló Prieto.

Síntomas
Consultado sobre los síntomas, el secretario de Salud reiteró la importancia de que “si ha viajado a zonas endémicas donde hay gran circulación de dengue, entre los 5 y 7 días posteriores puede presentar fiebre alta, intenso dolor de huesos, cefalea, diarreas o vomitos, debe recurrir a los sistemas de salud”.

Total de casos distribuidos por localidades
>> Departamento General Obligado (1.958 casos confirmados):
– 664 casos en Las Toscas
– 563 casos en Villa Guillermina
– 231 casos en Reconquista
– 153 casos en Villa Ocampo
– 139 casos en San Antonio de Obligado
– 61 casos en Avellaneda
– 51 casos en Florencia
– 25 casos en Tacuarendí
– 18 casos en Villa Ana
– 13 casos en El Rabón
– 8 casos el Carmen de Avellaneda
– 7 casos en Campo Hardy
– 6 casos en Lanteri
– 4 casos en Malabrigo
– 3 casos en Ingeniero Chanourdie
– 3 casos en Arroyo Ceibal
– 2 casos en El Sombrerito
– 2 casos en La Sarita
– 2 casos en El Arazá
– 1 caso en Guadalupe Norte
– 1 caso en Las Garzas
– 1 caso en Paraje San Manuel

>> Departamento San Cristóbal (108 casos confirmados):
– 103 casos en Ceres
– 2 casos en San Cristóbal
– 1 caso en Colonia Rosa
– 1 caso en Hersilia
– 1 caso en Huanqueros

>> Departamento Castellanos (76 casos confirmados):
– 76 casos en Rafaela

>> Departamento 9 de Julio (68 casos confirmados):
– 62 casos en Villa Minetti
– 3 casos en Tostado
– 2 casos en San Bernardo
– 1 caso en Pozo Borrado

>> Departamento Rosario (50 casos confirmados):
– 50 casos en Rosario

>> Departamento La Capital (34 casos confirmados):
– 28 casos de Santa Fe
– 3 casos en Recreo
– 2 casos en San José del Rincón
– 1 caso en Santo Tomé

>> Departamento Caseros (5 casos confirmados):
– 4 casos de Chabás
– 1 caso en Casilda

>> Departamento Vera (5 casos confirmados):
– 2 casos en La Gallareta
– 1 caso en Margarita
– 1 caso en Tartagal
– 1 caso en Vera

>> Departamento General López (2 casos confirmados):
– 2 casos en Hughes

>> Departamento San Martín (2 casos confirmado):
– 1 caso en El Trébol
– 1 caso en San Jorge

>> Departamento Iriondo (1 caso confirmado):
– 1 caso en Cañada de Gómez

>> Departamento Las Colonias (1 caso confirmado):
– 1 caso en Esperanza

>> Departamento San Javier (1 caso confirmado):
– 1 caso en Alejandra

>> Departamento San Lorenzo (1 caso confirmado):
– 1 caso en Puerto General San Martín

Chikungunya
No se registraron nuevos casos de Chikungunya. Desde inicios de 2023 hubo tres pacientes, dos de Rosario y otro de Santa Fe. Todos con antecedente de viaje.

Provinciales

Cronograma de pago de haberes de junio a trabajadores provinciales

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de junio se percibirán a partir del martes 1 de julio, finalizando el cronograma de pagos el lunes 7.

La liquidación incluye el incremento acordado en paritarias del 2,4 % para junio.

Martes 1 de julio
* Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000.
* Escalafón Policial y Penitenciario.

Miércoles 2 de julio
* Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000
* Docentes de Escuelas Privadas Transferidas 1° y 2° Convenio.

Jueves 3 de julio
* Resto de Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a $ 1.000.000.
* Docentes de Escuelas Privadas Históricas.

Viernes 4 de julio
* Resto de Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a los $ 1.000.000.

Lunes 7 de julio
* Autoridades Superiores del Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.

