CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Decididos gestos de Obama y Castro para terminar con más de medio siglo de confrontación

Publicado

el

CIUDAD DE PANAMÁ.- Fue el deshielo más rápido de la historia. En cuatro días de vértigo, hablaron por teléfono, se dieron la mano, se elogiaron, se reunieron en forma privada, comparecieron juntos, fijaron una agenda y hasta prometieron tenerse «paciencia» para llevarla adelante en cuanto asomen las previsibles diferencias.

Anunciada como un encuentro informal, la reunión arrojó mucho más de lo esperado. Los presidentes Barack Obama y Raúl Castro pusieron fin a 53 años de antagonismo y acordaron que sus diplomacias trabajen juntas para un inédito restablecimiento de relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

«Obviamente, ésta es una reu- nión histórica, una nueva era», dijo Obama. «Después de 50 años, era hora de probar algo distinto», añadió, al abrir una inesperada comparecencia conjunta con Castro, luego de permanecer reunidos por aproximadamente una hora y veinte minutos, según reveló el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

Con el encuentro, ambos líderes refrendaron el acuerdo de trabajar en un cambio de política que marque un antes y un después en las relaciones regionales. «Cuba no es una amenaza para Estados Unidos», diría luego Obama, que también aprovechó su paso por la Cumbre de las Américas en Panamá para tener un breve diálogo con Nicolás Maduro (ver página 6).

Sentado a la derecha del líder demócrata y con un lenguaje corporal que, por momentos, parecía más relajado que el de su contraparte, Castro, de 83 años, subrayó coincidencias. «No les quitaré mucho tiempo, porque en lo fundamental pienso lo mismo que Obama», disparó ante los pocos periodistas admitidos en la sala. Luego, sin embargo, reconoció que existen diferencias «enormes» entre las partes, pero no desechó que incluso éstas pudieran subsanarse en un futuro no muy lejano. «Estamos dispuestos a hablar de todo, incluso, del asunto de los derechos humanos y de la libertad de expresión», prometió, y se comprometió a tener paciencia.

No por anunciado, el encuentro perdió la electricidad de la circunstancia. La sensación de que estaba ocurriendo algo especial. Tanto en ellos como en el reducido grupo de colaboradores que acompañó a cada uno había conciencia de que era una imagen para la historia.

Lo que queda por delante es el abordaje de una agenda de dificultades. Cuba está urgida por avanzar en cuestiones financieras y económicas, en el respeto a los derechos humanos y en la práctica democrática.

La Habana exige la eliminación del bloqueo comercial y financiero -incluso mediante el uso presidencial de facultades ejecutivas si el Capitolio pone trabas-, así como su remoción de la lista negra de países patrocinadores del terrorismo, en la que fue incluida hace 30 años, durante la presidencia del republicano Ronald Reagan.

«Hasta ahora hemos visto pequeños gestos, pero los valoramos», apuró el canciller Bruno Rodríguez, en tono exigente. Ambas partes hablan del restablecimiento de embajadas. La remoción del listado podría ocurrir en pocos días, según dijeron anoche funcionarios de la Casa Blanca.

Tanto Obama como la secretaria ajunta para América latina, Roberta Jacobson, parecieron poner paños un poco fríos y evitaron hablar de plazos. «Hay un proceso», dijo la funcionaria, que confió, sin embargo, en que el asunto no lleve más que algunas semanas. «No llegamos a ese detalle», aclaró Obama.

Antes de eso, y en una escalada de gestos de distensión, un Castro emocionado e inusualmente bromista se dedicó a elogiar a Obama. Confesó que había leído sus libros, que valoró su origen humilde y hasta especuló con que eso pudiera tener que ver con la condición de «hombre honesto» de la que, incluso, habló con otros dirigentes.

«Hay que apoyar a Obama», dijo, en un mensaje que se ve que no recogieron ni Cristina Kirchner, ni el ecuatoriano Rafael Correa, ni el boliviano Evo Morales, que dedicaron sus intervenciones a denostarlo. El presidente cubano, en cambio, optó por recordarle un «largo historial de agresiones», pero lo exculpó de toda responsabilidad.

«Usted, señor Obama, no tuvo nada que ver con eso. Otros diez presidentes norteamericanos, sí», afirmó.

