CONÉCTATE CON NOSOTROS

Tecnología

El auto, ¿una nueva víctima de los hackers?

Publicado

el

El brazo tecnológico se fusiona en forma sostenida con las propuestas de la industria automotriz: vehículos de conducción autónoma en los que trabaja Google; el caso del sistema SYNC desarrollado conjuntamente por Microsoft y Ford; y CarPlay, la plataforma que Apple incluyó en iOS 7.1 para vincular dispositivos móviles en la experiencia al volante; son solamente algunos ejemplos en esta viña. ¿Son todos beneficios los que se derivan de este vínculo? Especialistas en seguridad advierten sobre los riesgos que supone cualquier sistema conectado: la vulnerabilidad frente a la acción de hackers. ¿Pueden ellos conducir un vehículo a distancia, de un modo similar a como intervienen una computadora en forma remota?

CES 2014 fue muestra cabal de una relación entre industrias cada vez más evidente: ingredientes tecnológicos (análogos a los que usamos a diario: Internet, móviles, nube, etc.) se han convertido en piezas ineludibles en la oferta automotriz. No hacemos referencia a un futuro lejano, mucho menos a elementos propios de la ciencia ficción. Franco Rivero, enviado especial de DattaMagazine al evento que tuvo lugar en Las Vegas el pasado enero, en su visita al Hall Norte (le llamó “el hogar de los smart cars”) nos contó acerca de un buen número de vehículos exhibidos cuya oferta incluye sistemas de conectividad, fruto de una sociedad entre marcas automotrices y empresas del rubro tecnológico, en muchos casos. En el stand de la sueca Ericsson, un modelo Volvo ostentó diversos servicios en línea vinculando el smartphone a un plug ubicado en la guantera, conexión que arroja sus beneficios en una pantalla desde la cual es posible consultar el estado del tiempo e incluso acceder al servicio de streaming musical Spotify. Audi también mostró lo suyo: la firma alemana dio a conocer su vínculo con Nvidia y Google, indicando que sus vehículos incluirán un procesador móvil Tegra 3, hardware que propicia la reproducción de contenido y la instalación de aplicaciones, entre otras posibilidades.

Los vistos en los pasillos de CES 2014 son solamente algunos botones de muestra para dar cuenta de esta fusión sostenida. El caso de SYNC, un sistema desarrollado conjuntamente por Microsoft y Ford Motor Co., es paradigma en esta intersección. Con poco más de seis años de recorrido en el mercado, se trata de un sistema de conectividad basado en comandos por voz el cual se vincula con dispositivos móviles, animoso de incorporar los avances tecnológicos en la experiencia de conducción. Según había anunciado la marca del óvalo en ocasión del quinto aniversario de la plataforma, planean que hacia 2015 circulen en las calles del mundo más de 13 millones de unidades equipadas con SYNC. Los trabajos de Ford en este terreno procuran avanzar hacia una conducción inteligente, donde SYNC pueda acceder a información almacenada en la nube siendo capaz de comprender los hábitos del conductor, informar sobre eventos de tránsito, robustecer los márgenes de seguridad y vincularse con otros vehículos que circulen en su proximidad. Estas mismas líneas son compartidas por diversos fabricantes y desarrolladores que se anotan en este terreno.

Además del reconocido trabajo de Google en el área de la conducción autónoma, otro caso que ensancha la amistad entre las mencionadas industrias es la reciente presentación de CarPlay, una plataforma a cargo de Apple la cual fue incorporada a la actualización 7.1 de iOS. Mostrada al mundo en el Salón del Automóvil de Ginebra, procura llevar los beneficios del asistente de voz Siri al interior de los vehículos. Mediante comandos orales y la pulsión de botones físicos y táctiles, permite gestionar llamadas, enviar y recibir mensajes, visualizar mapas, controlar el sistema de audio y aplicaciones como Beats Music o Spotify, etc. Los de Cupertino apuestan fuerte: marcas de renombre como Ferrari, Volvo, Honda, Jaguar y Mercedes-Benz, entre otras, ya se sumaron al entorno. Más detalles pueden ser consultados en este sitio dedicado y en el siguiente video con una demostración a bordo de un cavallino rampante:

