CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Cumbre del Clima 2019: COP25 en Madrid, por los expertos de Meteored

Publicado

el

Madrid acogerá en diciembre la Cumbre del Clima 2019, en sustitución de Chile. En la COP25 se darán cita los máximos mandatarios mundiales y activistas como Greta Thunberg, para hablar de la crisis climática y sobre el cumplimiento del Acuerdo de París. Esto piensan los expertos Meteored.com

Dentro de unos días arrancará la Cumbre del Clima 2019 en Madrid. Está previsto que acudan representantes de 200 países y activistas de renombre mundial. De allí tendrán salir las directrices para afrontar una crisis climática que se manifiesta en olas de calor, sequías o ciclones tropicales cada vez más extremos.

Todo sobre la Cumbre del Clima 2019

En las últimas semanas habrás escuchado hablar sobre la COP25 y lo primero que te habrá venido a la cabeza es: ¿por qué se llama así? Hace referencia a la 25ª conferencia en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. ¿Cuándo se celebrará la COP25? Entre los días 2 y 13 de diciembre. ¿Dónde será la Cumbre del Clima? En el recinto ferial IFEMA de Madrid, que se dividirá en dos zonas, la azul y la verde. En la primera se llevarán a cabo todas las sesiones de negociación, entre ellas la décimo quinta reunión del Protocolo de Kioto; la segunda acogerá al publico general, con eventos para incentivar la participación ciudadana. ¿Cuáles son los objetivos de la COP25? No te pierdas las opiniones de nuestros expertos que, aprovechando su visita a las instalaciones de Meteored, nos han contado todo sobre la COP25.

Francisco Martín, Coordinador de la RAM

La COP25 se va a celebrar en Madrid en un ambiente con datos y estadísticas realistas sobre la crisis climática. Aparentemente los países firmantes del Acuerdo de París no están haciendo los deberes que debían, como muchos esperan. Aunque algunos países están haciendo sus tareas, otros no lo hacen e incluso abandonan los acuerdos que firmaron hace años.La realidad tozuda y científica se impone: los niveles de CO2 siguen incrementándose, las temperaturas globales terrestres y de los océanos aumentan, la acidez de los mares también, el hielo y nieve de la criosfera disminuye, etc. Y el sistema de vida consumista programada de esta sociedad moderna no tiene límites.
El realismo actual nos hace ser pesimistas ante la crisis climática que está aquí para quedarse, con su inercia lógica. Aunque paremos hoy las emisiones de gases efecto invernadero, el sistema climático tendería a un calentamiento antropogénico. Andamos sobre un suelo fino bajo un volcán activo.

José Miguel Viñas, Meteorólogo de Meteored

La preparación contrarreloj –en apenas un mes– de esta nueva cumbre del clima por parte de España, no es el único condicionante que tendrá esa nueva cita internacional, cuyo principal objetivo debería de ser garantizar, de una vez por todas, que los compromisos adquiridos por los países firmantes del Acuerdo de París no queden en papel mojado, sino que sean vinculantes y se empiecen a materializar desde el día siguiente a terminar la cumbre, iniciando la humanidad una nueva forma de desarrollo basada en la sostenibilidad.No será fácil. La COP25 llega en un momento particularmente delicado, una vez que EEUU (responsable del 15% de las emisiones de CO2 de origen antrópico a la atmósfera), formalizara recientemente su salida del Acuerdo, sumándose a Nicaragua y Siria como únicos países no firmantes. Además, este año batiremos el récord de emisiones globales del citado CO2 al aire (del orden de 40.000 millones de toneladas), lo que nos pone en la senda del peor de los escenarios climáticos que plantea el IPCC.Si no cambiamos profundamente nuestro modo de vida y además de forma rápida, el cambio climático nos irá poniendo las cosas cada vez más difíciles. Ojalá la COP25 de Madrid marque un claro punto de inflexión en la manera en que los seres humanos afrontamos el mayor reto al que jamás nos hemos enfrentado.

José Antonio Maldonado, Director de Meteorología de Meteored

La Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático establecida en mayo de 1992, en la Primera Cumbre del Clima de la Tierra (Río de Janeiro), entró en vigor en 1994. Allí se determinó que anualmente se celebrase la Cumbre del Clima de las Partes, comúnmente conocida como Cumbre Mundial del Clima. La primera COP se celebró en Berlín en 1995 y desde entonces ha tenido lugar sin interrupción.Lejos queda aquel Protocolo de Kioto en el año 1997 en el que tantas esperanzas se pusieron, aunque no lo firmaron Estados Unidos ni China y lamentablemente no respondió a las expectativas puestas. En la COP21 (París 2015) se estableció como objetivo fundamental evitar que el incremento de la temperatura media global supere los 2 ºC, como mucho, respecto a los niveles preindustriales.En la COP25 hay que desarrollar el reglamento y las normas establecidas en París. La OMS también jugará un papel decisivo en la Cumbre puesto que propondrá acciones tajantes para solucionar el problema de la calidad del aire que afecta a millones de habitantes del planeta.

El Mundo

Terremoto en Afganistán: al menos 812 muertos y 2.817 heridos

Ocurrió en las provincias de Kunar y Nangarhar.

Publicado

el

por

Al menos 812 personas murieron y 2.817 resultaron heridas en un terremoto de magnitud 6,0 ​​que sacudió el este de Afganistán, informó este lunes Zabihullah Mujahid, portavoz del Gobierno interino afgano.

Mujahid informó que la mayor parte de la devastación se produjo en los distritos de Nurgal, Suki, Watapur y Chapa Dara de la provincia de Kunar, con 800 muertos y 2.500 heridos confirmados.

El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.

