CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Dengue: la provincia continúa realizando trabajos de rastrillaje en todo el territorio santafesino

Los operativos se llevan a cabo junto a los equipos locales, con el objeto de evitar la proliferación del mosquito.

Publicado

el

El Ministerio de Salud provincial informó que se continúan con los trabajos de rastrillaje, descacharrado y entrega de información a los vecinos y vecinas de las diferentes localidades del territorio santafesino sobre dengue, zika y chikungunya. El objetivo de estas actividades es evitar la proliferación del mosquito que transmite estas enfermedades.

Cabe destacar que la referente de Zoonosis de la provincia, María Ramírez, capacita a voluntarios, coordinadores, personal municipal y de comunas en el manejo de casos sospechosos de dengue, involucrando a la comunidad en acciones de prevención y descacharrado durante todo el año para evitar la proliferación de larvas.

OPERATIVOS EN EL CENTRO NORTE SANTAFESINO
Al respecto, la subsecretaria de Primer y Segundo Nivel de Atención en Salud Zona Centro Norte, Marcela Fowler, indicó que “lo que corresponde a dengue, hay una expansión territorial importante y un incremento del número de casos no sólo en el territorio provincial sino a nivel nacional, sobre todo en las provincias que corresponden al centro norte de nuestro país”.

“Es por ello –continuó– que desde el Ministerio de Salud de la provincia insta a todos los equipos de salud a poder intensificar los diagnósticos antes de los signos de sospecha clínica, lo cual nos permite realizar diagnósticos en forma oportuna e iniciar de esa manera ante la sospecha o ante el caso clínico confirmado, las acciones de rastrillaje o de bloqueo epidemiológico contra el dengue”.

“Estas acciones de rastrillaje o de bloqueo epidemiológico se realizan en torno a la vivienda del caso sospechoso de dengue o cuando tenemos un caso confirmado”, explicó Fowler y señaló que: “Se realiza en esa manzana y en las ocho manzanas circundantes de donde habita la persona con sospecha o dengue confirmado. Aquí participan en forma conjunta los equipos de Salud y Desarrollo Social, diferentes escuelas de enfermería que en poblaciones grandes nos han tenido una participación importante, junto con el municipio o comuna quienes tienen una acción importante y a su vez también se pueden sumar diferentes fuerzas como bomberos voluntarios u instituciones”.

¿CÓMO SE REALIZAN ESTAS ACCIONES?
Al ser consultada por las actividades que realizan en los barrios, la subsecretaria explicó que “cuando se ingresa a un domicilio, parte de los integrantes de esta cuadrilla, buscan los febriles en torno al caso sospechoso y al caso con dengue. A su vez, se realizan acciones de prevención y promoción que tienen que ver con el descacharrado, y explicarle al vecino o vecina que este tipo de acciones corresponde a reducir la posibilidad de contagio al 80% de la enfermedad”.

“También –agregó Fowler– se los instruye en el uso del repelente, se le otorga uno al caso sospechoso febril o confirmado para que puedan tener y evitar de esta manera la circulación. A su vez, se los capacita en los signos que pueden ocurrir si alguien tiene dengue, como fiebre, cansancio, dolores corporales, erupción en la piel, vómitos, diarrea, y se les indica que consulten de inmediato al centro de salud más cercano”.

Asimismo, la funcionaria detalló que “luego de realizar todo este tipo de acciones de descacharrado (acciones domiciliarias y peridomiciliarias para controlar el acumulo de agua y eliminar recipientes que puedan ser criaderos de mosquitos) viene la cuadrilla y en ese momento, una sola vez, se hace la fumigación cuando es por casos sospechosos. Ahora bien, si estamos frente a un brote epidemiológico importante donde realmente el número de casos es más grande ahí lo que se realiza y lo que se puede utilizar en la fumigación de ultra bajo volumen que tiene acción residual y reduciría sólo el mosquito adulto”.