Otros ejemplos sí pueden inscribirse en la viña de la promesa aunque, incluso en su carácter volátil, dan cuenta de algunas de las líneas que veremos en el futuro. En el marco del Salón de Nueva Delhi, la francesa Renault mostró Kwid, un excitante vehículo urbano (presentado como un prototipo) el cual cuenta con un particular compañero: un robot volador que se aloja en un compartimento en el techo y que, al salir en vuelo, es capaz de anticipar al conductor información sobre el tráfico y posibles obstáculos, además de tomar fotografías, su aspecto más lúdico.

Más allá de los casos más extremos como el de Kwid, todo parece ser beneficioso cuando se incorpora tecnología en la experiencia de manejo. No obstante, ¿qué ocurre con la seguridad a nivel informático? ¿Es tan vulnerable un automóvil conectado como una computadora?

Ataques al volante
La adición de tecnología en los automóviles supone más confort, mejores niveles de seguridad vial, información extendida y opciones más completas para el entretenimiento; sin embargo, también implica mayor vulnerabilidad en términos de seguridad informática. “Al incorporar nuevas prestaciones la seguridad ha quedado en un segundo plano. A medida que se añade mayor número de funciones en la tecnología digital de los automóviles, las amenazas de ataques se incrementan”, afirmó al respecto McAffe en este estudio. Los especialistas en seguridad no solamente advierten sobre estos riesgos, también vislumbran un nuevo terreno en el cual enfocar su acción. Christof Paar, profesor de la Universidad de Bochun, de Alemania, y de la Universidad de Massachisetts Amherst, Estados Unidos, anota que “la mayoría de la gente preferirá tener un software malicioso en su computadora portátil antes que en el sistema de frenado del coche” y que, por tanto, “la incorporación de soluciones de seguridad por parte de los fabricantes de automóviles aparece como una ventaja en la competencia del segmento”. Winfried Stephan, otro especialista consultado en el informe de McAffe, advierte que “hacer de los servicios para automóviles más seguros es un verdadero reto” y que “el mundo automotriz también deberá armonizar la seguridad IT y la de los componentes de los vehículos”.

En tal sentido, un hacker podría intervenir diversas funciones de un vehículo conectado: desde controlar la radio o el sistema de calefacción, activar el parabrisas o tocar la bocina, alterar información del tablero, hasta casos más extremos como dar marcha al motor o controlar a distancia la dirección, aceleración o frenado. “Entre más computarizados son los coches, más expuestos están a que alguien con una computadora en alguna parte cambie su rumbo, para bien o para mal”, advierte BBC en “Todo lo que se puede hackear de un auto”. Allí se cuenta el caso de un tribunal que impuso una medida cautelar a un artículo académico publicado por la Universidad de Birmingham, el cual detallaba un algoritmo capaz de vulnerar los códigos de las llaves de autos de lujo como Porsche, Audi y Lamborghini, y dar arranque al motor prescindiendo de ellas. Otro estudio dio cuenta de un sistema capaz de intervenir un auto conectándose a la unidad de control electrónico (ECU) incluso cuando una persona lo está manejando. “El proyecto también atrajo muchas críticas por la posibilidad de que se convierta en un instrumento para maleantes”, anota BBC.

