CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

El gobierno provincial será querellante en la causa de “fondos reservados”

Lo hará en el marco de la causa que investiga el uso de “fondos reservados” de asuntos internos para pagar honorarios a los abogados defensores de los policías involucrados en el caso Franco Casco, ocurrido en el año 2014 en la ciudad de Rosario.

Publicado

el

El gobierno de la provincia de Santa Fe será querellante de la causa que investiga el uso de “fondos reservados” de asuntos internos para pagar honorarios a los abogados defensores de los policías involucrados en el caso Franco Casco, ocurrido en el año 2014 en la ciudad de Rosario.

La denuncia fue llevada a cabo por el Ministro de Seguridad, Marcelo Sain, el 4 de Agosto, ante la Unidad Fiscal de Delitos Complejos, a cargo de la Dra Mariela Jimenez, y durante el dia de ayer, el Fiscal de Estado Rubén Weder solicitó al Ministerio Público de la Acusación, que acepte la participación del Estado provincial como “parte querellante” durante el proceso.

El Ministro de Seguridad, por su parte, presentó pruebas y recursos necesarios para avanzar con la pesquisa, que involucra a la gestión del ex Ministro de Seguridad Maximiliano Pullaro y su ex secretario de Control de las Fuerzas de Seguridad David Reinero, y ahora Ruben Weder en calidad de “querellante”, solicitó el acceso al legajo para poder identificar a cada uno de los querellados para que los mismos sean debidamente imputados.

El 23 de Diciembre el director provincial del Control Policial, Juan José Casagrande, solicitó un informe relacionado con los destinos de fondos asignados a la División Asuntos internos (hoy, conocida como Agencia de Control Policial) durante los cuatro años de gestión de Maximiliano Pullaro en el Ministerio de Seguridad. El día 2 de Enero del corriente, se recibió una respuesta al expediente presentado, en donde entre otros detalles, una de las líneas del documento dice “Partidas presupuestarias recibidas y destinadas al desarrollo y actividades de la Dirección Provincial de Asuntos Internos entre 2015 y 2019”.

Rubén Weder cita en el escrito de Fiscalía: “Con respecto a esta partida se debe tener en cuenta que el aumento en la misma a partir de Octubre de 2017 y hasta Septiembre de 2018, se debió a que la diferencia de la suma recibida por Asuntos Internos (78.000 pesos), era destinada al pago de honorarios de abogados del personal perteneciente a esta Unidad Especial, que se encontraba involucrado en el caso Franco Casco de la ciudad de Rosario. Esto se dio a partir de una orden del secretario de Control”, señala el informe. En once meses, esa suma ronda el millón de pesos.

El Fiscal de Estado, dijo “que este tipo de delitos atentan contra el patrimonio del Estado y ponen la provincia de Santa Fe como la parte perjudicada”, por la presunción del “obrar de los encargados de disponer y administrar los caudales y fondos del erario público, que en este caso se investigan”.

Por otra parte el fiscal de estado Rubén Weder, solicitó nombre y apellido de los imputados, el acceso a las actuaciones, y la identificación de cada uno de los querellados que mencionó el ministro de Seguridad Marcelo Sain en su denuncia, y que, de acuerdo al proceso, oportunamente, sean imputados. Ante esto, Weder, solicitó al Ministerio Público de la Acusación, la participación del Estado provincial como “querellante de la causa”.

En su denuncia, el actual Ministro de Seguridad provincial Marcelo Sain, solicita la investigación en relación a “la utilización de fondos para el pago de honorarios profesionales de la defensa” de los policías y la “intervención de un funcionario político de la Secretaría de Control del Ministerio de Seguridad de la provincia como defensor de agentes de Asuntos Internos imputados en la causa Casco”.

Según Marcelo Sain, este caso “tuvo el plus de gravedad político institucional al haber sido ordenada por la máxima jerarquía de la Secretaría de Control de Fuerzas de Seguridad del Ministerio de Seguridad, que entonces ocupaba David Reniero”. Y se remitió al informe de Asuntos Internos que pide “tener en cuenta que el aumento” de los gastos reservados entre Octubre de 2017 y Septiembre de 2018 “se debió a que la diferencia de la suma recibida (78.000 pesos) era destinada al pago de honorarios de abogados del personal perteneciente a esta unidad que se encontraba involucrado en el caso Casco”. “Esto fue a partir de una orden del secretario de Control”, finalizó.