Sigue leyendo

Provinciales

Di Gregorio: “Después de 40 años volvemos a construir rutas en Santa Fe”

El pasado lunes 23 de junio, la senadora provincial Leticia Di Gregorio estuvo presente en la zona de obras de la nueva ruta provincial 96, en el distrito Chovet, donde comenzaron los trabajos preliminares de una traza estratégica que conectará a la región como alternativa a la ruta nacional Nº 33.

Publicado

el

por

“Después de más de 40 años, la Provincia vuelve a construir una ruta nueva. Esto no es solo una obra: es el resultado de un compromiso asumido y cumplido por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Lisandro Enrico”, expresó la legisladora durante la recorrida.

El nuevo corredor vial en esta primera etapa —gestionado íntegramente por el Gobierno de Santa Fe a través de Vialidad Provincial— tendrá una extensión de aproximadamente 13 kilómetros. Al momento, los trabajos se concentran entre la intersección de la ruta 14 con la 93, en cercanías de Miguel Torres, hacia el acceso a Chovet.

Durante la visita, Di Gregorio estuvo acompañada por el secretario de Asuntos Electorales y Vinculación Regional, Roberto “Tito” Vergé, y por el representante de Vialidad Provincial, Fernando Blanco. En el lugar ya se está ejecutando el destape del suelo vegetal, compactación de base, y se avanza también con el corrimiento de una línea de fibra óptica. Próximamente comenzará la colocación de postes de alambrado.

“La ruta 96 no solo va a mejorar la conectividad entre localidades del departamento General López, sino que será una alternativa segura a la 33, que hoy está abandonada por el Gobierno nacional”, remarcó Di Gregorio.

Y concluyó: “Esta obra es la prueba de que cuando hay decisión política y gestión, los compromisos se cumplen”, cerró la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Provinciales

Litoralgas ya ejecuta su plan de obras en varias localidades

Las tareas ya comenzaron en Albarellos y Uranga, y se encuentra avanzada la ingeniería para iniciar las obras de conexión a Santa Teresa en septiembre. El plan contempla una inversión total de más de 126 mil millones de pesos, con foco en expansión del servicio y mejora de la infraestructura existente.

Publicado

el

por

Litoralgas avanza con las obras contempladas en su Plan 2025-2029. Las tareas para conectar Albarellos y Uranga a la red de gas natural ya están en ejecución, y en Santa Teresa está en desarrollo la ingeniería de detalle. Estas obras, junto con las destinadas a seguridad y confiabilidad, representan una inversión superior a los 126 mil millones de pesos y permitirán incorporar 52.000 nuevos clientes en 28 localidades.

Desde la empresa señalaron que la aplicación plena del marco regulatorio, tras la aprobación de la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), permitió proyectar un nivel sostenido de inversiones para el quinquenio.

La primera fase del plan, que incluye inversiones obligatorias por 65 mil millones de pesos y fue aprobada por el ENARGAS, ya está en ejecución. El gasoducto que unirá Albarellos y Uranga está en construcción y presenta un avance del 40%. La obra de ampliación de la estación reguladora de Acebal para abastecer a Pavón Arriba se iniciará en julio. En tanto, el proyecto de conexión de Santa Teresa está en etapa de ingeniería de detalle y los trabajos en campo comenzarán en septiembre.

Esta etapa también prevé la finalización del Gasoducto Regional Centro II (GRCII), cuya puesta en servicio está proyectada para 2027. Con una extensión de 140 km, beneficiará a 28 mil hogares de Sunchales, Rafaela, Esperanza y otras localidades sobre su traza.

La segunda fase contempla una inversión de 61 mil millones de pesos. Permitirá ampliar el sistema de distribución en 21 localidades, incluyendo a las que aún no cuentan con el servicio: Máximo Paz, Alcorta, Peyrano, Zavalla, Pueblo Esther, General Lagos, Arroyo Seco, Ibarlucea, Santa Fe, Hughes, Carmen, Teodelina, Melincué, Labordeboy, Armstrong, Cañada de Gómez, Ataliva, Bella Italia, Pilar, Nuevo Torino y Felicia.

