CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

El INTI avanza en propuestas para la reinserción de los residuos verdes en las economías locales

A partir de una guía con enfoque autodidáctico, funcionarios municipales o comunales podrán diseñar propuestas de aprovechamiento de los restos de poda, jardinería e higiene urbana.

Publicado

el

La propuesta busca promover la economía circular en todo el país, a la vez que brinda una solución a problemas ambientales que surgen por su incorrecta acumulación, como es el caso de los incendios.

El césped, las hojas, las ramas y los troncos son residuos biodegradables fruto de la poda y la jardinería, ya sea a nivel domiciliario o municipal. Dependiendo la época del año, su gestión puede representar un problema ambiental y económico para los municipios: según la región, puede implicar entre el 6 y el 60 por ciento de los residuos sólidos urbanos, un volumen que dificulta su recolección, traslado y disposición final.

En busca de promover la economía circular y generar un mayor aprovechamiento de este tipo de residuos, un equipo de investigadores del INTI desarrolló una “Guía para una gestión integral de residuos verdes municipales”. Guillermo Garrido, especialista ambiental del INTI Córdoba y uno de los autores de la publicación, definió a esta pieza como “una herramienta metodológica que invita al autodiagnóstico”.

“Es una herramienta que acompaña el ejercicio autodidáctico para que cualquiera que esté en el territorio pueda aplicar la guía. Es una invitación para que los municipios puedan encararlo por medios propios sin mayores requerimientos”, amplió Garrido en diálogo con la Agencia CTyS-UNLaM.

Un residuo que no se genera, no se tiene que gestionar

En la guía, los investigadores proponen que la organización de la gestión municipal, ante todo, debería seguir una jerarquía de tipo piramidal invertida en donde las opciones que se encuentran en su parte superior son las más deseables. Según esta directiva, para lograr beneficios ambientales contundentes es preferible prevenir la generación de residuos y, en segunda instancia, fortalecer el reciclado en el hogar o punto de origen.

“Reducir implica también buenas prácticas de poda para que el árbol no se enferme y se tenga que talar, la elección de especies para que estén adaptadas o para que no generen más cantidad de hojas por no ser perennes. También incluye el aprovechamiento en origen y la valorización de esos materiales”, distinguió Garrido a la vez que planteó que esta idea no tiene que aumentar el esfuerzo económico, sino que hay que rediseñar lo que ya está armado, pero esta vez con un sentido productivo.

La gestión de los residuos representa una porción importante de los presupuestos municipales. “El costo más alto está en la recogida y disposición. En Ciudad de Córdoba, por ejemplo, el 20 por ciento del presupuesto municipal se usa para esto y, de ese número, el 90 por ciento es de recolección y traslado. La valorización en origen es sumamente interesante porque evita el traslado de los residuos”, subrayó el investigador del INTI, quien comentó que estos porcentajes podrían ser relativamente similares en otras ciudades y municipios del país.

Por su parte, Nadia Mazzeo, licenciada en ciencias ambientales del INTI, destacó: “Aprovechar cualquier tipo de residuo implica que estamos aprovechando un recurso que, de otra forma, se descartaría”. Además, explicó que “en el caso de los residuos verdes, no pasa lo mismo que con otros residuos en donde reemplazamos un recurso virgen por uno reciclado, ya que los residuos verdes se generan a partir del parque que todas las urbanizaciones tienen y son parte del funcionamiento del ecosistema urbano”.

De esta forma-continuó-, estamos aprovechando materiales que terminarían apilados en un lugar sin ningún tipo de valor. Además, evitamos problemas ambientales y sanitarios que su acumulación puede, por ejemplo, atraer vectores de enfermedades o ser producto de incendio porque resultan altamente combustibles”.

Conocer la realidad para poder transformarla

En la publicación, se podrán encontrar los principales puntos a tener en cuenta a la hora de encarar la primera fase del ciclo de Deming, una estrategia muy utilizada en los Sistemas de Gestión Ambiental, que se basa en la optimización continua a través de cuatro etapas: Planificación, Implementación, Evaluación y Corrección.

“Con este autodiagnóstico inicial, recabarán datos en relación a su situación actual con la gestión de residuos verdes y conocerán el nivel y características de sus residuos, la tecnología disponible para tratarlos, los posibles establecimientos privados que puedan estar interesados en participar, los actores involucrados en el proceso, entre otros ejes. Con toda esa información proponemos pensar en estrategias planificadas”, explicó la especialista en ambiente.

Según su tamaño, Mazzeo separó los residuos en tres categorías: fracción fina, media y gruesa. “Por ejemplo -propuso-, las piezas más chicas pueden servir para tareas de compostaje, para camas de animales en caballerizas o como cobertura para parquizar; la fracción media para chips de madera, pellets y briquetas y, por último, la gruesa para leña social para salamandras, hornos, chips, entre otros”.

