CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 28 de octubre

El dólar Contado con Liquidación se derrumbó un 6,3% ($10,30) a $152,30, con lo cual la brecha con el oficial se ubicó en el 94,5%, el nivel más bajo desde el 5 de octubre. En tanto, el blue se mantuvo bajó $3 a $178 y el solidario cerró a $138,44.

Publicado

el

Tras la exitosa mega licitación de deuda realizada el martes por el Ministerio de Economía, el dólar Contado con Liquidación (CCL) anotó su cuarta caída en forma consecutiva este miércoles y cerró cerca de los $150, llevando la brecha a ubicarse por debajo del 100% por primera vez en 13 días, pese a una jornada negativa para los mercados del mundo ante una mayor aversión al riesgo por el temor que genera un aumento de casos de Covid-19 en EEUU y Europa.

Después de iniciar la jornada con leve alza, el CCL cayó un 6,3% ($10,30) a $152,30, con lo que la brecha con el oficial se ubicó en el 94,5%, el nivel más bajo desde el 5 de octubre. De esta forma, la cotización acumuló un derrumbe del 15,9% (más de $28,76) desde el jueves pasado.

Con la misma tónica, el dólar MEP, o Bolsa, cedió un 5,3% ($8,13) a $144,85, lo cual dejó el spread en el 85%.

A contramano de la suba del dólar en el mundo, los tipos de cambio implícitos registraron nuevos retrocesos producto de nuevas ventas de bonos (a tasas en torno al15%/16%) por parte de organismos oficiales, dijeron fuentes del mercado a Ámbito.

Las mismas fuentes indicaron a este medio que las autoridades «ya no les pidieron este miércoles a los agentes de bolsa que no compren los dólares financieros«, algo que venía sucediendo desde el viernes.

«Se siguen desinflando los dólares financieros, posiblemente por intervenciones oficiales que apuntan de dicha manera a reducir la ´brecha´, que actúa como fuente de desestabilización de corto plazo, a fin de ganar tiempo para resolver las causas de fondo», comentó un economista.

El Ministerio de Economía obtuvo el martes financiamiento por un monto total de $254.671 millones a través de la colocación de un bono en pesos atado a la variación del dólar, en el que obtuvo un equivalente a u$s1.660 millones, y otros cuatro títulos de distintas características.

De este modo, a lo largo octubre el Gobierno nacional «obtuvo fondos por $420.583 millones que permiten finalizar el mes con un financiamiento neto positivo aproximado de $ 250.000 millones, lo que representa un ratio de refinanciamiento de vencimientos (roll-over) del 246%, el mayor del año», destacó en un comunicado el Palacio de Hacienda.

La exitosa subasta de bonos le permitió a la Secretaría de Finanzas enviar una buena señal al mercado al cancelar deuda con el BCRA por unos $ 100 mil millones en concepto de Adelantos Transitorios. «La nueva gestión ´concentrada´ del Ministro Guzmán comienza a dar los pasos en sentido correcto, reduciendo el principal elemento de desestabilización macroeconómica. Sin embargo, todavía no hay ningún indicio sobre el plan financiero para los próximos meses, considerando que se espera un desequilibrio fiscal de aproximadamente $ 500 mil millones en el último bimestre del año», comentaron desde Delphos Investment.

Dólar blue

El dólar blue bajó $3 hasta los $178 después de retroceder con fuerza el martes, al caer $9 hasta los $181, con lo cual la brecha frente al oficial se redujo al 127,3%, de acuerdo a un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.

De esta forma, en las jornadas que van de esta semana, el blue acumuló una merma de $17, al pasar desde el récord de $195 hasta los $178 actuales. Desde el viernes pasado, el spread con la cotización legal se redujo más de 20 puntos porcentuales, desde el 150%.

La nueva merma del paralelo se dio en una plaza reducida y sin compradores genuinos de divisas, dada la expectativa que generó una licitación de bonos del Ministerio de Economía con el fin de absorber liquidez, dijeron operadores.

Dólar oficial

Con las miradas puestas en el drenaje de reservas y depósitos que no se frena, el dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y un 35% a cuenta de Ganancias-, subió dos centavos a $138,44, ya que el promedio minorista operó con leve alza a $83,90. En el Banco Nación, en tanto, el billete se vendió a $83,50.

En el segmento mayorista, por su parte, la divisa subió apenas un centavo a $78,31, con regulación de liquidez por parte del Banco Central (BCRA) con compras o ventas de dólares de sus reservas. En la jornada, la autoridad monetaria terminó con un saldo negativo de u$s50 millones, según afirmaron fuentes del BCRA a este medio.

De esta forma, la entidad acumula ventas por unos u$s900 millones en lo que va de octubre.

El recorrido de los precios siempre estuvo bajo el control oficial, que los fue direccionando con sus habituales posturas de venta que además sirvieron para atender la demanda sin cobertura de la oferta genuina. «A pesar de las compras de última hora, la autoridad monetaria no pudo revertir la secuencia de saldos negativos que viene exhibiendo en esta semana a pesar de la vigencia de las acentuadas restricciones cambiarias», dijeron desde PR Corredores de Cambio.

