CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

El INTA comenzará a medir la huella de carbono de establecimientos Hereford

En el marco de la 136° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional; Hereford Argentina y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) firmaron un convenio con el propósito de caracterizar la huella de carbono, hasta la tranquera, de los establecimientos de la raza que deseen participar de la iniciativa.

Publicado

el

Este hecho histórico para la ganadería argentina, permitirá establecer una agenda en común entre Hereford y el INTA, con objetivos concretos de investigación agropecuaria sobre las prácticas ganaderas y supondrá, a mediano plazo, la co-construcción de posteriores procesos de innovación.

Gracias a esta iniciativa, los productores, criadores o cabañeros que deseen participar, tendrán en su poder un informe de huella de carbono elaborado por el INTA y con el prestigioso aval internacional del Instituto.

Esto será el punto de partida de cada establecimiento, para que ajuste algún proceso si fuese necesario, o directamente, para que acceda a los bonos de carbono cumpliendo además con las altas exigencias de ciertos mercados internacionales.

Durante la firma del convenio estuvieron presentes por Hereford Argentina Jorge Collinet y Adrián Barrau, presidente y director, respectivamente; y por el Instituto participaron Juan Cruz Molina Hafford, presidentes del INTA; María Beatríz “Pilu” Giraudo, vicepresidente; Horacio Berger, director del Centro Regional Buenos Aires Sur; Mauricio Álvarez, coordinador del programa Carnes y Fibras Animales y Facundo Quiroz, director del INTA Balcarce, entre otros funcionarios y especialistas.

Sustentabilidad de la mano

Jorge Collinet afirmó que la intención de este proyecto es mostrar, recopilar datos y medir la cadena ganadera. E indicó que, “contar con una institución de la relevancia del INTA, con sus destacados logros en el ámbito agropecuario, representa un apoyo significativo. Hoy, los consumidores tienen nuevas demandas y mediante la medición se busca agregar valor y monetizar estos aspectos”, señaló.

A su turno, Molina Hafford agradeció a todos los socios de Hereford y los felicitó por los 100 años. Expresó que el INTA pertenece a los productores y subrayó el rol de la Institución en aportar conocimiento para la toma de decisiones y la definición de estrategias. Asimismo, indicó que hay numerosos especialistas destacados en el INTA con mucho que aportar en lo que los productores necesitan.

Por su parte, Giraudo destacó la importancia de aportar conocimiento para la toma de decisiones y de proporcionar datos sobre todas las actividades agropecuarias que se realizan en Argentina. Señaló, también, que existen numerosas posibilidades de agregar valor, mejorar y obtener beneficios mediante la generación de conocimiento y celebró la articulación público-privada, afirmando que es esta colaboración la que da sentido a la existencia del INTA.

Horacio Berger celebró el convenio e indicó que “es un ejemplo y una referencia de la articulación público-privada que cataliza la sinergia para con una visión prospectiva. Este acuerdo identifica las oportunidades y los nuevos conocimientos de la investigación de frontera para promover sistemas de producción de alimentos más sostenibles que contribuyen al manejo y conservación de los recursos naturales”.
Paso a paso

El convenio entre Hereford y el INTA establece las siguientes actividades mancomunadas:

• Desarrollar propuestas conjuntas para investigación colaborativa, educación y divulgación en mitigación y adaptación al cambio climático; disminución de la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y estimación de la huella de carbono en establecimientos de criadores de la raza Hereford.

• Incentivar el intercambio de información, publicaciones, protocolos, investigaciones y materiales de capacitación en línea con las políticas de derechos de propiedad intelectual de cada institución.

• Promover el intercambio de tecnologías para investigación y desarrollo colaborativo a través de acuerdos específicos (asistencia técnica, transferencia de tecnología) con previa aprobación de las máximas autoridades de cada parte.

• Organizar talleres, conferencias y programas de capacitación conjuntos.

Este acuerdo parte de la premisa de que los sistemas ganaderos de la Argentina tienen el desafío de incrementar la producción y favorecer el bienestar económico y social, garantizando el cuidado del medio ambiente y que, en ese proceso, capturan carbono y pueden aportar positivamente al cambio climático.

Fuente: Prensa Hereford 

El Campo

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

El sector porcino argentino atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Entre enero y agosto de 2025, el país alcanzó máximos históricos en faena y producción: se registraron 5.521.175 cabezas faenadas y una producción total de 526.463 toneladas, según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, SENASA e INDEC.