Tal como se indica en “¿Es posible hackear un coche?”, una entrada publicada en el blog de Kaspersky Lab, mientras que hace un tiempo cualquier tipo de intervención en un automóvil requería un acceso físico, ahora todo ha cambiado. “Las fábricas de automóviles intentan dotar a su coche de Internet y hace que interactúen con los dispositivos móviles” incrementando de este modo “las posibilidades de ataques específicos y multi-plataforma a distancia, así como infecciones imprevisibles”. “¿Qué podemos hacer para protegernos?”, preguntan desde Kaspersky y concluyen que “lo mejor es estar al día sobre cualquier novedad acerca de las unidades ECU del coche y sobre los componentes revocados del mercado, así como realizar controles y revisiones regulares del coche”. Indican, finalmente: “El dato que puede consolarnos es que el coste del desarrollo de un exploit para coche es muy alto. Las vulnerabilidades y los exploits no caen del cielo. Su creación y desarrollo conlleva varias fases, diferentes pruebas y test de sistema y una intensa experimentación”.

Al momento, cualquier tipo de hackeo efectivo precisaría la intervención directa en el vehículo (como este caso reseñado por Forbes), un hecho en verdad inusual. La intervención a distancia pura aún no es un hecho, a pesar de la aparición de informes sensacionalistas como el que puso al aire la cadena Fox News, titulado “Al Qaeda detrás del volante”. No obstante, sí es válido comenzar a considerar la vulnerabilidad que implica conectarse a una red y, a la hora de vincular un auto a la nube, estar atento a los avances que surjan en el terreno de la seguridad.

Escrito Por: Uriel Bederman

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Mundo

Apagón digital: la simple explicación de Amazon

La compañía reveló que el colapso masivo que afectó a Mercado Pago, Disney+ y cientos de servicios se debió a una falla en su “sistema de nombres de dominio”.

Publicado

el

por

Tras el colapso global que dejó a millones de usuarios sin acceso a servicios esenciales, Amazon finalmente rompió el silencio y dio la explicación oficial sobre la causa del apagón digital. La compañía atribuyó la interrupción masiva a problemas relacionados con su sistema de nombres de dominio (DNS), un componente fundamental pero a menudo invisible de la arquitectura de Internet.

Según supo Noticias Argentinas, el gigante tecnológico explicó que una falla en este esquema, que es el encargado de convertir las direcciones web que escribimos (como https://www.google.com/search?q=google.com) en las direcciones IP numéricas que las computadoras entienden, fue el origen del efecto dominó que paralizó a cientos de plataformas en todo el mundo.

El minuto a minuto de la crisis, según Amazon

Los primeros indicios del problema aparecieron en el propio panel de estado de Amazon Web Services (AWS). La compañía informó inicialmente que estaba «investigando tasas de error y latencias aumentadas para múltiples servicios de AWS en la Región 1 del Este de Estados Unidos» (Virginia), uno de sus centros de datos más críticos.

Poco después, la situación se agravó y la empresa confirmó que se enfrentaba a «tasas de error significativas» y que sus ingenieros estaban «trabajando activamente» para solucionar el problema. El impacto fue tan profundo que la propia compañía informó que 64 de sus servicios internos también se vieron afectados por la caída.

La lenta recuperación

Aproximadamente tres horas después del inicio del colapso, Amazon comenzó a ver la luz al final del túnel. La compañía informó que estaba observando una recuperación en la mayoría de los servicios afectados y confirmó que las plataformas globales que dependían de su centro de datos de Virginia también se habían recuperado.

Sin embargo, advirtieron que seguían trabajando en una «resolución completa». Expertos en ciberseguridad explicaron que este «proceso de recuperación lento y accidentado» es completamente normal. Es similar a lo que ocurre tras un gran apagón eléctrico, donde a medida que la energía se restablece, pueden ocurrir fallas intermitentes mientras los equipos técnicos finalizan las reparaciones en toda la red.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Seekee 2.0: potencia MegaSearch para una nueva era de búsqueda y creación

Seekee es una app de asistente inteligente que integra tecnologías de IA de última generación, diseñada para romper los límites de la búsqueda tradicional y ofrecer a los usuarios soluciones más rápidas, precisas y personalizadas para obtener y procesar información.