La denuncia detalla también que José Manuel Alcacer y Lucas Peirone, abogados de los policías (que defendían a los cinco agentes acusados por la desaparición forzada y posterior homicidio de Franco Ezequiel Casco) son socios en el mismo estudio jurídico, y fueron funcionarios políticos de la Secretaría de Control del Ministerio de Seguridad, tanto durante la gestión de Raul Lamberto, como así también en la de Maximiliano Pullaro, ellos tuvieron acceso privilegiado a un cúmulo de información extraordinariamente sensible mientras se desempeñaban como defensores particulares, no solo en la ya referida causa penal “Casco”, sino también en procesos penales ligados a investigaciones de las organizaciones narcocriminales más importantes que operaban en la ciudad de Rosario y la región.

Además, Alcacer fue defensor de Luis Alberto Paz, procesado como jefe de una asociación ilícita dedicada a la venta de drogas y lavado de dinero proveniente del narcotráfico cuando era socio en su estudio jurídico del abogado Peirone (Defensor de Alvarado), quien era en ese momento asesor en la Secretaría de Control del Ministerio de Seguridad de la Provincia.

Provinciales

Exhibieron en la Costanera santafesina vehículos incautados al delito que serán subastados este jueves en la Estación Belgrano

El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.

Publicado

el

por

La Costanera de Santa Fe fue el escenario donde este martes se exhibieron los vehículos que formarán parte de la cuarta subasta de bienes decomisados al delito, organizada por el Gobierno Provincial, a través de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad). 

El remate se llevará a cabo este jueves desde las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad capital, y se rematarán 159 lotes. Para participar de la subasta se inscribieron 3.910 personas de todo el país. A la hora del remate, los bienes comenzarán la puja con un valor de entre un 30 % y un 50 % del valor de mercado. 

El secretario de Gestión de Registros de la Provincia, Matías Figueroa Escauriza, destacó que “en cada subasta tengamos más lotes” y particularmente en este cuarto remate desde que comenzó la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, detalló “tendremos más de 120 autos y motos, un motor de lancha nuevo, 25 lotes de celulares nuevos, hornos, lavarropas, lotes de joyas, láminas de oro, lotes de materiales de construcción y 4 terrenos en Roldán y una casa en Funes”, por lo cual quedará demostrado que “será la subasta más grande de la historia desde la creación de la Aprad hasta el día de hoy”, afirmó el funcionario. 

Escauriza recordó que “estamos rematando bienes que provienen del delito por lo que este mecanismo debe tener seriedad. Por este motivo, previamente deben inscribirse, hacemos un cruzamiento de datos de las personas que van a participar y una vez aceptados, cada comprador tendrá nuevo dominio del vehículo que compre o el inmueble que adquiera, para no tener vinculación con los delincuentes a los que les quitamos los bienes”. 



De Santa Fe al país
El director provincial de Aprad, Martín Domene, en tanto, destacó la participación de “personas de todo el país, ya que muchos aprovechan esta política que marca tendencia nacional, siendo Santa Fe la única provincia donde se le permite hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes que sino con el paso del tiempo pierden valor”. 

El subsecretario de la Aprad, Hernán Matich, por último, recordó que los fondos que se recaudan en cada subasta se destinan a “financiar al propio organismo porque la Aprad es autárquico, es decir que no tiene un presupuesto propio, por lo que requiere un autofinanciamiento. Además hay un resarcimiento a las víctimas de delitos que esperan percibir parte del daño que se les infringió y así reparar al menos una parte de lo que les pasó cuando sufrieron el delito; y con el excedente hacemos donaciones y entregas a distintas instituciones, fundamentalmente escuelas, clubes, bibliotecas populares y vecinales, para devolverle a la sociedad de manera simbólica estos bienes de manera efectiva”. 



Inscriptos
Para participar de la subasta se inscribieron 3.910 personas de todo el país. 

Quienes se registraron, podrán ir a observar los vehículos a la Estación Belgrano (Bulevar Gálvez 1150), el miércoles desde las 10 hasta las 18, y el jueves desde las 8.30, hasta las 14.30. 

Para ingresar, los participantes deberán presentar su DNI. Pueden ir acompañados de un mecánico para verificar las unidades, el cual, también deberá presentar su documento.

Las acreditaciones para la subasta serán el jueves desde las 14.30 y hasta las 16, siempre con el DNI.

Sigue leyendo

Provinciales

Defensa del Consumidor de la Provincia alerta por nuevos intentos de estafas dirigidos a jubilados vía digital

Simula beneficios oficiales, promete descuentos falsos y busca obtener datos bancarios. El Gobierno Provincial activó el protocolo de prevención y llama a extremar precauciones.

