CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

El gobernador Omar Perotti encabezó el acto por el 206º aniversario de la Independencia Argentina

“La Independencia no es algo que se conquista y permanece para siempre, sino que necesitamos construirla con actos todos los días”, dijo el mandatario santafesino durante su discurso en Rafaela.

Publicado

el

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, encabezó este sábado, en Rafaela, el acto por el 206º aniversario de la Independencia Argentina.

“Hoy vamos a hablar de Independencia no solo porque se cumplen 206 años de nuestra declaración como Nación soberana, sino para recordar que la Independencia no es algo que se conquista y permanece para siempre, sino que necesitamos construirla con actos todos los días”, dijo el gobernador al iniciar su discurso.

Luego, el mandatario santafesino reseñó que “Santa Fe integraba el grupo de las provincias federales luego de declararse autónoma el 24 de marzo de ese 1815. Antes de que sesionara el Congreso de Tucumán, con la presencia de 33 diputados el 29 de junio de 1815, en el arroyo de La China, hoy Concepción del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos, se organizó el Congreso de Los Pueblos Libres: allí se declaró la Independencia, no solo de España sino de todo poder extranjero”, amplió Omar Perotti.

“De esa declaración las actas se han perdido -continuó-, pero por comunicaciones de Artigas se sabe con claridad que se proclamó la Independencia y se manifestó que las provincias eran soberanas y que era necesario la constitución de un gobierno superior de la Confederación que velara por el bien general, sin que por eso los pueblos unidos, las provincias, pierdan la más mínima prerrogativa de sus derechos”, manifestó el gobernador al tiempo que reivindicó “esta gesta histórica del congreso del arroyo de La China que estuvo invisibilizada durante mucho tiempo por la historiografía tradicional y donde nuestra provincia tuvo un rol principal”.

En otro tramo de su alocución, Perotti remarcó que “no es un hecho la Independencia que se conquista y perdura para siempre sin hacer nada: hay que construir independencia cada uno poniendo su parte, realizando actos, obras que nos permitan superar atrasos, liberarnos de obstáculos, crecer, ir cerrando la brecha de la desigualdad generando oportunidades para todos”.

En ese sentido, expresó que “generamos más Independencia cuando sumamos más agua potable, más gas, más rutas, más caminos, más energía, más equipamiento en salud, seguridad, educación y hacemos así una Santa Fe con más oportunidades. Ésa es la motivación que nos empuja a trabajar más y más todos los días, a ser mejores y a seguir luchando por un país y una provincia mejor”.

“Éstos son nuestros pasos -siguió el gobernador-, éste es el camino que elegimos para fortalecer y honrar nuestra independencia, les pido que sigamos trabajando juntos para cerrar brechas, para atacar el atraso y para construir futuro juntos, en unidad. Viva la patria”, concluyó Perotti.

Por su parte, el intendente de Rafaela, Luis Castellano, reflexionó que “el 9 de Julio significó, en el origen de nuestra historia, el encuentro de los argentinos con su nacionalidad; el 9 de Julio de 1816 selló la unión reclamada con urgencia debido a que, en la unidad de todas las provincias y los argentinos, estaba cifrado el porvenir de la República”.

“Conmemorar esta fecha para mí tiene que ser también la oportunidad de celebrar la vida de aquellos hombres y mujeres que pusieron su existencia al servicio de unidad, construir un país, una Nación independiente, libre, solidaria e igualitaria”, agregó Castellano.

TEDEUM

El programa de actividades comenzó a la mañana, en la Iglesia Catedral San Rafael, donde se llevó a cabo el tradicional Tedeum.

En la oportunidad, el vicario de la Diócesis, presbítero Neri Zbrum, destacó que “los próceres que estaban aquella mañana en Tucumán eran soñadores que quisieron hacer una Patria hermosa y grande como la que tenemos hoy”.

Posteriormente, el gobernador Perotti y las autoridades se cruzaron hasta la esquina de Moreno y Bv. Lehmann, donde se llevó a cabo el acto central con un desfile cívico-militar y la actuación de artistas locales.

