Provinciales
El gobierno provincial presentó una guía integral para actuar ante casos de violencia por motivos de género
El documento, elaborado por la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad, reúne información clara y concreta para brindar orientación y acompañamiento a mujeres y personas LGBTI+ en situaciones de violencia.

Provinciales
Santa Fe propone un modelo de Hidrovía que articula producción, ambiente y logística
Así lo afirmaron funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, en el marco de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal que se realizó en Paraná. Con una propuesta sólida y de largo plazo, la Provincia impulsa un modelo de gestión que garantice participación activa de las provincias, criterios de equidad tarifaria y compromiso ambiental.

La Provincia de Santa Fe participó de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal, realizada esta semana en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, y que convocó a más de 60 representantes del Gobierno nacional, provincias litoraleñas, puertos públicos y privados, universidades, cámaras empresarias, organismos internacionales y actores del sistema productivo. Este espacio -organizado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación- representa un avance decisivo hacia la nueva concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay.
En esta instancia de debate técnico y político, se abordaron aspectos tarifarios, ambientales y de control institucional, con foco en fortalecer la competitividad del comercio exterior argentino y el desarrollo regional. La gestión santafesina, liderada por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini, se posicionó con una mirada federal y productiva, marcando postura frente al futuro de la vía navegable.
Santa Fe impulsa una Hidrovía con planificación federal, ambiental y productiva
El Gobierno de Santa Fe presentó una propuesta que articula lo técnico con lo ambiental y lo productivo, apostando por un modelo concesional flexible que contemple instancias periódicas de revisión tarifaria, técnica y ambiental. Además, plantea un sistema de tarifas escalonadas por tramos, vinculadas a las profundidades reales alcanzadas en cada sección del río.
También se propone la creación de un órgano técnico-ambiental con autonomía operativa, encargado del monitoreo de dragado y balizamiento, con participación activa de universidades, puertos y organismos internacionales. La iniciativa santafesina incorpora incentivos para embarcaciones de bajas emisiones e introduce el cambio climático como variable transversal en todos los estudios de impacto ambiental asociados al sistema fluvial.
“La Hidrovía no es solo una infraestructura: es una política de Estado que debe fortalecer la producción, generar empleo e integrar el país desde sus territorios. Santa Fe sostiene una postura clara: sin participación activa de las provincias, no hay Hidrovía posible”, destacó Puccini.
La secretaria de Transporte y Logística de Santa Fe, Mónica Alvarado, reforzó el posicionamiento provincial: “Desde la Provincia estamos decididos a que Santa Fe tenga un rol protagónico en la definición del futuro de la Hidrovía. Los puertos santafesinos son clave para el desarrollo productivo, y por eso impulsamos una participación activa en el proceso licitatorio. Esta discusión no puede darse sin las provincias que sostienen la producción nacional. Es momento de que el federalismo logístico se traduzca en decisiones concretas”.
Por su parte, el subsecretario de Transporte y Logística, Jorge Henn, remarcó que el sistema fluvial debe integrarse en una red multimodal que alivie la presión sobre las rutas terrestres, respete la dinámica natural del río y se fortalezca mediante una planificación con enfoque regional.
Federalismo, transparencia y decisión política
La postura santafesina pone en valor el control público, la transparencia institucional y el compromiso con un desarrollo logístico estructural. En ese sentido, el gobernador Pullaro afirmó en su momento: “Si el dragado es un problema, estamos listos para asumirlo junto a otras provincias. No esquivamos responsabilidades porque entendemos que el desarrollo logístico es desarrollo nacional».
Con iniciativa concreta y una visión estratégica de largo plazo, Santa Fe vuelve a marcar el pulso del debate en torno a la Hidrovía. Como concluyó Henn: “El futuro de la Argentina se juega también en sus ríos, y Santa Fe está decidida a marcar el rumbo”.

Provinciales
Provincia abrió la inscripción para la formación de preventores en adicciones y pacificador territorial
La propuesta impulsada a través de la Aprecod busca fortalecer la formación ciudadana como herramienta para la prevención y la construcción de paz en los territorios. Los interesados en participar podrán anotarse de forma online hasta el 24 de agosto.

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano abrió la inscripción para la capacitación “Preventor en Adicciones y Pacificador Territorial”. La formación, que es gratuita, está orientada a brindar herramientas prácticas para el trabajo comunitario y territorial.
La propuesta está destinada a actores comunitarios, referentes barriales, líderes territoriales, voluntarios sociales, personal de clubes, centros de salud, organizaciones de base y áreas municipales, así como también a jóvenes líderes, agentes de instituciones educativas, culturales y deportivas.
Los interesados en participar deberán inscribirse de forma online hasta el 24 de agosto inclusive, a través del formulario: https://sf.gob.ar/preventores. El cursado comenzará el 1° de septiembre y se extenderá hasta el 31 de octubre.
Esta iniciativa, que es impulsada por la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod), forma parte de una política pública que apuesta a la formación ciudadana como pilar para la prevención y la construcción de paz en los territorios.
Coordinación y formación
La capacitación será coordinada por la Asociación Civil Conocer y Prevenir, e incluirá 14 clases asincrónicas y 2 encuentros presenciales, que también serán transmitidos de forma online.
Cabe indicar que como parte del proceso formativo, los participantes deberán elaborar un proyecto de intervención territorial que refleje la aplicación concreta de los contenidos trabajados, con posibilidad de financiamiento para su continuidad o ampliación.
Quienes completen el trayecto recibirán un diploma que los acredita como Preventores en Adicciones y Pacificadores Territoriales.
Prevención y abordaje territorial
La Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod) promueve una estrategia de prevención comunitaria sostenida, que apunta a fortalecer a los actores locales con herramientas que les permitan intervenir temprana y eficazmente en sus entornos frente a los consumos problemáticos.
El enfoque territorial, inclusivo y participativo, permite anticiparse a situaciones de riesgo y mitigar el impacto social y sanitario de las adicciones.