Más tarde, en una rueda de prensa en solitario, el mandatario norteamericano no fue tan lejos, pero sí afirmó que Castro es un hombre con el que «se puede conversar honestamente», pero que ambos tienen enormes diferencias a la hora de organizar una sociedad.

«Yo seguiré hablando por los que no tienen voz, y no me cansaré de reclamar democracia, derechos humanos y libertad de expresión», destacó.

El encuentro a puertas cerradas tuvo lugar en una sala anexa al plenario donde transcurría la cita regional, apenas decorada y desprovista de toda pompa. Comparecieron sentados en butacas de madera oscura, separados apenas por una pequeña mesa con un jarro diminuto de rosas blancas.

Como cortina, al fondo, el logo de la Cumbre de las Américas en la que por primera vez en sus 20 años de historia hubo asistencia plena de los 35 países de la región ante el debut de Cuba, hasta ahora impedida de participar en la cita regional.

No todo fue armonía. Así como el venezolano Nicolás Maduro tuvo cacerolazos de protesta, alguien en la sala alcanzó a reprochar algo sobre derechos humanos. No pudo escucharse claramente qué era, pero sí el tema.

Obama no reaccionó. Castro tuvo el rápido reflejo de llevarse las manos a las orejas, como quien quiere o simula querer escuchar algo. Rápidamente intervino el personal de seguridad y no hubo más gritos.

Entre quienes critican el deshielo, figuran cubanos disidentes que lamentan que Obama haya cedido ante los Castro sin haber hecho exigencias más firmes en materia de respeto a los derechos humanos.

«Lo que hay en la isla no es democracia», insisten.

DIFICULTADES

A Obama le queda por delante la dificultad de que eso mismo le reprochen sus críticos a su regreso a Washington. Tal vez por eso insistió en que el acercamiento es algo «valorado y esperado» por las sociedades en ambos países.Ayer mismo, el senador republicano Marco Rubio lo consideró una concesión «ridícula».

Antes de partir hacia Washington, Obama habló con los periodistas sobre su encuentro con Castro. «Fue una conversación franca y fructífera con Raúl Castro», describió, y añadió que él fue «muy directo» en expresar las persistentes diferencias entre ambos en lo que respecta a los derechos humanos.

«Logramos hablar honestamente sobre nuestras diferencias y nuestras preocupaciones, de manera que pienso que tenemos la posibilidad de avanzar en la relación entre nuestros dos países en una dirección diferente y mejor», señaló Obama.

«Tenemos visiones muy diferentes de cómo debe organizarse una sociedad y fui muy directo con él sobre que continuaré hablando de temas como democracia, derechos humanos, libertad de reunión y libertad de prensa», ahondó.

UN MAYOR ACERCAMIENTO CON LA REGIÓN

Según publicó el diario The New York Times en un editorial, la Cumbre en Panamá tiene el potencial de ir más allá de la retórica y el drama que caracterizan a estos encuentros. Las políticas que llevó a cabo la administración de Obama permitieron acercarse a los vecinos de la región, que durante años se sintieron abandonados por Washington, sostuvo el diario.
Sin embargo, según el periódico, «todavía persiste la tensión con algunos países de la región, como Brasil y Venezuela».
«La relación con Brasil es la más significativa y fácil de arreglar. Dilma Rousseff, que se enojó por el escándalo de espionaje, se muestra entusiasmada para dar vuelta la página», indicó el diario. La cumbre, remarcó, es una oportunidad para que Obama y Dilma identifiquen áreas para la cooperación, aunque enmendar la relación con Venezuela «no será fácil».

Fuente: lanacion.com.ar

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Mundo

Hamás pide un intercambio «inmediato» de rehenes por prisioneros

Hamás pidió este domingo un acuerdo «inmediato» de intercambio de rehenes por prisioneros antes de que empiecen en Egipto las negociaciones indirectas sobre el plan de Trump para poner fin la guerra en Gaza.

Publicado

el

por

Cuando faltan dos días para el segundo aniversario del ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino contra Israel, el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra, el ejército israelí prosiguió sus bombardeos en Ciudad de Gaza.

Al menos cinco personas murieron durante la jornada, según la Defensa Civil, un servicio de socorro que opera bajo la autoridad de Hamás.

Las negociaciones en Egipto partirán del plan del presidente estadounidense Donald Trump, que envió a su enviado Steve Witkoff y a su yerno Jared Kushner.

