CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

El gobierno proyecta dos centrales fotovoltaicas más y un parque eólico

Publicado

el

La semana pasada el gobierno provincial anunció la construcción de una central fotovoltaica en San Lorenzo, pero se sumarían dos más en Tostado y San Cristóbal. Además, está avanzado el proyecto para instalar aerogeneradores en Rufino, en un central que generará 25 megavatios de potencia/hora.

La decisión de construir una central fotovoltaica de 1 megavatio de potencia/hora en San Lorenzo, a metros de la autopista Santa Fe-Rosario, forma parte de un plan para impulsar el desarrollo de energías renovables en la provincia y encontrar alternativas que permitan atenuar la dependencia del paradigma fósil: quemar gas o fueloil en centrales térmicas.

Es un primer paso, en un lugar de mucha visibilidad, para demostrar que la energía solar es una opción viable y concreta para generar energía y contagiar con el ejemplo. Es lo que se propone el gobierno santafesino, que invertirá 25 millones de pesos, aproximadamente, para construir la central de San Lorenzo que estaría terminada a principios de 2015 (una vez que sea adjudicada, la obra demora unos 6 meses). Será la tercera central solar que hay en la Argentina (las otras dos están en San Juan).
Con un megavatio se puede abastecer la electricidad que necesitan 300 hogares, según los cálculos de la Subsecretaría de Energías Renovables de Santa Fe. Puede parecer poco en comparación con los 240 megavatios que generará la usina de la central térmica que se construye en el Parque Industrial de Sauce Viejo, pero tiene un alto valor simbólico y puede ser un precedente valioso para que la provincia, las empresas privadas y los propios santafesinos se animen a apostar por las energías renovables.

“La inversión inicial es cara, pero una vez instalada la central fotovoltaica, el mantenimiento es mínimo y lo único que se necesita es la luz del sol. Tiene una vida útil de 30 años”, contó Damián Bleger, subsecretario de Energías Renovables, en una entrevista con El Litoral.

El gobierno tiene en marcha dos proyectos para instalar centrales fotovoltaicas en San Cristóbal y Tostado, en el norte de la provincia. Cada una tendrá la potencia instalada para producir 5 megavatios/hora; es decir, cinco veces la capacidad de la que se construirá en San Lorenzo, por lo que podrán abastecer a 1.500 hogares. Es una cifra importante en ciudades que tienen una población cercana a los 15.000 habitantes. “Esas centrales también mejorarán la potencia del servicio eléctrico en zonas en las que a veces hay dificultades con la tensión”, explicó Bleger.

También es una forma de transformar en energía la intensa radiación solar que hay en el norte de la provincia. “En realidad, en toda la provincia hay muy buenas condiciones para aprovechar la energía solar”, asegura Bleger.
Lo que viene

El gobierno provincial proyecta, además, otra central eléctrica con eje en las energías renovables: el Parque Eólico de Rufino (ver “En Rufino se apostará al poder del viento”) y un conjunto de políticas específicas para impulsar a los santafesinos a comprar calefones y paneles solares, a los municipios a generar biogás con los residuos urbanos (en Santa Fe y Rosario hay proyectos avanzados) y a los tambos y feedlots a procesar sus efluentes para obtener energía, entre otras iniciativas (ver infografía).
En San Carlos Sud, por ejemplo, hay un barrio solar: son diez viviendas equipadas con calefones solares y paneles fotovoltaicos para generar su propia energía. Un problema que tenía este tipo de iniciativas era que faltaba un protocolo de interconexión para que la energía que generaba una vivienda, con un pequeño aerogenerador de baja potencia o un panel solar, también pudiera ser volcada a la red de distribución de la Empresa Provincial de la Energía (EPE).

Energias Renovables
El dato

El sol calienta el agua de la ducha
El gobierno provincial y el Banco de Santa Fe lanzaron una línea de crédito para comprar termotanques solares, una tecnología que puede hacer una diferencia en las zonas que no están abastecidas por la red de gas natural. Los planes son de hasta 60 cuotas, con tasas preferenciales.

En Rufino se apostará al poder del viento
En el sur de la provincia, el gobierno encargó estudios para que se midiera la calidad del recurso eólico en Rufino, Venado Tuerto, San Jorge y Las Rosas. Luego de analizar los resultados, se decidió instalar el parque eólico en Rufino. El proyecto se está realizando con el asesoramiento de Héctor Mattio, un referente en el país en la planificación de este tipo de centrales.
“La idea es colocar 11 aerogeneradores que tendrán la capacidad de generar 25 megavatios/hora”, destacó Damián Bleger, subsecretario de Energías Renovables de Santa Fe. La provincia tiene previsto buscar financiamiento internacional para el proyecto, pero también está abierta al interés de grupos privados.

