CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

El dólar cerró estable

Publicado

el

El dólar bajó 11 centavos y cerró a $ 41,016 promedio, en una jornada en la que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) convalidó una baja de tasas de Leliq de 3,7 puntos básicos.

En una nueva semana en la que la entidad monetaria anunció que continuará con el esquema desdoblado de licitaciones iniciado el miércoles pasado -una a las 11,30 y la otra a las 14,15 – la tasa concluyó hoy en un promedio de 63,707% para un total adjudicado de $ 190.379 millones lo que generó una contracción de liquidez de $ 4.652 millones.

En el segmento mayorista, el dólar cerró a $ 40, y anotó los mismos valores que en el final del viernes pasado.

Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, aseguró que «la divisa norteamericana operó con fluctuación durante toda la rueda y con marcada dispersión entre máximos y mínimos operados»

Los «máximos en $ 40,05 y mínimos en $ 39,58 por unidad, dieron cuenta del recorrido de los precios en la primera rueda de la semana», detalló Quintana.

Por su parte, Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, afirmó que “el mercado de cambios comenzó a operar a $ 39,95 pero con el correr de las horas bajó hasta un mínimo de $ 39,55 y con un volumen apenas menor que el viernes, volvió a recuperar terreno cuando finalizó la licitación de Leliq de hoy, con un ingreso adicional de unos $ 4.500 millones a una tasa promedio de 63,707% TNA”.

“Es por ello que algunos inversores y entidades bancarias en los últimos quince minutos del mercado cubrieron posiciones, tanto en pesos como en dólares para ajustar sus carteras, aunque esta estabilidad de la tasa por segundo día consecutivo, no influyó para la toma de decisiones”, detalló Izzo.

En tanto, Federico Furiase, economista y director de la consultora especializada en macroeconomía y finanzas Eco Go, explicó que si el BCRA mantiene este nivel de base monetaria hasta fin de marzo, «la base monetaria quedaría 40 millones (de pesos) por debajo del target ajustado por sobre cumplimiento».

Y agregó que de esta manera, el BCRA intenta frenar la presión a la baja en la tasa de las Leliq con un mercado de divisas para abajo «para que se acomoden las tasas pasivas frente al aumento en la inflación esperada».

El analista financiero, Christian Buteler, comentó que «el viernes le preguntábamos al BCRA que pasaba si el dólar caía de la zona de no intervención (ZNI) en medio de las ventas diarias del tesoro por US$ 60 millones. Hoy el FMI despejó la duda. En caso de estar por debajo de la ZNI los dólares serán comprados directamente por el Central».

Para Buteler, la emisión que esos pesos implica que «no serán retirados del mercado y que se incorporarían proporcionalmente a la base monetaria. Lo mismo fue en enero y febrero, pero el BCRA sobrecumplió la meta de base monetaria por una cifra similar».

«Emitir pesos para comprar dólares mientras por otro lado hay $ 1.000.000 millones en leliqs al 63% me parece un horror. Pero es el camino elegido por el BCRA y el FMI», advirtió el especialista.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 656.030 millones y en futuros MAE se hicieron US$ 2 millones.

En el mercado de futuros de Rosario (Rofex), se operaron US$ 930 millones. De este monto, con un roll-over de unos US$ 170 millones vendiendo marzo y comprando abril a una tasa de 47,37%. El plazo más largo con volumen fue agosto a $ 48,42 con una tasa al cierre de 47,42%.

 

Fuente: ellitora.com.ar – con información de Télam

Nacionales

Vialidad: Casación rechazó un recurso de Cristina y avaló el decomiso de sus bienes

Ahora, el Tribunal Oral Federal Nº2 podrá avanzar en la ejecución de los activos embargados hasta alcanzar la suma de 684.990 millones de pesos.

Publicado

el

por

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó los recursos presentados por las defensas de Cristina Fernández de Kirchner y Lázaro Báez contra la ejecución del decomiso de más de $684.990 millones en el marco de la causa Vialidad, y ratificó la competencia del Tribunal Oral Federal N°2 para avanzar con la medida.

El fallo, firmado este viernes por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, confirmó que la ejecución patrimonial deriva directamente de la condena por administración fraudulenta en perjuicio del Estado y tiene carácter estrictamente penal.

Las defensas habían cuestionado el alcance del decomiso y la competencia del tribunal. Sostuvieron que la medida excedía el ámbito penal y debía tramitarse en el fuero civil, o bien quedar absorbida por la unificación de condenas dictada por el TOF N°4, además de advertir una posible duplicidad sancionatoria.

La representación de Fernández de Kirchner, a cargo de Carlos Beraldi y Ariel Llernovoy, alegó que el decomiso funcionaba como una “acción resarcitoria” ajena al proceso penal y que su aplicación vulneraba los principios de legalidad y derecho de propiedad. Por su parte, la defensa de Báez planteó que permitir la intervención de distintos tribunales generaría inseguridad jurídica.

Sin embargo, la Cámara reafirmó que el decomiso “es una herramienta indispensable para recuperar lo sustraído y desalentar la impunidad”, y desestimó los planteos de las defensas.

El tribunal también delimitó el alcance temporal del decomiso al período 2003–2015, al considerar que fue el lapso en el que se acreditó la maniobra criminal.

La resolución, que se enmarca en los compromisos internacionales de la Argentina en la lucha contra la corrupción, consolida la potestad del TOF N°2 para avanzar con la recuperación de los bienes involucrados.

Fuente, Telefe Noticias con información de Infobae.

Sigue leyendo

Nacionales

Evolución del dólar en Argentina y su impacto con elecciones en puerta

El dólar en Argentina volvió a cruzar un umbral significativo en los días previos a las elecciones del domingo 26 de octubre de 2025, alimentando la atención sobre el mercado cambiario y el contexto económico nacional. A continuación, los puntos clave para entender la situación.