El objetivo es cerrar los detalles sobre las condiciones de liberación de los rehenes secuestrados durante el ataque del 7 de octubre. Las negociaciones se celebrarán en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, indicaron ambas partes.

El sábado, Trump advirtió a Hamás que no «toleraría ningún retraso» en la aplicación de su plan, que prevé un alto el fuego, la liberación de los rehenes en 72 horas, la retirada por etapas del ejército israelí de Gaza y el desarme del movimiento islamista.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aliado de Trump, anunció el domingo que los negociadores israelíes partirían hacia Sharm el Sheij el lunes, una delegación encabezada por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer.

Por su parte, un responsable de Hamás dijo que los negociadores del movimiento deberían llegar el domingo, procedentes de Doha.

«Hamás está muy interesado en alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra e iniciar inmediatamente el proceso de intercambio de prisioneros», es decir de rehenes por detenidos palestinos, dijo este responsable a la AFP bajo condición de anonimato.

Hamás subrayó ante los mediadores «la necesidad de que Israel suspenda todas las operaciones militares en el conjunto de la Franja de Gaza, cese todas las actividades aéreas, de reconocimiento y los sobrevuelos de drones y se retire del interior de Ciudad de Gaza». 

Al mismo tiempo, «Hamás y las facciones de la resistencia pondrán fin a sus operaciones militares».

En caso de acuerdo, los bombardeos israelíes deberán «cesar», declaró el jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio.

Pese a ello, el jefe del Estado Mayor del ejército israelí, Eyal Zamir, dijo durante una visita el domingo a las tropas en Gaza que si fracasan las negociaciones «retomaremos el combate».

El viernes, Hamás se declaró dispuesto a liberar a todos los rehenes en el marco del plan de Trump, anunciado el 29 de septiembre, y a iniciar negociaciones inmediatas para ultimar los detalles.

Trump llamó entonces a Israel a detener «inmediatamente» sus bombardeos en Gaza, pero el ejército israelí prosiguió sus ataques, causando el sábado cerca de 60 muertos, según la Defensa Civil local.

Netanyahu afirma apoyar el plan de Trump, aunque aseguró que su ejército se mantendrá en la mayor parte de la Franja de Gaza, que controla en un 75 % aproximadamente.

El presidente estadounidense afirmó el sábado que Israel había aceptado una primera «línea de retirada» a una distancia de 1,5 a 3,5 km dentro del territorio palestino. En cuanto Hamás la acepte, un alto el fuego «entrará inmediatamente en vigor», aseguró.

El ataque del 7 de octubre provocó la muerte de 1.219 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un balance elaborado por AFP a partir de datos oficiales. 

De las 251 personas secuestradas ese día, 47 siguen siendo rehenes en Gaza, de las cuales 25 han muerto, según el ejército.

La ofensiva de represalia israelí ha causado al menos 67.000 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según las cifras del Ministerio de Salud de Hamás, consideradas fiables por la ONU.

La ONU ha declarado la hambruna en una parte de Gaza y sus investigadores afirman que Israel comete un genocidio en el territorio palestino, acusaciones rechazadas por Israel.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Cuatro muertos tras tiroteo e incendio en iglesia mormona en EE.UU.

Un hombre armado mató al menos a cuatro personas al disparar y después incendiar una iglesia mormona en Míchigan, en el norte de Estados Unidos, un incidente que el presidente Donald Trump describió como parte de una «epidemia de violencia».

Publicado

el

por

Estados Unidos ha experimentado un claro aumento de la violencia política en los últimos años. Este mes fue asesinado el activista de derecha Charlie Kirk y un hombre atacó a tiros un centro de detención de migrantes en Dallas, en Texas.

La policía del estado de Míchigan señaló que el tirador embistió primero la iglesia con su vehículo, abrió fuego con un rifle de asalto y luego incendió el edificio.

El presidente estadounidense calificó el tiroteo de «horrendo». «Este parece ser otro ataque dirigido contra los cristianos de Estados Unidos», denunció Trump en su plataforma Truth Social. «¡Esta epidemia de violencia en nuestro país debe cesar inmediatamente!».

El sospechoso, Thomas Jacob Sanford, de 40 años, fue abatido por las fuerzas de seguridad ocho minutos después del inicio del ataque, informó el jefe de la policía de la localidad de Grand Blanc, William Reyne, en una conferencia de prensa.