La energía eólica puede ser una buena alternativa para diversificar la matriz energética en el país, sobre todo a partir de la buena calidad de los vientos de la Patagonia y la Cordillera de los Andes. En Europa, España y Alemania, los países más avanzados en este tipo de tecnología, con aerogeneradores generan unos 20.000 megavatios, una potencia similar a toda la demanda energética de la Argentina.

“Desde octubre del año pasado contamos con un protocolo de interconexión. Lo que hacen los técnicos de la EPE es colocar un medidor bidireccional que registra la energía que esa vivienda aporta a la red y que luego se descuenta de la factura del cliente”, explicó Bleger.
En El Trébol ya hay un caso concreto. El ingeniero Marcelo Lenzi se convirtió en el primer santafesino habilitado por la EPE para “vender” el excedente de energía que genera en su casa con paneles solares e incorporarlo a la red de distribución.

“La energía es un recurso escaso y cada vez más caro. La idea de estimular la penetración de las energías renovables también se relaciona con la necesidad de preparar a los santafesinos para un potencial tarifazo. En vez de comprar televisores LCD y aires acondicionados, se puede invertir en paneles solares y biodigestores para generar energía”, propuso el subsecretario de energías renovables.

Otro proyecto interesante es el de generar un normativa que obligue a reutilizar el aceite que utilizan bares y restaurantes, que se vierte en la red de cloacas y luego en los cursos de agua —lo que es un foco de contaminación—, para producir biodiésel, un rubro en el que Santa Fe es una verdadera potencia global (a pesar de las dificultades de los últimos años, sobre todo por el cierre del mercado europeo al biodiésel argentino), a partir de la competitividad del polo de producción de este biocombustible en las terminales portuarias del Gran Rosario en las que se procesa la soja.

Oportunidades
En las escuelas y viviendas rurales, muchas veces aisladas de los centros urbanos y de las redes de distribución eléctrica, las energías renovables pueden hacer una diferencia. En la zona de islas de Reconquista, en la escuela primaria Nº 1312 de la isla Guaycurú el gobierno provincial instaló un pequeño generador eólico, paneles fotovoltaicos y un calefón solar, además de reconstruir la escuela sobre pilotes para evitar problemas cuando el río crece. En Santa Fe también hay escuelas rurales que utilizan cocinas solares.

Hay muchas oportunidades en la cadena agroindustrial para generar energía. Las empresas arroceras pueden utilizar sus residuos —las cáscaras de arroz, por ejemplo— como biomasa. Con biodigestores, los tambos y feedlots tienen una alternativa para procesar sus efluentes y producir metano (a partir de la bosta), que luego se puede utilizar para calefaccionar o se puede transformar en energía eléctrica. En Villa Ocampo, en el polo cañero, hace varios años que se analiza la posibilidad de producir etanol a base de la caña de azúcar, un proyecto clave para el desarrollo económico de esta región de la provincia.

La variedad de proyectos e iniciativas que ya están en marcha confirman que las energías renovables comienzan a dejar de ser una utopía deseable en la provincia para transformarse en un eje de desarrollo económico y de diversificación de la matriz energética.

Fuente: El Litoral

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Regionales

El sur santafesino se puso al frente del reclamo por las rutas nacionales

En un contexto de abandono y desinversión por parte del Gobierno Nacional, el sur de la provincia de Santa Fe elevó un contundente reclamo conjunto para exigir mejoras en las rutas nacionales que atraviesan el territorio.

Publicado

el

por

La iniciativa fue impulsada por la senadora provincial Leticia Di Gregorio y estuvo acompañada por el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, junto a intendentes, presidentes comunales, legisladores provinciales, nacionales y representantes de instituciones civiles y productivas.

La actividad se llevó a cabo el sábado 2 de agosto en la rotonda de las rutas 8 y 33, en Venado Tuerto. Allí, sin interrumpir el tránsito, una multitud firmó un petitorio con el objetivo de visibilizar la problemática y exigir respuestas concretas al Gobierno Nacional.