«Aun cuando el volumen sufrió una fuerte baja (cayó 28% a u$s184 millones), la táctica de la entidad monetaria tiende a un tipo de cambio contenido y un goteo constante de sus arcas», comentó un operador de cambios.

En línea con las ventas del Central y la baja del oro, las reservas brutas internacionales bajaron el martes u$s120 millones para cerrar en los u$s40.140 millones. De esta manera, acumularon una caída de u$s681 millones en las últimas cuatro ruedas.

Cabe mencionar que, desde el 15 de septiembre, cuando se impusieron nuevas restricciones para el acceso al mercado de cambios, la entidad que conduce Miguel Pesce perdió u$s2.355 millones, un monto similar al que perdió en los ocho meses previos.

Dólar futuro

En el mercado de futuros del ROFEX, los plazos del dólar anotaron leves recuperaciones, del 0,2% en promedio. La divisa para fines de octubre finalizó con una tasa de 17,09%, plazo en el cual intervino el BCRA, mientras que para finales de noviembre cerró con una tasa del 61,2%.

La moneda para fin de año culminó a $86,99, con una tasa de 63,21%. Los plazos para 2021 se mantuvieron con tasas desde el 70% a partir de marzo de 2021, aunque es un mes poco operado. El volumen operado alcanzó los u$s895 millones, y las posiciones de contratos abiertas totalizaron la suma de u$s6.477 millones, reportó ABC Mercado de Cambios.

Dólar en el mundo

El dólar subió este miércoles y llevó al euro a un mínimo en una semana, ante la posibilidad de que se declare un confinamiento nacional en Alemania y Francia por el alza de casos de Covid-19.

El euro bajó un 0,4% a u$s1,1754 tras tocar un mínimo de una semana, mientras que el yen avanzó 0,1% a 104,31 unidades por dólar tras tocar su mayor nivel en más de un mes frente al billete verde. Las mediciones de volatilidad implícita de una semana para ambas monedas, alcanzaron máximos de casi siete meses.

Esto sugiere que los inversores se están preparando para movimientos bruscos del mercado, con el mayor foco en Estados Unidos, que lucha por contener una segunda ola de coronavirus en momentos en que se acerca la fecha de las elecciones.

En Europa, Alemania decidió cerrar bares y restaurantes durante un mes y el presidente francés anunció un segundo confinamiento hasta diciembre, ya que la pandemia crece en todo el continente y los mercados financieros se desplomaron.

Frente a esta situación, la Comisión Europea propuso el miércoles una serie de nuevas medidas para combatir la pandemia de COVID-19 en la UE, calificando al repunte de las infecciones en el continente de «alarmante».

«Cuando las cosas se ponen feas, todo el mundo se precipita hacia el dólar», dijo John Payne, corredor senior de futuros y opciones en Daniels Trading.

Fuente: ambito.com

Nacionales

Inflación de octubre en Argentina – 2,3 % mensual

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el mes de octubre de 2025 la inflación alcanzó el 2,3 % respecto del mes anterior.

Publicado

el

por

Datos clave

  • Inflación mensual: 2,3 %.
  • Inflación acumulada en lo que va del año (enero-octubre): 24,8 %.
  • Inflación interanual (últimos 12 meses): 31,3 %.

Qué rubros impulsaron el aumento

  • El rubro de Transporte fue el que más contribuyó al aumento mensual, con un alza de 3,5 %, impulsado en buena parte por aumentos de combustibles.
  • Le siguieron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento de 2,8 %.
  • El rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas creció 2,3 %, igual que el promedio general.

Interpretación y contexto

El 2,3 % de octubre muestra una leve aceleración frente al 2,1 % registrado en septiembre, lo que indica que la desaceleración de los precios aún enfrenta desafíos.
Si bien el dato mensual no implica saltos extraordinarios, la continuidad de incrementos por encima del 2 % mantiene presión sobre el poder adquisitivo de los hogares.

La inflación acumulada de 24,8 % en el año evidencia que, aunque haya señales de desaceleración, los precios siguen subiendo a un ritmo elevado en términos históricos para Argentina.

Implicancias para los ciudadanos

  • Los aumentos en transporte y vivienda tienen impacto inmediato en el bolsillo, ya que implican costos directos para muchas familias.
  • Alimentos, aunque su crecimiento fue similar al promedio, siguen siendo un rubro sensible en la estructura de gastos domésticos.
  • Para negocios, emprendedores y consumidores, la inflación superior al 2 % mensual sigue generando la necesidad de adaptar precios, presupuestos y estrategias de ahorro.

Lo que se espera en adelante

Analistas señalan que mantener la inflación mensual por encima del 2 % plantea un panorama de presión constante sobre precios y salarios.


El desafío para las políticas económicas es lograr una aceleración a la baja más pronunciada, hacia tasas mensuales menores de 1 % o estabilizadas, para recuperar el poder de compra y contener la dinámica inflacionaria.

Sigue leyendo

Nacionales

Luis Caputo: “Es posible que Argentina crezca hasta un 10% en 2026”

El ministro de Economía dijo además: “Es cuestión de que los argentinos nos creamos lo que está pasando”.