Publicado

el

por

No es solo un motor de búsqueda: es un compañero todo en uno capaz de entender la intención del usuario, ejecutar tareas complejas y desatar una creatividad sin límites.Seekee ya ha llegado a decenas de millones de usuarios en múltiples países y regiones de todo el mundo, creciendo rápidamente en el mercado de herramientas personales de IA y ganando popularidad entre las nuevas generaciones y los profesionales.

El gran lanzamiento de Seekee 2.0 llega con su función revolucionaria, MegaSearch, que realmente ofrece una “búsqueda inteligente todo en uno” y transforma por completo la forma en que los usuarios interactúan con la información. Más allá de avances contundentes en tecnología de búsqueda, Seekee 2.0 incorpora potentes funciones de IA para escenarios de aprendizaje, trabajo y entretenimiento, con el objetivo de brindar un nivel de eficiencia y comodidad sin precedentes.

MegaSearch: Definiendo la próxima generación de búsqueda inteligente

El lanzamiento de Seekee 2.0 inaugura una nueva era de inteligencia, impulsada por la barra de súper búsqueda MegaSearch. Este diseño elimina los engorrosos cambios entre apps y los flujos de trabajo complicados. Con un único punto de entrada, las personas acceden a una amplia red de agentes de IA para todo: desde consultar información, extraer puntos clave de páginas web y profundizar en preguntas, hasta procesar documentos, crear contenidos o generar imágenes. Todo ocurre de forma rápida y sencilla. Esta innovación rompe las limitaciones de la búsqueda tradicional y demuestra una poderosa integración entre plataformas con una orquestación de IA flexible: el prototipo de la próxima generación de búsqueda.

La verdadera fuerza de MegaSearch está en su arquitectura revolucionaria. Sobre un avanzado sistema de colaboración multiagente, cada instrucción que ingresas en la barra es entendida con precisión por un orquestador inteligente y asignada al agente de IA más adecuado. Detrás, operan múltiples agentes especializados: algunos expertos en comprensión del lenguaje, otros en análisis de imágenes y otros en razonamiento lógico y planificación.

Además, puedes interactuar con MegaSearch por voz, de forma natural y fluida. Ya sea para resumir una página web o plantear preguntas complejas, el sistema responde al instante y hace que buscar información sea tan simple como conversar.

El lanzamiento de MegaSearch es la apuesta audaz y la práctica exitosa de Seekee hacia la búsqueda del futuro. No solo eleva de forma notable la eficiencia en el manejo de la información; más importante aún, inaugura un nuevo paradigma de interacción humano-computadora centrado en la intención del usuario. Con la filosofía de “una sola entrada para conectarlo todo”, buscar deja de ser solo “encontrar respuestas” para convertirse en “resolver problemas”: una realización tangible de la IA para todos.

Mejoras integrales: aprendizaje, trabajo y entretenimiento potenciados

Más allá de la revolucionaria MegaSearch, Seekee 2.0 incorpora una amplia gama de funciones prácticas para los tres grandes escenarios —aprendizaje, trabajo y entretenimiento—, potenciando de punta a punta la vida digital de las personas.

  •  Escaneo con IA

Escaneo múltiple en ráfaga: Ya sean libros de texto voluminosos, contratos de varias páginas o apuntes sueltos, puedes digitalizar todo de una sola vez con el modo ráfaga de Escaneo con IA.

De papel a editable en segundos: Gracias a la tecnología de OCR, los documentos escaneados se convierten al instante en archivos digitales editables. Copia, pega, edita y comparte con facilidad, haciendo que la gestión de documentos y la organización del conocimiento sean más eficientes que nunca.

  • Asistente de aprendizaje

Foto y respuesta inmediata: ¿Tienes una duda difícil? Toma una foto y Seekee te da la respuesta al instante, con pasos detallados de resolución y explicación de los puntos clave, convirtiéndose en tu tutor personal de IA.

