CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

CyberMonday: pautas y recomendaciones para que los consumidores hagan valer sus derechos

Publicado

el

Las jornadas de ofertas on line serán desde este lunes 30 de octubre al 1° de noviembre. Quienes adquieran productos o servicios deben contemplar medidas de seguridad en los dispositivos, evaluar si hay costos ocultos y tener siempre en cuenta los plazos de las garantías y para la devolución de lo adquirido.

Entre este lunes 30 de octubre y el miércoles 1° tendrá lugar una nueva edición del CyberMonday, un conjunto de ofertas on line ofrecidas por diversas tiendas y coordinada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace). Con el objetivo de que los consumidores no vean vulnerados sus derechos y puedan realizar comprar de manera segura, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe reitera una serie de recomendaciones y pautas a tener en cuenta a la hora de realizar las transacciones.

1) Ingresar en la página www.cybermonday.com.ar y consultar cuáles son las empresas que están adheridas. Acceder a las tiendas que participan del evento a través del sitio o de las comunicaciones oficiales con ofertas.

2) Contar con antivirus actualizados en los equipos desde donde se realizará la operación.

3) Al no existir aplicaciones para celulares oficiales del CyberMonday para realizar compras a través de dispositivos móviles, se recomienda realizar la transacción a través de computadoras, ya que los dispositivos móviles también son blanco de cibercriminales y generalmente no cuentan con la protección adecuada.

4) Al momento de ingresar los datos de la tarjeta de crédito, observar que en la barra de direcciones del navegador la URL comience con el “https:”. Esto demuestra que se trata de una página segura, con cifrado de seguridad y que los datos enviados no serán robados por estafadores. Algunos navegadores señalan estas páginas con un icono de color verde, un candado cerrado o con la leyenda “sitio seguro”.

5) Verificar previamente en otros sitios o personalmente el precio del producto a comprar, para de esa manera evaluar si se trata de una verdadera oferta.

6) Analizar con detenimiento la financiación ofrecida, la aplicación de intereses o los gastos de las tarjetas de crédito que pueden encarecer los productos.

7) Verificar siempre los costos finales, si incluyen o no impuestos, fletes o cualquier otro componente que aumente el valor de la transacción.

8) Para el caso de los paquetes turísticos, analizar si aceptan o no la cancelación anticipada sin cargo.

9) Solicitar siempre el comprobante de pago o la factura electrónica. En caso de no recibirla, se debe pedir la constancia al vendedor. Es importante recordar que la garantía legal es por seis meses.

10) Contar con el número de pedido para realizar el seguimiento del producto hasta la entrega. También se puede realizar una captura de pantalla al momento de la compra, para guardar en caso de cualquier inconveniente.

11) Las compras por internet tienen 10 días corridos desde recibido el producto para cancelar la operación. El producto debe devolverse sin uso y los gastos de devolución corren por cuenta del vendedor.

12) Se recomienda siempre controlar el resumen de la tarjeta de crédito, ya que se cuenta con 30 días desde que se recibe para impugnar compras no realizadas o por montos no acordados.

Es importante que los usuarios y consumidores realicen un consumo responsable en estas jornadas en las que existe una inusitada cantidad de publicidades e incitación a la compra. Para ello se deben tomar el tiempo necesario para reflexionar acerca de los servicios y productos ofertados, las condiciones de la venta y las obligaciones asumidas como consecuencia de la transacción comercial.

Nacionales

Suspenden por 24 horas el expendio de GNC en varias provincias por la ola de frío

La situación responde al consumo récord de gas provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema de suministro y obligó a implementar medidas urgentes.

Publicado

el

por

A raíz de las complicaciones en el abastecimiento de gas natural registradas en distintos puntos del país, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) activó el Comité Ejecutivo de Emergencia entre anoche y esta mañana, tras el pedido realizado por varias empresas del sector. La situación responde al consumo récord provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema de suministro y obligó a implementar medidas urgentes.

El panorama se tornó aún más crítico debido a fallas en la inyección de gas desde ciertos yacimientos de Vaca Muerta, lo que disminuyó el volumen transportado por los gasoductos y tensionó aún más el escenario. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), unos 100.000 usuarios se vieron afectados por cortes de luz, originados en usinas que debieron reemplazar el gas por combustibles líquidos al no poder mantener su operación.

Con el objetivo de preservar el abastecimiento residencial —considerado prioritario— se definieron medidas como la interrupción del suministro por al menos 24 horas a industrias con contratos “interrumpibles” o “con ventana”, la restricción de carga en estaciones de GNC, y la reducción de las exportaciones a Chile, que seguirán solamente para los consumos residenciales del país vecino.