Publicado

el

por

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, afirmó el martes que la Argentina tiene potencial para alcanzar un crecimiento económico de hasta el 10% en 2026, si se consolida el rumbo de reformas y mejora de expectativas impulsado por el Gobierno.

“Podría decir que Argentina crecerá 5% o 6% y quedarme corto: en lo potencial, Argentina podría crecer tranquilamente al 9%”, sostuvo Caputo durante su participación en un evento organizado por el Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable (CIDeS), donde enfatizó que el país atraviesa una transformación económica que requiere confianza y continuidad.

“Es cuestión de que los argentinos nos creamos lo que está pasando. Las elecciones fueron un espaldarazo grande para el empresariado porque amplía el horizonte de las perspectivas de reformas e inversión por muchos años… y toco madera. Es posible que Argentina crezca hasta 10% en 2026”, afirmó.

Caputo destacó además el liderazgo internacional del presidente Javier Milei al señalar: “Tenemos un Presidente que es referente y faro mundial. Eso no es menor porque Argentina es un país que no existía a nivel mundial hasta hace unas pocas semanas”. Y agregó: “Lo dije cuando fuimos a Davos hace 20 meses y muchos creían que estaba loco, pero hoy lo saben prácticamente todos. Los que más se sorprenden son los que viajan y lo ven en persona por primera vez: es diferente ver esto en persona a que te lo cuenten”.

Consultado sobre el régimen cambiario, el titular del Palacio de Hacienda defendió el sistema de bandas frente a la propuesta de libre flotación del dólar. “Algunos proponen que el dólar flote y es un debate honesto, no tengo problemas con el que piensa que Argentina está en condiciones de flotar. Para nosotros el sistema de bandas es superador porque Argentina todavía es un país con enorme volatilidad de la demanda de dinero… es sensible a cualquier shock interno o externo, económico o político”, explicó.

El ministro también reflexionó sobre las causas del deterioro económico en el pasado y subrayó que el actual desempeño responde a una gestión con mejores decisiones. “No nos fue mal por casualidad o porque alguien nos jugaba en contra como Estados Unidos, el FMI o los empresarios malvados que intentaban destruir Argentina… nunca éramos nosotros mismos. La realidad es que nos fue mal por hacer las cosas mal y hoy es lo contrario: se hacen las cosas bien, entonces las cosas van a salir bien”, remarcó.

Por último, aseguró que hay consenso político para avanzar con el programa de reformas impulsado por el Ejecutivo. “La mayoría de los políticos, sacando un grupo que todos conocemos, apoyan las reformas que el país necesita. Ya tuvimos reuniones con los gobernadores y ellos nos manifestaron que apoyarán las reformas. Tal vez haya algún matiz, pero todos están en sintonía: el temor de la no gobernabilidad que hubo hasta hace semanas ya se disipó”, concluyó.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Pagos de ANSES

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal. Todos incluyen el aumento por movilidad del 2,08 por ciento.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos finalizados en y 5 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 2.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 2.

Asignación por Prenatal

Titulares con documentos concluidos en y 5.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales10 horas atrás

Reconocimiento al talento rufinense

Desde Creo en Rufino se presentó en la última sesión del Concejo Deliberante el proyecto para declarar de interés deportivo...

Locales11 horas atrás

Torneo «Coco Pascuttini»

Ayer, el Responsable de Deportes, Exequiel Grosso y la Directora de Educación, Marina Fasano acompañaron la última fecha del Torneo...

Nacionales2 días atrás

Inflación de octubre en Argentina – 2,3 % mensual

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el mes de octubre de 2025 la inflación...

Tecnología2 días atrás

Colonización Lunar

El Plan Artemis para vivir en la Luna.

El Campo2 días atrás

Agritechnica 2025: fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

Más de 30 compañías están en la exposición de maquinaria que se hace en Hannover, Alemania; la misión fue organizada...

Locales2 días atrás

Bomberos Voluntarios de Rufino lanzó su Bono Contribución

Los Bomberos Voluntarios informan que ya está a la venta el tradicional Bono Contribución, una iniciativa que se realiza cada...

Deportes2 días atrás

Cierre de año en Punto de Oro: Se jugó el Master con ascensos de Categoría

Durante el fin de semana se disputó en las canchas de Punto de Oro el Master de fin de año,...

Sin categoría2 días atrás

Milei reúne a su mesa política y al Gabinete en medio de los cambios en el organigrama estatal

El Presidente mantendrá una serie de reuniones en Casa Rosada en plena disputa por las áreas.

Provinciales2 días atrás

Hallaron un avión accidentado y con cocaína en jurisdicción de Arequito

La aeronave fue encontrada en la mañana de este martes por un vecino que dio aviso a Bomberos y a...

Regionales2 días atrás

Canal Agataura: Di Gregorio valoró el grado de avance de esta imponente obra provincial

La senadora provincial Leticia Di Gregorio informó que el denominado “bypass de cuencas” para el canal Agataura sobre la ruta...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.