CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

El gobernador Perotti participó del lanzamiento de Agroactiva 2022

“Seguramente esta muestra será distinta, porque hay muchos que están en un muy buen momento de producción, quizás de los más importantes que ha tenido el sector en su historia”, sostuvo. La expo se realizará del 1 al 4 de junio en Armstrong.

Publicado

el

El gobernador Omar Perotti encabezó este martes el lanzamiento oficial de la muestra Agroactiva 2022, que se realizará del 1 al 4 de junio en el tradicional predio de la ciudad de Armstrong, ubicado en la intersección de la Ruta Nacional N°178 con la autopista Rosario-Córdoba. En esta oportunidad se hará bajo el slogan “Agroactiva toca tierra, volvé a sentirla”.

Del acto, realizado en la Sede de Gobierno en Rosario, participaron también el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia, Daniel Costamagna; el intendente de Armstrong, Pablo Verdecchia; la presidenta de Agroactiva, Rosana Nardi; y empresarios que participarán de la expo, entre otras autoridades.

En la oportunidad, Omar Perotti destacó que “esta muestra nació en el 1995 en Armstrong y ha tenido la capacidad de ir creciendo, de superar momentos duros, adversos, de ir generando la manera de ganar espacios y presencia en un terreno difícil, de competencia”. Y agregó: “Creo que le fue dando un perfil propio, una identidad propia y un vínculo que se siente. Esto es lo que ha permitido esa confianza, que se ha ido generando entre todos quienes formamos parte de Agroactiva”, dijo.

Perotti señaló que “aquí no hay una distancia marcada de los organizadores, los expositores, los que venden o compran los stands. Hay una sinergia que ha sabido llevarse adelante en los momentos duros. Seguramente esta muestra será distinta porque hay muchos que están en un muy buen momento de producción, quizás de los más importante que ha tenido el sector en su historia”, sostuvo el ggobernador.

El mandatario santafesino vaticinó que “será una muy buena oportunidad para estar, porque se vuelve a recrear ese vínculo, porque también ha habido cosas nuevas en cada una de las maquinarias que hay que mostrar y que hay que enseñar”, como así también “la irrupción de muchísimas empresas de base tecnológica que le dan al sector tradicional la posibilidad de un valor agregado enorme”, concluyó Perotti.

Por su parte, el ministro Daniel Costamagna destacó “el esfuerzo, las convicciones y el entusiasmo que año a año le ponen. Es un orgullo, un compromiso y un desafío enorme poder ser parte de esto y acompañarlos con toda la fuerza y la energía que significa acompañar a más de 150 empresas de nuestra provincia, a los trabajadores, a los productores y a todo el aparato productivo que hace grande a esta provincia”.

Por otro lado, la presidenta de Agroactiva, Rosana Nardi, agradeció a las autoridades provinciales y sostuvo que “la presencia de hoy en este evento refleja la importancia que el gobierno de la provincia de Santa Fe le da a Agroactiva. Eso es algo que nos reconforta muchísimo y nos alienta. Agroactiva es una comunidad que nos trasciende y todos los que formamos parte de ella vamos a tener la enorme felicidad de volver a encontrarnos en nuestro lugar”, señaló.

Por último, el intendente Verdecchia afirmó que “el productor agropecuario espera año tras año poder recorrer y juntarse en Agroactiva y los empresarios esperan poder mostrar en todo lo que invierten. Estos dos años la inversión que han hecho todas las empresas en producción y en tecnología ha sido admirable. Parece mentira que después de tantas angustias podamos empezar a juntarnos. Estamos muy orgullosos de volver a presentar esta exposición, esta es la producción, es el presente pero también es el futuro de nuestro país”, afirmó.

AGROACTIVA
Agroactiva es, desde 1995, un espacio de encuentro del campo argentino en el cual es posible observar una gran cantidad de actualizaciones tecnológicas y de producción. En las hectáreas destinadas al sector de muestra estática, cerca de 1.000 expositores arman sus stands para recibir a los visitantes y ofrecer sus productos.

Allí se interrelacionan productores, contratistas, veterinarios, ingenieros, asesores y público en general con empresas proveedoras de la más variada gama de bienes, insumos y servicios para el hombre de campo. Además, un espacio relevante es ocupado por las instituciones gubernamentales (nacionales, provinciales o municipales) que informan sobre sus programas y actividades de capacitación.

Asimismo, en Agroactiva están representadas casi la totalidad de las firmas fabricantes de maquinaria agrícola del país y las multinacionales con representación en Argentina, abarcando toda la etapa de producción, desde la siembra hasta la cosecha.

EL GOBIERNO DE SANTA FE EN LA MUESTRA
Durante los cuatro días que dura la muestra Agroactiva, es visitada por alrededor de 280.000 personas. En ese marco, como anfitrión, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe viene prestando un importante apoyo a la misma.

