CONÉCTATE CON NOSOTROS

Tecnología

Diez apps poco conocidas, útiles, sorprendentes y gratis

Hay para todos los gustos, desde un reloj atómico hasta un osciloscopio para el teléfono. Incluso una que reconoce el canto de los pájaros y los identifica; como Shazam, pero para las aves.

Publicado

el

endemos a enfocarnos en los programas que ya conocemos, y sin embargo en las tiendas (la de Android, en este caso) hay muchas apps que por desgracia pasan inadvertidas. Se sabe, la inmensa mayoría de las apps nunca aparece siquiera en el radar de las más descargadas y muchas nunca son descargadas ni una vez. Así que, algoritmos de por medio, hay que escarbar un poco para dar con algunas de estas perlitas. Las hay de a cientos, además. Esta nota es, en pocas palabras, una prueba de concepto, porque, repito, hay cientos de apps notables que, como en las librerías de usados, hay que revolver mucho para encontrar. Así que ahí vamos, con una modesta colección de 10 para (casi) todos los gustos.

BirdNET

Esto es algo así como el sueño del que intenta identificar aves. Porque una cosa es ver al volátil y usar la excelente Guía de Aves Argentinas (que, lamentablemente, dejó de funcionar en algunos teléfonos nuevos y arroja un error al iniciarse; ojalá la arreglen pronto, porque es una herramienta fundamental) y otra muy diferente es si solo oímos su canto. Ahí entra BirdNETBasta grabar los trinos y gorjeos para que la app los compare con una base de datos e identifique, con notable precisión, la especie.

PlantNet

Más antigua que BirdNET y actualmente en una campaña activa para conseguir fondos, esta excepcional app colaborativa te dice en segundos el género y especie de una planta en particular. Para eso alcanza sacarle una foto a sus hojas, flores, frutos o corteza. La parte colaborativa viene del hecho de si la identificación resulta acertada, podemos validarla y de este modo alimentar su inteligencia artificial.

SunClock

Esta app es todo lo que está bien respecto de uno de los factores que siempre marcó y sigue marcando las actividades humanas: la luz solarSunClock, que además ofrece un widget de inicio, muestra docenas de datos. No solo las horas de salida y puesta del sol, sino el mediodía verdadero, las horas doradas (fundamental para sacar fotos), los diversos crepúsculos, horarios religiosos y, por si fuera poco, al arrastrar el dedo sobre la pantalla de la app, el tiempo avanzará o retrocederá día por día, mostrando cómo las horas de luz aumentan o disminuyen a lo largo del año.

Spectroid

Suena a cazafantasmas, pero en realidad es un analizador de espectro sonoro, claro y simple. En la parte superior, un gráfico lineal y debajo uno en cascada. Puede parecer algo enteramente inútil. Salvo que tengas chicos y quieras mostrarle lo rico y complejo que es el mundo cuando se lo analiza con las herramientas adecuadas.

Oscope

En la misma línea está Oscopeun osciloscopio para el teléfono de notable precisión. Usa como fuente el micrófono, y uno recuerda con asombro cuando un osciloscopio real costaba una fortuna y pesaba diez kilos. Esta app permite, por ejemplo, visualizar la maravilla de los armónicos, esos componentes de los sonidos que caracterizan el timbre particular de cada instrumento.

Sonómetro

Y para terminar con la sección de sonido, Sonómetro mide los decibeles en el ambiente. Puede ser solo una referencia, una linda demostración o una prueba de que tu vecino se fue al pasto con el volumen.

360 Sphere Viewer Lite

Si te compraste un dron, casi seguro que es capaz de sacar fotos esféricas. Con un casco de realidad virtual, son como estar de nuevo en ese lugar (o como flotar a 100 metros de altura). En todo caso, esta app sirve para visualizar esas fotos esféricas. Podés rotar el teléfono, usar los dedos para moverte por la foto o usar un casco compatible con CardBoard. A veces se pone un poco pesada con los avisos, eso sí.

Fit

Es probable que uses una app más conocida para monitorear tu actividad física. ¿Pero qué mejor que un gran widget que te recuerda en la pantalla de tu teléfono que hace días que casi no te movés? Así de brutal (y para los sedentarios este es un rasgo positivo) es Fit, de Google, que de alguna manera calcula además lo que llaman puntos cardio y de este modo simplifican el asunto de si estás haciendo suficiente actividad física. Por ejemplo, caminar dos kilómetros por día te daría suficientes puntos cardio. Una crítica y una observación, no obstante. Crítica: Google ya sabe casi todo de nosotros y con esta app también le vas a decir qué tan sedentario sos; ejem. Observación: necesitan mejorar la interfaz de la app. El widget es genial, pero la app deja mucho que desear. Y todo el tema relacionado con la salud consultalo siempre con tu médico.

Atomic Clock

Si de verdad sos puntual o si necesitás el dato de la hora con una precisión crítica, esta app es la respuesta. Como las computadoras, consulta un reloj atómico mediante internet y te dice la hora exacta. Te asombrará saber que el reloj de un smartphone de alta gama puede estar adelantado o atrasado por hasta más de dos segundos. Ya sé, es nada. Pero en ciertos contextos (la astronomía, por ejemplo) es un montón.

GPS Status

Lo mismo puede decirse de tus coordenadas exactas. Esta app no solo consulta los satélites GPS, sino que te informa la velocidad a la que te movés, la altitud a la que te encontrás y la posición de los satélites. Impecable. Más colorida y con algunos chiches adicionales (puesta y salida del sol y la luna, por ejemplo), pueden probar también Estado del GPS.

