CONÉCTATE CON NOSOTROS

Tecnología

El Gran Hermano nos Vigila

Publicado

el

Navegamos en internet y utilizamos dispositivos como si la interacción digital fuese una extensión de nuestro brazo, pero detrás de la gran cortina de usabilidad se esconden grandes conspiraciones y problemas de seguridad que ponen en jaque nuestra información personal.

Para acceder a la información de un tercero, no hace falta ser un experto en seguridad informática ni tampoco un súper Hacker. A veces, lamentablemente, solo basta con hacer un simple clic en un botón de aceptar, comprar un determinado dispositivo o confiar ciegamente en una empresa que ni siquiera se encuentra físicamente en nuestro país.

En este artículo repasamos las diversas estrategias de muchas empresas para quedarse con nuestra preciada información, la cual, aunque no lo sepan, es oro puro.

¿Nos Espían en la Web?
Julian Assange, fundador y cara visible del polémico sitio Wikileaks, que cobró mucha popularidad por la difusión de cables que revelaban secretos de estado de muchos países, asegura que “Facebook es la máquina espía más atroz jamás inventada”. Assange, entrevistado por Russia Today, piensa además en Facebook como “una de las herramientas principales de la inteligencia estadounidense para saber qué hacen los ciudadanos”. Más allá de estas sugerencias que dan que pensar, lo cierto es que Facebook se está convirtiendo de a poco en la base de datos más grande del mundo sobre personas. Lo peor de todo, es que nadie nos presiona por “pertenecer”, nosotros mismos brindamos nuestros datos añadiendo nuestros gustos, afinidades, deportes y actividades preferidas y hasta subimos fotografías confiando ciegamente en la propuesta difusora de las redes sociales.

La estrategia de mercado de los servicios Web es tan simple como antológica. Tanto Facebook como Google y Yahoo! basan su modelo de negocios en la publicidad, la cual es brindada acorde nuestro perfil. De esta manera, sugerentemente, nos aparecerán avisos que se adaptan a nuestros gustos y actividades. El gran problema es que Google también lo hace con muchos de los temas que escribimos desde Gmail (el servicio de E-mail de la empresa), por lo que el acceso a nuestra cuenta y datos de nuestro correo electrónico tampoco es tan privado como nos gustaría.

Almacenamiento Online ¿El Mal de Nuestros Tiempos?
Más allá de navegar por la web, utilizar los diferentes servicios de redes sociales y cuentas de e-mail, el nuevo planteo de la nueve en estos tiempos es “considerar a internet como el lugar para almacenar todos nuestros archivos personales”. No hay que ser un gurú ni un iluminado para suponer los enormes beneficios que trae consigo el utilizar a la Web como un enorme disco rígido. Sitios especializados en almacenamiento online como Dropbox, Google Drive y OneDrive de Microsoft tientan a los usuarios con la excelente posibilidad de que su información esté disponible todo el tiempo para ellos. Al utilizar dichos servicios y con solo la conexión a internet como soporte, podremos acceder a nuestros archivos desde una portátil, Tablet, PC o desde el mismísimo Smartphone.

Algunos servicios como Dropbox dan un paso más y hasta nos ofrecen salvaguardar nuestra colección fotográfica con solo habilitar su uso desde nuestro móvil. De esta manera al tomar una fotografía con el celular, las fotos se almacenan en el disco online y se sincroniza con los demás dispositivos de la casa.

Es innegable la practicidad que conlleva utilizar dichos servicios pero también, a medida que delegamos la tarea de almacenamiento, a la vez perdemos el control que ejerceríamos sobre la misma si estuviera guardada en forma local en nuestra PC.

Fue a principios de año cuando Dropbox mostró la hilacha. El famoso sistema de almacenamiento online tuvo que disculparse con sus usuarios debido a que, según palabras de la empresa, tuvieron “un fallo en el proceso rutinario de actualización de sus servidores”. Este inconveniente trajo consigo la inaccesibilidad en forma parcial de la información de sus clientes durante 48 horas, algo bastante traumático si los datos comprometidos se utilizan para algo más que un simple hobbie.

Los problemas en Dropbox y los diferentes servicios de discos online no terminan ahí. Es evidente que por más que las empresas nos ofrezcan X (20, por ejemplo) cantidad de gigas de almacenamiento, no quiere decir que, si no lo utilizamos, el espacio está allí a nuestra completa disposición y a la espera de ser utilizado. El espacio de almacenamiento se aprovecha y está en constante expansión a medida que lo requerimos. Algunos amigos y conocidos han tenido problemas al encontrarse con fotografías de otros usuarios en sus cuentas de Dropbox. Este problema parece ser bastante habitual, lo cual indica que, si yo tengo fotografías de otros, otros podrían tener acceso a mis archivos desde sus cuentas.