“Estamos preparados para operar nuevas obras que, una vez finalizadas, se incorporarán al sistema, como las del Gasoducto Regional Centro II que tenemos previsto finalizar y los gasoductos Gran Rosario, Regional Sur y el que abastecerá a Pavón Arriba que operaremos cuando sean finalizados por la provincia de Santa Fe”, subrayaron desde Litoralgas.

Estas obras apuntan a mejorar el acceso al servicio y acompañar el desarrollo económico de las comunidades, mediante infraestructura energética que responda a las necesidades actuales y futuras.

Además de las obras de expansión, que representan el 66% de la inversión total (más de 83 mil millones de pesos), Litoralgas tiene en marcha otras intervenciones orientadas al mantenimiento y la mejora de la confiabilidad de sus instalaciones en toda la provincia de Santa Fe y el norte de Buenos Aires. Estas tareas demandarán más de 43 mil millones de pesos.

Estas obras simbolizan un avance clave para mejorar la calidad de vida de las personas y promover el crecimiento productivo de las comunidades, dotándolas de la infraestructura energética necesaria para su desarrollo.

Detalles de la primera etapa en marcha

Gasoducto Albarellos–Uranga (Departamento Rosario):
Este nuevo ramal, de aproximadamente 14 kilómetros, partirá del sistema existente en Villa Amelia–Coronel Domínguez y permitirá abastecer a 500 hogares, industrias y comercios.
En Uranga, el suministro de gas natural reemplazará al actual sistema basado en gas licuado de petróleo (GLP). Además, se modificará la estación reguladora de presión existente para adaptarla al nuevo servicio.
En Albarellos, se construirá una nueva estación reguladora de presión que permitirá asegurar condiciones óptimas de operación.

Gasoducto a Santa Teresa (Departamento Constitución):
La obra contempla la construcción de un gasoducto de 15 kilómetros, paralelo a la Ruta Provincial N° 90, con punto de partida en el gasoducto existente a la altura de Sargento Cabral, construido por Litoralgas en el marco de la anterior revisión tarifaria. También se construirá una nueva estación reguladora de presión. Esta obra permitirá llevar el servicio a más de 1.000 hogares y empresas de la localidad.

Acerca de Litoralgas

Litoralgas es la distribuidora de gas natural por redes de las provincias de Santa Fe y el norte de Buenos Aires. Con más de 13 mil kilómetros de infraestructura, presta servicio en 130 localidades, abasteciendo a más de 765.000 clientes residenciales, institucionales, comerciales e industriales.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales5 horas atrás

Información Municipal

Cambio de horario en la recolección de residuos.

Locales1 día atrás

Mini ciudad vial

Días atrás, la Mini Ciudad Vial visitó a los niños del Jardín Nuestra Señora de la Misericordia.

Locales1 día atrás

«Santa Fe en Movimiento» en el Parque Municipal

El viernes se llevó a cabo el torneo de atletismo del programa provincial "Santa Fe en Movimiento" en el Parque...

Provinciales1 día atrás

Cronograma de pago de haberes de junio a trabajadores provinciales

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales....

Locales2 días atrás

40 años de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús

Se celebró el acto y la Santa Misa por el 40° aniversario de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús.

Locales2 días atrás

Comunicado de la Municipalidad

La Municipalidad de Rufino informa que debido a la ola polar que se espera para esta semana, a partir de...

Locales2 días atrás

Entrega de material a la 2070

la Directora de Educación Marina Fasano visitó la Escuela Técnica N° 2070 para hacer entrega de material didáctico que luego...

Locales2 días atrás

Unidos para Cambiar Santa Fe ganó con el 58,38% de los votos

En las elecciones de Concejales de Rufino consiguieron un resultado histórico.

Regionales4 días atrás

La importancia de las residencias médicas en Clínica La Pequeña Familia

Las residencias médicas son una etapa fundamental en la carrera de cualquier profesional de la salud. Son el puente entre...

Provinciales5 días atrás

Di Gregorio: “Después de 40 años volvemos a construir rutas en Santa Fe”

El pasado lunes 23 de junio, la senadora provincial Leticia Di Gregorio estuvo presente en la zona de obras de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.