CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

El dólar sigue en alza aquí aunque ya se estabilizó en la región y el mundo

Publicado

el

Aumentó 28 centavos, con lo que cerró en un máximo de $ 18,61 para la venta al público y estiró a 5,7% su avance en el mes; mejora en la competitividad cambiaria.

El dólar sigue en alza aquí aunque ya se estabilizó en la región y el mundo. Foto: Archivo / Shutterstock

El dólar volvió a cotizar en alza ayer aquí, profundizando su carrera alcista, aunque tendió a estabilizarse en el resto de los mercados de la región y del mundo, lo que le permitió al país lograr una ganancia de competitividad del 1,68%, según el índice de tipo de cambio nominal multilateral que elabora el Banco Central (BCRA), la mayor para una jornada en lo que va del año.

La recuperación que ensaya la divisa, con el evidente visto bueno oficial, llega en momentos en que las señales del daño que comenzaba a causarle a la economía el atraso cambiario se multiplican: tras triplicarse la semana pasada el déficit de la balanza de pagos se conoció ayer una aceleración de las importaciones que, al coincidir con una merma en las exportaciones, elevó el saldo negativo de la balanza comercial al mayor nivel de la historia, medido en dólares corrientes.

El billete avanzó 28 centavos (o 1,53%) para la venta al público, al pasar de los $ 18,33 a que se operó antes de la Navidad a los $ 18,61 del cierre de ayer; y 26 centavos en la plaza mayorista, al trepar de $ 18,08 a 18,34. Así concluyó su octava rueda en alza, consolidando una tendencia que se activó hace dos semanas con una salida de capitales financieros de la plaza local por un aumento de tasas de interés en Estados Unidos.

Dicho incremento coincidió con la percepción de un ciclo de tasas altas agotado aquí, al aparecer presiones desde el propio Gobierno para que el BCRA afloje un torniquete monetario que había apretado hasta niveles inéditos, en un intento por evitar que la nueva ronda de fuertes ajustes en las tarifas dispare otra espiral inflacionaria. «Y esa combinación de mejora allá y baja en el premio por seguir en pesos es la que generó el vuelco del mercado y la que explica que sea mayor que otras plazas de la región precisamente porque aquí las apuestas estaban todas del lado del peso», explicaron a LA NACION en la mesa de dinero de un banco privado líder.

Récord, aunque algo mentiroso
Los precios de cierre, en ambos casos, implican nuevos valores nominales récord para el billete en la plaza local, aunque distan -y mucho- de serlo medidos en términos reales. De hecho, en lo que va del año mientras la inflación acumulada orilla el 24% la divisa avanzó 15% en promedio.

En el mercado sostienen que el desplazamiento se amplía por los «vicios» que conserva la plaza local.

Aluden así a una demanda que tiende a crecer cada vez que el dólar sube durante varias jornadas y a una oferta que suele retraerse. En ambos casos, temen (o especulan con) un precio mayor, por lo que tratan de anticipar compras y postergar las ventas. Un dato revelador al respecto: las liquidaciones de los exportadores de cereales y oleaginosas, que habían llegado a US$ 359 millones hace dos semanas, se hundieron a US$ 129,5 millones (63%) en la última.

Con el alza de ayer el dólar ya subió casi $ 1 en diciembre. «Es un aumento de 5,7%, que se devoró 2 meses de tasa en pesos, algo que podría llamarse «gajes del carry trade»», apuntó el economista Nery Persichini. «Si no bancamos una caída de 2,1% en dólares en 6 días, no seremos dignos del retorno de 11,3% del año», completó para recordar que esa apuesta, medida en plazos más largos, fue rentable.

En el mercado creen que la divisa puede seguir en alza a menos que el BCRA envíe una señal de precio, como la que dio con su intervención en la corrida cambiaria previa a las PASO. Esa señal podría aparecer en torno a los $ 19, insinuó ayer en un informe Balanz Capital, en el que indicó que «el punto de inflexión» del mercado ya » viene», aunque juzgó un poco «prematuro» ensayar un regreso a pesos en estos momentos.

Por lo pronto, la señal oficial ni siquiera se insinuó: «El BCRA aún no mueve las tasas de las Lebac en el mercado secundario», observó el analista Cristian Buteler, para luego apuntar que el rebote tiene el «visto bueno» oficial. «Es que el BCRA debiera aprovechar y dejarlo subir hasta que perciba que empieza a complicar las expectativas de inflación, para mejorar el tipo de cambio real de las exportaciones», considera el economista Federico Furiase, de Eco/Go (Bein).

