CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Deshidratación: uno de los mayores peligros del verano

El agua cumple un papel esencial en el mantenimiento de la salud.

Publicado

el

En el organismo humano constituye aproximadamente las dos terceras partes de su peso siendo, por tanto, el componente cuantitativamente más importante.

Cumple importantes funciones:

  • medio en el que tienen lugar las reacciones químicas en el organismo
  • transportador de nutrientes a células y vehículo para eliminar los productos de desecho
  • interviene en la respiración y en la digestión
  • regula la función hídrica a través del sistema renal
  • lubrica y actúa de soporte estructural a tejidos y articulaciones
  • contribuye a la termorregulación
  • previene el estreñimiento

El agua no se suele considerar en las listas de nutrientes, pero el hecho de que deba ser aportada en cantidades considerables y muy superiores a las que se derivan del metabolismo nos lleva a tratarla como un verdadero nutriente esencial.

El agua ingresa al organismo por absorción desde el aparato digestivo y lo abandona como orina que excretan los riñones. Alrededor de 750 ml de agua se pierden también cada día por evaporación a través de la piel y los pulmones.

La sudoración intensa, tal como sucede durante el ejercicio vigoroso o en época estival, puede aumentar notablemente el volumen perdido en la evaporación.

Cuando el consumo de agua compensa la cantidad perdida, el agua del cuerpo está en equilibrio.

Sin embargo, en verano, las altas temperaturas vienen acompañadas del riesgo de deshidratación, que puede afectar el rendimiento físico e intelectual de un individuo sin que se de cuenta.

Que es la deshidratación?

La deshidratación se define como «la disminución del agua corporal total producida por el desequilibrio entre las pérdidas de líquidos y fluidos y su ingreso, es decir que las pérdidas superan los ingresos de líquidos«

Quienes pueden sufrir de deshidratación?

Los cuadros de deshidratación pueden ocurrir a cualquier edad. Pero existe un grupo de riesgo conformado por:

  • Lactantes / Niños: proporcionalmente requieren más aporte de líquidos que los adultos y si son bebes se recomienda la lactancia materna y respetar las proporciones de leche/agua para preparar los biberones.
  • Ancianos: presentan disminución de la sensación de sed, por lo que se sugiere ofrecer bebidas en pequeñas cantidades antes que insistir con ingestas de copiosos volúmenes de líquido.
  • Deportistas: generalmente la deshidratación trae disminución del rendimiento deportivo y calambres musculares.
  • Embarazadas / Mujeres en periodo de lactancia: En embarazadas el aporte adecuado de líquidos evita el estreñimiento y previene infecciones urinarias.
    En mujeres que amamantan es recomendable beber entre 8 y 14 vasos de agua al día.

Cuáles son los síntomas de un cuadro de deshidratación?

La llegada del verano y las altas temperaturas favorecen la aparición de cuadros de deshidratación y el número de personas que pueden sufrir esto aumenta significativamente.

Cuando una persona experimenta sed, su organismo ya se encuentra en un estado de deshidratación, que puede ser leve o severa, por eso es fundamental conocer algunos síntomas que nos alerten precozmente de un cuadro de deshidratación.
Los síntomas en casos leves de deshidratación son:

  • Sensación y manifestación de boca pegajosa.
  • Disminución de la cantidad de orina.
  • Sequedad de las mucosas y de la piel.

Si los síntomas que se observan son:

  • Orina oscura y concentrada.
  • Somnolencia progresando a la desorientación y a cuadros confusionales, especialmente en adultos mayores, incluso con pérdida de conciencia.
  • Dolor de cabeza, fatiga , cansancio extremo y algunas veces nauseas.
  • Puede ocurrir también pérdida brusca de peso.

Si alguno de estos síntomas aparecen, estamos en presencia de un cuadro de mayor gravedad y se recomienda consultar al médico en forma urgente!!

Examen Físico y Laboratorio

Ante un cuadro de deshidratación, el examen físico realizado por el médico puede mostrar: presión sanguínea baja, frecuencia cardiaca rápida, turgencia deficiente de la piel.
El laboratorio es de gran ayuda y demuestra:

  • aumento de la densidad de la orina.
  • aumento de urea y creatinina.
  • alteraciones de los electrolitos (sodio, potasio, bicarbonato).
  • aumento de hematocrito.

Estos parámetros ayudan al médico a evaluar la severidad del cuadro e implementar una terapia de rehidratación.

Recomendaciones para evitar un cuadro de deshidratación

  • Ingerir alrededor de 2 a 2,5 litros diarios de liquido, esta cantidad debe superarse en condiciones especiales de enfermedad, altas temperaturas o cuando realizamos ejercicio.
  • Consumir alimentos con un alto porcentaje de agua, como frutas y verduras.
  • Las dietas ricas en grasas y proteínas requieren más liquido para eliminar sus productos metabólicos.
  • El café, alcohol y té incrementan la eliminación de liquido por orina. Si se consumen en forma abundante, conviene aumentar el consumo de agua.
  • Cuadros infecciosos, fiebre, vómitos y diarrea ocasionan una rápida pérdida de líquidos, a la que los adultos mayores y los niños son más sensibles, por lo tanto hay que reponer líquidos de inmediato.
  • Es conveniente hidratarse antes, durante y después de realizar ejercicio físico, y evitar practicarlo en los momentos del día de mayor calor.
  • Para ayudar a una ingesta diaria adecuada de líquidos, puede ser conveniente ingerir bebidas con diversidad de sabores.

La deshidratación es un cuadro clínico originado por la excesiva pérdida de agua y electrólitos, que conlleva un compromiso variable a nivel circulatorio, renal, neurológico (SNC), y/o pulmonar.

