CONÉCTATE CON NOSOTROS

Sin categoría

Declaracion politica de la Junta Provincial del Partido Socialista de Santa Fe

Mientras las necesidades de santafesinas y santafesinos se multiplican, el Gobierno de Santa Fe acumula recursos record.

Publicado

el

La pandemia de Covid-19 está causando secuelas, no solo sanitarias sino sociales y económicas profundas y muy graves en todo el país, ocasionado el cierre o el deterioro de numerosas actividades productivas, comerciales y de servicios. En las últimas semanas vimos cómo los índices de indigencia, pobreza y desempleo de la Argentina, se acrecentaron significativamente. Lamentablemente, en la provincia de Santa Fe las cifras superaron la media nacional y sus consecuencias son notorias.

El último informe del Indec, en base a la Encuesta Permanente de Hogares – para el primer semestre de este año-, confirma que más del 40% de las y los habitantes de los principales aglomerados urbanos de la provincia, gran Rosario (551.802 personas) y gran Santa Fe (226.866 personas), viven en situación de pobreza, mientras que en ambas áreas metropolitanas el desempleo alcanza cifras alarmantes: 17,9% y 20,3%, respectivamente.

Frente a este contexto, desde el Partido Socialista observamos que el gobierno de Santa Fe permanece prácticamente indiferente ante la situación acuciante y extrema que atraviesan la mayoría de las santafesinas y santafesinos. En esta dramática realidad, el rol del Estado es absolutamente irreemplazable para amortiguar el impacto y comenzar a revertirlo.

El Gobierno de Santa Fe tiene la capacidad y recursos para dar una mayor y mejor respuesta a la brindada hasta aquí. Resulta llamativo el crecimiento sostenido de los fondos de la provincia en cuentas bancarias desde el inicio de esta gestión. Según datos del Banco Central de la República Argentina, Santa Fe acumuló al mes de agosto 36.662 millones de pesos en cuentas bancarias, un monto cuatro veces mayor al que se registraba en el mismo mes de 2019.

¿De qué sirve tener dinero acumulado sin darle un destino inmediato cuando hay santafesinas y santafesinos que la están pasando mal? ¿Cómo se explica que, aún contando con fondos récord en cuentas bancarias, con leyes votadas por la legislatura que permiten al gobernador Omar Perotti obtener financiamiento y la llegada de recursos a través de Adelantos del Tesoro Nacional (ATN), la respuesta para atender la situación sea prácticamente inexistente?

Es sumamente grave, en medio de una crisis social y económica casi sin precedentes, que el gobierno de Santa Fe haya desarticulado políticas sociales potentes y reconocidas a nivel internacional, como el Plan Abre de intervención interministerial y multiagencial en los barrios más vulnerados, y el Programa Nueva Oportunidad, que ofrecía capacitación en oficios y ayudaba a desarrollar un proyecto de vida a las y los jóvenes de la provincia. Basta recorrer los barrios para observar la desolación y ausencia total del Estado provincial, abandonando no sólo obras de saneamiento, iluminación, pavimentación y mejoras habitacionales, sino también a las vecinas y vecinos en momentos en los que más acompañamiento estatal necesitan.

Pero no solamente la ausencia de políticas sociales en este marco de profunda crisis llama poderosamente la atención. Es preocupante que en momentos donde la mayoría de las actividades productivas, comerciales y de servicios presentan una notable retracción, que se refleja en el cierre de comercios y emprendimientos, y pérdidas significativas de puestos de trabajo, el gobierno provincial se dedique a hacer caja, sin atender – como amerita la grave situación – a los distintos sectores de la economía afectados por esta crisis. Las ayudas provinciales llegan en cuentagotas y tarde cuando hay necesidades que no pueden esperar.

En este sentido, alarma la parálisis casi absoluta de la obra pública en la provincia de Santa Fe. Esta actividad, dinamizadora por excelencia, es una herramienta que los gobiernos deben utilizar en momentos de crisis como los que atravesamos, para que la rueda virtuosa de la economía siga girando y las consecuencias de la retracción del sector privado impacten lo menos posible en la ciudadanía. Sin embargo, analizando los datos publicados por el gobierno de Santa Fe en cumplimiento de las leyes de responsabilidad fiscal, observamos que, en los primeros siete meses de este año, la caída de la ejecución de la obra pública del gobierno de Santa Fe fue del 73 por ciento. Mientras en 2019, entre los meses de enero y julio se ejecutaron obras por 12.742 millones de pesos, en el mismo período de este año apenas se destinaron 3.338 millones de pesos, cuyo impacto en la economía es menor aún si se aplica el factor inflacionario que alcanza el 40% interanual.