PRESENTES

De la actividad participaron también la vicegobernadora de la provincia, Alejandra Rodenas; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rafael Gutiérrez; el diputado nacional, Roberto Mirabella; los ministros de Gestión Pública, Marcos Corach; de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri y de Cultura, Jorge Llonch; el senador provincial, Alcides Calvo; el jefe de la Guarnición Ejército Santa Fe, director del Liceo “General Belgrano”, teniente coronel Álvaro José Cornejo Diez; el diputado provincial, Juan Argañaraz; el secretario de Salud de Santa Fe, Jorge Prietto, y la jefa de Policía de la provincia, Emilce Chimenti; veteranos y ex combatientes de Malvinas, abanderados y escoltas, entre otros.

Video del discurso completo del gobernador Omar Perotti

http://videos.santafe.gov.ar/VIDEOS%202021%20-%202022/2022%20JULIO%20/2022-07-09/2022-07-09%20Perotti_Discurso%20completo_Acto%209%20de%20Julio.mp4

ENTREGA DE PATRULLEROS

Al término del acto central del 9 de Julio y el tradicional desfile, el gobernador entregó 32 móviles policiales para el departamento Castellanos, en el marco del Plan de Inversión Policial del Ministerio de Seguridad de la provincia. Cabe recordar que desde la mencionada cartera se implementó un plan en el cual el trabajo junto con los intendentes y presidentes comunales es fundamental para la lucha contra el delito.

“Queríamos que estos vehículos los vea toda la comunidad y que puedan participar del desfile del día de hoy para que rápidamente estén dispuestos para brindar servicios”, expresó Perotti al tiempo que recordó que los móviles policiales distribuidos en la Unidad Regional V “forman parte del primer grupo de adquisiciones de 480 móviles para nuestra Policía de la provincia de Santa Fe, de los cuales ya llevamos entregados más de 300 a los que incorporamos los del día de hoy”.

Asimismo, el gobernador anticipó que “viene otra tanda de camionetas y de motos” y detalló que entre las primeras “serán las que ocuparán más lugares en el territorio, donde hay más extensión rural y es lo que va a ir complementando esta primera entrega en el día de hoy”.

El gobernador agradeció a las autoridades de los gobiernos del interior porque “es con ellos con los que trabajamos en el día a día la forma de generar la mejor acción de prevención y de coordinación para brindar mejor seguridad”.

En este caso, los patrulleros se distribuyen de la siguiente manera: dos para la municipalidad de Frontera, dos para la de Sunchales, uno para la comuna de Tacural, otro para Humberto Primo, uno para San Vicente, uno para Ramona, uno para Bella Italia, uno para Josefina, uno para Presidente Roca y uno para la comuna de Vila. Asimismo, 20 móviles policiales se destinan para la Municipalidad de Rafaela.

Acompañaron al gobernador, el intendente Castellano, así como la ministra Frana y la jefa de la Policía de la provincia, Emilce Chimenti, junto a intendentes, presidentes comunales, autoridades provinciales, municipales, comunales, concejales y fuerzas de seguridad, entre otros.

Provinciales

Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

Publicado

el

por

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, y el diputado provincial Pablo Farías criticaron duramente la decisión del gobierno nacional de eliminar temporalmente las retenciones al agro y consideraron que, “además de ser una muestra absoluta de falta de previsibilidad, solo benefició a un puñado de empresas exportadoras, es decir, el eslabón más concentrado de la cadena que es el que compra granos a los productores; y en muchas ocasiones ni siquiera tienen la mercadería porque apenas presentaron una declaración jurada relativa a mercados futuros”.

Con el objetivo de aplacar las turbulencias financieras desatadas hace dos semanas, la gestión del presidente Javier Milei anunció el lunes 22 de septiembre la suspensión de las retenciones a la exportación de granos hasta el 31 de octubre, estableciendo un cupo de u$s7.000 millones para la registración de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) bajo un régimen diferencial. En menos 72 horas culminó la medida, que fue aprovechada solo por grandes exportadores.

