CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

El Ministerio de Educación presentó el Plan Nacional de Lecturas Santa Fe

La propuesta apunta a ofrecer espacios de encuentro con la literatura, incorporar la centralidad de la lectura en los dispositivos curriculares e institucionales y generar propuestas provinciales de promoción de la lectura y la escritura.

Publicado

el

A través de un encuentro virtual, el Ministerio de Educación presentó el Plan Nacional de Lecturas Santa Fe, que está en coordinación con el plan implementado por la cartera educativa nacional, y busca promover el desarrollo de competencias lectoras a través de acciones educativas en todos los niveles del sistema. Además de fomentar el gusto por la lectura desde edades tempranas, en los niños, adolescentes y jóvenes.

Del mismo participaron la ministra de Educación, Adriana Cantero; los secretarios de Educación, Víctor Debloc; y de Desarrollo Territorial, Rosario Cristiani; la coordinadora del Plan Nacional de Lecturas del Ministerio de Educación de la Nación, Natalia Porta López; la subsecretaria de Educación Inicial, Nanci Alario; y las profesoras Patricia Feuli y Adriana Alvira.

Al respecto, la ministra Cantero celebró “la decisión del gobierno nacional de reeditar este Plan Nacional de Lecturas y Escrituras y de habilitarnos como provincia para estar insertos y hacer nuestros aportes”.

La titular de la carteta educativa manifestó que “la lectura, como dice Jorge Larrosa, es una experiencia especial, de apropiación de las palabras que despliegan nuestra imaginación. Quiero esa experiencia para nuestros niños y niñas, para nuestros jóvenes y adultos también. Esa experiencia que permita habitar el mundo, comprenderlo e interpelarlo y transformarlo”.

En tanto, la coordinadora del plan Nacional festejó que la provincia de Santa Fe se haya sumado a la propuesta nacional. “Para el Ministerio de Educación esta es una política central. Hay un absoluto compromiso público con la política pública de lectura. Santa Fe tiene en el Ministerio un socio estratégico en sus políticas públicas de lectura, dijo la Coordinadora del Plan Nacional de Lecturas”.

“La propuesta sigue siendo la misma en un sentido. Las políticas de lectura no tienen porqué ser siempre efectivamente innovadoras. La propuesta, siempre, seguirá siendo el leer con otros, la lectura como práctica social y derecho de todas las personas”, concluyó Porta López.

Sobre la puesta en marcha de plan provincial, la subsecretaria de Educación Inicial, Nanci Alario, destacó que “nos pone muy felices recuperar el plan que se perdió en el año 2010. Nuestro gobierno ha tomado la decisión, desde que se presenta el plan nacional, de integrarnos”.

“Nos gustó como cuestión novedosa la nominación de lecturas, de pensar en la cuestión de concepto porque hoy las niñas, los niños y los adultos leemos desde diferentes soportes. Pero nuestra evocación siempre va a estar en el libro, que tiene que estar en la mano de los jóvenes, de los adolescentes y los niños y niñas”, indicó.

ACCESO AL PORTAL DEL PLAN NACIONAL DE LECTURAS SANTA FE
Para aquellas personas que estén interesadas en las actividades a desarrollarse, pueden ingresar al Campus Educativo del Ministerio de Educación. Allí encontrarán el apartado del Plan Nacional de Lecturas Santa Fe. Además, la propuesta cuenta con un blog propio llamado Convidarnos la belleza de las palabras que abrazan, donde se pueden realizar tres recorridos denominados Memoria, Identidades y Emociones.

Estos tres apartados contienen actividades para Lectores niños y niñas; Lectores y lectoras adolescentes y Lectores adultos y adultas. También encontrarán información respecto de los talleres que se realizarán.

Provinciales

Cayó otro de los delincuentes más buscados en la Provincia de Santa Fe

Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao, y por quien había una recompensa de $ 25 millones para quien aportara información.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Policía de Investigaciones del Ministerio de Justicia y Seguridad, detuvo hoy a Ernesto Fabián Quintana. Se trata de uno de los diez delincuentes más buscados en la Provincia, que ingresó a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao. 

La detención de Quintana se produjo este miércoles, a las 10.45, en un domicilio ubicado en barrio Las Mercedes de la ciudad de Recreo, en el departamento La Capital. Durante la requisa también se secuestró una pistola calibre 9 milímetros marca Taurus, sin numeración y con munición en recámara y 6 teléfonos celulares. La fiscal a cargo es María Laura Urquiza. 

Quintana está acusado de un homicidio cometido en 2020 contra un peón rural cuyo cuerpo apareció en el río Coronda, bajo investigación de la Fiscalía Regional 1. Según la subsecretaria de Inteligencia Criminal, María Virginia Villar, está vinculado además al narcotráfico y al narcomenudeo. Por su captura se ofrecían 25 millones de pesos.

