CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Diputados vota la legalización del aborto y la clave está en los indecisos y ausentes

Publicado

el

En una jornada histórica llega la hora de la definición con un final incierto. Se aprobó el dictamen de mayoría y al mediodía comienza una maratónica sesión que se extenderá hasta la madrugada en la Cámara baja.

Se viene una jornada histórica en el Congreso nacional. Luego de encendidos debates y agitadas polémicas que se multiplicaron en cada rincón del país, y tras la firma del dictamen de mayoría en el plenario de comisiones de ayer, ya está todo dado para que el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo sea abordado hoy en el recinto de la Cámara baja. Ese guiño formal, que permite una instancia de enorme trascendencia social y política, fue asimilada como una señal positiva por el grupo de diputados que respalda esta iniciativa. Más allá de eso, se espera un escenario de mucha tensión y extrema paridad en la Legislatura.

Mientras tanto, los legisladores nacionales por la provincia de Santa Fe terminaron de definir sus posturas públicamente, ya que el radical Hugo Marcucci confió que votará a favor del proyecto de legalización del aborto. De esta manera, 10 de los 19 legisladores de la Cámara baja votarán en contra, y 9 a favor.

En el encuentro de ayer, con 64 firmas, los diputados que están a favor de la legalización se impusieron sobre el sector que impulsaba un dictamen de rechazo (que obtuvo 57 rúbricas), con lo que la campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, se tratará hoy en primer lugar en el temario de la sesión en el recinto.

«Hemos tenido un debate respetuoso, tolerante y en paz. Les pedimos a todos los que se quieran manifestar mañana (por hoy), que sigan el ejemplo de los que hicimos este debate. Esperemos que tengamos una sesión en paz. El espacio público es de todos», destacó especialmente el presidente de la comisión de Legislación Penal, Daniel Lipovetsky, quien moderó el debate del plenario que se realizó en el anexo de la Cámara de Diputados.

Larga deliberación

Con este apretado tablero de acción, el proyecto quedó en condiciones formales de ser debatido hoy en la Cámara baja, donde se espera una maratónica sesión que comenzará alrededor de las 11 de hoy, y seguramente se extenderá hasta las primeras horas de mañana, de acuerdo con fuentes de distintas bancadas legislativas.

De la amplia reunión de ayer participaron las comisiones de Legislación General, Salud, Legislación Penal y Familia, y estuvo coordinada por el macrista Daniel Lipovetzky, quien deliberó durante dos horas para debatir los dictámenes que después fueron remitidos al recinto de sesiones.

Al comenzar el encuentro, Lipovetzky destacó que se trata de un «proceso histórico, iniciado en el mes de marzo», para debatir la legalización del aborto, y también resaltó la manera en que se abordó la discusión. «En 15 reuniones informativas tuvimos el placer de recibir a 738 expositores», apuntó.

La presidenta de la comisión de Salud, Carmen Polledo, pidió incorporar mas de 100 mil nuevas firmas contrarias a la legalización del aborto recolectadas por organizadas «pro vida», y señaló que «ya son más de 500 mil».

A su turno, la diputada radical Brenda Austin explicó los detalles de nuevas modificaciones incorporadas al dictamen para permitir la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14, referidos a la confiabilidad del registro de los objetores de conciencia y las penas a los profesionales de la salud por mala praxis.

Legalizar

El proyecto que se tratará hoy legaliza el aborto, es decir establece que es el Estado el que debe garantizar la interrupción voluntaria de un embarazo. Así, la salud pública, obras sociales y prepagas cubrirían esta práctica hasta las 14 semanas de gestación. Más allá de ese plazo seguirá estando penalizado: quien practique un aborto viola la ley.

Fuente: lacapital.com.ar

Nacionales

Con plástico reciclado desarrollan «ecobloques» para construir viviendas

Investigadores bonaerenses desarrollan un sistema de bajo costo para la autoconstrucción de hogares, utilizando plásticos reciclados.

Publicado

el

por

El Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) perteneciente a la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) está ideando un sistema de autoconstrucción de hogares basado en bloques que utilizan plásticos reciclados, los cuales llamaron “ecobloques”.

Se trata de una técnica que puede permitir generar una alternativa de construcción más accesible, que además contribuya a resolver la problemática de los plásticos que no pueden ser reutilizados. Por estas cualidades, el proyecto fue seleccionado en la convocatoria Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), Etapa 3, que impulsa la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación bonaerense.