Estas experiencias alternativas fueron evaluadas por grupos de trabajo locales y colaboradores del INTI. “La publicación fue gestada de forma colaborativa entre dos centros de INTI (Departamento de Química Analítica y Residuos de Córdoba y Departamento de Sistemas y Herramientas para el Desarrollo Sustentable de Buenos Aires) y, a su vez, fue revisado por técnicos de sedes de INTI en el territorio. Esta posibilidad de trabajar articulados es muy enriquecedora para el resultado final”, valoró la investigadora.

Fuente: Agencia CTyS

Nacionales

Cuáles son los nuevos valores para las jubilaciones en octubre

Con el bono de $70.000, el haber ascenderá a $ 396.298,38. El monto de este bono no se actualiza desde marzo del 2024.

Publicado

el

por

En el día de ayer se dio a conocer el índice de inflación del mes de agosto 2025, que fue del 1,9%. Este índice impacta en los beneficios sociales que se cobrarán en el mes de octubre. De esta manera, se estima que la jubilación mínima pasará a ser de $326.298,38 (aún no se publicó  este valor en el Boletín Oficial). Con el bono de $70.000, el haber ascenderá a $ 396.298,38. El monto de este bono no se actualiza desde marzo del 2024.

Por otra parte, el haber máximo pasará de $2.155.162,17 a $2.195.679,22.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), disponible a partir de los 65 años sin necesidad de aportar previamente, aumentará de $256.221,74 a $261.039. Con la suma del bono de $70.000, el monto total llegará a $331.039.

La pensión por invalidez laboral, que representa el 70% de la jubilación mínima, subirá de $224.194 a $228.409. Con el bono de $70.000, el monto llegará a $298.409.

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de $117.252 para hijos menores de 18 años y de $381.790 por hijo con discapacidad. Estos montos se pagan en un 80% mensualmente, mientras que el 20% restante se liquida anualmente si se cumple con los requisitos de salud y educación.

Por Laura Kalerguiz, periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista – Matrícula CPACF T 70 F 987.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

El dólar oficial cerró a $1.465 y quedó cerca del techo de la banda

El mayorista opera en $ 1.450 y el oficial en $ 1.465

Publicado

el

por

El dólar volvió a tensionar al mercado este viernes pese a los intentos del Gobierno por calmar la plaza cambiaria.

El mayorista trepó 1,8% al mediodía y llegó a $1.459, quedando a menos de 1% del techo de la banda (hoy en $1.471), aunque luego retrocedió a $1.455. El minorista en Banco Nación avanzó $15 y se vende a $1.465, un nuevo máximo.

En los financieros, el MEP se ubica en $1.463 y el contado con liqui (CCL) en $1.471. El blue, en cambio, sigue siendo el más barato del mercado: $1.425.

La presión cambiaria se intensificó tras la derrota electoral del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires: en lo que va de la semana, el dólar subió 8% y acumula un aumento del 40% en el año, el doble de la inflación. Con la divisa a un paso del techo de la banda, la expectativa pasa por saber cuándo intervendrá el Banco Central y cuánto deberá sacrificar de reservas.

El panorama financiero se completa con la caída de los bonos, que retroceden hasta 7%, lo que mantiene al riesgo país por encima de los 1.000 puntos básicos. También las acciones sufren: el Merval baja 3% y los ADR en Wall Street pierden hasta 6%.

Fuente: Telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana terminan los pagos de las Pensiones No Contributivas; en tanto, continúan los de jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,90 por ciento.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos finalizados en y 9 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en 4 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 4.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 2.

Asignación por Prenatal

Titulares con documentos concluidos en y 5.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Sin categoría30 minutos atrás

Festejos en Sonrisas

Felicitaciones por una tarde llena de juegos, premios y mucha música para los chicos.

Locales2 días atrás

Estudiantes en el programa “Primeras Metas”

Un espacio que fomenta el debate, la reflexión, el trabajo en equipo y la construcción de ciudadanía.

Provinciales2 días atrás

Más de 3.900 inscriptos de toda la Argentina para la subasta más grande de bienes incautados al delito

Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad...

Deportes2 días atrás

AVSOS: gran triunfo del Sub 14 de Jorge Newbery

Las aviadoras se impusieron en Venado Tuerto y siguen sumando en la Liga.

Locales2 días atrás

13 de septiembre: Día del Bibliotecario

Un saludo especial a quienes dedican su labor diaria a custodiar y promover el conocimiento.

Deportes2 días atrás

Liga Venadense: se juega una nueva fecha en la División “B”

Este fin de semana continúa la acción en la Liga Venadense de Fútbol, con partidos correspondientes a la Fecha 02...

Locales2 días atrás

CIAD brilló sobre el escenario del Teatro Candilejas

Anoche se presentó la obra “Don Quijote y Sancho Panza”, interpretada por quienes asisten a CIAD.

Provinciales2 días atrás

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud...

El Campo2 días atrás

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

El sector porcino argentino atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Entre enero y agosto de 2025, el país alcanzó...

Nacionales2 días atrás

Cuáles son los nuevos valores para las jubilaciones en octubre

Con el bono de $70.000, el haber ascenderá a $ 396.298,38. El monto de este bono no se actualiza desde...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.