CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

Dos empresas se unieron con foco en la última genética de soja

Se trata de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y Neogen, una marca de GDM, que en el Congreso de Aapresid sellaron un acuerdo de cooperación.

Publicado

el

Con eje en dar una solución integral a los productores de soja, dos empresas del sector firmaron un acuerdo para potenciar la comercialización de su portfolio de semillas, en particular, y de insumos agropecuarios. Se trata de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y Neogen, una marca de GDM.

Comentaron que buscan combinar lo que ofrece Neogen en genética y tecnología de este cultivo con la trayectoria del sistema formado por ACA y sus cooperativas.

“El propósito de esta alianza es generar una propuesta de valor para el cultivo de soja, que permita dar respuestas a los desafíos específicos que enfrentan los productores de la red ACA en todas las zonas productivas con ocho variedades disponibles con genética Neogen. Mediante esta alianza estratégica llamada ACA Neogen, se unen dos empresas líderes, Neogen una marca de GDM, empresa número uno en genética vegetal de cultivos extensivos, con ACA quien aporta a esta unión la mayor red de distribución del campo conformada por sus cooperativas y productores”, destacaron.

Marco Prenna, director de Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA, comentó: “Vemos un panorama alentador para el cultivo de soja en el mediano plazo, y es por eso por lo que buscamos potenciar nuestro completo portfolio de semillas, en particular, y de insumos agropecuarios, en general. A través de este acuerdo, estamos dando un gran salto en soja, al incorporar las mejores variedades del mercado. Ofreciendo así la mejor genética y tecnologías a cooperativas y productores vinculados a ACA”.

Por su parte, Guillermo Ramadori, gerente Comercial de Neogen, dijo que uno de los pilares de la marca “es ofrecer a los productores una experiencia en la cual se responda a necesidades de rendimiento y productividad”.

“Para ello contamos con variedades de soja de primera línea, adaptadas a distintos ambientes productivos e incorporando las tecnologías disponibles para nuestro mercado. Estamos muy entusiasmados en recorrer este camino junto con ACA como socio estratégico; además de encontrar similitudes y complementariedad en la visión de negocios, valoramos tanto la trayectoria como el compromiso y cercanía con el productor argentino”, destacó.

Santiago De Stéfano, director Global de Negocios de GDM, señaló que, con su ahora socio comparten no solo “la visión de seguir apostando al desarrollo de la agricultura en la región, sino el compromiso de revertir la situación respecto al reconocimiento de la propiedad intelectual de las semillas”.

“Ambos impulsamos Sembrá Evolución y estamos convencidos de que es el camino para lograr un mercado legal y transparente en la Argentina que nos permita seguir construyendo una agricultura productiva y sostenible”, indicó.

Luego, Agustín Sosa, gerente comercial de semillas de ACA, concluyó: “Estamos incorporando nuevas variedades para ofrecerle a nuestras cooperativas y productores, que van de los grupos de madurez 3.5 hasta los grupos de madurez 6.9. Con esto abarcamos prácticamente todo el territorio de la Argentina, que es donde tenemos llegada con nuestras cooperativas y productores. Son todas variedades de altísimo potencial de rinde y están acompañadas por lo último en genética y tecnología en cuanto a manejo, protección de malezas y contra insectos. Son todos beneficios para que nos sigan eligiendo, y a partir de esta alianza lograr una mayor participación en el mercado de semilla fiscalizada”.

Fuente: Diario La Nación 

El Campo

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

El sector porcino argentino atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Entre enero y agosto de 2025, el país alcanzó máximos históricos en faena y producción: se registraron 5.521.175 cabezas faenadas y una producción total de 526.463 toneladas, según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, SENASA e INDEC.

Publicado

el

por

El crecimiento no es un hecho aislado. En la última década, la faena porcina mantuvo un ritmo ascendente promedio del 6% anual, lo que consolidó al sector como uno de los de mayor dinamismo dentro de la producción cárnica nacional.