Desde la CIC informaron que estos “ecobloques” habían empezado a ser desarrollados de forma experimental por la empresa Rentor SRL a fines de 2019, a partir de repensar los problemas ambientales que generan los desechos plásticos que no poseen valor de reutilización comercial en la llamada “economía circular” y que suelen tener como destino final los rellenos sanitarios o los basurales a cielo abierto.  

En ese sentido, la propuesta plantea una solución tecnológica que vincula tres aristas: la reutilización de residuos, la construcción sencilla y económica de viviendas para barrios en situación de vulnerabilidad, y la formación laboral en oficios relacionados al ámbito del reciclado o a la construcción.

“El producto final se asemeja al bloque de cemento convencional que conseguís en el mercado. La diferencia es que se cambia el árido grueso, el plástico reemplaza a la piedra”, explicó la arquitecta y especialista en ingeniería ambiental Mariana López, integrante del LEMIT y directora del proyecto.

Además, el proyecto de investigación incluye el diseño de un prototipo de vivienda modular de una sola planta.  

“La célula básica desarrollada consiste en un monoambiente con un núcleo húmedo (baño, cocina y lavadero) organizado de modo de tener los recorridos de cañerías de agua y cloacales con mínimos tramos horizontales. El sistema constructivo, al ser modular, permite que este ambiente pueda pasar a ser un dormitorio si se decide ampliar la vivienda”, describió.

Según datos de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), el déficit habitacional en Argentina a fines del año pasado oscilaba entre las tres y las cinco millones de viviendas según estimaciones realizadas por especialistas en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares y la mitad del mismo se concentra en la Provincia de Buenos Aires. 

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Calendarios de pagos de mayo

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de mayo para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0: 9 de mayo

• DNI terminados en 1: 12 de mayo

• DNI terminados en 2: 13 de mayo

• DNI terminados en 3: 14 de mayo

• DNI terminados en 4: 15 de mayo

• DNI terminados en 5: 16 de mayo

• DNI terminados en 6: 19 de mayo

• DNI terminados en 7: 20 de mayo

• DNI terminados en 8: 21 de mayo

• DNI terminados en 9: 22 de mayo

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0 y 1: 23 de mayo

• DNI terminados en 2 y 3: 26 de mayo

• DNI terminados en 4 y 5: 27 de mayo

• DNI terminados en 6 y 7: 28 de mayo

• DNI terminados en 8 y 9: 29 de mayo

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

• DNI terminados en 0: 9 de mayo

• DNI terminados en 1: 12 de mayo

• DNI terminados en 2: 13 de mayo

• DNI terminados en 3: 14 de mayo

• DNI terminados en 4: 15 de mayo

• DNI terminados en 5: 16 de mayo

• DNI terminados en 6: 19 de mayo

• DNI terminados en 7: 20 de mayo

• DNI terminados en 8: 21 de mayo

• DNI terminados en 9: 22 de mayo

Asignación por Embarazo

• DNI terminados en 0: 12 de mayo

• DNI terminados en 1:  13 de mayo

• DNI terminados en 2: 14 de mayo

• DNI terminados en 3: 15 de mayo

• DNI terminados en 4: 16 de mayo

• DNI terminados en 5: 19 de mayo

• DNI terminados en 6: 20 de mayo

• DNI terminados en 7: 21 de mayo

• DNI terminados en 8: 22 de mayo

• DNI terminados en 9: 23 de mayo

Asignación por Prenatal y Maternidad

• DNI terminados en 0 y 1: 14 de mayo

• DNI terminados en 2 y 3: 15 de mayo

• DNI terminados en 4 y 5: 16 de mayo

• DNI terminados en 6 y 7: 19 de mayo

• DNI terminados en 8 y 9: 20 de mayo

Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)