Durante el encuentro y mientras se firmaba el petitorio, se pudo escuchar las intervenciones de Francisco Acrapp, en representación de los Bomberos Voluntarios de la región y de las distintas instituciones civiles presentes. Lo propio hizo en nombre de los presidentes comunales e intendentes, Leonel Maximino, intendente de la ciudad de Firmat.

También se escuchó la palabra de Enzo Navarro de la agrupación de vecinos autoconvocados “Construir Hacer” de Casilda; de Guillermo Roncoli, coordinador regional del SIES 107; del director del Hospital Gutiérrez, Juan Ferrer; y el director regional de Salud, Joaquín Sánchez de Bustamante; para cerrar con el ministro de Obras Públicas santafesino, Lisandro Enrico.

Basta de mentiras

Di Gregorio remarcó que “fue una manifestación de instituciones, vecinos, presidentes comunales y diputados de todo el departamento sin precedentes para que nos vean” y que “convocamos a todos, sin diferenciación política partidaria porque es un reclamo que tenemos que sostener en el tiempo”.

La senadora advirtió que esta acción no es aislada, sino parte de una estrategia más amplia que incluye medidas judiciales. “La idea es que nos vean, porque las decisiones se están tomando desde un escritorio en Buenos Aires sin conocer el estado de las rutas. Queremos que nos escuchen, que entiendan que la gente deja sus vidas en las rutas”, expresó.

Di Gregorio recordó que ya había recurrido a la Justicia Federal y obtuvo una cautelar favorable que ordena al Estado Nacional intervenir en tramos críticos de las rutas 7, 8 y 33 dentro del departamento General López. Sin embargo, advirtió: “Nos dicen que compraron material asfáltico, pero no hay obras. Incluso mandaron fotos de supuestas reparaciones, que resultaron ser de otros sectores y lo terminaron reconociendo. Queremos que dejen de mentirnos”.

Defender lo que corresponde

La legisladora santafesina fue enfática al afirmar que “las rutas son una obra pública viviente” porque “no es como una escuela o un hospital, requieren mantenimiento constante”. Y agregó: “El gobierno decide no hacer más escuelas, no terminar hospitales, no construir acueductos ni viviendas, pero las rutas no pueden sacárselas de encima. Es una obligación del Estado Nacional garantizar su mantenimiento, porque es una cuestión de seguridad vial”.

Además, la senadora denunció que “la Nación no repara rutas, pero se queda con el dinero del impuesto a los combustibles. Ese dinero, en lugar de volver a los territorios, lo guarda el ministro (Luis) Caputo como colchón fiscal”.

En caso de que la situación no se revierta, desde Santa Fe no descartan avanzar con nuevas medidas. “Estamos defendiendo lo que corresponde a la provincia. No es ideología: es seguridad vial, es vida, es producción. Y hay que decirlo con claridad”, concluyó Di Gregorio.

Sigue leyendo

Regionales

Ordenaron la prisión preventiva de dos hombres que son investigados por un robo cometido en la vivienda

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Andrea Cavallero, en una audiencia desarrollada en los tribunales venadenses. Los imputados tienen 20 años y la víctima, 87. Se les endilgó haberle sustraído bajo amenazas de muerte 500.000 pesos, dos teléfonos celulares, un reloj y un juego de llaves.

Publicado

el

por

Venado Tuerto. Dos hombres de 20 años, cuyas iniciales son NFF y AJI, quedaron en prisión preventiva en el marco de un legajo en el que se los investiga por un robo cometido en la vivienda de una adulta mayor en Venado Tuerto (departamento General López).

Las privaciones de la libertad fueron dispuestas por el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Adrián Godoy, en una audiencia realizada en los tribunales venadenses.

La fiscal Andrea Cavallero está a cargo de la investigación penal y es quien solicitó las preventivas. En tal sentido, valoró que “aunque la Defensa se opuso a nuestros requerimientos, el magistrado consideró que estaban acreditadas las circunstancias para hacer lugar a lo que pedimos”. Según remarcó, “más allá de que ninguno de los imputados tiene antecedentes penales, los riesgos procesales estaban latentes”.

De madrugada

Cavallero sostuvo que “alrededor de las 3:30 de la madrugada del lunes pasado, los hombres investigados treparon el tapial de una casa en la que vive una mujer de 87 años”, y agregó que “una vez en el patio trasero, utilizaron un fierro para forzar una puerta de ingreso al domicilio”.

