CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Decididos gestos de Obama y Castro para terminar con más de medio siglo de confrontación

Publicado

el

CIUDAD DE PANAMÁ.- Fue el deshielo más rápido de la historia. En cuatro días de vértigo, hablaron por teléfono, se dieron la mano, se elogiaron, se reunieron en forma privada, comparecieron juntos, fijaron una agenda y hasta prometieron tenerse «paciencia» para llevarla adelante en cuanto asomen las previsibles diferencias.

Anunciada como un encuentro informal, la reunión arrojó mucho más de lo esperado. Los presidentes Barack Obama y Raúl Castro pusieron fin a 53 años de antagonismo y acordaron que sus diplomacias trabajen juntas para un inédito restablecimiento de relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

«Obviamente, ésta es una reu- nión histórica, una nueva era», dijo Obama. «Después de 50 años, era hora de probar algo distinto», añadió, al abrir una inesperada comparecencia conjunta con Castro, luego de permanecer reunidos por aproximadamente una hora y veinte minutos, según reveló el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

Con el encuentro, ambos líderes refrendaron el acuerdo de trabajar en un cambio de política que marque un antes y un después en las relaciones regionales. «Cuba no es una amenaza para Estados Unidos», diría luego Obama, que también aprovechó su paso por la Cumbre de las Américas en Panamá para tener un breve diálogo con Nicolás Maduro (ver página 6).

Sentado a la derecha del líder demócrata y con un lenguaje corporal que, por momentos, parecía más relajado que el de su contraparte, Castro, de 83 años, subrayó coincidencias. «No les quitaré mucho tiempo, porque en lo fundamental pienso lo mismo que Obama», disparó ante los pocos periodistas admitidos en la sala. Luego, sin embargo, reconoció que existen diferencias «enormes» entre las partes, pero no desechó que incluso éstas pudieran subsanarse en un futuro no muy lejano. «Estamos dispuestos a hablar de todo, incluso, del asunto de los derechos humanos y de la libertad de expresión», prometió, y se comprometió a tener paciencia.

No por anunciado, el encuentro perdió la electricidad de la circunstancia. La sensación de que estaba ocurriendo algo especial. Tanto en ellos como en el reducido grupo de colaboradores que acompañó a cada uno había conciencia de que era una imagen para la historia.

Lo que queda por delante es el abordaje de una agenda de dificultades. Cuba está urgida por avanzar en cuestiones financieras y económicas, en el respeto a los derechos humanos y en la práctica democrática.

La Habana exige la eliminación del bloqueo comercial y financiero -incluso mediante el uso presidencial de facultades ejecutivas si el Capitolio pone trabas-, así como su remoción de la lista negra de países patrocinadores del terrorismo, en la que fue incluida hace 30 años, durante la presidencia del republicano Ronald Reagan.

«Hasta ahora hemos visto pequeños gestos, pero los valoramos», apuró el canciller Bruno Rodríguez, en tono exigente. Ambas partes hablan del restablecimiento de embajadas. La remoción del listado podría ocurrir en pocos días, según dijeron anoche funcionarios de la Casa Blanca.

Tanto Obama como la secretaria ajunta para América latina, Roberta Jacobson, parecieron poner paños un poco fríos y evitaron hablar de plazos. «Hay un proceso», dijo la funcionaria, que confió, sin embargo, en que el asunto no lleve más que algunas semanas. «No llegamos a ese detalle», aclaró Obama.

Antes de eso, y en una escalada de gestos de distensión, un Castro emocionado e inusualmente bromista se dedicó a elogiar a Obama. Confesó que había leído sus libros, que valoró su origen humilde y hasta especuló con que eso pudiera tener que ver con la condición de «hombre honesto» de la que, incluso, habló con otros dirigentes.

«Hay que apoyar a Obama», dijo, en un mensaje que se ve que no recogieron ni Cristina Kirchner, ni el ecuatoriano Rafael Correa, ni el boliviano Evo Morales, que dedicaron sus intervenciones a denostarlo. El presidente cubano, en cambio, optó por recordarle un «largo historial de agresiones», pero lo exculpó de toda responsabilidad.

«Usted, señor Obama, no tuvo nada que ver con eso. Otros diez presidentes norteamericanos, sí», afirmó.

Más tarde, en una rueda de prensa en solitario, el mandatario norteamericano no fue tan lejos, pero sí afirmó que Castro es un hombre con el que «se puede conversar honestamente», pero que ambos tienen enormes diferencias a la hora de organizar una sociedad.

«Yo seguiré hablando por los que no tienen voz, y no me cansaré de reclamar democracia, derechos humanos y libertad de expresión», destacó.

El encuentro a puertas cerradas tuvo lugar en una sala anexa al plenario donde transcurría la cita regional, apenas decorada y desprovista de toda pompa. Comparecieron sentados en butacas de madera oscura, separados apenas por una pequeña mesa con un jarro diminuto de rosas blancas.

Como cortina, al fondo, el logo de la Cumbre de las Américas en la que por primera vez en sus 20 años de historia hubo asistencia plena de los 35 países de la región ante el debut de Cuba, hasta ahora impedida de participar en la cita regional.