Borrado de exámenes escritos a mano: ¿Quieres reutilizar los mismos exámenes para practicar? Con Borrado de exámenes escritos, puedes eliminar con un toque las anotaciones y recuperar una hoja en blanco, ideal para repetir ejercicios, corregir errores y repasar antes del examen.

Análisis y organización de errores: Registra automáticamente tus errores, ofrece análisis profundo de las causas y refuerza los puntos de conocimiento relacionados. Así, te ayuda a construir un cuaderno de errores personalizado y atacar con precisión tus puntos débiles.

  • Creación de imágenes con IA

Diseño instantáneo de personajes de anime: Escribe una breve descripción o sube una foto y la IA te convierte al instante en tu personaje de anime, acercando el diseño de personajes a todo el mundo.

Restauración de fotos antiguas y eliminación de marcas de agua: Con tecnología avanzada de procesamiento de imágenes con IA, restaura con facilidad fotos antiguas borrosas o dañadas y recupérales su brillo original. Además, elimina de forma inteligente marcas de agua u otros elementos no deseados cuando cuentes con los derechos correspondientes, brindándote más libertad para crear y compartir.

Redefiniendo el estilo de vida inteligente


Seekee 2.0 no es solo una actualización de herramientas: es un compañero integral para la vida inteligente. Con MegaSearch y un conjunto de innovaciones de IA, Seekee sigue liderando la transformación de la asistencia inteligente, ayudándote a lograr mayor eficiencia y facilidad en el aprendizaje, el trabajo y la vida diaria, abriendo la puerta a un futuro verdaderamente más inteligente.

Link Oficial:

Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.enzo.paulo

AppStore: https://apps.apple.com/app/id6746187834

Sigue leyendo

Tecnología

¿Qué es el viento solar?

Hay un “viento” que emana del Sol y que azota todo lo que existe en el sistema solar y más allá, incluida la Tierra.

Publicado

el

por

Aprende más sobre nuestra estrella y cómo la estudiamos: https://ciencia.nasa.gov/sol/

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales2 horas atrás

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata...

Deportes2 horas atrás

Continúa la Liga de Pádel en Punto de Oro

Este jueves continúa la actividad de la Liga de Pádel en el complejo Punto de Oro.

Provinciales6 horas atrás

Con la charla de Julio Lamas y Carlos Delfino, finalizó el segundo Congreso “Santa Fe en Movimiento” en Rosario

Esta edición, a la que asistieron más de 2 mil personas, se enmarca en las actividades que organiza el Gobierno...

El Mundo8 horas atrás

La Argentina votó a favor del embargo de Estados Unidos a Cuba en la ONU

El giro en materia diplomática rompe con tres décadas de continuidad de una postura contra el bloqueo norteamericano al país...

Locales8 horas atrás

Aspirantes de Bomberos Voluntarios realizaron capacitación en Sistema de Comando de Incidentes

Durante este fin de semana, aspirantes a Oficiales Subalternos de los Bomberos Voluntarios de Rufino participaron de la capacitación correspondiente...

El Campo9 horas atrás

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

El avance de las lluvias en las últimas semanas permitió mejorar la humedad de los suelos y dar inicio a...

Locales9 horas atrás

En Vivo – Sesión Ordinaria

Desde las 09:30hs. se realizará la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

Nacionales9 horas atrás

Milei se reunirá con los gobernadores para tratar las reformas laboral e impositiva

El presidente encabezará un encuentro con los gobernadores para poner sobre la mesa los proyectos de reforma laboral e impositiva...

Sin categoría9 horas atrás

Entre pisos y techos. El mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

El posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China impulsó una suba de precios en los granos, especialmente en la...

Locales9 horas atrás

El Ballet “Dejando Hiella” viaja a Tanti

Ayer a la tarde, el Intendete Natalio Lattanzi visitó el ensayo del Ballet “Dejando Huella” del Club de Abuelos de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.