“Venimos reclamando desde hace tiempo la eliminación de las retenciones agropecuarias en el marco de una política planificada, gradual y escalonada. Pero lo que hizo el gobierno nacional esta semana fue una medida intempestiva, no planificada, sin previsibilidad que perjudicó claramente a los pequeños y medianos productores, que ya habían vendido su cosecha y pagaron las retenciones, compraron maquinaria e insumos para la nueva campaña”.

“Se trató de una timba impositiva netamente electoralista porque estaba prevista hasta el 31 de octubre –apuntó García-, sin embargo solo tuvo una vigencia tres días, tras los cuales esos grandes acopiadores se quedaron con cerca de u$s1.500 millones a cambio de liquidar u$s7.000 millones y rescatar al gobierno de una crisis de reservas”.

Por su parte, Farías, candidato a diputado nacional por Provincias Unidas junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, puso el foco en la necesidad de “una reforma tributaria profunda, que contemple una quita progresiva de retenciones como parte de un proyecto más grande que apunte a darle previsibilidad a toda la economía”.

“Es muy grave y muy malo lo que sucedió”, aseveró Farías y dijo: “Más del 75% de los productores ha vendido su producción con las retenciones vigentes porque se les dijo que ese era el esquema que se iba a mantener, que no iba a haber devaluación, y que no reservaran los granos porque las reglas no iban a cambiar. Fueron defraudados”, sostuvo el diputado y advirtió sobre “las sospechas que surgen acerca de cómo circuló esta información que benefició a unos pocos actores en millones y millones de dólares. Es otra sospecha que recae sobre el presidente de la Nación y su entorno”.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia informó el cronograma de pago de las pensiones sociales

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Economía, abonará el total de las pensiones sociales el lunes 29 de septiembre.

Publicado

el

por

Los pagos de pensiones sociales (Ley N° 5110), Expresos por razones políticas (Ley N° 13.298), Madres de víctimas del terrorismo de Estado (Ley N° 13.330) y Excombatientes de Malvinas, serán abonados para el mes de septiembre, el lunes 29.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro y Scaglia firmaron junto a Schiaretti un convenio para poner en valor el predio de la Colonia de Vacaciones de Santa Fe en Alta Gracia

El acuerdo, rubricado también por el intendente de la localidad mediterránea, dispone la puesta en valor e incluye la ejecución de obras de reconstrucción. “Volvemos a poner en agenda el turismo social. Esta Colonia de Vacaciones de Santa Fe en Alta Gracia es una parte de nuestro corazón en Córdoba y la vamos a cuidar”, afirmó la vicegobernadora.

Publicado

el

por

El gobernador de la Provincia, Maximiliano Pullaro, firmó el miércoles un convenio de recuperación y puesta en valor del predio de la Colonia de Vacaciones de Santa Fe en Alta Gracia. El acuerdo fue celebrado junto al ex gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y el intendente de Alta Gracia, Marcos Torres Lima.

En la oportunidad, Scaglia destacó la unión de las dos provincias a través de diferentes proyectos. “En este caso -puntualizó-, con bienes públicos, hay un valor de los santafesinos en una provincia que para nosotros es una de las más lindas, como Córdoba. Para nosotros es importante rescatarlo y cuidarlo porque es nuestro patrimonio. Hoy queremos que ese lugar vuelva a brillar, que sea de puertas abiertas para que lo puedan disfrutarlo todos y contar nuestra historia en común”. 

“Volvemos a poner en agenda el turismo social para que las escuelas puedan llegar hasta Alta Gracia para pasar días inolvidables. Esta Colonia de Vacaciones de Santa Fe en Alta Gracia es una parte de nuestro corazón en Córdoba y la vamos a cuidar mucho”, finalizó la vicegobernadora.  

Participaron de la actividad el senador Felipe Michlig; los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, de Obras Públicas, Lisandro Enrico, de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; el secretario de Obras Públicas, Marcelo Pascualón; y la subsecretaria de la Región Centro, Claudia Giaccone.