En paralelo, el consumo interno también marcó un récord histórico: pasó de 10 a 17,95 kilos por habitante en diez años, consolidando a la carne de cerdo como una alternativa cada vez más elegida en la mesa de los argentinos.

El perfil exportador acompaña esta evolución: Argentina ya cuenta con más de 54 mercados abiertos para productos y subproductos porcinos. En el último año se sumaron nuevos destinos estratégicos, entre ellos Paraguay, Uruguay y Filipinas, lo que amplía el horizonte de crecimiento para el sector.

Fuente: Prensa Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación 

Sigue leyendo

El Campo

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos porcentuales, alcanzando ya el 24,4 % de las 2,6 millones de hectáreas proyectadas a nivel nacional.

Publicado

el

por

Las mejores condiciones climáticas permitieron un progreso notable en el Centro-Norte de Santa Fe, aunque todavía persisten excesos de humedad en algunas zonas que retrasan el ingreso de maquinaria. Como ocurre habitualmente en esta etapa del calendario, la actividad comienza a desacelerarse en áreas de menor peso productivo, mientras se aguarda la reactivación en el sur del área agrícola.

Pese a estas limitaciones, la campaña muestra un sólido adelanto: el ritmo de siembra supera en 16,9 puntos porcentuales al del año pasado y se ubica 6,4 puntos por encima del promedio de los últimos cinco ciclos, consolidando un arranque alentador para el cultivo.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires 

Sigue leyendo

El Campo

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas de vaquillonas, novillos y novillitos a partir de la segunda campaña del próximo año.

Publicado

el

por

La medida fue anunciada en redes sociales por el ministro de Economía Luis Caputo y, según dijo, se publicará la correspondiente resolución de Senasa en el Boletín Oficial.

Caputo escribió: “Generará un ahorro para la producción ganadera de aproximadamente 25 millones de dólares”.

A su vez, el ministro asegura que esta segunda etapa de vacunación para estas categorías es necesaria, y que representa un ahorro en dosis para los productores.

“La medida establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, sin comprometer a la sanidad animal, debido a que poseen la inmunidad necesaria. Esta iniciativa implicará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares”, aseguró Caputo.

A su vez, el ministro realizó un anuncio para los feedlot: “Los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo”.

Fuente: Bichos de Campo 

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales13 horas atrás

Estudiantes en el programa “Primeras Metas”

Un espacio que fomenta el debate, la reflexión, el trabajo en equipo y la construcción de ciudadanía.

Provinciales15 horas atrás

Más de 3.900 inscriptos de toda la Argentina para la subasta más grande de bienes incautados al delito

Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad...

Deportes15 horas atrás

AVSOS: gran triunfo del Sub 14 de Jorge Newbery

Las aviadoras se impusieron en Venado Tuerto y siguen sumando en la Liga.

Locales15 horas atrás

13 de septiembre: Día del Bibliotecario

Un saludo especial a quienes dedican su labor diaria a custodiar y promover el conocimiento.

Deportes16 horas atrás

Liga Venadense: se juega una nueva fecha en la División “B”

Este fin de semana continúa la acción en la Liga Venadense de Fútbol, con partidos correspondientes a la Fecha 02...

Locales17 horas atrás

CIAD brilló sobre el escenario del Teatro Candilejas

Anoche se presentó la obra “Don Quijote y Sancho Panza”, interpretada por quienes asisten a CIAD.

Provinciales18 horas atrás

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud...

El Campo20 horas atrás

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

El sector porcino argentino atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Entre enero y agosto de 2025, el país alcanzó...

Nacionales22 horas atrás

Cuáles son los nuevos valores para las jubilaciones en octubre

Con el bono de $70.000, el haber ascenderá a $ 396.298,38. El monto de este bono no se actualiza desde...

Nacionales23 horas atrás

El dólar oficial cerró a $1.465 y quedó cerca del techo de la banda

El mayorista opera en $ 1.450 y el oficial en $ 1.465

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.