No todo fue armonía. Así como el venezolano Nicolás Maduro tuvo cacerolazos de protesta, alguien en la sala alcanzó a reprochar algo sobre derechos humanos. No pudo escucharse claramente qué era, pero sí el tema.

Obama no reaccionó. Castro tuvo el rápido reflejo de llevarse las manos a las orejas, como quien quiere o simula querer escuchar algo. Rápidamente intervino el personal de seguridad y no hubo más gritos.

Entre quienes critican el deshielo, figuran cubanos disidentes que lamentan que Obama haya cedido ante los Castro sin haber hecho exigencias más firmes en materia de respeto a los derechos humanos.

«Lo que hay en la isla no es democracia», insisten.

DIFICULTADES

A Obama le queda por delante la dificultad de que eso mismo le reprochen sus críticos a su regreso a Washington. Tal vez por eso insistió en que el acercamiento es algo «valorado y esperado» por las sociedades en ambos países.Ayer mismo, el senador republicano Marco Rubio lo consideró una concesión «ridícula».

Antes de partir hacia Washington, Obama habló con los periodistas sobre su encuentro con Castro. «Fue una conversación franca y fructífera con Raúl Castro», describió, y añadió que él fue «muy directo» en expresar las persistentes diferencias entre ambos en lo que respecta a los derechos humanos.

«Logramos hablar honestamente sobre nuestras diferencias y nuestras preocupaciones, de manera que pienso que tenemos la posibilidad de avanzar en la relación entre nuestros dos países en una dirección diferente y mejor», señaló Obama.

«Tenemos visiones muy diferentes de cómo debe organizarse una sociedad y fui muy directo con él sobre que continuaré hablando de temas como democracia, derechos humanos, libertad de reunión y libertad de prensa», ahondó.

UN MAYOR ACERCAMIENTO CON LA REGIÓN

Según publicó el diario The New York Times en un editorial, la Cumbre en Panamá tiene el potencial de ir más allá de la retórica y el drama que caracterizan a estos encuentros. Las políticas que llevó a cabo la administración de Obama permitieron acercarse a los vecinos de la región, que durante años se sintieron abandonados por Washington, sostuvo el diario.
Sin embargo, según el periódico, «todavía persiste la tensión con algunos países de la región, como Brasil y Venezuela».
«La relación con Brasil es la más significativa y fácil de arreglar. Dilma Rousseff, que se enojó por el escándalo de espionaje, se muestra entusiasmada para dar vuelta la página», indicó el diario. La cumbre, remarcó, es una oportunidad para que Obama y Dilma identifiquen áreas para la cooperación, aunque enmendar la relación con Venezuela «no será fácil».

Fuente: lanacion.com.ar

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Mundo

Rusia y Ucrania intercambiaron prisioneros de guerra

Rusia y Ucrania intercambiaron 146 prisioneros de guerra este domingo, en el más reciente canje que ha permitido la liberación de cientos de soldados este año, anunció el ministerio de Defensa ruso.

Publicado

el

por

Los intercambios de prisioneros a gran escala han sido el único resultado tangible de tres rondas de conversaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana llevadas a cabo en Estambul entre mayo y julio pasado y es una de las pocas áreas de cooperación entre ambos países desde el inicio de la ofensiva de Rusia en 2022.

En un mensaje por su canal de Telegram, el ministerio ruso confirmó que «146 militares rusos fueron devueltos de territorio controlado» por Kiev en Ucrania, y «a cambio, 146 prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron transferidos» a su país.

Moscú agregó que Ucrania devolvió a Rusia a ocho ciudadanos residentes de la región rusa de Kursk (oeste), «detenidos ilegalmente» por Kiev.

Las fuerzas ucranianas lanzaron una incursión sorpresa en Kursk en agosto del año pasado, apoderándose de cientos de kilómetros cuadrados de territorio en un importante revés para el Kremlin.

Rusia desplegó miles de tropas de su aliado Corea del Norte como parte de un contraataque, pero no recuperó completamente el control de la región hasta abril de este año.

Sigue leyendo

El Mundo

Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos confirmó que el encuentro será el próximo viernes 15 de agosto. Buscarán un acuerdo que incluiría un intercambio territorial.

Publicado

el

por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que el próximo 15 de agosto se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en una cumbre que se llevará a cabo en Alaska y que tendrá como eje central el posible fin de la guerra en Ucrania.

Según supo Noticias Argentinas, la confirmación llegó a través de la cuenta oficial de Trump en la red social Truth Social. «La tan esperada reunión entre mi persona y el presidente Vladímir Putin, de Rusia, se llevará a cabo el próximo viernes en el gran estado de Alaska», publicó el mandatario estadounidense.

El encuentro, que genera una enorme expectativa a nivel mundial, buscará avanzar en un acuerdo de paz para poner fin al conflicto que se extiende desde 2022.

