CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Deshidratación: uno de los mayores peligros del verano

El agua cumple un papel esencial en el mantenimiento de la salud.

Publicado

el

En el organismo humano constituye aproximadamente las dos terceras partes de su peso siendo, por tanto, el componente cuantitativamente más importante.

Cumple importantes funciones:

  • medio en el que tienen lugar las reacciones químicas en el organismo
  • transportador de nutrientes a células y vehículo para eliminar los productos de desecho
  • interviene en la respiración y en la digestión
  • regula la función hídrica a través del sistema renal
  • lubrica y actúa de soporte estructural a tejidos y articulaciones
  • contribuye a la termorregulación
  • previene el estreñimiento

El agua no se suele considerar en las listas de nutrientes, pero el hecho de que deba ser aportada en cantidades considerables y muy superiores a las que se derivan del metabolismo nos lleva a tratarla como un verdadero nutriente esencial.

El agua ingresa al organismo por absorción desde el aparato digestivo y lo abandona como orina que excretan los riñones. Alrededor de 750 ml de agua se pierden también cada día por evaporación a través de la piel y los pulmones.

La sudoración intensa, tal como sucede durante el ejercicio vigoroso o en época estival, puede aumentar notablemente el volumen perdido en la evaporación.

Cuando el consumo de agua compensa la cantidad perdida, el agua del cuerpo está en equilibrio.

Sin embargo, en verano, las altas temperaturas vienen acompañadas del riesgo de deshidratación, que puede afectar el rendimiento físico e intelectual de un individuo sin que se de cuenta.

Que es la deshidratación?

La deshidratación se define como «la disminución del agua corporal total producida por el desequilibrio entre las pérdidas de líquidos y fluidos y su ingreso, es decir que las pérdidas superan los ingresos de líquidos«

Quienes pueden sufrir de deshidratación?

Los cuadros de deshidratación pueden ocurrir a cualquier edad. Pero existe un grupo de riesgo conformado por:

  • Lactantes / Niños: proporcionalmente requieren más aporte de líquidos que los adultos y si son bebes se recomienda la lactancia materna y respetar las proporciones de leche/agua para preparar los biberones.
  • Ancianos: presentan disminución de la sensación de sed, por lo que se sugiere ofrecer bebidas en pequeñas cantidades antes que insistir con ingestas de copiosos volúmenes de líquido.
  • Deportistas: generalmente la deshidratación trae disminución del rendimiento deportivo y calambres musculares.
  • Embarazadas / Mujeres en periodo de lactancia: En embarazadas el aporte adecuado de líquidos evita el estreñimiento y previene infecciones urinarias.
    En mujeres que amamantan es recomendable beber entre 8 y 14 vasos de agua al día.

Cuáles son los síntomas de un cuadro de deshidratación?

La llegada del verano y las altas temperaturas favorecen la aparición de cuadros de deshidratación y el número de personas que pueden sufrir esto aumenta significativamente.

Cuando una persona experimenta sed, su organismo ya se encuentra en un estado de deshidratación, que puede ser leve o severa, por eso es fundamental conocer algunos síntomas que nos alerten precozmente de un cuadro de deshidratación.
Los síntomas en casos leves de deshidratación son:

  • Sensación y manifestación de boca pegajosa.
  • Disminución de la cantidad de orina.
  • Sequedad de las mucosas y de la piel.

Si los síntomas que se observan son:

  • Orina oscura y concentrada.
  • Somnolencia progresando a la desorientación y a cuadros confusionales, especialmente en adultos mayores, incluso con pérdida de conciencia.
  • Dolor de cabeza, fatiga , cansancio extremo y algunas veces nauseas.
  • Puede ocurrir también pérdida brusca de peso.

Si alguno de estos síntomas aparecen, estamos en presencia de un cuadro de mayor gravedad y se recomienda consultar al médico en forma urgente!!

