CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

El combustible baja un 3% en la Argentina por la caída internacional del petróleo

YPF reducirá el costo de la nafta y el gasoil a partir del 1° de octubre: se espera que las otras petroleras que operan en el país también lo hagan.

Publicado

el

La petrolera de bandera nacional YPF tomó la posta de bajar el precio de los combustibles a causa de la baja del barril de petróleo, y se espera que las estaciones de servicios extranjeras se acoplen a la medida estatal. La medida se da porque se toma la cotización internacional del petróleo Brent, de referencia en el mercado interno.

En qué porcentaje descienden los precios 

El gasoil en sus dos versiones tendrá una baja del 3% y las naftas súper como premium lo harán en el orden del 1,5%. En Capital Federal la nafta súper de YPF el litro está  en $1.059 el litro y la premium en  $1.309. En el caso del gasoil gasoil grado 2 se paga $1.084 y el grado 3 a $1.334.

El titular de YPF, Horacio Marín es la fuente que confirmó la noticia que alivia a los usuarios de combustibles. Si bien aseguró que el martes en los surtidores verá el nuevo precio, analizan hacerlo el fin de semana o el lunes, 24 horas antes de lo anunciado oficialmente. Todo depende de cómo siga el precio internacional del petróleo que, el martes se vendía a u$s73 o u$s74 y, hasta llegó a estar en los u$s72″. 

Además agregó que es un medida que cambia los paradigmas porque cuando aumentó el petróleo se subió el precio y ahora con su baja también es responsable bajar los precios en los surtidores.

Por qué bajó el precio del petróleo

Analistas explican que la baja del precio del crudo es a causa de la caída en la actividad manufacturera en China, más una posible crisis de recesión de la economía en los Estados Unidos. También Europa sufrió una depresión inesperada en el mes de la primavera porque la industria de los servicios se planchó y desaceleró mientras el sector manufacturero se aceleró. 

Y en el futuro qué pasará

Es la gran pregunta. Hoy el precio del barril de crudo después de bajar de u$90 se estabilizó en los u$74 debido impulsados por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos que recortó tasas de interés en 50 puntos básicos. Se esperan más recortes para fin de año. 

El futuro de los precios depende de muchos factores, entre los cuales está el conflicto en Medio Oriente, una regularización de la situación en China. 

Brecha de precios por regiones

En cuanto a los precios en el interior del país, Horacio Marín analizó que cuando se puso en funciones el precio del combustible era el 15% más barato en Capital Federal que en el Conurbano Bonaerense, y más aún cuando el uno se alejaba del kilómetro 0 (Congreso de la Nación). Hoy, afirma Marín Hoy está en el 2% o 3%, prácticamente nada. Eso parte de una justicia lógica. No puede ser que en el conurbano el combustible sea más caro que en la Capital Federal”.