Un proyecto de turismo social, inclusivo y federal

La secretaria de Turismo, Marcela Aerberhard, recordó que “desde el inicio de la gestión nos interesamos en poner en valor y recuperar el uso que tenía la Colonia hasta el 2018. Por eso hicimos un viaje para saber su estado. Encontramos este camino posible. Este convenio refleja lo que nos pidió el gobernador Pullaro: el patrimonio de la provincia no se vende”.

Por último,Torres Lima afirmó: “Para nosotros es muy cálido este lugar de la Provincia de Santa Fe en Alta Gracia. Nuestra ciudad es Patrimonio de la Humanidad y está identificada por su valor patrimonial y cultural con distintos museos. Esta Colonia de Vacaciones se encuentra en el corazón de la ciudad y supo albergar muchos vecinos de Santa Fe a través del turismo social. Este lugar estuvo abandonado durante mucho tiempo y este gobierno tuvo la firme convicción de ponernos a trabajar en conjunto para buscar alternativas que sean viables y nos den la posibilidad de recuperarla. Vamos a poner lo mejor de nosotros para que Santa Fe sienta que esta perla que tienen en la provincia de Córdoba la puedan disfrutar”.

Sobre el convenio

El acuerdo rubricado por la Provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Alta Gracia es para la reconstrucción y puesta en valor del predio “Colonia Santa Fe”, un espacio urbano de 11 hectáreas ubicado en esa ciudad cordobesa. 

El lugar cuenta con siete chalets y otras construcciones que, en el pasado, funcionaron como comedor y alojamiento de turismo social. Desde su cierre en 2018, el predio presenta un marcado deterioro estructural y un estado de abandono que impacta negativamente en la imagen de la ciudad.

Por un lado, la Municipalidad Alta Gracia será la encargada de financiar y ejecutar las obras necesarias para recuperar los chalets, el comedor y la vivienda del cuidador, además de garantizar la provisión de servicios como agua, cloacas, gas, alumbrado público y accesos al predio.

Por su parte, la Provincia de Santa Fe se compromete a ceder en comodato, por un plazo no menor a 20 años, 1,5 hectáreas para la construcción del futuro Centro Cívico de Alta Gracia y otras tres hectáreas junto al arroyo Chicamtoltina, destinadas al uso turístico de la comunidad. Además, delegará a la Municipalidad de Alta Gracia el cuidado de las construcciones restantes y habilitará su uso turístico y recreativo interprovincial.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales17 horas atrás

Nueva donación del Rotary Club de Rufino al hospital local

El Rotary Club de Rufino volvió a mostrar su compromiso solidario con la comunidad al realizar una nueva donación de...

Locales18 horas atrás

Festejos por el día de la primavera

Este martes, las personas que asisten a las actividades del Hogar de Día celebraron la llegada de la primavera con...

Nacionales21 horas atrás

Misterio en Puerto Tirol: apareció chatarra espacial en un campo

Un objeto metálico cayó este jueves por la tarde en un campo del ex Campo Rossi, en la zona rural...

Locales22 horas atrás

Trabajos de limpieza en toda la ciudad

Ayer, la Municipalidad continuó con los trabajos de limpieza en calles y espacios verdes de distintos sectores de la ciudad.

Locales23 horas atrás

El rufinense Javier Migled estará presente en “La Noche de los Magazine”

El cantante oriundo de Rufino ha sido convocado a participar de la reconocida gala “La Noche de los Magazine”, que...

Nacionales23 horas atrás

Hay alerta amarilla por tormentas, lluvias y vientos en 12 provincias para este viernes 26 de septiembre

Conocé las advertencias emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional para las próximas horas.

Provinciales1 día atrás

Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma...

Locales1 día atrás

Se dispuso la prisión preventiva de un hombre que es investigado por el abuso sexual de una niña de su entorno en Rufino

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales rufinenses....

Nacionales1 día atrás

Pagos para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana finalizan los pagos de las jubilaciones y pensiones que...

Nacionales1 día atrás

La principal causa de muerte súbita en menores de 35 años tiene nombre: miocardiopatía hipertrófica

29 de septiembre – Día Mundial del Corazón.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.