En la última edición presencial -en el 2019-, el gobierno santafesino tuvo una participación inédita, con 13.800 m2 distribuidos en seis lotes que albergaron casi 150 empresas agroindustriales, de energías renovables, alimentos, artesanos y un lote especial dedicado a promocionar pymes agtech, como así también de otros ministerios del gobierno provincial.

Es importante destacar que las pymes que acompañó el Gobierno de Santa Fe y que pudieron participar de la mega muestra, lo hicieron de forma gratuita gracias al programa Santa Fe Expone, del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología.

Para la edición 2022 la provincia contará con un espacio similar al utilizado en 2019, en el que podrán exponer más de 150 pymes de todo el territorio santafesino.

Provinciales

Seguridad Vial: Provincia controló más de 79 mil vehículos durante julio

Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.

Publicado

el

por

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) llevó a cabo durante el mes de julio un total de 2.504 operativos de fiscalización en puntos estratégicos de rutas, autopistas y corredores viales en los cuales se controlaron 79.024 vehículos de distinto porte. Esto representa un incremento del 5,3 % respecto a julio de 2024 cuando se habían controlado 74.822 vehículos.

“Los controles constituyen la principal herramienta para prevenir y evitar conductas de riesgo; queremos cuidar la vida de los conductores que circulan por nuestras rutas”, subrayó el secretario de APSV, Carlos Torres, para luego agregar que “nuestro objetivo es disminuir las muertes en los siniestros viales y la fiscalización a toda hora busca que los ciudadanos se sientan controlados, sabiendo que el Estado está presente”.

Controles de alcoholemia

El consumo de alcohol al volante constituye uno de los principales factores de riesgo en la ocurrencia de siniestros viales. En este sentido, la APSV, en coordinación con la Guardia Provincial, realizó durante julio un total de 65.736 tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.

Como resultado de estos controles, se detectaron 454 alcoholemias positivas, de las cuales 232 fueron sancionables al superar los valores permitidos.

El uso de alómetros permite agilizar notablemente este tipo de controles, ya que facilita la detección de la presencia de alcohol en los conductores y, en caso positivo, permite realizar el test correspondiente para determinar la graduación alcohólica precisa.

Sigue leyendo

Provinciales

Banco Santa Fe lanza “Alias”, una campaña que impulsa la identidad digital de sus clientes

“Un alias que te identifica, como tu Banco” es el slogan de la nueva campaña publicitaria con la que Banco Santa Fe busca reforzar el vínculo personal, cercano y emocional con sus clientes, poniendo en valor la identidad digital y la confianza, dos pilares esenciales en el mundo financiero actual.

Publicado

el

por

La campaña “Alias” explora cómo los alias bancarios —una herramienta clave para enviar y recibir dinero— se han transformado en una expresión de la identidad de cada persona. A través de esta iniciativa, Banco Santa Fe invita a sus clientes a elegir un alias que lo represente, los identifique y los conecte con su banco de toda la vida.

Ver el spot acá: https://www.youtube.com/watch?v=oiiAvfLAMZo.

 “Para que nuestro banco se siga potenciando, necesitábamos construir sobre valores esenciales como la confianza digital y la cercanía. Por eso, elegimos un elemento igualmente representativo y la identidad que nos acompaña regionalmente”, explicó Javier Tiburzio, Gerente Corporativo de Banca Minorista de Banco Santa Fe.

 “Queremos que cada cliente tenga un alias que lo represente, que lo acompañe en sus operaciones diarias desde la app o la billetera. Un alias que siga reforzando el vínculo con su banco de confianza, el banco local de siempre. Nuestro objetivo es que los santafesinos sigan eligiéndonos, no solo por nuestros productos y servicios, sino porque se sienten identificados con Banco Santa Fe”, agregó Tiburzio.

Desarrollada por la agencia VML, la campaña parte de una premisa simple pero poderosa: “no elegimos el nombre que nos tocó, pero sí podemos elegir nuestro alias bancario”. Bajo este concepto, se crearon múltiples piezas para medios tradicionales y digitales, redes sociales, vía pública, pantallas en sucursales y cajeros automáticos, reflejando la versatilidad del mensaje y su cercanía con el día a día de las personas.

“Estamos muy contentos con el resultado final. Tanto en la agencia como en el banco, todos aportaron su talento y entusiasmo para hacer de esta campaña algo realmente grande”, expresaron desde VML.

El lanzamiento incluye un video institucional y una serie de comerciales que abarcan todos los productos y servicios que ofrece la entidad: tarjetas de crédito, beneficios, préstamos personales, inversiones, soluciones para comercios, pymes y empresas, además de una fuerte vertical educativa enfocada en el uso responsable y consciente del dinero en entornos digitales.