“Luego fueron hasta una habitación en la que la víctima estaba durmiendo y la amenazaron de muerte para que se levantara y les entregara objetos de valor”, subrayó la fiscal. “Tras el amedrentamiento, los imputados se apoderaron ilegítimamente de 500.000 pesos, dos teléfonos celulares, un reloj de plata y un juego de llaves y se fueron del lugar, afirmó.

En cuanto a las detenciones, la funcionaria del MPA señaló que “momentos después del ilícito, el hombre de iniciales AJI fue aprehendido en la vía pública por agentes policiales”, y agregó que “el otro investigado fue privado de su libertad en el marco de un allanamiento que se realizó en el domicilio en el que residía”.

Calificación penal

A los imputados se les atribuyó la coautoría de robo agravado (por escalamiento).

Fuente: Oficina de Prensa y Difusión – Fiscalía General – Ministerio Público de la Acusación

Sigue leyendo

Regionales

Pullaro participó de los festejos por el 150° de la ciudad de Teodelina

La localidad del departamento General Lopez fue fundada el 30 de julio de 1875 por José Roberti. “Estamos haciendo muchas obras, y la más emblemática aquí es la reparación y embellecimiento del Balneario El Edén”, destacó el gobernador.

Publicado

el

por

El gobernador Maximiliano Pullaro participó este miércoles de los festejos por el 150° aniversario de la ciudad de Teodelina, departamento General Lopez, que fue fundada por José Roberti el 30 de julio de 1875, junto a la Laguna del Chañar. Es uno de los pueblos más antiguos de la región.

Durante el acto protocolar, que se realizó en la plaza Ituzaingó, el gobernador destacó que “es una localidad donde estamos haciendo muchas obras, la más emblemática es la reparación y embellecimiento del Balneario El Edén, con una inversión importante para reparar la pileta. Estamos muy contentos de trabajar junto al intendente”.

Teodelina es un destino turístico que “Santa Fe tiene que acompañar, por eso el programa de turismo cuenta con 9 corredores turísticos, y en uno está incluida la localidad. Estamos trabajando para potenciar el turismo de cercanía, y las actividades que tienen que ver con el emprendedurismo y le dan una calidad diferente al turismo en cada una de estas localidades”, concluyó Pullaro.

Estuvieron presentes la vicegobernadora, Gisela Scaglia; el presidente provisional de la Cámara de Senadores, Felipe Michlig; la senador por el departamento General Lopez, Leticia Di Gregorio; y el presidente comunal Joaquín Poleri.



Los festejos

Previo al acto protocolar, las autoridades descubrieron una placa en el cementerio local y realizaron una ofrenda floral; luego se ofició una misa en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y se colocó otra ofrenda floral a Santa Teodelina Reina.

A continuación, se desarrolló un desfile militar en 25 de Mayo y Moreno, junto a la Banda Militar Curupayti.

Por último, en el Balneario El Edén se realizó el gran festejo aniversario con shows musicales.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales17 horas atrás

El sur santafesino se puso al frente del reclamo por las rutas nacionales

En un contexto de abandono y desinversión por parte del Gobierno Nacional, el sur de la provincia de Santa Fe...

Locales17 horas atrás

Un hombre fue detenido tras ingresar ebrio a una vivienda

En la madrugada del viernes, un violento hecho ocurrió en una vivienda ubicada en calle Jujuy al 300, en la...

Locales1 día atrás

Solicitud de paradero

En el día de la fecha se hace presente en dependencia policial el llamado BRYK BRIAN EMANUEL, de 35 años,...

Deportes1 día atrás

Segunda fecha apertura pelota paleta

Tuvo lugar en la Ciudad de Venado Tuerto con la participación de 9 parejas femeninas categoría A.

Nacionales2 días atrás

Calendarios de pago de Agosto

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares...

El Campo2 días atrás

Momento crítico se frenaron las exportaciones de biodiésel y alertan que hay plantas paralizadas

Las ventas a Europa, el principal mercado, se derrumbaron por una caída de precios y de demanda; en el primer...

Locales2 días atrás

Sesionó el Concejo

Hoy se realizó la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante.

Locales2 días atrás

Alerta Amarilla

La Municipalidad de Rufino informa que rige un alerta amarilla para toda la provincia. Se pueden generar tormentas fuertes acompañadas...

Locales2 días atrás

Mantener la calidad del agua también depende de vos

Limpiá y desinfectá los tanques y cisternas de tu casa.

Locales3 días atrás

Secuestran motocicleta en una causa por estafa

En el marco de una investigación por estafa ocurrida el pasado 21 de julio, la fiscalía ordeno que personal policial...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.