Para pensar en una estrategia ideal no hace falta ser un informático con años de experiencia, sino pensar lógicamente en la situación. Si nuestra información es sensiblemente importante, lo ideal sería pensar en almacenarla de manera local para tener el control de la situación. El gran problema es que, si la guardamos en un disco local, perdemos la gran oferta de los discos virtuales: la info no estará disponible en la nube. Para solucionar este inconveniente se puede pensar en la adquisición de un disco rígido NAS, que es algo así como un disco duro conectado a internet, poniendo a nuestra disposición nuestros archivos sin importar donde estemos. Está claro que no se trata de un dispositivo económico; en el país se consigue el Iomega Home Media Cloud de 1 TB a poco más de $2000, pero si nuestra información es importante se trata de una inversión que traerá sus dividendos a corto plazo.

Seguimiento Móvil
Lamentablemente, los problemas de falta de privacidad no terminan con despegarnos de la Web, a veces los llevamos en nuestros bolsillos a todas partes.

Si son los felices poseedores de un iPhone o de algún celular Android (sistema operativo móvil de Google), quizás puedan estar en problemas. Estos populares celulares estarían registrando en silencio cada paso (geográficamente hablando) que damos, realizando un completo seguimiento geolocalizado de su usuario. Dicha noticia encendió la alarma cuando se descubrió que tanto el iPhone como la nueva iPad almacenan los datos de la ubicación de sus usuarios, la cual luego se usarían para campañas de marketing. Tanto el famoso celular de Apple como los Androides enviarían rápidamente esa información a las empresas desarrolladoras para luego almacenarla y utilizarla como lo crean conveniente o por qué no, venderla al mejor postor.

Histeria Nueva, Problema Viejo
Pero, aunque así lo creamos, todo esto no es nuevo, el problema es que muchas veces ni siquiera escuchamos las advertencias. Richard Stallman, defensor del Software y la cultura libre, hace muchos años que trata de alertar a la población mundial sobre las empresas tecnológicas que nos espían a través de sus productos.

Stallman afirma que muchos investigadores de la Free Software Foundation (organización que preside), han descubierto que hasta el mismo sistema operativo Windows invade nuestra privacidad de varias maneras. Según Stallman, el sistema de Microsoft está en comunicación directa con la empresa todo el tiempo, transmitiendo datos directamente desde nuestra PC. ¿Qué envía?: nuestra lista de programas instalados, colección multimedia y algunas cosas más que aun quedarían por descubrir.

Lo interesante del planteo de la privacidad es poder darnos cuenta de una vez que nada es gratis en este mundo y a veces el costo que pagamos por utilizar un servicio es, literalmente, un arma de doble filo.

El Preciado Anonimato
Para solucionar muchos de los problemas de espionaje lo mejor es pasar desapercibido cuando navegamos en internet. Es importante saber que, al conectar la computadora a internet, esta recibe una dirección de IP que sería algo así como el documento de la PC en la red de redes. Si nos paseamos con dicho documento regando y luciendo nuestra dirección de IP es claro que dar con nosotros será de lo más sencillo.

Una alternativa interesante es utilizar el programa Tor en conjunto con Privoxy para acceder a páginas web de forma anónima y segura. Privoxy es un proxy HTTP diseñado para proteger la privacidad en la navegación Internet. La interfaz de Tor es un proxy SOCKS (usualmente en el puerto 9050).

La aplicación Tor puede ser descargada tanto para Windows, MAC y Linux. Pueden visitar este manual oficial para comenzar con el pie derecho en la utilización de programa y hacer de esta manera nuestra navegación diaria algo más segura.

Escrito Por: Franco Rivero

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Mundo

Apagón digital: la simple explicación de Amazon

La compañía reveló que el colapso masivo que afectó a Mercado Pago, Disney+ y cientos de servicios se debió a una falla en su “sistema de nombres de dominio”.

Publicado

el

por

Tras el colapso global que dejó a millones de usuarios sin acceso a servicios esenciales, Amazon finalmente rompió el silencio y dio la explicación oficial sobre la causa del apagón digital. La compañía atribuyó la interrupción masiva a problemas relacionados con su sistema de nombres de dominio (DNS), un componente fundamental pero a menudo invisible de la arquitectura de Internet.

Según supo Noticias Argentinas, el gigante tecnológico explicó que una falla en este esquema, que es el encargado de convertir las direcciones web que escribimos (como https://www.google.com/search?q=google.com) en las direcciones IP numéricas que las computadoras entienden, fue el origen del efecto dominó que paralizó a cientos de plataformas en todo el mundo.