Web de los más buscados

La nueva herramienta digital, la web de los delincuentes más buscados en la Provincia es www.santafe.gob.ar/index.php/web/guia/buscados. La misma se presentó este lunes con el objetivo de que la página contenga a todas las personas que tienen búsqueda por recompensa en la provincia. La prioridad se establece en función del nivel de peligrosidad.

Bloque de búsqueda de delincuentes

Cabe recordar que el Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil está presidido por el propio ministro de Justicia y Seguridad de la Justicia, Pablo Cococcioni, e integrado por representantes del Ministerio Público de la Acusación (MPA), del Ministerio Público Fiscal (MPF), del Servicio Penitenciario, de la Policía de Investigaciones (PDI), de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Subsecretaría de Inteligencia Criminal.

Una unidad específica, la de Búsqueda y Captura de Sujetos de Alto Perfil, se encarga de ejecutar las acciones. Según detalló Villar, en el último año se localizaron seis prófugos de alto perfil, y en el último mes se capturó a otros dos.

Más de $ 300 millones en recompensas

La Provincia ha destinado más de 300 millones de pesos a recompensas. Los pagos se realizan en efectivo, con estricta reserva de identidad y certificación notarial. Se recomienda no intentar detener a los prófugos por cuenta propia y comunicarse de inmediato con las autoridades a través del 911 o del 0800-444-3583.

Sigue leyendo

Provinciales

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones.

Publicado

el

por

El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

En apenas seis meses, la provincia de Santa Fe compensó a 6.311 jubilados para que ninguno de ellos destine más del 5 % de sus haberes a la compra de medicamentos. La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, se implementa a través del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) y la Caja de Jubilaciones, que destinaron $ 681.265.792 para financiar el mecanismo de cobertura.

El subdirector de Iapos, Luis Asas, acompañado por el subdirector de Coordinación, Rodrigo Bardina, calificó la medida como “un esquema inédito en las obras sociales públicas de la Argentina, diseñado para aliviar el gasto en medicamentos de los adultos mayores”.

Iniciativa pionera

Asas explicó que se trata de “una acción que asiste a un sector donde el consumo de medicamentos está por encima de la media. Es una medida que se fundamenta en la equidad, la accesibilidad y el equilibrio financiero dentro del esquema de la obra social”. Subrayó además “el compromiso con un sector tan importante como jubilados y pensionados”.

Por tratarse de un mecanismo novedoso, el funcionario confirmó que otras obras sociales provinciales, nucleadas en la Confederación Nacional de Obras Sociales Provinciales (Cosspra), ya solicitaron detalles de su implementación. “En noviembre llevaremos este trabajo al congreso de la Cosspra, como una experiencia modelo desarrollada junto con la Caja de Jubilaciones y el Ministerio de Economía”, indicó.

Trámite automático

Bardina, por su parte, remarcó que el beneficio “se refleja directamente en los recibos de haberes, sin necesidad de trámites adicionales. Ningún jubilado pagará por encima del 5 % en medicamentos”. Explicó que el sistema cruza de manera automática los datos de consumo en farmacias, proporcionados por Iapos, con los haberes informados por la Caja de Jubilaciones.

La cobertura alcanza a medicamentos de tipo ambulatorio, siempre que estén recetados por un médico. En el recibo de haberes, los jubilados pueden identificar la compensación bajo el código 338 y el concepto “Iapos medicamentos”.

Cuando el gasto acumulado desde el 1 de marzo supera el 5 % de los haberes acumulados, Iapos abona la diferencia. De este modo, al cierre del año, se garantiza que ningún beneficiario supere el límite establecido.

Impacto mensual

Los datos oficiales muestran el siguiente detalle:

* Marzo y abril: 5.290 jubilados compensados por $283.948.552,44.

* Mayo: 3.660 jubilados por $132.173.066,46.

* Junio: 3.114 jubilados por $117.232.086,50.

* Julio: 1.738 jubilados por $67.810.449,06.

* Agosto: 2.061 jubilados por $80.101.637,56.

El impacto del cálculo de julio se visualizó en los recibos de agosto, cobrados en septiembre. De igual modo, el de agosto se reflejará en los haberes de septiembre, a cobrar en octubre.

Consultas

El Iapos informó que los jubilados que tengan dudas sobre la compensación pueden comunicarse al 0800 444 4276, de 8 a 14.

Sigue leyendo

Provinciales

Exhibieron en la Costanera santafesina vehículos incautados al delito que serán subastados este jueves en la Estación Belgrano

El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.