Publicado

el

por

La Dirección Provincial de Defensa del Consumidor, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo que conduce Gustavo Puccini, advirtió sobre una maniobra detectada en los últimos días, cuando un vecino logró frustrar el intento de vaciamiento de su cuenta bancaria tras recibir comunicaciones fraudulentas que aparentaban ser parte de un programa de incentivos. “El estafador, identificado como “Shell”, se presentó como operador de atención al cliente de una reconocida empresa de combustibles, con identidad visual predominante en rojo y amarillo. A través de mensajes por WhatsApp, solicitaba que la persona respondiera con la palabra “OK” para activar supuestos beneficios. El objetivo era inducir la apertura de una cuenta y obtener credenciales bancarias y datos sensibles”, relató la titular del área, Valeria Schvartz. 

La persona afectada relató que recibió mensajes que imitaban una campaña de descuentos y que linkeaban a perfiles de redes sociales. Se le pedía abrir una cuenta y compartir información personal. Al advertir inconsistencias en la comunicación, decidió no avanzar con la operación y puso a disposición los detalles del intento de estafa para contribuir a la prevención.

Este tipo de maniobra imita páginas de comercios reconocidos, perfiles en redes sociales y promete ventajas exclusivas, orientadas principalmente a adultos mayores. Los delincuentes recurren a tácticas de urgencia, como frases del tipo “promoción por tiempo limitado”, para inducir a las personas a confirmar códigos o ingresar a enlaces maliciosos. Así acceden a billeteras digitales, realizan transferencias o incluso gestionan créditos a nombre de la víctima.

¿Por qué a jubilados?
Esta modalidad se dirige especialmente a jubilados y pensionados por su alta exposición a beneficios sociales, su confianza en canales institucionales y, en muchos casos, su menor familiaridad con entornos digitales. “Los estafadores aprovechan esa expectativa de recibir subsidios, descuentos o promociones oficiales para inducir respuestas rápidas y obtener información confidencial. Además, muchas personas mayores utilizan canales como WhatsApp o SMS para comunicarse, lo que los convierte en blanco frecuente de este tipo de fraudes”, alertó Schvartz. 

¿Qué es el phishing?
El phishing es una técnica de estafa digital que consiste en hacerse pasar por empresas, organismos públicos o contactos conocidos para obtener datos sensibles como contraseñas, números de tarjeta o accesos a cuentas. Se realiza a través de correos electrónicos, mensajes de texto, redes sociales o llamadas telefónicas, simulando beneficios, alertas urgentes o premios falsos. En muchos casos, los delincuentes crean páginas web falsas y envían mensajes que inducen a ingresar datos o hacer clic en enlaces maliciosos. También utilizan frases como “su cuenta fue bloqueada” o “ganó un premio” para generar urgencia y captar la atención de la víctima.

Desde el Gobierno de Santa Fe se activó el protocolo de prevención y se reforzó la articulación con la Red Provincial de Oficinas Municipales y Comunales de Información al Consumidor, con el objetivo de brindar asistencia inmediata y evitar nuevas víctimas.



Recomendaciones clave
Algunos consejos para evitar caer en estas estafas, son las siguientes: 
•⁠  ⁠No compartir contraseñas, códigos ni información personal por redes, llamadas o mensajes.
•⁠  ⁠Verificar siempre la fuente oficial de cualquier promoción o incentivo.
•⁠  ⁠No atender llamados sospechosos ni responder correos electrónicos no verificados.
•⁠  ⁠Cambiar claves de acceso ante cualquier sospecha y evitar redes públicas para operaciones bancarias.
•⁠  ⁠Denunciar de inmediato ante el Ministerio Público Fiscal, el banco correspondiente y la oficina de Defensa del Consumidor más cercana.

Sigue leyendo

Provinciales

Litoralgas avanza con nuevas obras de mantenimiento

Como parte de su plan de obras 2025-2029, Litoralgas avanza con un conjunto de intervenciones clave orientadas a garantizar la confiabilidad del sistema de gas en distintas localidades de la provincia de Santa Fe y norte de Buenos Aires. Novedades en Zavalla y Capitán Bermúdez.

Publicado

el

por

Litoralgas avanza con las obras contempladas en su Plan 2025-2029. La inversión que supera los 126 mil millones de pesos incluye intervenciones para expandir la red y obras orientadas al mantenimiento y la mejora de la confiabilidad de sus instalaciones en toda su área de distribución: la provincia de Santa Fe y el norte de Buenos Aires.