Ante la presencia de alguno de los síntomas detallados, NO DUDE EN CONSULTAR AL MEDICO!!!

Fuente: Dra Delia Ostera
Dpto. Neurociencias IBC
IBC Instituto de Bioquímica Clínica

Bibliografía

  • Garcia Herrero M. y col- Servicio de Pediatría Hospital Universitario Príncipe de Asturias- Madrid- España Prot. Diagnostico Pediatría 2020;1:215-231 – «Deshidratación Aguda»
  • Monserat M y col.- Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM – Vol. 64, n.o 1, Enero-Febrero 2021 – «Deshidratación en el paciente adulto»
  • Ortega Rosa – Dpto. Nutrición – Fac. de Farmacia – Universidad Complutense de Madrid. – «Deshidratación. Tipos, causas y consecuencias»
  • Organización Mundial de la Salud http://www.who.int/es/
  • Mayo Clinic Q and A: what to drink to stay hydrated July 2020. CDT

Nacionales

En febrero las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 2,7 por ciento

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en febrero del 2,7 por ciento, por la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Publicado

el

por

Además, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán, con el calendario de pagos habitual, un bono de 70 mil pesos, por lo que ningún jubilado o pensionado recibirá menos de 343.086,50 pesos (273.086,50 pesos de haber mínimo con aumento + 70 mil pesos de bono)En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzar dicho haber mínimo.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de 288.469,20 (218.469,20 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de 261.160,55 pesos (191.160,55 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono).

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a 98.128 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, a 319.525 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, a 49.066 pesos para el primer rango de ingresos.

Sigue leyendo

Nacionales

El Gobierno oficializó la medida que permite el autoservicio de combustibles

El Gobierno nacional publicó hoy en el Boletín Oficial la disposición que permite el autoservicio de combustibles en las estaciones de servicio.

Publicado

el

por

El decreto 46/2025 firmado por la Secretaría de Energía reglamenta la posibilidad de que un usuario pueda despacharse nafta y gasoil por sí mismo.

Para el Gobierno, la medida impactará en «un precio diferenciado más bajo, con claro beneficio para el consumidor», ya que las estaciones de servicio tendrán menos gastos.

Se trata de una actividad que está permitida en países como Estados Unidos, Uruguay y Paraguay, además de estados integrantes de la Unión Europea.

El anuncio lo había efectuado el año pasado el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, pero recién se oficializó este miércoles con su entrada en vigencia en el Boletín Oficial.

En la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza se dieron pruebas piloto de este nuevo sistema en estaciones de servicio de YPF y Shell, luego de que se expidieran permisos especiales, ya que comenzaron antes de que la norma estuviera reglamentada.

El autoservicio de combustibles no se aplicará, en principio, en provincias como Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, donde está prohibido implementar este tipo de servicios, de acuerdo a lo que establecen leyes locales, que restringen la operación de surtidores a personas ajenas al personal de las estaciones de expendio.

La idea de los estacioneros es comenzar a brindar un servicio mixto, en el que se incorporará el autodespacho, pero se mantendrá a los playeros para cargar el combustible de la manera habitual.

El autoservicio puede ser útil para los horarios nocturnos y las pocas fechas en el año en que las estaciones de servicio no funcionan, como Navidad y Año nuevo en ciertos horarios.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

ANSES realiza operativos de atención en todo el país

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que recibe consultas y realiza trámites de la Seguridad Social en distintos puntos del país.

Publicado

el

por

Los interesados pueden acercarse con DNI y la documentación requerida para realizar gestiones sobre la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, asignaciones familiares y de pago único (Asignación por Nacimiento, Matrimonio y Adopción), presentación del certificado escolar, Prestación por Desempleo, Tarifa Social, cambio de lugar de cobro, designación de apoderados, generación de Clave de la Seguridad Social, constancia de empadronamiento a una Obra Social, actualización de datos personales, entre otras.

Las ubicaciones, los días y horarios pueden consultarse aquí

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales11 horas atrás

El Intendente sigue gestionando por la 33 y la 7

El Intendente Natalio Lattanzi se reunió con Gastón Bruno, Jefe del 7° Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional para continuar...

Locales1 día atrás

Propinas virtuales

Esta mañana, el Intendente Natalio Lattanzi se reunió con Gastón Bruno, Jefe del 7° Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional...

Regionales1 día atrás

Accidente fatal en Ruta Provincial 4S km 84

Esta madrugada, alrededor de las 06:15 horas, un trágico accidente de tránsito ocurrió en el kilómetro 84 de la Ruta...

Nacionales2 días atrás

En febrero las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 2,7 por ciento

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en febrero...

Provinciales2 días atrás

Operativo Verano: Provincia controló más de 80 mil vehículos durante el mes de enero

Representa un aumento del 33% con respecto a los vehículos fiscalizados en enero de 2024, cuando se habían controlado 61.085...

Provinciales2 días atrás

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Viernes 31 de enero de 2025. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

El Campo2 días atrás

Operativo Cosecha: Provincia coordina acciones en rutas y acceso a puertos

Se realizó en Rosario un encuentro de trabajo con funcionarios provinciales y de gobiernos locales y representantes del sector privado....

Regionales2 días atrás

Hallaron un camión grúa en el medio de un campo

En horas de la mañana de ayer, mientras personal de Comando Radioeléctrico se encontraba realizando patrullajes preventivos, visualizó a un...

Locales2 días atrás

Cambio de autoridades y asamblea en ASSA

Ayer, el Intendente Natalio Lattanzi, participó del cambio de autoridades de Aguas Santafesinas S.A (ASSA) y la posterior Asamblea de...

Provinciales3 días atrás

Cronograma de pago de haberes de enero a trabajadores provinciales

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.