Publicado

el

por

Cotización y reciente evolución

  • Según datos de bancos oficiales, el dólar de referencia (al público) superó los $1.500 para la venta en bancos el 23 de octubre, situándose en torno a los $1.515.
  • En el mercado paralelo (“blue”), el valor ronda los $1.525 aproximadamente.
  • El contexto muestra una fuerte actividad de compra de dólares previo a las elecciones, con participación creciente del sector privado.
  • El Banco Central de la República Argentina (BCRA) tuvo que intervenir y vender divisas para contener la cotización mayorista, lo que da cuenta de la tensión cambiaria.

Factores que explican la subida

  • Incertidumbre política: La cercanía de las elecciones genera expectativa e inquietud en los mercados; los inversores demandan dólares como cobertura ante posibles cambios de rumbo económico.
  • Liquidez en pesos y dolarización: Una parte creciente de los depósitos privados está dolarizada —cerca de 1 de cada 3 pesos depositados— lo que indica la estrategia de ahorro de muchos ante la volatilidad.
  • Esquema cambiario bajo presión: A medida que el dólar oficial se acerca a los topes de bandas cambiarias, el margen de maniobra del BCRA se reduce, incrementando la sensibilidad ante movimientos.

¿Qué implicaciones tiene para los ciudadanos y para la campaña electoral?

  • Poder adquisitivo: Con un dólar elevado, los precios de bienes importados, insumos y tarifas pueden subir, afectando el bolsillo y la percepción social del escenario económico.
  • Messura de expectativas: El valor del dólar se convierte en termómetro político, reflejando cómo el mercado “ve” la continuidad de políticas o cambios posibles tras la elección.
  • Presión sobre políticas futuras: Cualquier cambio de gabinete, de política cambiaria o de ventajas para el dólar oficial se anticipa en los precios hoy, impactando en decisiones de empresas y particulares.

Sigue leyendo

Nacionales

Qué se vota este domingo 26 de octubre de 2025

Este domingo se celebran las elecciones nacionales en Argentina, y es un momento clave para que todos los ciudadanos participen del proceso democrático.

Publicado

el

por

Imagen ilustrativa

En juego

Se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados de la Nación.
Se renovarán 24 bancas del Senado de la Nación.


Los empadronados pueden consultar su lugar de votación y mesa en el padrón oficial: https://www.padron.gob.ar/

¿Cómo será la votación?

El sistema electoral utilizará por primera vez a nivel nacional la Boleta Única de Papel (BUP), la cual integra en una sola hoja a los candidatos de todos los partidos para cada categoría.

Los electores recibirán la boleta oficial al momento de votar y deberán marcar con una sola tilde su opción por categoría.

Quiénes deben votar

El voto es obligatorio para los ciudadanos entre los 18 y 70 años que figuran en el padrón.

Un par de detalles más

En algunas jurisdicciones del país sólo se renovaban diputados o senadores provinciales; para las nacionales, todas participan de esta elección legislativa.

Es una jornada decisiva para definir la composición del Congreso y tendrá impacto en la política nacional.

En esta nota desde RufinoWeb invitamos a todas y todos los vecinos de Rufino a participar, informarse y ejercer su derecho al voto. Recordá ingresar al padrón y verificar que estés autorizado para votar, porque tu participación hace la diferencia.

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo19 horas atrás

El girasol avanza sobre el sur agrícola ya se sembró más del 50% del área proyectada, pero las lluvias frenan el ritmo

La siembra de girasol gana impulso en el sur del país y ya cubre más de la mitad de las...

Locales20 horas atrás

El colectivo funcionará el domingo de elecciones

Lo informó la Municipalidad.

Locales1 día atrás

Lluvia en Rufino y la zona

Registro acumulado de precipitaciones de hoy 25/10 hasta las 7 am.

Regionales1 día atrás

Fpa desbarató una banda narco liderada por un santafesino en Laboulaye. Cinco detenidos

Tras meses de investigaciones, dotaciones de la Fuerza Policial Antinarcotráfico desarticularon una banda dedicada a la venta de estupefacientes en...

Regionales1 día atrás

Hombre aprehendido tras romper vidrios y amenazar a los vecinos

Anoche, personal de Comando Radioeléctrico intervino en un grave episodio ocurrido en calle Colón al 1600, donde un hombre fuera...

Locales1 día atrás

Olimpíadas de psicología y salud mental

Esta semana, el Intendente Natalio Lattanzi y la Directora de Educación Marina Fasano se reunieron con los alumnos y docentes...

El Campo1 día atrás

Inminente anuncio, la mayor cuota para exportar carne a Estados Unidos generará US$300 millones extra

En los próximos días, la Casa Blanca anunciará oficialmente, según pudo saber LA NACION, un acuerdo bilateral con la Argentina...

Nacionales1 día atrás

Vialidad: Casación rechazó un recurso de Cristina y avaló el decomiso de sus bienes

Ahora, el Tribunal Oral Federal Nº2 podrá avanzar en la ejecución de los activos embargados hasta alcanzar la suma de...

Nacionales2 días atrás

Evolución del dólar en Argentina y su impacto con elecciones en puerta

El dólar en Argentina volvió a cruzar un umbral significativo en los días previos a las elecciones del domingo 26...

Provinciales2 días atrás

Santa Fe consolida su potencia aeroportuaria: 66% de crecimiento interanual

Con obras estratégicas en Rosario y nuevas rutas en Sauce Viejo, la Provincia consolida su protagonismo en el sistema aéreo...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.