Obras en Zavalla y Capitán Bermúdez

En los últimos días se habilitó un nuevo gasoducto de alta presión en la localidad de Zavalla, al sur de Santa Fe. Las tareas contemplaron el reemplazo de aproximadamente 3 kilómetros de cañería de 3 pulgadas, necesario para adecuar el trazado a los cambios de condiciones de las zonas rurales y periurbanas. Además, se acondicionó el ingreso a la Estación Reguladora de Presión, mejorando la operatividad de la red.

En paralelo, la empresa avanza con otra obra estratégica en Capitán Bermúdez, que ya registra un 80% de ejecución. Se trata del reemplazo de cañerías en un tramo de 730 metros, con el objetivo de reponer la tapada a partir de cambios ocurridos en la vía pública. La obra ya tiene instalado el 100% del gasoducto y se encuentra en la etapa de pruebas y habilitación, con impacto directo en la sostenibilidad de la confiabilidad del servicio a clientes residenciales e industrias de la zona. Próximamente, en San Lorenzo, se pondrá en marcha una obra clave de renovación de cañerías de similares características.

Ambicioso plan

La planificación de estas obras imprescindibles contempla, además, intervenciones en localidades como San Pedro, Colón, Matilde, Sauce Viejo, San Nicolás, Empalme Villa Constitución, La Emilia y Pergamino, entre otras, que se encuentran en etapa de ingeniería y compra de materiales.

Forman parte del Plan de Inversiones 2025-2029 de Litoralgas, que prevé una inversión superior a los 126 mil millones de pesos. El 35% por ciento de ese monto se destina a este tipo de obras, relacionadas con la operación, mantenimiento y mejora de la confiabilidad del sistema de gas en toda la provincia de Santa Fe y el norte de Buenos Aires. En paralelo se ejecutan las obras de expansión para abastecer con gas natural a Uranga, Albarellos, Santa Teresa, en una primera etapa, y otras 28 localidades.

“La operación segura y confiable del sistema de gas es clave para sostener un servicio de calidad. Estamos comprometidos con la calidad de vida y el desarrollo de nuestra región”, remarcaron desde la empresa.

Acerca de Litoralgas

Litoralgas es la distribuidora de gas natural por redes de las provincias de Santa Fe y el norte de Buenos Aires. Con más de 13 mil kilómetros de infraestructura, presta servicio en 130 localidades, abasteciendo a más de 765.000 clientes residenciales, instituciones, comercios e industrias.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales1 hora atrás

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas,...

Nacionales1 hora atrás

17 de septiembre: Día del Profesor

Cada 17 de septiembre en Argentina se celebra el Día del Profesor, en homenaje a José Manuel Estrada, destacado docente,...

Regionales2 horas atrás

Persecución y aprehensión

En horas de la madrugada personal de Comando Radioeléctrico de Venado Tuerto protagonizó una persecución que culminó con la aprehensión...

Provinciales2 horas atrás

Exhibieron en la Costanera santafesina vehículos incautados al delito que serán subastados este jueves en la Estación Belgrano

El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron...

Provinciales2 horas atrás

Defensa del Consumidor de la Provincia alerta por nuevos intentos de estafas dirigidos a jubilados vía digital

Simula beneficios oficiales, promete descuentos falsos y busca obtener datos bancarios. El Gobierno Provincial activó el protocolo de prevención y...

Locales3 horas atrás

Alumnos de la Escuela San José visitaron al Intendente y el Centro Cultural

Ayer por la tarde, alumnos de 3er grado de la Escuela N° 1288 “San José” visitaron la Municipalidad de Rufino,...

Nacionales3 horas atrás

Historia laboral: desde mi ANSES se puede consultar el detalle de los aportes registrados

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que todas las personas pueden, de manera rápida y sencilla, acceder...

Regionales3 horas atrás

Alegre gestiona con Vialidad Provincial la continuidad de obras en el distrito

El intendente Gilberto Alegre y la secretaria de Obras Públicas, Alejandra Matellán, se reunieron con el jefe de Vialidad Provincial...

Locales3 horas atrás

Tarde de teatro en el Hogar Salas Cobo

El lunes por la tarde, los abuelos del Hogar de Ancianos Salas Cobo disfrutaron de una jornada especial a puro...

Regionales3 horas atrás

Di Gregorio valoró el rápido avance de las obras de viviendas en Sancti Spíritu

La senadora provincial Leticia Di Gregorio confirmó que las ocho viviendas que se construyen en Sancti Spíritu avanzan a buen...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.