Por otra parte, también preocupa el desentendimiento del gobierno de Santa Fe de la situación crítica que atraviesa el transporte público en toda la provincia. Frente a una situación compleja, con una caída más que considerable de la cantidad de pasajeros producto de las restricciones sanitarias, el gobernador Perotti continúa transfiriendo el mismo monto de recursos en concepto de subsidios al transporte que en 2019, sin siquiera tener en cuenta el factor inflacionario.

En este punto, advertimos que, aún contando con leyes aprobadas desde la Legislatura provincial, en el marco de la Necesidad Pública, para destinar una cantidad de recursos importante al transporte público no se utilicen en este momento. Cabe recordar que fue votada la ley de Emergencia por Covid-19, cuyos fondos podrían aplicarse al sistema.

En una crisis sin precedentes, y cuando las y los ciudadanos más lo necesitan, el Estado provincial no puede permanecer indiferente, mirando para el costado y obsesionado con hacer crecer la caja, porque cuando las necesidades de las santafesinas y santafesinos se multiplican, es cuando mayor respuesta debe dar un gobierno.

Como integrantes del Frente Progresista, Cívico y Social, y con la experiencia de haber gobernado 12 años la provincia, creemos que es momento de que el Gobierno de Santa Fe se sensibilice y, con audacia y creatividad, se haga cargo de los problemas que aquejan a las y los habitantes de nuestro extenso y rico territorio, que ya no pueden esperar más.

Fuente: Junta Provincial del Partido Socialista de Santa Fe

Sin categoría

Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino

El Concejo Deliberante informó que este viernes 17 de octubre, a partir de las 09:30 horas, se llevará a cabo una Sesión Ordinaria en el recinto del cuerpo legislativo local.

Publicado

el

por

Durante la jornada, los concejales tratarán diversos temas de interés para la comunidad, en el marco de la labor deliberativa que desarrolla el cuerpo de manera regular.

La sesión será se transmitida en vivo, permitiendo a los vecinos seguir el debate y el tratamiento de los proyectos presentados.

Sigue leyendo

Sin categoría

Se dispara el ingreso de camiones a los puertos cerealeros luego de la fugaz quita de las retenciones

Tras la suspensión temporal de las retenciones a los granos, y luego de que los exportadores anotaran ventas al exterior por 19,5 millones de toneladas, en gran parte que aún deberán comprar a los productores, en los puertos del Gran Rosario se comenzó a observar un mayor ingreso de camiones que los expertos prevén que continuará

Publicado

el

por

Los datos muestran que el flujo diario pasó de poco más de 1000 camiones a acercarse a las 3000 unidades. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) este martes entraron 2632 camiones, mientras que ayer fueron 1167 unidades, es decir, un 125,54% más.

De acuerdo con los expertos, este repunte responde al incentivo inmediato para vender granos y aprovechar las nuevas condiciones de mercado, lo que generó un aumento en la logística de transporte hacia las principales terminales portuarias.

“Hoy al inicio de la jornada arrancó con el doble de camiones que ayer, pero con números normales a los que se venían dando en semanas anteriores”, dijo Fernando Turín, presidente de Agroentregas, a LA NACION. Resaltó que hay expectativas de un octubre y noviembre diferente a los habituales de cada año.

En rigor, remarcó que, por lo general, es época de baja en las entregas de granos a las terminales portuarias. De acuerdo con los datos de Agroentregas, el lunes ingresaron a las terminales 1470 camiones con 47.040 toneladas de granos. En tanto, este martes entraron 2949 unidades con 94.368 toneladas.

Detalló que, si se comparan los ingresos con los dos años anteriores, en este período actual se registra un nivel que duplica aquellos valores.

Este crecimiento no solo evidencia una reacción rápida de los productores y exportadores ante la medida del Gobierno, sino que también anticipa un mayor ritmo de movimiento en la cadena agroexportadora, y refuerza el impacto inmediato de la quita de retenciones sobre la actividad logística.

De acuerdo con los datos de la Bolsa rosarina, la semana pasada, antes de que se dieran a conocer las medidas de eliminación temporal de los derechos de exportación, hubo un registro de 1008 camiones. Un día después de oficializarse la medida, entraron 2284 unidades. Mientras que el miércoles 24 de septiembre, ese número ascendió a 2777. El jueves siguiente entraron a los puertos 3415 camiones y el viernes fueron 3500 unidades.

 “La eliminación temporaria de las retenciones, trajo expectativas a la generación de mayor movimiento de ingreso de granos a las terminales portuarias, inusual para la época del año, que por lo general entra en época de baja hasta la cosecha del trigo», observó Turín.