Cuánto cuesta hoy el combustible en las 24 capitales del país 

Capital Federal

Súper: $1059

Premium: $1309

Gasoil: $1084

Premium: 1334

La Plata

Súper: $1095

Premium: 1349

Gasoil: $1099

Premium: 1334

Tierra del Fuego

Súper: $815

Premium: $1026

Gasoil:$999

Premium: 1229

Río Gallegos

Súper: $840

Premium: $1121

Gasoil: $1123

Premium: $1351

Rawson

Súper: $ 892

Premium: $1129

Gasoil: $1185

Premium: $1416

Viedma

Súper: $892

Premium: $1107

Gasoil: $1123

Premium: $1352

Neuquén

Súper: $926

Premium: $1146

Gasoil:$1163

Premium: $1400

Santa Rosa

Súper: $907

Premium:$1151

Gasoil: $1140

Premium: 1393

Mendoza

Súper: $1063

Premium: $1298

Gasoil:$1137

Premium: $1334

San Luis

Súper: $1120

Premium: $1376

Gasoil: $1160

Premium: $1375

San Juan

Súper: $1120

Premium: $1376

Gasoil: $1160

Premium: $1375

La Rioja

Súper: $1106

Premium: $1332

Gasoil: $1162

Premium: $1375

San Miguel de Tucumán 

Súper: $1106

Premium: $1332

Gasoil: $1162

Premium: $1375

San Fernando del Valle de Catamarca

Súper: $1106

Premium: $1332

Gasoil: $1162

Premium: $1375

San Salvador de Jujuy

Súper: $1123

Premium: $1352

Gasoil: $1180

Premium: $1397

Salta

Súper: $1106

Premium: $1332

Gasoil: $1162

Premium: $1375

Santiago del Estero

Súper: $1106

Premium: $1332

Gasoil: $1162

Premium: $1375

Resistencia 

Súper: $1146

Premium: $1395

Gasoil: $1198

Premium: $1439

Corrientes

Súper: $1146

Premium: $1395

Gasoil: $1198

Premium: $1439

Formosa

Súper: $1162

Premium: $1415 

Gasoil:$1198

Premium: $1419

Posadas

Súper: $1182

Premium: $1420

Gasoil: $1198

Premium: $1473

Paraná

Súper: $1146

Premium: $1376

Gasoil: $1198

Premium: $1419

Ciudad de Santa Fe 

Súper: $1146

Premium: $1376

Gasoil: $1179

Premium: $1375

Ciudad de Córdoba

Súper: $1146

Premium: $1376

Gasoil: $1179

Premium: $1375

Fuente: telefenoticias.com.ar / NA

Nacionales

Milei se reunirá con los gobernadores para tratar las reformas laboral e impositiva

El presidente encabezará un encuentro con los gobernadores para poner sobre la mesa los proyectos de reforma laboral e impositiva en busca de una conciliación.

Publicado

el

por

El presidente Javier Milei recibirá a un grupo grande de gobernadores a quienes les pedirá cooperación para acordar y sacar en el Congreso los proyectos de reformas impositiva y laboral que el Gobierno impulsa para la próxima etapa.

La cita, convocada con rapidez bajo impulso del claro respaldo electoral recibido el domingo, será desde las 17 en la Casa Rosada, donde el mandatario estará acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el del Interior, Lisandro Catalán.

Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Claudio Poggi (San Luis), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), fueron invitados a concurrir.

También Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires). Hay otros dos invitados pero que por diferentes compromisos no podrán estar y enviarán a sus vices: Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rolando Figueroa (Neuquén).

Sorprendió la invitación al gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, quien está en un bloque de seis gobernadores cercanos al kirchnerismo que no iban a ser convocados, al menos en este turno. Pero el dirigente peronista confirmó este miércoles que estará en la reunión con Milei y la mayoría de sus pares.

El Ejecutivo nacional pretende no perder el envión del triunfo en las urnas y acelerará las conversaciones sobre las reformas laboral y tributaria para supuestamente tratarlas en sesiones extraordinarias del Congreso a comienzos del año que viene, con la nueva conformación del parlamento, más beneficiosa para el oficialismo.

Si bien el partido libertario logró acrecentar fuerte sus bloques en Diputados y el Senado tras el reciente éxito electoral, aún necesita el acompañamiento de legisladores en ambas cámaras que responden a los mandatarios provinciales, dando por descontado que sus iniciativas no tendrán el apoyo de las bancadas del peronismo kirchnerista.

Esos proyectos aún no están redactados y se elaborarán luego de que el Consejo de Mayo (el espacio tripartito donde discuten los tres poderes del Estado, el sindicalismo y el empresariado), confeccione su informe final en el que están trabajando, algo previsto para mediados de diciembre.

“Vamos a acompañar todo lo que entendemos que está bien y todas las reformas que hay que llevar adelante, como las que nos preguntaban. Reforma Laboral, reforma impositiva, no podemos tener la carga tributaria que tiene hoy la República Argentina”, afirmó en las últimas horas el santafesino Pullaro, quien se venía mostrando crítico del Ejecutivo nacional antes de los comicios nacionales.