Publicado

el

por

El crecimiento no es un hecho aislado. En la última década, la faena porcina mantuvo un ritmo ascendente promedio del 6% anual, lo que consolidó al sector como uno de los de mayor dinamismo dentro de la producción cárnica nacional.

En paralelo, el consumo interno también marcó un récord histórico: pasó de 10 a 17,95 kilos por habitante en diez años, consolidando a la carne de cerdo como una alternativa cada vez más elegida en la mesa de los argentinos.

El perfil exportador acompaña esta evolución: Argentina ya cuenta con más de 54 mercados abiertos para productos y subproductos porcinos. En el último año se sumaron nuevos destinos estratégicos, entre ellos Paraguay, Uruguay y Filipinas, lo que amplía el horizonte de crecimiento para el sector.

Fuente: Prensa Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación 

Sigue leyendo

El Campo

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos porcentuales, alcanzando ya el 24,4 % de las 2,6 millones de hectáreas proyectadas a nivel nacional.

Publicado

el

por

Las mejores condiciones climáticas permitieron un progreso notable en el Centro-Norte de Santa Fe, aunque todavía persisten excesos de humedad en algunas zonas que retrasan el ingreso de maquinaria. Como ocurre habitualmente en esta etapa del calendario, la actividad comienza a desacelerarse en áreas de menor peso productivo, mientras se aguarda la reactivación en el sur del área agrícola.

Pese a estas limitaciones, la campaña muestra un sólido adelanto: el ritmo de siembra supera en 16,9 puntos porcentuales al del año pasado y se ubica 6,4 puntos por encima del promedio de los últimos cinco ciclos, consolidando un arranque alentador para el cultivo.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires 

Sigue leyendo

El Campo

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas de vaquillonas, novillos y novillitos a partir de la segunda campaña del próximo año.

Publicado

el

por

La medida fue anunciada en redes sociales por el ministro de Economía Luis Caputo y, según dijo, se publicará la correspondiente resolución de Senasa en el Boletín Oficial.

Caputo escribió: “Generará un ahorro para la producción ganadera de aproximadamente 25 millones de dólares”.

A su vez, el ministro asegura que esta segunda etapa de vacunación para estas categorías es necesaria, y que representa un ahorro en dosis para los productores.

“La medida establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, sin comprometer a la sanidad animal, debido a que poseen la inmunidad necesaria. Esta iniciativa implicará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares”, aseguró Caputo.

A su vez, el ministro realizó un anuncio para los feedlot: “Los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo”.

Fuente: Bichos de Campo 

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales12 horas atrás

Estudiantes en el programa “Primeras Metas”

Un espacio que fomenta el debate, la reflexión, el trabajo en equipo y la construcción de ciudadanía.

Provinciales13 horas atrás

Más de 3.900 inscriptos de toda la Argentina para la subasta más grande de bienes incautados al delito

Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad...

Deportes13 horas atrás

AVSOS: gran triunfo del Sub 14 de Jorge Newbery

Las aviadoras se impusieron en Venado Tuerto y siguen sumando en la Liga.

Locales14 horas atrás

13 de septiembre: Día del Bibliotecario

Un saludo especial a quienes dedican su labor diaria a custodiar y promover el conocimiento.

Deportes15 horas atrás

Liga Venadense: se juega una nueva fecha en la División “B”

Este fin de semana continúa la acción en la Liga Venadense de Fútbol, con partidos correspondientes a la Fecha 02...

Locales16 horas atrás

CIAD brilló sobre el escenario del Teatro Candilejas

Anoche se presentó la obra “Don Quijote y Sancho Panza”, interpretada por quienes asisten a CIAD.

Provinciales16 horas atrás

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud...

El Campo19 horas atrás

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

El sector porcino argentino atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Entre enero y agosto de 2025, el país alcanzó...

Nacionales20 horas atrás

Cuáles son los nuevos valores para las jubilaciones en octubre

Con el bono de $70.000, el haber ascenderá a $ 396.298,38. El monto de este bono no se actualiza desde...

Nacionales21 horas atrás

El dólar oficial cerró a $1.465 y quedó cerca del techo de la banda

El mayorista opera en $ 1.450 y el oficial en $ 1.465

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.