Fuente: Ariel Torres – lanacion.com.ar

Tecnología

Colonización Lunar

El Plan Artemis para vivir en la Luna.

Publicado

el

por

En este documental exploramos la colonización de la Luna, impulsada por el programa Artemis de la NASA. Descubre cómo la humanidad planea colonizar la Luna mediante la construcción de bases lunares y la creación de ecosistemas sostenibles.

Fuente: Astroz

Concepto artístico del cohete SLS y la nave Orión. Image Credit: NASA

Sigue leyendo

Tecnología

El 3i/ATLAS expulsa agua y brilla cada vez más

El nuevo misterio del cometa que investiga la NASA.

Publicado

el

por

Derechos de autor Credit: NASA/JPL-Caltech/AP

La NASA confirma la presencia de vapor de agua en el cometa 3I/Atlas, un objeto que procede de fuera del sistema solar. El hallazgo, logrado gracias al telescopio Neil Gehrels Swift Observatory, revela emisiones de hidróxilo, un compuesto que aparece cuando la luz solar rompe moléculas de agua.

Fuente Negocios TV

Derechos de autor Credit: NASA/JPL-Caltech/AP

Sigue leyendo

El Mundo

Apagón digital: la simple explicación de Amazon

La compañía reveló que el colapso masivo que afectó a Mercado Pago, Disney+ y cientos de servicios se debió a una falla en su “sistema de nombres de dominio”.

Publicado

el

por

Tras el colapso global que dejó a millones de usuarios sin acceso a servicios esenciales, Amazon finalmente rompió el silencio y dio la explicación oficial sobre la causa del apagón digital. La compañía atribuyó la interrupción masiva a problemas relacionados con su sistema de nombres de dominio (DNS), un componente fundamental pero a menudo invisible de la arquitectura de Internet.

Según supo Noticias Argentinas, el gigante tecnológico explicó que una falla en este esquema, que es el encargado de convertir las direcciones web que escribimos (como https://www.google.com/search?q=google.com) en las direcciones IP numéricas que las computadoras entienden, fue el origen del efecto dominó que paralizó a cientos de plataformas en todo el mundo.

El minuto a minuto de la crisis, según Amazon

Los primeros indicios del problema aparecieron en el propio panel de estado de Amazon Web Services (AWS). La compañía informó inicialmente que estaba «investigando tasas de error y latencias aumentadas para múltiples servicios de AWS en la Región 1 del Este de Estados Unidos» (Virginia), uno de sus centros de datos más críticos.

Poco después, la situación se agravó y la empresa confirmó que se enfrentaba a «tasas de error significativas» y que sus ingenieros estaban «trabajando activamente» para solucionar el problema. El impacto fue tan profundo que la propia compañía informó que 64 de sus servicios internos también se vieron afectados por la caída.

La lenta recuperación

Aproximadamente tres horas después del inicio del colapso, Amazon comenzó a ver la luz al final del túnel. La compañía informó que estaba observando una recuperación en la mayoría de los servicios afectados y confirmó que las plataformas globales que dependían de su centro de datos de Virginia también se habían recuperado.

Sin embargo, advirtieron que seguían trabajando en una «resolución completa». Expertos en ciberseguridad explicaron que este «proceso de recuperación lento y accidentado» es completamente normal. Es similar a lo que ocurre tras un gran apagón eléctrico, donde a medida que la energía se restablece, pueden ocurrir fallas intermitentes mientras los equipos técnicos finalizan las reparaciones en toda la red.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo2 horas atrás

Red sólida la propuesta del máximo ejecutivo de Bayer para el crecimiento del campo

El agro argentino, pese a aportar más del 20% del PBI y el 60% de las exportaciones, no tiene asegurado...

Nacionales3 horas atrás

La Corte Suprema administrará y subastará el decomiso de los bienes de CFK

La medida es después de la decisión del Tribunal Oral Federal 2.

Nacionales6 horas atrás

El Gobierno quiere que los gobernadores empujen la Boleta Única en sus provincias

El pedido forma parte del menú de negociaciones por el Presupuesto 2026.

Locales7 horas atrás

Defensoría del Pueblo en Rufino

Gracias a las gestiones de la Municipalidad de Rufino y la Concejal Gisela Reinoso, la Defensoría del Pueblo de Santa...

El Campo8 horas atrás

Tensión. Polémica por un cambio en la forma de pago del trigo aplicada por los exportadores

Productores alertan que las empresas se reservan el pago de un 10% de la mercadería para aplicar ante eventuales descuentos...

Locales8 horas atrás

Alumnos de 6º grado de la Escuela 1288 visitan el Museo Iriarte

Los alumnos realizan el viaje educativo al Museo Iriarte, donde recorrerán sus salas y conocerán más sobre la historia regional,...

Provinciales9 horas atrás

Pullaro: “La obra pública es fundamental para que la sociedad pueda avanzar”

Así lo manifestó el gobernador santafesino al entregar 34 viviendas a familias de San Jerónimo Norte, con una inversión provincial...

Regionales9 horas atrás

Vuelve la LBC y Euge Quevedo al Prado Español de Laboulaye

La recta final del año llega con todo el ritmo y la energía que promete una noche inolvidable.

Locales1 día atrás

Llega la 1° Peña Folklórica a beneficio de nuestro Hospital

Una noche especial para disfrutar de la música, nuestras raíces y, sobre todo, para colaborar con una gran causa.

Deportes1 día atrás

Torneo de Pádel: gran participación y excelentes definiciones

El pasado fin de semana se llevó a cabo un nuevo Torneo de Pádel en el complejo Toco y Voy.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.