Examen Físico y Laboratorio

Ante un cuadro de deshidratación, el examen físico realizado por el médico puede mostrar: presión sanguínea baja, frecuencia cardiaca rápida, turgencia deficiente de la piel.
El laboratorio es de gran ayuda y demuestra:

  • aumento de la densidad de la orina.
  • aumento de urea y creatinina.
  • alteraciones de los electrolitos (sodio, potasio, bicarbonato).
  • aumento de hematocrito.

Estos parámetros ayudan al médico a evaluar la severidad del cuadro e implementar una terapia de rehidratación.

Recomendaciones para evitar un cuadro de deshidratación

  • Ingerir alrededor de 2 a 2,5 litros diarios de liquido, esta cantidad debe superarse en condiciones especiales de enfermedad, altas temperaturas o cuando realizamos ejercicio.
  • Consumir alimentos con un alto porcentaje de agua, como frutas y verduras.
  • Las dietas ricas en grasas y proteínas requieren más liquido para eliminar sus productos metabólicos.
  • El café, alcohol y té incrementan la eliminación de liquido por orina. Si se consumen en forma abundante, conviene aumentar el consumo de agua.
  • Cuadros infecciosos, fiebre, vómitos y diarrea ocasionan una rápida pérdida de líquidos, a la que los adultos mayores y los niños son más sensibles, por lo tanto hay que reponer líquidos de inmediato.
  • Es conveniente hidratarse antes, durante y después de realizar ejercicio físico, y evitar practicarlo en los momentos del día de mayor calor.
  • Para ayudar a una ingesta diaria adecuada de líquidos, puede ser conveniente ingerir bebidas con diversidad de sabores.

La deshidratación es un cuadro clínico originado por la excesiva pérdida de agua y electrólitos, que conlleva un compromiso variable a nivel circulatorio, renal, neurológico (SNC), y/o pulmonar.

Ante la presencia de alguno de los síntomas detallados, NO DUDE EN CONSULTAR AL MEDICO!!!

Fuente: Dra Delia Ostera
Dpto. Neurociencias IBC
IBC Instituto de Bioquímica Clínica

Bibliografía

  • Garcia Herrero M. y col- Servicio de Pediatría Hospital Universitario Príncipe de Asturias- Madrid- España Prot. Diagnostico Pediatría 2020;1:215-231 – «Deshidratación Aguda»
  • Monserat M y col.- Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM – Vol. 64, n.o 1, Enero-Febrero 2021 – «Deshidratación en el paciente adulto»
  • Ortega Rosa – Dpto. Nutrición – Fac. de Farmacia – Universidad Complutense de Madrid. – «Deshidratación. Tipos, causas y consecuencias»
  • Organización Mundial de la Salud http://www.who.int/es/
  • Mayo Clinic Q and A: what to drink to stay hydrated July 2020. CDT

Nacionales

Cuáles son los nuevos valores para las jubilaciones en octubre

Con el bono de $70.000, el haber ascenderá a $ 396.298,38. El monto de este bono no se actualiza desde marzo del 2024.

Publicado

el

por

En el día de ayer se dio a conocer el índice de inflación del mes de agosto 2025, que fue del 1,9%. Este índice impacta en los beneficios sociales que se cobrarán en el mes de octubre. De esta manera, se estima que la jubilación mínima pasará a ser de $326.298,38 (aún no se publicó  este valor en el Boletín Oficial). Con el bono de $70.000, el haber ascenderá a $ 396.298,38. El monto de este bono no se actualiza desde marzo del 2024.

Por otra parte, el haber máximo pasará de $2.155.162,17 a $2.195.679,22.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), disponible a partir de los 65 años sin necesidad de aportar previamente, aumentará de $256.221,74 a $261.039. Con la suma del bono de $70.000, el monto total llegará a $331.039.

La pensión por invalidez laboral, que representa el 70% de la jubilación mínima, subirá de $224.194 a $228.409. Con el bono de $70.000, el monto llegará a $298.409.