Banco Santa Fe invita a sus clientes a personalizar su alias CBU, a buscar un nombre simple, fácil y divertido, pero sobre todo, uno que los represente. Porque más allá de las transacciones, lo importante es construir un vínculo con nombre propio.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro: “En casi 20 meses de gestión el Gobierno nacional se comió el activo vial del país”

El gobernador de Santa Fe volvió a reclamar al Estado nacional por el estado calamitoso de las rutas y pidió que se haga cargo del mantenimiento, o bien que le permita a la Provincia realizar las reparaciones en los tramos que la atraviesan. “En un fin de semana hubo 11 muertos por accidentes en rutas nacionales”, recordó. También manifestó su desacuerdo con que se le dé el manejo a los privados.

Publicado

el

por

El gobernador Maximiliano Pullaro volvió a reclamar este lunes que el Estado nacional se haga cargo de las reparaciones necesarias en las rutas nacionales que atraviesan el territorio santafesino, o que de lo contrario le permita al Gobierno provincial hacerse cargo de las tareas. Al respecto, recordó que “le hemos presentado a Nación en más de una oportunidad un programa para sostener las rutas nacionales que están en un pésimo estado, haciéndonos responsables -como Provincia- del sostenimiento de estas trazas, fundamentalmente de los ingresos a los puertos que van desde Timbúes hasta Villa Constitución”.

Así lo indicó este lunes en Rosario, luego de una recorrida que realizó junto al ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, por las obras que se realizan en la cascada del Arroyo Saladillo, en el sur de la ciudad.

“Le pedimos al Gobierno nacional que cumpla con la reparación y el arreglo de las rutas”, insistió el mandatario santafesino, que incluyó en este reclamo a la circunvalación de Rosario; y reconoció que esas obras no se han llevado adelante “porque la mirada es que las rutas nacionales deberían tener una administración privada”.

Luego, Pullaro dijo que el Gobierno nacional “en casi 20 meses de gestión se comió el activo vial: las rutas se gastan y más temprano que tarde va a haber que intervenirlas con muchos pero muchos recursos. Comerse el activo vial significa comerse el capital de un país también, por eso necesitamos que el Estado intervenga las rutas nacionales, y si no va a hacerlo, la Provincia tiene un plan para administrarlas, repararlas y dejarlas como tienen que estar».

Rutas trágicas

El gobernador remarcó particularmente el mal estado de las rutas N° 11, N° 33, N° 34 y la A-012, “que deberían ser mantenidas por el Estado Nacional. Este sábado hubo una movilización por el estado de la ruta 33, y el último fin de semana de julio perdimos 11 vidas en siniestros viales” ocurridos en rutas nacionales de Santa Fe, Río Negro y Santa Cruz.

Asimismo, Pullaro recordó que “hace un tiempo el senador (por el departamento Rosario) Ciro Seisas tuvo que recurrir a la justicia federal para que la Nación se haga responsable del estado de la circunvalación de Rosario”, mientras que el intendente rosarino Pablo Javkin “manifestó que si el Gobierno nacional no se iba a hacer cargo del mantenimiento de la circunvalación, el gobierno local o el gobierno provincial no tenían inconvenientes en tomar esa responsabilidad»; y agregó que hace menos de un mes “candidatos del Gobierno nacional plantearon la administración privada de las trazas nacionales y poner peajes en la Circunvalación, lo que nos parece una barbaridad”, concluyó.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales6 horas atrás

Seguridad Vial: Provincia controló más de 79 mil vehículos durante julio

Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco,...

Deportes6 horas atrás

Liga de Tenis

El fin de semana se jugaron las finales en las categorías A y B en el Club Jorge Newbery.

Locales6 horas atrás

Últimos cupos para la Diplomatura en herramientas para el emprendedor internacional

Si todavía no te inscribiste, estás a tiempo!!! Quedan los últimos cupos para la Diplomatura en Herramnientas para el Emprendedor...

Provinciales20 horas atrás

Banco Santa Fe lanza “Alias”, una campaña que impulsa la identidad digital de sus clientes

“Un alias que te identifica, como tu Banco” es el slogan de la nueva campaña publicitaria con la que Banco...

El Campo21 horas atrás

RENATRE y la provincia de Santa Fe coordinaron acciones contra la explotación laboral rural

El delegado provincial del RENATRE, Santa Fe Sur, Andrés Alasia, mantuvo una reunión de trabajo con miembros de la Secretaría...

Locales21 horas atrás

Actualización de documentación para Agentes de Control

Información importante.

Nacionales23 horas atrás

Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%

Los aumentos se aplicarán a partir de mañana para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.

Provinciales23 horas atrás

Pullaro: “En casi 20 meses de gestión el Gobierno nacional se comió el activo vial del país”

El gobernador de Santa Fe volvió a reclamar al Estado nacional por el estado calamitoso de las rutas y pidió...

Sin categoría23 horas atrás

Operativos de atención de ANSES en todo el país

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que recibe consultas y lleva a cabo trámites de la Seguridad...

Locales23 horas atrás

Encuentro de mujeres

Este sábado, en Punto Violeta, se llevó adelante un encuentro de salud consciente para mujeres, organizado por Lalcec Rufino.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.