“Para esto, la provincia tiene un equipo de referencia que ha trabajado en forma intensa en el norte de nuestra provincia y que tiene una labor muy importante en los lugares donde han ocurrido brotes epidemiológicos”, manifestó Fowler.

RASTRILLAJES EN LA REGIÓN SUR
Por su parte, el subsecretario de Promoción de la Salud, Sebastián Torres, explicó que “estamos haciendo operativos, no solamente de fumigación que es ese bloqueo que se hace cuando aparece el caso de dengue en esa manzana del domicilio y también en las ocho manzanas alrededor, sino también se van con equipos de salud casa por casa aconsejando a cada vecino cómo mantener limpio su patio y su jardín de qué se trata el dengue cómo se lo previene cuáles son los signos cuáles son los síntomas repartiendo repelentes a casos sospechosos febriles o confirmados”.

“Recordemos además que estamos articulando con equipos de nación, provincia, comunas, municipalidad y con las escuelas de enfermería, algo que hicimos en el norte, con más de 350 estudiantes de enfermería quienes nos permitieron realizar este tipo de operativos en diferentes localidades”, continuó.

Finalmente, Torres informó que “cada voluntario o voluntaria se encuentra apto para realizar su labor. Nosotros realizamos capacitaciones a lo largo de todo el año, porque la prevención no es solamente ahora en el brote y las llevamos a cabo en varios frentes”.

En ese marco, la coordinadora de Actividades de Zoonosis y Vectores provincial, María Ramírez, mencionó que “esto se planteó bajo el propósito de evitar la saturación de los hospitales. Entonces, la estrategia que utilizamos fue un poco diferente a lo que veníamos abordando hace unos años y para llevarlo adelante sumamos gente de las Escuelas de Enfermería, una incorporación a los equipos que les dio gran fortaleza ya que ellos tienen conocimiento, son alumnos de segundo y tercer año, sumado a la capacitación que les brindamos nosotros para abordar la situación, los cuidados que ellos deben tener, siendo que van al foco, a los lugares donde está el brote y sobre todo donde está el mosquito activo infectado”.

¿CÓMO IDENTIFICAR A LOS VOLUNTARIOS?
Por último, la responsable de Vectores de la Región Salud Santa Fe, Mariana Maglianese, dijo que “tengamos en cuenta una cosa, primero, que los equipos están trabajando con sus pecheras del Ministerio de Salud. Esto es una acción multiagencial. Hay distintas áreas de las regiones de salud, del Ministerio de Desarrollo Social colaborando y también de distintas áreas de las comunas y las municipalidades. Cada una de las personas que está en terreno está con su nombre, apellido, identificada y registrada en el municipio o comuna local notificando en qué barrio se está trabajando”.

Provinciales

Pullaro: “Trabajamos mucho para invertir recursos propios que potencien a nuestros sectores productivos”

El gobernador de Santa Fe y su par de Córdoba, Martín Llaryora, expusieron en el panel “La visión de la política” de Experiencia Idea Rosario. El mandatario cordobés remarcó que “el costo de logística en Argentina es un tema central que tenemos que abordar” y llamó a “construir un espacio de sensatez para salir de la dualidad”.

Publicado

el

por

Los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Córdoba, Martín Llaryora, participaron este martes de Experiencia Idea Rosario, donde intervinieron en el panel “La visión de la política”, desarrollado en la Bolsa de Comercio de Rosario.

Pullaro destacó que, en un momento económico difícil para el país, resulta clave apostar al desarrollo productivo y a la articulación entre el sector público y privado, con el objetivo de posicionar a Santa Fe “en el lugar que se merece”. Recordó que su gestión fortaleció el Ministerio de Desarrollo Productivo incorporando áreas como logística, puertos, aeropuertos, energía renovable y la Empresa Provincial de la Energía, al considerarlas estratégicas para el crecimiento.