La reforma impositiva suscita atención entre los mandatarios provinciales, mientras que la laboral ya desató tensiones con la CGT, que avisó que no respaldará y hasta buscará trabar cualquier cambio que implique “retrocesos” o “pérdida de derechos”.

Luego de esta reunión, al día siguiente, el presidente Milei tiene pautado volver a reunirse al mediodía en la residencia de Olivos con el exmandatario Mauricio Macri, con quien se vio dos veces tras el revés electoral libertario en las elecciones bonaerense de septiembre y con quien charló por teléfono luego de la victoria nacional del domingo pasado.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Milei confirma su ofensiva de reformas estructurales

Cuáles son las promesas del Presidente que llevará adelante a partir del 10 de diciembre.

Publicado

el

por

Con un Congreso reconfigurado a su favor tras el triunfo legislativo, el presidente Javier Milei ratificó que el Gobierno impulsará la «nueva hoja de ruta económica», centrada en las reformas laboral, tributaria y previsional, pilares del «Pacto de Mayo».

El contundente resultado que obtuvo La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo no solo consolidó la base de apoyo del oficialismo, sino que, según las palabras del propio Javier Milei, abre una «nueva etapa política» para llevar adelante el ambicioso plan de reformas estructurales.

El Presidente anticipó que, a partir del 10 de diciembre, fecha en la que asume el nuevo Congreso, se iniciará la ofensiva legislativa para concretar las transformaciones que prometió y que estaban enmarcadas en el denominado «Pacto de Mayo».

Los pilares de la «Argentina Más Libre»

El objetivo central, según el mandatario, es hacer que «Argentina sea el más libre del mundo», lo cual estará apuntalado por la aprobación de los cambios que el Gobierno ya tiene bosquejados. El foco se pone en tres áreas clave que buscan maximizar la libertad económica y la sostenibilidad del sistema:

  • Reforma Laboral: El Gobierno ya tiene un texto preliminar listo y buscará una modernización de las normas que, argumentan, promoverá el trabajo formal y permitirá que muchos informales pasen a la formalidad.
  • Reforma Tributaria: El compromiso es avanzar hacia una reducción de la presión impositiva, simplificando el esquema de impuestos para fomentar el comercio y la inversión. Se habla de un plan para reducir hasta 20 impuestos.
  • Reforma Previsional: Con el fin de dar sostenibilidad al sistema y respetar los aportes realizados, esta reforma buscará un nuevo esquema para las jubilaciones y pensiones.

Estas reformas se suman a otros puntos clave del Pacto de Mayo, como la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal innegociable y la apertura al comercio internacional.

Un Congreso más favorable 

El avance de LLA en el Congreso, que le otorgará el tercio de los votos necesarios para blindar vetos presidenciales en la Cámara Baja y le quitó al peronismo la mayoría en el Senado, es visto por el Ejecutivo como el factor que destraba el camino.

El Presidente fue enfático: «Vamos a avanzar en las reformas estructurales que nos comprometimos con los argentinos».

Este nuevo escenario legislativo será el que defina, incluso, la reconfiguración del Gabinete, que «se diseña de acuerdo a los acuerdos que tenga que ir a buscar», según Milei. El mandatario también mostró disposición a negociar con los gobernadores para alcanzar el consenso necesario para que las leyes avancen.

La promesa económica

Javier Milei aseguró que la implementación de estas reformas generará un fuerte crecimiento económico. Esto, a su vez, estaría acompañado de:

  • Una profunda baja de la inflación.
  • Drásticas caídas de la pobreza y la indigencia.

Con un renovado aval popular, el Gobierno buscará que esta ofensiva legislativa de fin de año y el verano consolide su programa económico.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Vialidad: Casación rechazó un recurso de Cristina y avaló el decomiso de sus bienes

Ahora, el Tribunal Oral Federal Nº2 podrá avanzar en la ejecución de los activos embargados hasta alcanzar la suma de 684.990 millones de pesos.

