CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Descubren un dinosaurio herbívoro gigante en la Patagonia argentina

Un equipo de paleontología local presentó una nueva especie de dinosaurio de 90 millones de años de antigüedad. Encontrado en el norte de la provincia de Río Negro, el Chucarosaurus diripienda es un hallazgo clave: demuestra que los dinosaurios de gran tamaño habitaron toda la Patagonia. Las claves del nuevo animal y la curiosa anécdota que dio origen a su nombre.

Publicado

el

Fotos: Chucarosaurus. Ilustración Sebastián Rozadilla y fotos de Julieta De Pasqua, Nicolas Chimento, Ana Moreno, Matias Motta

Argentina podría conocerse como “la tierra de los dinosaurios”. Y es que a lo largo y ancho del país se encontró una enorme cantidad y variedad de especies que vivieron en el período Cretácico, la era final de este famoso grupo de reptiles. Sin embargo, entre estos cuantiosos hallazgos de la paleontología, nunca había aparecido un dinosaurio herbívoro gigante en la provincia de Río Negro… al menos no hasta ahora.

Hacia fines del 2019, una expedición de investigación por el sur de la Villa el Chocón, daría con huesos aislados de un tamaño y peso descomunal. El equipo, integrado por investigadores del CONICET, el Museo Argentino de Ciencias Naturales, la Fundación de Historia Natural “Félix de Azara” y la Universidad Nacional de Cuyo  determinó que se trataba de una especie totalmente nueva: el Chucarosaurus diripienda

“Al analizar los huesos encontrados se pudo distinguir un dinosaurio herbívoro de gran tamaño y cuello largo. Pertenece al grupo de los saurópodos colososaurios, lo que significa ‘saurios colosales o reptiles de gran tamaño”, detalla el doctor Federico Agnolín, paleontólogo y primer autor del artículo publicado en la revista Cretaceous Research.

El espécimen en cuestión tenía un fémur de unos 2 metros de altura con un peso de 200 kilogramos, lo que permitió a los paleontólogos calcular un peso aproximado de entre 40 a 50 toneladas y unos 30 metros de longitud. “Esto lo convierte en uno de los dinosaurios de mayor tamaño conocido, que rivaliza con los gigantes Argentinosaurus y Patagotitan. De todas formas, los restos conocidos del Chucarosaurus son notablemente más gráciles, lo que hace pensar que sería bastante más esbelto que otros gigantes”, especifica Agnolin, en diálogo con la Agencia CTyS-UNLaM.

Chucarosaurus. Ph. Nicolas Chimento

El Chucarosaurus fue descubierto junto a una gran cantidad de restos vegetales, incluyendo troncos fósiles, en rocas que indican que antes había un río. En las cercanías, los investigadores también encontraron restos de un enorme dinosaurio predador conocido como Taurovenator.

Estos indicios, explica Agnolin, permiten a los paleontólogos obtener una fotografía “instantánea” del norte rionegrino de hace unos 90 millones de años, con un Chucarosaurus habitando un ambiente boscoso, a la vera de un río y atento a los distintos predadores de la época.

Grande y revoltoso

Hace unos 90 millones de años, el norte de la Patagonia era muy diferente a como se conoce hoy en día. Lo que hoy son mesetas áridas con arbustos espinosos y un sol abrasador, en aquel entonces estaban cubiertas por bosques interminables de araucarias,  salpicadas por lagos, lagunas y ríos.

Chucarosaurus. Ph. Nicolas Chimento

Luego de encontrar, extraer y preservar los huesos del Chucarosaurus, el equipo de paleontólogos se dispuso a abandonar la Reserva Natural Pueblo Blanco, ubicada 25 kilómetros al sur de la Villa el Chocón. Pero, en el proceso de traslado de los huesos, algo inesperado sucedió.

Los restos del Chucarosaurus quedarán exhibidos en el Museo Provincial Carlos Ameghino, localizado en la ciudad de Cipolletti, provincia de Río Negro.

“Habíamos cargado cuidadosamente todos los huesos del Chucarosaurus en la caja trasera de la camioneta -relata Agnolín-. Ya en viaje, los fósiles resultaron tan pesados que desbalancearon la camioneta, lo que produjo un vuelco del vehículo. Afortunadamente, ningún investigador resultó herido y, si bien se esparcieron los huesos por la ruta, no sufrieron daños”.

Cuando se realiza un hallazgo paleontológico, sus descubridores tienen la posibilidad de elegir el nombre con el que el mundo científico se referirá a ese espécimen. El equipo que integra Agnolin no tuvo mucho que pensar: se trataba de un dinosaurio grande, resistente y que había causado un gran revuelo en la ruta.

“Científicamente lo bautizamos como Chucarosaurus diripienda. El primer nombre hace alusión a la resistencia y fortaleza de los huesos, que pesan más de 100 kilos cada uno. El segundo significa ‘revuelto’ en referencia al accidente durante su traslado”, cierra Agnolín, miembro de la Asociación Paleontológica Argentina, que, así, suma una especie más a la rica colección de dinosaurios hallados en tierras locales.

Fuente: Magalí de Diego – Agencia CTyS-UNLaM

Nacionales

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana inician los pagos, que incluyen el aumento por movilidad del 3,73 por ciento, de las Pensiones No Contributivas (PNC), jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y las Asignaciones Familiares de PNC.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos terminados en y 1 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos finalizados en 0 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos concluidos en 0.

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

Todas las terminaciones de documento hasta el 11 de junio.

Sigue leyendo

Nacionales

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia

El oficialismo y sus aliados no lograron alcanzar los 37 votos necesarios y se impuso la postura del peronismo.