El mandatario provincial sostuvo que la provincia tiene la oportunidad de ser eficiente para invertir en minería, energía, gas y petróleo, con un plan claro sobre qué hacer y qué defender. “Nuestro aliado es el sector privado y nosotros somos campo, industria y logística. Por eso hemos trabajado muy fuerte para tener una inversión con recursos propios en una Argentina que no invierte en obra pública”, afirmó.

También subrayó que mejorar rutas, reducir costos logísticos y contar con un sistema energético más robusto permitirá que la industria santafesina alcance su máximo potencial, sumando conocimiento y universidades públicas. Sin embargo, advirtió que “a veces sentimos que el país no mira a este interior productivo”.

En cuanto a la situación económica, Pullaro observó que si bien se corrigieron variables macroeconómicas, los recursos “no le están llegando a la gente” ni se concretaron las inversiones esperadas. Señaló que la paz social está siendo sostenida por los gobernadores, pese a que los recortes de los últimos 20 meses fueron los más altos de la historia provincial. “Sin embargo, seguimos invirtiendo porque es posible tener un Estado eficiente, que puede bajar los gastos y, al mismo tiempo, tener un plan muy claro hacia dónde ir: la generación de empleo y el crecimiento económico”, concluyó.

Interior productivo

Llaryora planteó que gobernar implica generar trabajo, tarea que -dijo- no es sencilla. Explicó que en Córdoba el sector público y privado trabajan en conjunto y que la provincia cuenta con una ley de promoción industrial.

El gobernador cordobés subrayó que disponer de parques industriales exige condiciones básicas como gas, agua y logística, y que la infraestructura es hoy un punto central en la discusión nacional. “Los que son industriales, empresarios y los que son del interior, sin rutas no llegan a un lugar. Sin desarrollo logístico no podemos ser competitivos. Para eso necesitamos que avance rápido la hidrovía y tener un plan ferroviario”, indicó. Añadió que la competitividad se ve afectada por el costo del transporte por camión. “El costo de logística en Argentina es un tema central que tenemos que abordar. Por eso, y por tantos tema que el país debe corregir, apelamos a construir un espacio de sensatez para salir de la dualidad”, finalizó.

El panel fue moderado por el director ejecutivo de la Bolsa de Comercio de Rosario, Javier Cervio. Participaron también el presidente de la entidad, Miguel Simioni; el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini; la subsecretaria de Región Centro e Integración Regional de Santa Fe, Claudia Giaccone; y el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Córdoba, Carlos Massei; entre otras autoridades.

Experiencia Idea Rosario
Experiencia Idea Rosario reúne a dirigentes empresariales y políticos para debatir los desafíos y oportunidades para el desarrollo de la Región Centro. Es una jornada clave para anticipar tendencias, conectar con líderes y conocer las propuestas del 61° Coloquio de Idea.

Sigue leyendo

Provinciales

Paritaria docente: el Gobierno ofreció un aumento semestral del 7 %, con mínimos garantizados

La propuesta incluye una suba salarial del 1,5 % en julio, 1,5 % en agosto y 1 % en septiembre, octubre, noviembre y diciembre. El aumento no podrá ser inferior a 40 mil pesos de julio a septiembre y a 70 mil a partir de octubre.

Publicado

el

por

En sintonía con lo ofrecido a la administración central, el Gobierno Provincial formalizó este lunes una propuesta de incremento salarial del 7 % semestral a los docentes santafesinos, en el marco de la reunión paritaria que se desarrolló en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en la ciudad de Santa Fe.

El encuentro fue encabezado por los ministros de Educación, José Goity; de Economía Pablo Olivares; y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo; y los representantes de Amsafe, Rodrigo Alonso; Sadop, Pedro Bayugar; Amet, Omar Olmedo; y UDA, Daniel Domínguez.

La propuesta contempla un aumento del 7 % dividido en seis tramos: 1,5 % en julio, 1,5 % en agosto y 1 % en septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Los incrementos se calculan sobre la base de los sueldos de junio y se garantiza un piso mínimo de $ 40.000 para los primeros tres meses y otros $ 30.000 más para los tres meses restantes.