Además señaló que el volumen comprometido de comercialización es muy importante. “Queda la duda si la entrega de toda esa mercadería se realizará masivamente o en forma paulatina, lo cierto es que habrá movimiento fuera de lo común para lo habitual de las primaveras del agro», precisó.

Bruno Todone, analista de AZ Group, señaló que hubo mucho movimiento la semana pasada después de la eliminación temporal de las retenciones. Ahora, se empieza a llevar toda la mercadería a los puertos para confirmar y cumplir las DJVE [Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior] que se fueron inscribiendo durante la semana pasada para estos próximos meses.

Observó que esto se dio teniendo en cuenta todo lo que se movió durante la semana pasada. “Entre una semana y la otra [del 17/9 al 24/9] en soja se comercializaron 3 millones de toneladas, con lo cual es un volumen muy grande de una semana a otra y el grueso de eso va a puertos principalmente para procesar o para enviar [al exterior]; tiene lógica el incremento en el ingreso de camiones a los puertos», sostuvo. Dijo que esto va de la mano con el aumento de la comercialización durante la semana pasada y el cumplimiento de las DJVE.

Vale recordar que, según datos oficiales, Louis Dreyfus Company[LDC Argentina], uno de los mayores jugadores, se consolidó como la principal beneficiaria de la medida, al liderar el ranking de registraciones con 3.546.300 de toneladas de un total de 19.591.831 de toneladas en el lapso de tres días que duró la medida que impulsó el gobierno de Javier Milei. En total, el Ejecutivo consiguió que se anoten DJVE por US$7.012.598.143.

De estas, hubo siete exportadoras que se quedaron con 17 millones de toneladas y concentraron el 86% de los registros totales del negocio. De las 19.591.831 de toneladas, corresponden a la cosecha 2024/25 un total de 15.951.587 toneladas. En tanto, de la cosecha nueva, 2025/26, se adelantaron 3.640.244 toneladas.

Fuente: Diario La Nación

Sigue leyendo

Sin categoría

Noche de las Bibliotecas Populares

Anoche, se realizó la segunda edición de la Noche de las Bibliotecas Populares y fue un total éxito!

Publicado

el

por

En el bus municipal, se realizó el recorrido por las bibliotecas Estanislao López, Juan Bautista Alberdi y José Ingenieros.

Las bibliotecas abrieron sus puertas para dar a conocer sus servicios, colecciones bibliográficas e instalaciones.

Desde el Municipio agradecen a todos los que se sumaron a esta iniciativa cultural!

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes1 hora atrás

Inferiores: Sportivo Ben Hur juega por la Copa de Oro

Este sábado 25 de octubre, la Sexta División de Sportivo Ben Hur disputará un importante encuentro por la Copa de...

Provinciales2 horas atrás

La provincia invierte más de $4.400 millones para fortalecer a emprendedores santafesinos

A través de los programas Banco Solidario y Activa Emprendedor, el Gobierno de la Provincia impulsa el crecimiento de miles...

Locales2 horas atrás

Señalización en calle Carballeira

Luego de que el Intendente Natalio Lattanzi solicitara a ASSA la señalización del desmoronamiento en calle Carballeira y Uruguay, la...

Cine8 horas atrás

Cartelera del fin de semana en el Cine Teatro Hispano

Dos películas que se proyectan este sábado y domingo.

Provinciales9 horas atrás

Elecciones: habrá entrega de DNI en el Registro Civil este fin de semana

Con motivo del acto eleccionario del día domingo, se atenderá al público durante el fin de semana, con el objetivo...

Deportes9 horas atrás

Nueva fecha de la Liga Venadense: los equipos rufinenses juegan de visitantes

Este sábado 25 de octubre se disputará una nueva jornada de la Liga Venadense de Fútbol, correspondiente a la Fecha...

Locales22 horas atrás

Ordenaron la prisión preventiva de un hombre al que se investiga por abusar sexualmente del hijo menor de edad de su pareja en Rufino

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales...

El Campo24 horas atrás

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina

Una de las principales causas detrás de las pérdidas económicas en el sector lechero local tiene que ver con enfermedades...

Nacionales24 horas atrás

Qué se vota este domingo 26 de octubre de 2025

Este domingo se celebran las elecciones nacionales en Argentina, y es un momento clave para que todos los ciudadanos participen...

Regionales1 día atrás

Di Gregorio: “El domingo votamos la ‘U’ y a Gisela Scaglia para defender a Santa Fe en el Congreso”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio convocó a los vecinos del departamento General López a acompañar este domingo a Gisela...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.