El minuto a minuto de la crisis, según Amazon

Los primeros indicios del problema aparecieron en el propio panel de estado de Amazon Web Services (AWS). La compañía informó inicialmente que estaba «investigando tasas de error y latencias aumentadas para múltiples servicios de AWS en la Región 1 del Este de Estados Unidos» (Virginia), uno de sus centros de datos más críticos.

Poco después, la situación se agravó y la empresa confirmó que se enfrentaba a «tasas de error significativas» y que sus ingenieros estaban «trabajando activamente» para solucionar el problema. El impacto fue tan profundo que la propia compañía informó que 64 de sus servicios internos también se vieron afectados por la caída.

La lenta recuperación

Aproximadamente tres horas después del inicio del colapso, Amazon comenzó a ver la luz al final del túnel. La compañía informó que estaba observando una recuperación en la mayoría de los servicios afectados y confirmó que las plataformas globales que dependían de su centro de datos de Virginia también se habían recuperado.

Sin embargo, advirtieron que seguían trabajando en una «resolución completa». Expertos en ciberseguridad explicaron que este «proceso de recuperación lento y accidentado» es completamente normal. Es similar a lo que ocurre tras un gran apagón eléctrico, donde a medida que la energía se restablece, pueden ocurrir fallas intermitentes mientras los equipos técnicos finalizan las reparaciones en toda la red.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Seekee 2.0: potencia MegaSearch para una nueva era de búsqueda y creación

Seekee es una app de asistente inteligente que integra tecnologías de IA de última generación, diseñada para romper los límites de la búsqueda tradicional y ofrecer a los usuarios soluciones más rápidas, precisas y personalizadas para obtener y procesar información.

Publicado

el

por

No es solo un motor de búsqueda: es un compañero todo en uno capaz de entender la intención del usuario, ejecutar tareas complejas y desatar una creatividad sin límites.Seekee ya ha llegado a decenas de millones de usuarios en múltiples países y regiones de todo el mundo, creciendo rápidamente en el mercado de herramientas personales de IA y ganando popularidad entre las nuevas generaciones y los profesionales.

El gran lanzamiento de Seekee 2.0 llega con su función revolucionaria, MegaSearch, que realmente ofrece una “búsqueda inteligente todo en uno” y transforma por completo la forma en que los usuarios interactúan con la información. Más allá de avances contundentes en tecnología de búsqueda, Seekee 2.0 incorpora potentes funciones de IA para escenarios de aprendizaje, trabajo y entretenimiento, con el objetivo de brindar un nivel de eficiencia y comodidad sin precedentes.

MegaSearch: Definiendo la próxima generación de búsqueda inteligente

El lanzamiento de Seekee 2.0 inaugura una nueva era de inteligencia, impulsada por la barra de súper búsqueda MegaSearch. Este diseño elimina los engorrosos cambios entre apps y los flujos de trabajo complicados. Con un único punto de entrada, las personas acceden a una amplia red de agentes de IA para todo: desde consultar información, extraer puntos clave de páginas web y profundizar en preguntas, hasta procesar documentos, crear contenidos o generar imágenes. Todo ocurre de forma rápida y sencilla. Esta innovación rompe las limitaciones de la búsqueda tradicional y demuestra una poderosa integración entre plataformas con una orquestación de IA flexible: el prototipo de la próxima generación de búsqueda.

La verdadera fuerza de MegaSearch está en su arquitectura revolucionaria. Sobre un avanzado sistema de colaboración multiagente, cada instrucción que ingresas en la barra es entendida con precisión por un orquestador inteligente y asignada al agente de IA más adecuado. Detrás, operan múltiples agentes especializados: algunos expertos en comprensión del lenguaje, otros en análisis de imágenes y otros en razonamiento lógico y planificación.

Además, puedes interactuar con MegaSearch por voz, de forma natural y fluida. Ya sea para resumir una página web o plantear preguntas complejas, el sistema responde al instante y hace que buscar información sea tan simple como conversar.

El lanzamiento de MegaSearch es la apuesta audaz y la práctica exitosa de Seekee hacia la búsqueda del futuro. No solo eleva de forma notable la eficiencia en el manejo de la información; más importante aún, inaugura un nuevo paradigma de interacción humano-computadora centrado en la intención del usuario. Con la filosofía de “una sola entrada para conectarlo todo”, buscar deja de ser solo “encontrar respuestas” para convertirse en “resolver problemas”: una realización tangible de la IA para todos.

Mejoras integrales: aprendizaje, trabajo y entretenimiento potenciados

Más allá de la revolucionaria MegaSearch, Seekee 2.0 incorpora una amplia gama de funciones prácticas para los tres grandes escenarios —aprendizaje, trabajo y entretenimiento—, potenciando de punta a punta la vida digital de las personas.

  •  Escaneo con IA

Escaneo múltiple en ráfaga: Ya sean libros de texto voluminosos, contratos de varias páginas o apuntes sueltos, puedes digitalizar todo de una sola vez con el modo ráfaga de Escaneo con IA.