Olivares detalló que “contempla todo el semestre, con incrementos mes a mes; y un mínimo garantizado por cargo, de modo tal que en julio los cargos de base van a tener para el mes de julio un incremento de entre el 4 y el 5%, llegando a diciembre con incrementos de entre el 9 y 8%; y del 7% para cargos jerárquicos”.

“Es un esfuerzo importante que hace la Provincia, en un contexto en el que en la escena nacional priman posturas para que no se les incremente el salario a los trabajadores”. “En Santa Fe -por el contrario- creemos que los salarios son una prioridad y una necesidad; y lo que estamos ofreciendo hoy es lo que sabemos que podemos cumplir. Por eso hablamos desde la responsabilidad de saber que administramos recursos de todos los santafesinos, y que tenemos que atender a los servidores públicos pero también otras necesidades, como la seguridad, la salud y la infraestructura”, concluyó el ministro.

Por su parte, Goity destacó que el conjunto de los santafesinos hace un esfuerzo “porque creemos que la educación es fundamental y central en cualquier sociedad, y por lo tanto queremos tener las mejores condiciones y los mejores aprendizajes. Nosotros respaldamos al docente en el aula porque todos los meses mejoramos los ingresos, porque le damos material y capacitación, y le proveemos infraestructura; es decir el sistema educativo es mucho más que un salario”.

Por último, el ministro de Educación precisó que “el concurso para cargos directivos está en plena ejecución” y recordó que el último de este tipo duró “dos años”. “Nosotros lo vamos a terminar en pocos meses y el año que viene vamos a estar realizando el ofrecimiento. Esto habla de condiciones laborales y de un gobierno que trabaja para el sistema educativo”, afirmó.

Sigue leyendo

Provinciales

La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

A partir de este martes estarán disponibles los aportes.

Publicado

el

por

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano informa que a partir de mañana, martes 12, comenzará la acreditación de fondos del programa Tarjeta Única de Ciudadanía correspondientes al mes de agosto.

Cabe destacar que la acreditación estará disponible, tanto para los beneficiarios que cobran a través de la aplicación Billetera Santa Fe y quienes perciben la prestación a través del plástico.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales2 horas atrás

Vacunación antirrábica gratuita

Mañana, el quirófano móvil estará en el Barrio El Sol (Manuel Roca 1200), realizando vacunación antirrábica a perros y gatos.

Locales6 horas atrás

Dos nuevas jornadas de castraciones

Durante viernes y sábado, se llevaron adelante dos nuevas jornada de esterilizaciones de perros y gatos.

Regionales6 horas atrás

Sin efecto Solicitud de Paradero

Locales6 horas atrás

Licitación Pública Nº 015/2025

Para la adquisición de piedras.

Nacionales7 horas atrás

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones...

Locales8 horas atrás

La Muni y el Hispano te invitan al cine

Este viernes, te invitamos al cine Hispano a ver "El viaje de Chihiro", para ir palpitando el Día del Niño.

Empresas15 horas atrás

GWM impulsa la innovación local para consolidar una marca automovilística china más sólida mediante un desarrollo de alta calidad.

La Media Maratón de la Fábrica Inteligente de GWM 2025 dio inicio en la planta inteligente de GWM en Xushui,...

Provinciales16 horas atrás

Pullaro: “Trabajamos mucho para invertir recursos propios que potencien a nuestros sectores productivos”

El gobernador de Santa Fe y su par de Córdoba, Martín Llaryora, expusieron en el panel “La visión de la...

Regionales16 horas atrás

Solicitud de paradero

Se solicita la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Alejandro Rubén Scamurra Riol, argentino, de 14...

Sin categoría1 día atrás

Créditos Nido: ya están los resultados de la primera etapa del sorteo de agosto

Este martes se sortearon 212 créditos -62 para el departamento La Capital y 150 para Rosario-. Los resultados pueden consultarse...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.