Fuente: lanacion.com.ar

Nacionales

Obra Social: cómo obtener el comprobante en la web de ANSES

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que los trabajadores en actividad, titulares de la Prestación por Desempleo y jubilados y pensionados que cuenten con cobertura de una obra social pueden acceder al Comprobante de Empadronamiento (CODEM)

Publicado

el

por

 Ingresando aquí.

Este documento es válido para realizar cualquier tipo de trámite y no requiere de firma ni sello.

Es importante recordar que a todo trabajador en relación de dependencia le corresponde la cobertura de una obra social para él y sus familiares a cargo (cónyuge o conviviente, hijos solteros menores de 21 años o de hasta 25 años que se encuentren estudiando, hijos con discapacidad sin límite de edad) y, si necesita incorporar o dar de baja a alguno de ellos, el trámite puede llevarse a cabo desde Atención Virtual del sitio web.

Sigue leyendo

Nacionales

Libreta AUH 2025: hasta el 31 de diciembre se puede realizar la presentación digital

ANSES, organismo perteneciente al Ministerio de Capital Humano, recuerda que la presentación de la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) correspondiente a 2025 puede realizarse a través de mi ANSES, ya sea desde la web del organismo o desde la app, hasta el 31 de diciembre.

Publicado

el

por

Con este trámite, las familias acreditan el cumplimiento de los controles de salud, el esquema de vacunación y educación de los niños y adolescentes y acceden al 20 por ciento del complemento acumulado durante 2024.

Es importante aclarar que el formulario generado desde la web oficial es el único válido para realizar el trámite en mi ANSES y debe presentarse una vez que esté completo por las autoridades escolares y sanitarias.

¿Cómo se realiza la presentación digital?

1.       Ingresar a mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

2.      En la sección Hijos Libreta AUH consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.

3.     Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.

4.      Imprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.

5.      Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG. Luego, reingresar a mi ANSES, selección la opción Hijos Libreta AUH Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.

6.     El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.

En el caso de no poder presentar la Libreta en forma digital, es posible realizar el trámite, sin turno, en una oficina de ANSES o a través de un operativo de atención del organismo.

Para más información, ingresar aquí.

Sigue leyendo

Nacionales

Pagos de ANSES

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana finalizan los pagos de jubilaciones y pensiones mínimas e inician aquellos que superan un haber mínimo; en tanto, continúan los de Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y Asignación por Embarazo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 2,08 por ciento. Además, comienza el cronograma de la Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en y 9 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo

Titulares con documentos finalizados en 0 y 1.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 8.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos concluidos en 8.

Prestación por Desempleo

Titulares con documentos finalizados en 0 y 1.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales2 horas atrás

Obra Social: cómo obtener el comprobante en la web de ANSES

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que los trabajadores en actividad, titulares de la Prestación por Desempleo...

Locales5 horas atrás

«Escuchamos y no dudamos», taller de collage conmemorativo

Esta tarde, desde la Secretaría de Desarrollo Social, te invitan a compartir un espacio de encuentro y reflexión colectiva en...

Provinciales6 horas atrás

Histórica medida: Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago...

Locales6 horas atrás

Recordá que podés asesorarte

Este viernes, la Defensoría del Pueblo de Santa Fe llevará adelante una jornada de asesoramiento y orientación ciudadana en Rufino.

Nacionales6 horas atrás

Libreta AUH 2025: hasta el 31 de diciembre se puede realizar la presentación digital

ANSES, organismo perteneciente al Ministerio de Capital Humano, recuerda que la presentación de la Libreta de la Asignación Universal por...

El Campo6 horas atrás

La marca líder en trigo proyectó el futuro del cultivo en su Jornada DONMARIOMÁS

Con más de 200 productores, asesores y multiplicadores reunidos en su Centro de Experiencia de Chacabuco, la marca DONMARIO presentó...

Regionales7 horas atrás

Intento sustraer mercadería y termino detenido

Este martes por la noche, alrededor de las 21:30 hs, personal de Comando Radioeléctrico intervino en un hecho de intento...

Locales7 horas atrás

Tiros en una vivienda, investigan a dos sospechosos por portación ilegítima de arma de fuego

En la madrugada de ayer, personal de la Comisaría 3ra de Rufino intervino en un hecho ocurrido en la intersección...

Locales7 horas atrás

Se firmó el contrato de concesión de energía

Ayer al mediodía, en el Salón Verde de la Municipalidad de Rufino, el Intendente Natalio Lattanzi y autoridades de la...

Deportes1 día atrás

Las Mamis Furiosas cerraron el año un brillante cuarto puesto anual

Las Mamis de Matienzo finalizaron la temporada de la mejor manera, al obtener dos nuevos triunfos que les permitieron completar...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.