Publicado

el

por

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó los recursos presentados por las defensas de Cristina Fernández de Kirchner y Lázaro Báez contra la ejecución del decomiso de más de $684.990 millones en el marco de la causa Vialidad, y ratificó la competencia del Tribunal Oral Federal N°2 para avanzar con la medida.

El fallo, firmado este viernes por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, confirmó que la ejecución patrimonial deriva directamente de la condena por administración fraudulenta en perjuicio del Estado y tiene carácter estrictamente penal.

Las defensas habían cuestionado el alcance del decomiso y la competencia del tribunal. Sostuvieron que la medida excedía el ámbito penal y debía tramitarse en el fuero civil, o bien quedar absorbida por la unificación de condenas dictada por el TOF N°4, además de advertir una posible duplicidad sancionatoria.

La representación de Fernández de Kirchner, a cargo de Carlos Beraldi y Ariel Llernovoy, alegó que el decomiso funcionaba como una “acción resarcitoria” ajena al proceso penal y que su aplicación vulneraba los principios de legalidad y derecho de propiedad. Por su parte, la defensa de Báez planteó que permitir la intervención de distintos tribunales generaría inseguridad jurídica.

Sin embargo, la Cámara reafirmó que el decomiso “es una herramienta indispensable para recuperar lo sustraído y desalentar la impunidad”, y desestimó los planteos de las defensas.

El tribunal también delimitó el alcance temporal del decomiso al período 2003–2015, al considerar que fue el lapso en el que se acreditó la maniobra criminal.

La resolución, que se enmarca en los compromisos internacionales de la Argentina en la lucha contra la corrupción, consolida la potestad del TOF N°2 para avanzar con la recuperación de los bienes involucrados.

Fuente, Telefe Noticias con información de Infobae.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales2 horas atrás

Con la charla de Julio Lamas y Carlos Delfino, finalizó el segundo Congreso “Santa Fe en Movimiento” en Rosario

Esta edición, a la que asistieron más de 2 mil personas, se enmarca en las actividades que organiza el Gobierno...

El Mundo3 horas atrás

La Argentina votó a favor del embargo de Estados Unidos a Cuba en la ONU

El giro en materia diplomática rompe con tres décadas de continuidad de una postura contra el bloqueo norteamericano al país...

Locales4 horas atrás

Aspirantes de Bomberos Voluntarios realizaron capacitación en Sistema de Comando de Incidentes

Durante este fin de semana, aspirantes a Oficiales Subalternos de los Bomberos Voluntarios de Rufino participaron de la capacitación correspondiente...

El Campo4 horas atrás

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

El avance de las lluvias en las últimas semanas permitió mejorar la humedad de los suelos y dar inicio a...

Locales4 horas atrás

En Vivo – Sesión Ordinaria

Desde las 09:30hs. se realizará la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

Nacionales4 horas atrás

Milei se reunirá con los gobernadores para tratar las reformas laboral e impositiva

El presidente encabezará un encuentro con los gobernadores para poner sobre la mesa los proyectos de reforma laboral e impositiva...

Sin categoría5 horas atrás

Entre pisos y techos. El mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

El posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China impulsó una suba de precios en los granos, especialmente en la...

Locales5 horas atrás

El Ballet “Dejando Hiella” viaja a Tanti

Ayer a la tarde, el Intendete Natalio Lattanzi visitó el ensayo del Ballet “Dejando Huella” del Club de Abuelos de...

Locales5 horas atrás

Nuevo equipamiento para el Hospital SAMCo

El Hospital SAMCo de nuestra ciudad incorporó un sillón de parto vertical de última generación, destinado a mejorar la atención...

Sin categoría22 horas atrás

Trabajos en Posadas al 900

La Municipalidad de Rufino informa que se están realizando trabajos de zanjeo en calle Posadas al 900.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.