Publicado

el

por

La Costanera de Santa Fe fue el escenario donde este martes se exhibieron los vehículos que formarán parte de la cuarta subasta de bienes decomisados al delito, organizada por el Gobierno Provincial, a través de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad). 

El remate se llevará a cabo este jueves desde las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad capital, y se rematarán 159 lotes. Para participar de la subasta se inscribieron 3.910 personas de todo el país. A la hora del remate, los bienes comenzarán la puja con un valor de entre un 30 % y un 50 % del valor de mercado. 

El secretario de Gestión de Registros de la Provincia, Matías Figueroa Escauriza, destacó que “en cada subasta tengamos más lotes” y particularmente en este cuarto remate desde que comenzó la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, detalló “tendremos más de 120 autos y motos, un motor de lancha nuevo, 25 lotes de celulares nuevos, hornos, lavarropas, lotes de joyas, láminas de oro, lotes de materiales de construcción y 4 terrenos en Roldán y una casa en Funes”, por lo cual quedará demostrado que “será la subasta más grande de la historia desde la creación de la Aprad hasta el día de hoy”, afirmó el funcionario. 

Escauriza recordó que “estamos rematando bienes que provienen del delito por lo que este mecanismo debe tener seriedad. Por este motivo, previamente deben inscribirse, hacemos un cruzamiento de datos de las personas que van a participar y una vez aceptados, cada comprador tendrá nuevo dominio del vehículo que compre o el inmueble que adquiera, para no tener vinculación con los delincuentes a los que les quitamos los bienes”. 



De Santa Fe al país
El director provincial de Aprad, Martín Domene, en tanto, destacó la participación de “personas de todo el país, ya que muchos aprovechan esta política que marca tendencia nacional, siendo Santa Fe la única provincia donde se le permite hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes que sino con el paso del tiempo pierden valor”. 

El subsecretario de la Aprad, Hernán Matich, por último, recordó que los fondos que se recaudan en cada subasta se destinan a “financiar al propio organismo porque la Aprad es autárquico, es decir que no tiene un presupuesto propio, por lo que requiere un autofinanciamiento. Además hay un resarcimiento a las víctimas de delitos que esperan percibir parte del daño que se les infringió y así reparar al menos una parte de lo que les pasó cuando sufrieron el delito; y con el excedente hacemos donaciones y entregas a distintas instituciones, fundamentalmente escuelas, clubes, bibliotecas populares y vecinales, para devolverle a la sociedad de manera simbólica estos bienes de manera efectiva”. 



Inscriptos
Para participar de la subasta se inscribieron 3.910 personas de todo el país. 

Quienes se registraron, podrán ir a observar los vehículos a la Estación Belgrano (Bulevar Gálvez 1150), el miércoles desde las 10 hasta las 18, y el jueves desde las 8.30, hasta las 14.30. 

Para ingresar, los participantes deberán presentar su DNI. Pueden ir acompañados de un mecánico para verificar las unidades, el cual, también deberá presentar su documento.

Las acreditaciones para la subasta serán el jueves desde las 14.30 y hasta las 16, siempre con el DNI.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales4 horas atrás

Cayó otro de los delincuentes más buscados en la Provincia de Santa Fe

Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la...

Deportes7 horas atrás

Más finales de la Liga de Pádel en Punto de Oro

La acción continúa en las canchas de Punto de Oro, donde este jueves se jugarán nuevas instancias decisivas de la...

Locales8 horas atrás

Nueva Sesión Ordinaria

Mañana jueves 18 de septiembre a las 09:30 hs. se realizará la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

Deportes9 horas atrás

Oviedo y Primo campeones en la séptima categoría de la Liga de Pádel

Anoche, en las canchas de Punto de Oro, se disputó la final de Séptima.

Deportes10 horas atrás

Jorge Newbery festejó doble en San Eduardo

El pasado sábado, Jorge Newbery visitó a Sportivo Avellaneda en cancha de Los Andes de San Eduardo y se quedó...

Provinciales11 horas atrás

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y...

Deportes11 horas atrás

Matienzo ganó en casa ante Sacachispas

El pasado fin de semana, Matienzo recibió a Sacachispas y logró dos triunfos importantes en la continuidad de la Liga...

Nacionales16 horas atrás

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas,...

Nacionales16 horas atrás

17 de septiembre: Día del Profesor

Cada 17 de septiembre en Argentina se celebra el Día del Profesor, en homenaje a José Manuel Estrada, destacado docente,...

Regionales17 horas atrás

Persecución y aprehensión

En horas de la madrugada personal de Comando Radioeléctrico de Venado Tuerto protagonizó una persecución que culminó con la aprehensión...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.