Las autoridades reportaron dos fallecidos luego del ataque, pero después encontraron «un par de cadáveres más» entre los escombros de la iglesia incendiada. Reyne afirmó que las labores de búsqueda continúan.

Más temprano, el funcionario dijo que ocho personas resultaron gravemente heridas, una de ellas en estado crítico.

El jefe de policía no ofreció detalles sobre el sospechoso. Reportes de prensa en Estados Unidos afirman que era un veterano del ejército y que había crecido en la zona.

Las imágenes de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Grand Blanc, un suburbio de la ciudad de Flint, muestran el templo reducido a cenizas.

Las autoridades sospechan que el sospechoso usó un combustible, probablemente gasolina, y prendió fuego a la iglesia deliberadamente. También hallaron dispositivos explosivos en la zona, pero no está claro si fueron usados para iniciar el incendio, agregaron.

«Acto de violencia dirigida» 

Renye declaró que el sospechoso condujo su vehículo por la puerta principal de la iglesia a eso de las 10H25 horas locales (14H25 GMT) y luego comenzó a disparar contra las personas adentro con un rifle de asalto.

En ese momento, había «cientos de personas dentro de la iglesia» en el servicio religioso, dijo.

Las imágenes de la zona mostraban a socorristas llevando a personas en camillas y el vehículo del presunto atacante encastrado en un lado del edificio, con dos banderas estadounidenses en la parte trasera.

«Mi esposo escuchó a personas gritar», contó a AFP Dobbie Horkey, que vive a menos de 200 metros de la iglesia. 

«Escuché disparos. Todos regresamos a nuestras casas y esperamos. Luego llegaron las ambulancias (…) y nos dijeron que el atacante había sido neutralizado (…) y ahora, el humo se ha extendido por todas partes».

El agente especial del FBI, Reuben Coleman, informó en conferencia de prensa que el FBI lidera la investigación y considera el ataque «como un acto de violencia» selectiva. 

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, comentó en X que «una violencia de este tipo en un lugar de culto es impactante y aterradora», e invitó a unirse a sus oraciones «por las víctimas de esta terrible tragedia».

La crispación política se agravó en Estados Unidos después de varios ataques recientes, especialmente el asesinato de Kirk el 10 de septiembre.

Sin conocer inmediatamente el móvil, la derecha partidaria de Trump acusó rápidamente a la izquierda de ser responsable del clima de violencia política que reina en el país y denunció la existencia de «terrorismo interno» de grupos izquierdistas.

Después del suceso de este domingo, el presidente publicó en Truth Social: «¡Esta epidemia de violencia en nuestro país debe cesar inmediatamente!».

Fuente: AFP – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Rusia lanzó un ataque con 500 drones y 40 misiles sobre Kiev: hay al menos cuatro muertos y decenas de heridos

El bombardeo duró más de doce horas y se convirtió en uno de los más largos desde el inicio de la guerra. “Llegó el momento de tomar medidas decisivas”, aseguró el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Publicado

el

por

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, afirmó que el bombardeo “duró más de 12 horas”. (Foto: Reuters).

Rusia lanzó un ataque aéreo con 500 drones y 40 misiles sobre Kiev, que dejó al menos cuatro muertos y decenas de heridos.

El bombardeo ruso sobre la capital ucraniana duró más de 12 horas y se transformó en uno de los más largos desde el inicio de la guerra.

El jefe de la administración militar de la capital ucraniana, Timur Tkachenko, informó que una de las cuatro víctimas es «una niña de 12 años».

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, detalló en un comunicado que se trató de “un ataque terrorista deliberado y selectivo contra ciudades comunes”. A su vez, le envió sus condolencias a las familias de las víctimas.

Llegó el momento de tomar medidas decisivas”, señaló Zelenski, quien aseguró que cuentan con una respuesta contundente por parte de Estados Unidos, Europa, el G7 y el G20.

Gente camina cerca de edificios de apartamentos dañados después de un ataque ruso en Kiev, Ucrania, el domingo 28 de septiembre de 2025. (AP Foto/Efrem Lukatsky)
Gente camina cerca de edificios de apartamentos dañados después de un ataque ruso en Kiev, Ucrania, el domingo 28 de septiembre de 2025. (AP Foto/Efrem Lukatsky)

El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andriy Sybiga, escribió en X: “Putin debe saber que cada ataque de este tipo le obliga a utilizar plenamente los activos rusos para la defensa de Ucrania, a sancionar al resto de los petroleros, capitanes, puertos, energía y bancos en la sombra, y a que Ucrania reciba medidas de disuasión adicionales”, aseguró.