De papel a editable en segundos: Gracias a la tecnología de OCR, los documentos escaneados se convierten al instante en archivos digitales editables. Copia, pega, edita y comparte con facilidad, haciendo que la gestión de documentos y la organización del conocimiento sean más eficientes que nunca.

  • Asistente de aprendizaje

Foto y respuesta inmediata: ¿Tienes una duda difícil? Toma una foto y Seekee te da la respuesta al instante, con pasos detallados de resolución y explicación de los puntos clave, convirtiéndose en tu tutor personal de IA.

Borrado de exámenes escritos a mano: ¿Quieres reutilizar los mismos exámenes para practicar? Con Borrado de exámenes escritos, puedes eliminar con un toque las anotaciones y recuperar una hoja en blanco, ideal para repetir ejercicios, corregir errores y repasar antes del examen.

Análisis y organización de errores: Registra automáticamente tus errores, ofrece análisis profundo de las causas y refuerza los puntos de conocimiento relacionados. Así, te ayuda a construir un cuaderno de errores personalizado y atacar con precisión tus puntos débiles.

  • Creación de imágenes con IA

Diseño instantáneo de personajes de anime: Escribe una breve descripción o sube una foto y la IA te convierte al instante en tu personaje de anime, acercando el diseño de personajes a todo el mundo.

Restauración de fotos antiguas y eliminación de marcas de agua: Con tecnología avanzada de procesamiento de imágenes con IA, restaura con facilidad fotos antiguas borrosas o dañadas y recupérales su brillo original. Además, elimina de forma inteligente marcas de agua u otros elementos no deseados cuando cuentes con los derechos correspondientes, brindándote más libertad para crear y compartir.

Redefiniendo el estilo de vida inteligente


Seekee 2.0 no es solo una actualización de herramientas: es un compañero integral para la vida inteligente. Con MegaSearch y un conjunto de innovaciones de IA, Seekee sigue liderando la transformación de la asistencia inteligente, ayudándote a lograr mayor eficiencia y facilidad en el aprendizaje, el trabajo y la vida diaria, abriendo la puerta a un futuro verdaderamente más inteligente.

Link Oficial:

Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.enzo.paulo

AppStore: https://apps.apple.com/app/id6746187834

Sigue leyendo

Tecnología

¿Qué es el viento solar?

Hay un “viento” que emana del Sol y que azota todo lo que existe en el sistema solar y más allá, incluida la Tierra.

Publicado

el

por

Aprende más sobre nuestra estrella y cómo la estudiamos: https://ciencia.nasa.gov/sol/

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes19 horas atrás

La Primera Femenina de Ben Hur es líder e invicta en AVSOS

El equipo de Sportivo Ben Hur de Rufino consiguieron una trascendental victoria que las catapulta a lo más alto de...

Sin categoría19 horas atrás

Pullaro: “Se empieza a discutir una nueva Argentina»

Pullaro: “Se empieza a discutir una nueva Argentina"

El Campo2 días atrás

El girasol avanza sobre el sur agrícola ya se sembró más del 50% del área proyectada, pero las lluvias frenan el ritmo

La siembra de girasol gana impulso en el sur del país y ya cubre más de la mitad de las...

Locales2 días atrás

El colectivo funcionará el domingo de elecciones

Lo informó la Municipalidad.

Locales2 días atrás

Lluvia en Rufino y la zona

Registro acumulado de precipitaciones de hoy 25/10 hasta las 7 am.

Regionales2 días atrás

Fpa desbarató una banda narco liderada por un santafesino en Laboulaye. Cinco detenidos

Tras meses de investigaciones, dotaciones de la Fuerza Policial Antinarcotráfico desarticularon una banda dedicada a la venta de estupefacientes en...

Regionales2 días atrás

Hombre aprehendido tras romper vidrios y amenazar a los vecinos

Anoche, personal de Comando Radioeléctrico intervino en un grave episodio ocurrido en calle Colón al 1600, donde un hombre fuera...

Locales2 días atrás

Olimpíadas de psicología y salud mental

Esta semana, el Intendente Natalio Lattanzi y la Directora de Educación Marina Fasano se reunieron con los alumnos y docentes...

El Campo2 días atrás

Inminente anuncio, la mayor cuota para exportar carne a Estados Unidos generará US$300 millones extra

En los próximos días, la Casa Blanca anunciará oficialmente, según pudo saber LA NACION, un acuerdo bilateral con la Argentina...

Nacionales2 días atrás

Vialidad: Casación rechazó un recurso de Cristina y avaló el decomiso de sus bienes

Ahora, el Tribunal Oral Federal Nº2 podrá avanzar en la ejecución de los activos embargados hasta alcanzar la suma de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.