Publicado

el

por

El Senado de la Nación rechazó el proyecto de ley «Ficha Limpia», al no alcanzar la mayoría necesaria: obtuvo 36 votos a favor, 35 en contra y ninguna abstención. La iniciativa buscaba impedir que personas con condenas por delitos vinculados a la administración pública pudieran postularse a cargos electivos.

El sorpresivo cambio de postura de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut fue determinante para el rechazo de «Ficha Limpia». Aunque previamente habían manifestado su apoyo, finalmente votaron en contra sin dar explicaciones durante las casi siete horas que duró la sesión.

La votación finalizó con 36 votos afirmativos y 35 negativos, pero al tratarse de una reforma electoral, la Constitución exige mayoría absoluta, es decir, al menos 37 votos positivos en el Senado.

El jefe del bloque de La Libertad Avanza en el Senado, Ezequiel Atauche, expresó su indignación tras el rechazo del proyecto de ley «Ficha Limpia» y aseguró que su espacio trabajó arduamente para conseguir los votos necesarios.

«Nos llevaron a una sesión. Nos dijeron que teníamos los votos y a último momento se dieron vuelta. Es indignante. Ya te digo, no solo por el esfuerzo personal y de este bloque que fue tremendo, sino como argentino. Los argentinos tienen que empezar a votar de otra forma», declaró Atauche, visiblemente molesto con el desenlace.

En ese sentido, apuntó directamente contra los senadores misioneros que, según afirmó, habían comprometido su respaldo. «Los de Misiones nos prometieron que iban a votar a favor, teníamos contados los votos, las sumas listas. Cómo ver hoy que la casta se protege, cómo nos han ido engañando», concluyó.

Sigue leyendo

Nacionales

Con plástico reciclado desarrollan «ecobloques» para construir viviendas

Investigadores bonaerenses desarrollan un sistema de bajo costo para la autoconstrucción de hogares, utilizando plásticos reciclados.

Publicado

el

por

El Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) perteneciente a la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) está ideando un sistema de autoconstrucción de hogares basado en bloques que utilizan plásticos reciclados, los cuales llamaron “ecobloques”.

Se trata de una técnica que puede permitir generar una alternativa de construcción más accesible, que además contribuya a resolver la problemática de los plásticos que no pueden ser reutilizados. Por estas cualidades, el proyecto fue seleccionado en la convocatoria Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), Etapa 3, que impulsa la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación bonaerense.

Desde la CIC informaron que estos “ecobloques” habían empezado a ser desarrollados de forma experimental por la empresa Rentor SRL a fines de 2019, a partir de repensar los problemas ambientales que generan los desechos plásticos que no poseen valor de reutilización comercial en la llamada “economía circular” y que suelen tener como destino final los rellenos sanitarios o los basurales a cielo abierto.  

En ese sentido, la propuesta plantea una solución tecnológica que vincula tres aristas: la reutilización de residuos, la construcción sencilla y económica de viviendas para barrios en situación de vulnerabilidad, y la formación laboral en oficios relacionados al ámbito del reciclado o a la construcción.

“El producto final se asemeja al bloque de cemento convencional que conseguís en el mercado. La diferencia es que se cambia el árido grueso, el plástico reemplaza a la piedra”, explicó la arquitecta y especialista en ingeniería ambiental Mariana López, integrante del LEMIT y directora del proyecto.

Además, el proyecto de investigación incluye el diseño de un prototipo de vivienda modular de una sola planta.  

“La célula básica desarrollada consiste en un monoambiente con un núcleo húmedo (baño, cocina y lavadero) organizado de modo de tener los recorridos de cañerías de agua y cloacales con mínimos tramos horizontales. El sistema constructivo, al ser modular, permite que este ambiente pueda pasar a ser un dormitorio si se decide ampliar la vivienda”, describió.

Según datos de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), el déficit habitacional en Argentina a fines del año pasado oscilaba entre las tres y las cinco millones de viviendas según estimaciones realizadas por especialistas en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares y la mitad del mismo se concentra en la Provincia de Buenos Aires. 

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo2 horas atrás

En la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

“La situación es promisoria: estamos con buenos precios, con buenas expectativas, nos bajaron impuestos, se estabilizó la inflación, aumentó el...

Deportes3 horas atrás

Partidos de la Liga

Cronograma de partidos correspondiente a la Fecha 11 en División “B” en las Zona 01.

Locales3 horas atrás

Clases de ajedrez en «El Trompezón»

Mañana te esperan con las clases de ajedrez para niños y adolescentes.

Deportes5 horas atrás

Los Pampas jugaron en San Vicente

El pasado sábado 3 de mayo por el Torneo Regional del Litoral, se jugó la 3era. fecha del Nivel 3.

El Campo6 horas atrás

Gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

De acuerdo con un informe que se presentó en el Simposio Fertilidad 2025, el 75% de las tierras cultivadas tiene...

Locales7 horas atrás

Detección de pérdidas de gas natural en Rufino y Teodelina

Litoralgas realiza la búsqueda sistemática de fugas anual con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas, los bienes...

Sin categoría8 horas atrás

Unidad 0 km. para Amenábar

Fue adjudicado a la Policía, un gran aporte para la seguridad y bienestar del pueblo.

Locales11 horas atrás

Ordenaron la prisión preventiva por agresión y robo

Ordenaron la prisión preventiva de dos hombres a los que se investiga por agredir a un motociclista al que además...

Locales12 horas atrás

Edicto

La Municipalidad de Rufino informa que se cita a los titulares responsables de fallecidos situados en sepulturas que se publican...

Locales12 horas atrás

Nuevo vehículo para patrullar la ciudad

Esta tarde, el Intendente Natalio Lattanzi, acompañado por el Secretario de Gestión Municipal, Hugo Prado recibió un nuevo vehículo 0...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.