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de $117.252 para hijos menores de 18 años y de $381.790 por hijo con discapacidad. Estos montos se pagan en un 80% mensualmente, mientras que el 20% restante se liquida anualmente si se cumple con los requisitos de salud y educación.

Por Laura Kalerguiz, periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista – Matrícula CPACF T 70 F 987.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

El dólar oficial cerró a $1.465 y quedó cerca del techo de la banda

El mayorista opera en $ 1.450 y el oficial en $ 1.465

Publicado

el

por

El dólar volvió a tensionar al mercado este viernes pese a los intentos del Gobierno por calmar la plaza cambiaria.

El mayorista trepó 1,8% al mediodía y llegó a $1.459, quedando a menos de 1% del techo de la banda (hoy en $1.471), aunque luego retrocedió a $1.455. El minorista en Banco Nación avanzó $15 y se vende a $1.465, un nuevo máximo.

En los financieros, el MEP se ubica en $1.463 y el contado con liqui (CCL) en $1.471. El blue, en cambio, sigue siendo el más barato del mercado: $1.425.

La presión cambiaria se intensificó tras la derrota electoral del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires: en lo que va de la semana, el dólar subió 8% y acumula un aumento del 40% en el año, el doble de la inflación. Con la divisa a un paso del techo de la banda, la expectativa pasa por saber cuándo intervendrá el Banco Central y cuánto deberá sacrificar de reservas.

El panorama financiero se completa con la caída de los bonos, que retroceden hasta 7%, lo que mantiene al riesgo país por encima de los 1.000 puntos básicos. También las acciones sufren: el Merval baja 3% y los ADR en Wall Street pierden hasta 6%.

Fuente: Telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana terminan los pagos de las Pensiones No Contributivas; en tanto, continúan los de jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,90 por ciento.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos finalizados en y 9 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en 4 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 4.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 2.

Asignación por Prenatal

Titulares con documentos concluidos en y 5.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes51 minutos atrás

Liga Venadense: se juega una nueva fecha en la División “B”

Este fin de semana continúa la acción en la Liga Venadense de Fútbol, con partidos correspondientes a la Fecha 02...

Locales2 horas atrás

CIAD brilló sobre el escenario del Teatro Candilejas

Anoche se presentó la obra “Don Quijote y Sancho Panza”, interpretada por quienes asisten a CIAD.

Provinciales2 horas atrás

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud...

El Campo5 horas atrás

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

El sector porcino argentino atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Entre enero y agosto de 2025, el país alcanzó...

Nacionales6 horas atrás

Cuáles son los nuevos valores para las jubilaciones en octubre

Con el bono de $70.000, el haber ascenderá a $ 396.298,38. El monto de este bono no se actualiza desde...

Nacionales7 horas atrás

El dólar oficial cerró a $1.465 y quedó cerca del techo de la banda

El mayorista opera en $ 1.450 y el oficial en $ 1.465

Locales22 horas atrás

Cine Hispano: funciones domingo y lunes

Domingo y lunes habrá doble función en el Cine Hispano de Rufino, a las 19:30 y 21:30 horas.

Regionales23 horas atrás

Vialidad Nacional trabajará durante el fin de semana en la RN 33

Dentro de las reparaciones programadas por Vialidad Nacional para la Ruta Nacional 33, este sábado y domingo continuarán los trabajos...

Regionales1 día atrás

Programa de Obras Urbanas: el Gobierno Provincial y la Comuna de Christophersen construyen la Plaza del Poncho Santafesino

El nuevo espacio cultural y comunitario será sede permanente de la Fiesta Provincial del Poncho Santafesino. A través del POU,...

Provinciales1 día atrás

Pullaro: “El futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”

En Río Cuarto, el santafesino junto sus pares Llaryora, Valdés y Sadir, sentaron posición frente al contexto nacional. “Argentina no...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.