En Kunar, la cifra de fallecidos era inicialmente de 610, con 1.300 personas heridas y numerosas viviendas destruidas. 

En Nangarhar, se registraron 12 muertos, 255 heridos y decenas de casas dañadas, según indicó el portavoz del ministerio, Abdul Mateen Qani, quien añadió que equipos de seguridad, médicos, transporte, alimentos y apoyo intensificaron sus esfuerzos para proporcionar ayuda integral e inmediata a los afectados por el desastre. Mientras tanto en la provincia de Laghman se registraron 58 heridos y en la de Nuristán cuatro heridos.

Las cifras de víctimas son estimaciones iniciales y es probable que aumenten a medida que avancen las evaluaciones, declaró el funcionario.

El terreno accidentado planteó importantes dificultades a los equipos de rescate, pero las unidades de respuesta de los organismos pertinentes se desplegaron en las zonas afectadas para acelerar las operaciones de rescate y la entrega de ayuda a las personas atrapadas o necesitadas, añadió Mujahid.

Brigadas de rescate de los Ministerios de Defensa, Interior y Salud Pública se desplazaron a la zona para evacuar por vía aérea a los heridos hacia el Hospital Regional de Nangarhar, informó el medio local TOLOnews.

Fuente NA / Telefe Noticias

Sigue leyendo

El Mundo

Rusia y Ucrania intercambiaron prisioneros de guerra

Rusia y Ucrania intercambiaron 146 prisioneros de guerra este domingo, en el más reciente canje que ha permitido la liberación de cientos de soldados este año, anunció el ministerio de Defensa ruso.

Publicado

el

por

Los intercambios de prisioneros a gran escala han sido el único resultado tangible de tres rondas de conversaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana llevadas a cabo en Estambul entre mayo y julio pasado y es una de las pocas áreas de cooperación entre ambos países desde el inicio de la ofensiva de Rusia en 2022.

En un mensaje por su canal de Telegram, el ministerio ruso confirmó que «146 militares rusos fueron devueltos de territorio controlado» por Kiev en Ucrania, y «a cambio, 146 prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron transferidos» a su país.

Moscú agregó que Ucrania devolvió a Rusia a ocho ciudadanos residentes de la región rusa de Kursk (oeste), «detenidos ilegalmente» por Kiev.

Las fuerzas ucranianas lanzaron una incursión sorpresa en Kursk en agosto del año pasado, apoderándose de cientos de kilómetros cuadrados de territorio en un importante revés para el Kremlin.

Rusia desplegó miles de tropas de su aliado Corea del Norte como parte de un contraataque, pero no recuperó completamente el control de la región hasta abril de este año.

Sigue leyendo

El Mundo

Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos confirmó que el encuentro será el próximo viernes 15 de agosto. Buscarán un acuerdo que incluiría un intercambio territorial.

Publicado

el

por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que el próximo 15 de agosto se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en una cumbre que se llevará a cabo en Alaska y que tendrá como eje central el posible fin de la guerra en Ucrania.

Según supo Noticias Argentinas, la confirmación llegó a través de la cuenta oficial de Trump en la red social Truth Social. «La tan esperada reunión entre mi persona y el presidente Vladímir Putin, de Rusia, se llevará a cabo el próximo viernes en el gran estado de Alaska», publicó el mandatario estadounidense.

El encuentro, que genera una enorme expectativa a nivel mundial, buscará avanzar en un acuerdo de paz para poner fin al conflicto que se extiende desde 2022.

Sobre la mesa de negociación estará un punto clave y a la vez polémico: un posible intercambio territorial entre Rusia y Ucrania como parte del acuerdo para el cese de las hostilidades. Por el momento, no se han brindado más detalles sobre la cumbre.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales13 horas atrás

Di Gregorio sobre la Ruta 8

La legisladora explica sobre los trabajos de bacheo sobre la traza de la ruta nacional Nº 8, en el tramo...

Locales14 horas atrás

Mañana noche de las bibliotecas populares

Recorrido:

Deportes16 horas atrás

Triunfo de Sarmiento de Junín con participación rufinense

Este fin de semana, Sarmiento de Junín logró un importante triunfo en su visita a Barracas Central.

Deportes18 horas atrás

Punto de Oro: se definieron las finales de la Liga de Pádel

El pasado jueves se disputaron en Punto de Oro las finales de la Liga de Pádel, dejando a las nuevas...

Deportes18 horas atrás

Reserva: Belgrano ganó y el resto suspendido

Este fin de semana se disputó una nueva fecha de la Reserva de la Liga Venadense de Fútbol: la Fecha...

Regionales18 horas atrás

Di Gregorio: “Nuevamente forzamos al gobierno de Milei a reparar una ruta nacional”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio celebró un nuevo avance derivado de la medida cautelar urgente que interpuso ante la...

Provinciales19 horas atrás

Pullaro: “Llevemos al Congreso Nacional legisladores que defiendan al campo, la producción y la industria”

n el marco de la 118ª Expo Rural de Rafaela, el gobernador destacó que “cuando la Argentina se parezca más...

Nacionales19 horas atrás

El papel de las muñecas en la construcción de la intimidad y el apego

A primera vista, una muñeca puede parecer un objeto trivial. Sin embargo, a lo largo de la historia, estos artefactos...

Deportes19 horas atrás

Liga Venadense: resultados y tabla de posiciones – Fecha 04 (Vuelta)

El pasado fin de semana se disputó una nueva jornada de la Primera División “B” - Zona Repechaje de la...

Provinciales19 horas atrás

El Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo comenzó a operar hacia Salta y amplía la oferta de vuelos a la región

La aeroestación comenzó a recibir vuelos derivados desde Rosario este sábado, en el marco del cierre temporal de su pista...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.