Las zonas más comprometidas hasta el momento son el norte, centro y litoral del país, regiones donde la red de gasoductos aún no cubre de manera eficiente la demanda. Una de las obras clave para revertir esta situación es la finalización del proyecto de reversión del Gasoducto Norte, iniciativa que aún no registra avances concretos. En paralelo, distintas distribuidoras solicitaron a estaciones de servicio suspender el expendio de GNC durante 24 horas.

Esta semana, el consumo residencial de gas alcanzó un récord histórico: se llegaron a demandar 100 millones de metros cúbicos diarios, superando con creces los picos de años anteriores, que no habían pasado los 96 millones. Ese registro activó la primera reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia en 2025, solicitada por la empresa distribuidora Camuzzi la noche del martes, y retomada en la mañana de este miércoles.

La última convocatoria de este comité había tenido lugar en mayo de 2024, cuando un inconveniente con un buque de Petrobras coincidió con otra ola polar. Se espera que los integrantes del comité vuelvan a reunirse esta noche, ya que es después de las 19 cuando se produce el mayor pico diario de consumo, vinculado al regreso a los hogares y el uso intensivo de artefactos a gas.

La situación se enmarca en una intensa ola de frío que afecta a gran parte del territorio nacional. Una masa de aire antártico que se asentó sobre la Patagonia avanzó entre el sábado y ayer hacia el centro y norte del país. Las temperaturas extremas alcanzan a las 24 provincias y la Ciudad de Buenos Aires también fue incluida en la alerta por bajas temperaturas emitida por el Servicio Meteorológico Nacional.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo e incluyen el aumento por movilidad del 2,78 por ciento. Asimismo, sigue el cronograma de la Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

Titulares con documentos finalizados en y 5.

Prestación por Desempleo

Titulares con documentos concluidos en y 5.

Sigue leyendo

Nacionales

A través de un decreto, Milei eliminó el día no laborable del «Trabajador del Estado»

La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”.

Publicado

el

por

El Gobierno nacional oficializó hoy, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), la eliminación de la jornada no laborable correspondiente al “Día del Trabajador del Estado”, que cada 27 de junio regía para los empleados de la Administración Pública Nacional.

Mediante el Decreto 430/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo derogó el artículo 2° de la Ley 26.876, que establecía esa jornada como asimilable a un feriado nacional para el sector público, en la cual no se prestaban tareas.

La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”, en un contexto donde ya existen 19 feriados nacionales en el año, y frente a una situación económica y social que “aún atraviesa un gran sector de la ciudadanía argentina”.

El decreto sostiene que “no es adecuado que la administración pública nacional no preste tareas durante el día señalado, mientras el resto de la población lleva adelante su jornada laboral con normalidad”, y remarca que el trabajo productivo es “la principal herramienta de crecimiento”.

Pese a que se restituye la actividad laboral para este viernes 27 de junio, el Gobierno aclaró que, por esta vez y con el fin de no perjudicar el cómputo de plazos legales, esa jornada no será considerada como hábil administrativa.

El texto fue firmado por el presidente Javier Milei y todos los ministros del gabinete nacional. Además, se instruyó a comunicar la medida a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso para su análisis, conforme a lo que establece la Ley 26.122 sobre los DNU.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales2 horas atrás

Recomendaciones para tus vacaciones de invierno

Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor, te brindamos algunas recomendaciones para evitar problemas en tus vacaciones.

Provinciales3 horas atrás

Provincia presentó las propuestas culturales y turísticas para el receso invernal

La agenda “¡Fantásticas Vacaciones!” incluye teatro, música, muestras y actividades en museos y espacios culturales. Además, en el marco del...

Regionales13 horas atrás

Robo, allanamientos y detenidos

En el día de ayer, en un domicilio de calle Maipú al 1100, dos hombres encapuchados sorprendieron a una empleada...

Nacionales13 horas atrás

Suspenden por 24 horas el expendio de GNC en varias provincias por la ola de frío

La situación responde al consumo récord de gas provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema...

Sin categoría13 horas atrás

Bomberos de reuniones

En estas reuniones se proyectan los trabajos que realiza ésta área a lo largo del año en los exámenes de...

Regionales13 horas atrás

Todo listo para la Marchita Criolla en Venado Tuerto

Del 3 al 6 de julio se realizará una nueva edición de la Marchita de Resistencia Criolla en la ciudad...

Regionales13 horas atrás

Di Gregorio: “Unidos se consolida en General López después de una gran elección”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio valoró el contundente respaldo que obtuvieron este domingo 29 de junio los candidatos de...

Clasificados19 horas atrás

Se busca: Operadores de recepción

Para la Planta de procesamiento de maní.

Locales19 horas atrás

Búsqueda laboral

Trabajades Sociales

Locales1 día atrás

Información Municipal

Cambio de horario en la recolección de residuos.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.