• Todas las terminaciones de documento: 12 de mayo al 11 de junio

Pensiones No Contributivas

• DNI terminados en 0 y 1: 9 de mayo

• DNI terminados en 2 y 3: 12 de mayo

• DNI terminados en 4 y 5: 13 de mayo

• DNI terminados en 6 y 7: 14 de mayo

• DNI terminados en 8 y 9: 15 de mayo

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

• Todas las terminaciones de documento: 9 de mayo al 11 de junio

Prestación por Desempleo

• DNI terminados en 0 y 1: 23 de mayo

• DNI terminados en 2 y 3: 26 de mayo

• DNI terminados en 4 y 5: 27 de mayo

• DNI terminados en 6 y 7: 28 de mayo

• DNI terminados en 8 y 9: 29 de mayo

Sigue leyendo

Nacionales

La UOM inicia con un paro nacional un plan de lucha y es el primer gremio fabril fuerte contra Javier Milei

La UOM inicia un paro nacional por mejoras salariales y se convierte en el primer gremio industrial que confronta con Javier Milei.

Publicado

el

por

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro nacional de 24 horas para el próximo miércoles 7 de mayo, en el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. Se trata del primer gremio industrial de peso que lanza una medida de fuerza frontal contra la administración libertaria.

El plan de acción fue definido en el Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos 2025, realizado en Mar del Plata, y contempla seis paros escalonados: comenzará con uno de 24 horas, luego se sumarán medidas de 48 y 72 horas en las semanas siguientes, con fechas aún no confirmadas.

El secretario general de la UOM, Abel Furlán, confirmó la medida y denunció que «no se aguanta más» el deterioro salarial. “Nos dicen que no podemos discutir paritarias libres por la apertura indiscriminada de importaciones, la amenaza china y las tensiones globales. Pero en el fondo nos quedamos sin salario y sin trabajo”, expresó.

El gremio reclama paritarias libres y calificó como “inadmisible” la oferta de las cámaras empresarias, que propusieron aumentos del 2% para abril y 1% para mayo y junio, muy por debajo de la inflación. “La UOM rechaza terminantemente la propuesta”, se indicó en un comunicado interno del sindicato.

La medida afectará a plantas siderúrgicas y metalúrgicas de todo el país, y podría replicar el impacto de las protestas de marzo de 2024 que paralizaron industrias como Ternium, Acindar y Tenaris, con movilizaciones en San Nicolás, Campana y Villa Constitución.

Furlán remarcó que el objetivo es “disputar con los sectores empresarios un salario digno”, y agregó: “Primero el salario. Después discutimos la empleabilidad”.

En paralelo, las negociaciones paritarias de la Rama 17 (metalmecánica) están estancadas y las de la Rama 21 (siderúrgica) se retomaron de forma informal, aunque aún sin avances concretos.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Mundo2 horas atrás

Cónclave en el Vaticano: fumata negra tras la segunda votación de los cardenales

El proceso continuará este jueves, con una nueva votación cerca del mediodía argentino.

Provinciales2 horas atrás

Es oficial: se podrá exportar desde el Aeropuerto Internacional de Rosario sin pasar por Ezeiza

El Aeropuerto Internacional Rosario será la primera terminal aeroportuaria del interior del país en ser una salida descentralizada, sin pasar...

Locales2 horas atrás

Limpieza programada de la red de distribución de agua potable

Hoy entre las 5:00 y las 7:00 horas.

Regionales2 horas atrás

Pullaro y Enrico encabezan el acto inaugural de la repavimentación de la ruta 94 en Santa Isabel

El Gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, a partir de las 10:30 horas este jueves...

Locales3 horas atrás

No estacionar por trabajo de poda

La Municipalidad de Rufino informa que hoy jueves 8 de mayo, de 7 a 13 horas, se realizará el trabajo...

Locales3 horas atrás

El anexo del Centro Cultural con actividades

Te compartimos la grilla de actividades que se realizan en el Anexo del Centro Cultural “El Galpón”.

Locales1 día atrás

Entrega de boleto educativo rural

Ayer, en el Salón Verde de la Municipalidad, se realizó la entrega del Boleto Educativo Rural por un monto total...

Provinciales2 días atrás

Provincia realiza actividades por el Día Mundial del Asma

Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para...

Provinciales2 días atrás

Semana de la Vacunación en las Américas: se colocaron casi 52.000 vacunas en la provincia de Santa Fe

Entre otros datos se destaca que se brindaron en forma gratuita 23.791 vacunas antigripales y 1.838 contra el dengue a...

Clasificados2 días atrás

Búsqueda laboral

La Secretaría de Planificación y Producción informa sobre una búsqueda laboral para obrero para construcción.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.