Provinciales
Histórico convenio entre la Provincia de Santa Fe e YPF
Además se estipulan refacciones de las dos estaciones de servicio existentes la Autopista Rosario-Santa Fe, y construir una tercera. “Somos la primera provincia que logra llevar adelante un acuerdo de este tipo con la empresa más importante en la República Argentina”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.

Este miércoles, el gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se reunió con los representantes de YPF, Mauricio Martín e Ignacio Millán, para firmar un histórico convenio. El acuerdo rubricado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se vincula a las concesiones en la explotación comercial de áreas de servicios en la Autopista 01 Rosario – Santa Fe “Brigadier General Estanislao López”. El convenio además otorgará a la Provincia un descuento relevante para el combustible de la flota vehicular de la Provincia, incluyendo patrulleros y ambulancias.
Luego del encuentro, Pullaro destacó: “Somos la primera provincia que logra llevar adelante este convenio con la empresa más importante en la República Argentina. Este convenio nos llevó tiempo de trabajo. Se diseñó desde el Poder Ejecutivo, y la Legislatura sancionó una ley para llevar adelante este convenio marco”, recordó el mandatario. “Principalmente -señaló- este acuerdo nos va a permitir reducir el gasto de combustible que tiene la Provincia. Esto se va a lograr a través de un sistema de control que tiene YPF, que nos permite cargar combustible a precio más barato establecido y acordado con la empresa. Además, con pago diferido”. Asimismo el mandatario dijo que el convenio “permitirá extenderlo a municipios y comunas, para que puedan ahorrar y bajar los costos que tienen de combustible”.
En el marco de la firma del entendimiento, la empresa llevará a cabo “las refacciones de las dos estaciones de servicios que están en la Autopista y hará una tercera. Sentimos que estamos avanzando muchísimo. Estamos convencidos que es el puntapié inicial para llevar adelante un trabajo eficiente junto YPF”, finalizó el gobernador.

Detalles del acuerdo
La explotación comercial de la totalidad de las áreas de servicios ubicadas en los kilómetros 101, 29 y 5 de la Autopista 01 Rosario – Santa Fe es por 20 años. Las áreas ubicadas en los kilómetros 29 y 101 ya cuentan con la tenencia de YPF. La nueva estación en el kilómetro 5, a la altura del tercer carril que construye la Provincia, estará destinada al expendio de combustibles líquidos para vehículos livianos.
Además del expendio de combustibles líquidos, lubricantes y otros productos complementarios, YPF se encuentra facultada para prestar el servicio de recarga eléctrica para vehículos eléctricos, como así también al expendio de otros combustibles que en el futuro pudiera comercializar. El Área de Servicios Timbúes incluye el expendio de GNC.
El acuerdo también obliga a YPF a remodelar las Áreas de Servicios Timbúes y Arocena, tanto en sus aspectos operativos y funcionales, como en su estética integral y tiendas.
YPF proveerá todo el equipo de construcción, materiales, herramientas y mano de obra que la índole de las tareas requiera para su desarrollo en tiempo y forma, y su traslado al emplazamiento, dentro del mismo y su retiro en momento oportuno. Esto incluye 3.000 toneladas de asfalto para libre disponibilidad de Vialidad Provincial.
Por último, entre los aspectos a destacar del acuerdo, se encuentra la posibilidad de que municipios y comunas puedan adherir a YPF Ruta para hacer más eficiente el uso de combustibles de sus flotas.

-
Deportes7 días atrás
La Finalissima contra España ya tiene fecha, pero podría no jugarse: el insólito motivo que podría cancelar el partido
-
Regionales4 días atrás
Condenaron a tres años de prisión efectiva a dos hombres que les robaron a remiseros en Venado Tuerto
-
Locales5 días atrás
Hoy vacunación antirrábica a perros y gatos
-
Nacionales5 días atrás
La Defensoría advierte a quienes viajen a Capital Federal sobre un nuevo peaje sin barreras en la Ciudad de Buenos Aires
-
Provinciales5 días atrás
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
-
Regionales5 días atrás
Di Gregorio destacó el importante avance de la escuela secundaria en Hughes
-
Nacionales5 días atrás
YPF aplicó un porcentaje de aumento a los combustibles desde este domingo
-
Locales7 días atrás
Reunión en el Rotary