Sobre la mesa de negociación estará un punto clave y a la vez polémico: un posible intercambio territorial entre Rusia y Ucrania como parte del acuerdo para el cese de las hostilidades. Por el momento, no se han brindado más detalles sobre la cumbre.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Derrumbe en Chile: hay más víctimas fatales y continúa la búsqueda de desaparecidos

El incidente se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, y dejó al menos cuatro muertos y nueve heridos.

Publicado

el

por

Las autoridades confirmaron el hallazgo de tres nuevos cuerpos en la mina El Teniente, elevando a cuatro la cifra de trabajadores fallecidos tras el derrumbe ocurrido el pasado 31 de julio en la comuna de Machalí, a unos 100 kilómetros de Santiago de Chile.

El incidente, que se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, dejó también nueve heridos, quienes lograron salir de la mina subterránea y se encontraban fuera de peligro. Los operativos de búsqueda continuaron para dar con los dos trabajadores que permanecían desaparecidos.

Las autoridades investigaron si el temblor fue provocado por un sismo natural que sacudió la región el jueves por la tarde, o si se originó a raíz de actividades realizadas en el interior del yacimiento de cobre.

Según informaron los medios locales, las últimas dos víctimas halladas fueron identificadas como Alex Araya Acevedo y Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, quienes se sumaron a Gonzalo Ignacio Núñez Quiroga, encontrado durante la mañana del sábado. La primera víctima en ser confirmada por el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, había sido Pablo Marín Tapia, quien se desempeñaba en el Proyecto Andesita.

Equipos de rescate y búsqueda trabajaron en el lugar para encontrar a las otras dos personas que aún permanecían desaparecidas y para lograr alcanzar el lugar específico del derrumbe, al que todavía no lograron llegar debido a las difíciles condiciones en el terreno.

El presidente chileno, Gabriel Boric, llegó el sábado temprano al lugar para encontrarse con los familiares de las víctimas y formar parte del operativo de búsqueda junto a algunos integrantes de su gabinete, miembros de la fiscalía general de la zona y la Policía de Investigaciones (PDI). El mandatario se comprometió a realizar los mayores esfuerzos “con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo”, para dar con los obreros atrapados.

Las actividades de la mina permanecieron paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda. En estas labores participaron especialistas que intervinieron en el rescate de 33 mineros que quedaron atrapados durante más de dos meses en una mina en el desierto de Atacama en febrero de 2010.

Chile, un país con intensa actividad minera, alberga algunas de las mayores reservas y minas de cobre y litio del mundo. Sin embargo, los accidentes en las operaciones mineras no resultaban inusuales y muchas veces eran producto de los cientos de temblores que se producían en el territorio cada año.

Según consignaron las autoridades del yacimiento, tanto los operarios fallecidos como los nueve heridos que pudieron ser rescatados con vida operaban para la constructora Gardilcic, una empresa contratista de la cuprífera estatal.

No trascendió más información sobre Araya Acevedo y Arancibia Valenzuela, ya que se trató de las últimas víctimas en haber sido encontradas.

Fuente telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales24 minutos atrás

Un femicidio cada 36 horas: hubo 164 en lo que va del 2025

El 15% de las víctimas había realizado al menos una denuncia previa y el 10% tenía alguna medida judicial de...

Locales49 minutos atrás

Nueva entrega del Boleto Rural Educativo

El pasado viernes se concretó la entrega del Boleto Rural Educativo, correspondiente al mes de julio, por un monto total...

Provinciales50 minutos atrás

Pullaro se reunió con la secretaria de Seguridad Pública de Nación

El gobernador mantuvo en Ciudad de Buenos Aires una reunión de trabajo con Alejandra Monteoliva: realizaron un balance sobre el...

Locales9 horas atrás

Se realizó el sorteo mensual del TV

Recordá que se realiza todos los meses, y participan los usuarios que tengan todas sus facturas al día.

Provinciales9 horas atrás

Pullaro tras las intensas lluvias: “La obra pública salvó de la inundación a la provincia de Santa Fe”

El gobernador destacó que las obras hídricas ejecutadas en los últimos meses evitaron un escenario catastrófico tras el temporal. Se...

Locales16 horas atrás

Viaje en trafic

Ayer, la Escuela de Taekwon-do “Baekjul Boolgool”, utilizó la trafic municipal para viajar al Tercer Campeonato de Taekwon-do Provincia de...

Nacionales17 horas atrás

Actualización cortes y desvíos por anegamientos en rutas nacionales

Vialidad Nacional informa que debido a los anegamientos en Rutas Nacionales del sector sur y centro de Santa Fe se...

Locales17 horas atrás

Se realizó el conversatorio «Basta de jugar al gallito ciego»

El pasado viernes, se llevó adelante el conversatorio gratuito "Basta de jugar al Gallito Ciego", hablemos de sexualidad, a cargo...

Regionales19 horas atrás

Mujer detenida con pedido de captura vigente

En horas de la madrugada, personal de Comando Radioeléctrico procedió al traslado de una mujer, de 37 años, quien fue...

Locales19 horas atrás

Circular con precaución

Continúan los trabajos de reparación de paños en la esquina de San Juan y Ayacucho.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.