Putin debe sentir el peligro de continuar esta guerra: para él mismo, para el bolsillo de sus aliados, para su economía y para su régimen. Eso es lo que puede impulsarlo a detener esta guerra sin sentido”, concluyó Sybiga.

El alcalde de KievVitali Klitschko, describió la ofensiva como un “ataque masivo” y pidió a la población permanecer en refugios. Informó que seis personas resultaron heridas: cinco fueron hospitalizadas y una recibió atención en el lugar.

En la región de Zaporizhzhia, el gobernador local reportó al menos cuatro heridos por los bombardeos rusos.

El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andriy Yermak, acusó a Moscú de librar una “guerra contra civiles. Asimismo, señaló: “Habrá una respuesta a estas acciones. Pero los golpes económicos de Occidente contra Rusia también deben ser más fuertes”.

El ataque coincidió con la entrega de un sistema de defensa antiaérea Patriot, fabricado en Estados Unidos y entregado por Israel, según declaró Zelenski.

Kiev, Ucrania, el domingo, mientras Rusia lanzaba su mayor andanada de misiles y drones de la guerra. Finbarr O'Reilly para The New York Times
Kiev, Ucrania, el domingo, mientras Rusia lanzaba su mayor andanada de misiles y drones de la guerra. Finbarr O’Reilly para The New York Times

“El sistema israelí está operando en Ucrania”, agregó el presidente ucraniano, y precisó que el país recibirá dos unidades adicionales en otoño.

En respuesta a los ataques, las fuerzas armadas de Polonia anunciaron en la red X que desplegaron aviones de combate en su espacio aéreo y activaron sistemas de defensa terrestre.

“Las medidas son preventivas y tienen como objetivo asegurar el espacio aéreo polaco y proteger a los ciudadanos, especialmente en áreas cercanas a Ucrania”, señalaron.

En las últimas semanas, varios países europeos acusaron a Rusia de violar su espacio aéreo con drones y aviones de combate. La OTAN considera esos incidentes como pruebas a la solidez de la alianza. Moscú negó las acusaciones y afirmó que no planea atacar a ningún miembro de la organización.

Fuente: tn.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes19 horas atrás

El rufinense Bruno Báez con protagonismo en la victoria de Deportivo Laferrere por 2-1 ante Acassuso

El pasado fin de semana, en la fecha 17 del Torneo Clausura de la Primera B (Argentina), Deportivo Laferrere logró...

Provinciales22 horas atrás

Educación: hasta el 13 de noviembre se podrán realizar las inscripciones para el ciclo lectivo 2026

Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva...

Deportes22 horas atrás

Los Pampas van por la Final del Torneo Regional del Litoral

El plantel de Primera División de Los Pampas ya se encuentra en Santa Fe capital, donde este sábado disputará la...

Deportes2 días atrás

Inferiores – Sexta Copa de Oro

Este sábado 18 de octubre comienza una nueva ilusión para los chicos de Sexta División de Sportivo Ben Hur, que...

Locales2 días atrás

Sesión Ordinaria

Hoy por la mañana sesionó el Concejo Deliberante de Rufino.

Deportes2 días atrás

Arrancó la Liga de Tenis en Newbery

Anoche dio inicio una nueva edición de la Liga de Tenis en el Club Jorge Newbery, con dos partidos correspondientes...

Locales2 días atrás

Fin de semana de cine en el Hispano

Este fin de semana, el Cine Teatro Hispano de Rufino presenta una cartelera imperdible con tres películas para todos los...

Deportes2 días atrás

Pelota Paleta: destacada actuación de las jugadoras de Newbery en el Torneo Clausura Femenino

El equipo conformado por Romina Molina y Bárbara Rodríguez logró consagrarse campeón del Torneo Clausura Femenino, obteniendo así un lugar...

Regionales2 días atrás

Di Gregorio: “La nueva ruta provincial 96 es una obra emblemática para General López”

Con un fuerte impulso del gobernador Maximiliano Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico,...

Locales2 días atrás

Detienen a un conductor armado tras efectuar un disparo en una discusión

En horas del mediodía de ayer, personal policial intervino en un grave hecho ocurrido en inmediaciones de Ruta Nacional N°33...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.