CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

Cuatro proyectos santafesinos están entre los ganadores de la convocatoria de Redes Federales de Alto Impacto

Santa Fe va a contar con nuevas redes de investigación de la más alta calificación, abocadas a temas prioritarios para el desarrollo nacional. Recibirán financiamiento equivalente en pesos de U$S1 millón.

Publicado

el

Se realizó en el Centro Cultural de la Ciencia, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la presentación de las propuestas ganadoras de la convocatoria Proyectos de Redes Federales de Alto Impacto.

De los 149 proyectos presentados se premiaron 23, con un total de 6.320 millones de pesos en financiamiento, de los cuales cuatro pertenecen a grupos de la provincia de Santa Fe: Red Federal de Agrobiotecnología Traslacional (AgroBiotecAR) – Raquel Chan; Red para el control químico sustentable de la garrapata común del bovino Rhipicephalus microplus – Santiago Nava; REPARA Evolución de la resistencia antibiótica en infecciones crónicas Polimicrobianas en Argentina – Alejandro Vila; y CapCO2 Reducción de las emisiones de dióxido de carbono mediante su captura y conversión a combustibles sintéticos – Laura Cornaglia.

En ese marco, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, afirmó que este evento “marca un momento sustantivo y es por eso que vale la pena vivirlo con alegría por todo lo que hemos avanzado”.

“La gestión pública implica tomar decisiones discrecionales. Uno tiene que decidir a quién darle dinero y los gobiernos deciden si invierten o no en ciencia y tecnología. Cuando un Estado decide invertir en ciencia y tecnología está invirtiendo en un modelo de país. Necesitamos que proyectos como estos tengan continuidad en el tiempo, para que puedan florecer con toda la fuerza y justifiquen esta inversión para tener un país soberano y en el que la gente viva con dignidad”, completó el funcionario nacional.

En tanto, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima, sostuvo que “es importante la excelencia científica y para que ésta se dé las redes son fundamentales. Las redes del conocimiento a nivel nacional e internacional generan nuevas plataformas para poner en diálogo las investigaciones, pero también para fortalecer las estructuras de cada instituto científico y tecnológico que está a la vanguardia y que necesita de estos grandes financiamientos para poner en marcha la próxima generación de investigaciones”.

En cuanto al acompañamiento desde la provincia de Santa Fe, la funcionaria destacó que “apuntalamos y promocionamos el financiamiento nacional y provincial en este sentido. Es un orgullo que en esta convocatoria que reúne a las principales eminencias científicas Santa Fe esté presente con varios proyectos que van a constituir y fortalecer estas redes federales de ciencia en temas tan importantes como el agro, la salud y las energías renovables. Una vez más, la ciencia es el eje de la gestión”, concluyó.

PROPUESTAS SANTAFESINAS DESTACADAS

>> CapCO2 Reducción de las emisiones de dióxido de carbono mediante su captura y conversión a combustibles sintéticos

Coordinadora de la Red: Laura Cornaglia (INCAPE, CONICET-UNL).

Investigadores/as Responsables: Fabiana Gennari (CNEA), Eduardo López (PLAPIQUI, CCT Bahia Blanca) y María Laura Rodríguez (INTEQUI-CCT San Luis).

Las tecnologías de captura, y conversión de CO2, son alternativas atractivas para la mitigación de las emisiones CO2, que permiten generar diferentes productos con valor agregado, reutilizando y valorizando el CO2 como materia prima.

El proyecto propone producir materiales optimizados, evaluar su desempeño en condiciones similares a las de operación y modelar/simular la aplicación de los mismos en procesos industriales a escala para posibilitar la captura selectiva de CO2 en el sitio de generación, y la posterior conversión de CO2 en combustibles sintéticos. Se considera el estudio de sólidos absorbentes reactivos capaces de capturar selectivamente CO2 en forma reversible, empleando columnas de absorción/regeneración como también otras tecnologías de contacto gas/sólido y catalizadores mejorados para la conversión de CO2 a Gas natural sintético/metanol, empleando reactores adiabáticos y otras configuraciones.

El proyecto abarca desde el desarrollo de materiales y estudio de procesos en escala laboratorio hasta la aplicación industrial, mediante el modelado y la simulación.

>> Red para el control químico sustentable de la garrapata común del bovino Rhipicephalus microplus: resistencia a acaricidas y acumulación de residuos en carne y leche

Coordinador de la Red: Santiago Nava, IDICAL (INTA-CONICET), Rafaela, Santa Fe

Responsables de los tres grupos de la red: Santiago Nava; Adrian Lifschitz, CIVETAN (UNCPBA-CICPBA-CONICET), Tandil, Buenos Aires; y María Victoria Rossner: INTA E.E.A Colonia Benítez, Colonia Benítez, Chaco.

La garrapata común del bovino, Rhipicephalus microplus, es el ectoparásito con mayor relevancia en el mundo, incluyendo la Argentina, para la producción pecuaria en áreas tropicales y subtropicales. El impacto de R. microplus sobre la producción ganadera implica pérdidas por cientos de millones de dólares debido a efectos deletéreos como la reducción en la ganancia de peso en bovinos en desarrollo y disminución en la producción de leche, daños en los cueros, mortalidad, morbilidad y transmisión de hemoparásitos causantes de la babesiosis y anaplasmosis bovina.

Particularmente en Argentina, el impacto de la infestación con garrapatas en bovinos y de las enfermedades transmitidas por la garrapata (babesiosis y anaplasmosis bovina) se manifiesta a tres niveles diferentes: i) productor ganadero, sobre el que impactan directamente las pérdidas productivas y los costos asociados al control de las garrapatas y las enfermedades transmitidas por las mismas; ii) estados nacionales y provinciales, que determinan y regulan la aplicación de políticas públicas sanitarias referidas al control y erradicación de este parásito (el control de esta garrapata en Argentina está regulado por ley); iii) consumidores e industria alimenticia, debido a que la presencia de residuos de garrapaticidas químicos en carne y leche constituye un serio problema de salud pública,aplicable al primer caso, y de barreras para la comercialización, sobre todo en el mercado externo, para el segundo caso.

En función de lo mencionado anteriormente, este proyecto busca contribuir a que el control químico de la garrapata sea sustentable no solo desde la perspectiva de eficacia terapéutica, sino también en lo referido a la inocuidad de los alimentos de origen bovino. El objetivo general de este proyecto es evaluar el impacto que tienen diferentes factores asociados al manejo de los garrapaticidas en la eficacia y en la acumulación de estos en los tejidos de los bovinos.

Adicionalmente se estudiarán diferentes aspectos que influyen sobre la generación y diagnóstico de resistencia, a fin de generar conocimientos básicos y aplicados que permitan desarrollar tecnologías de procesos aplicadas al diseño de estrategias eficaces y sustentables para el control de garrapatas.

>> REPARA Evolución de la resistencia antibiótica en infecciones crónicas Polimicrobianas en Argentina

Coordinador de la Red: Alejandro Vila (IBR, CONICET-UNR).

Investigadores/as Responsables: Andrea Smania del Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC), Javier Gonzalez del Instituto de Bionanotecnología del NOA (Santiago del Estero) y Paula Maria Tribelli del Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA), junto a sus respectivos equipos de trabajo. Además, el investigador Diego Moreno del Instituto de Química de Rosario (IQUIR), colaborará desde el nodo Rosario.

Abordarán la problemática de la resistencia a antibióticos y el sistema de estudio elegido son infecciones polimicrobianas persistentes en las vías respiratorias de pacientes pediátricos con diagnóstico de fibrosis quística sometidos a una terapia intensiva de antibióticos. Se trata de un proyecto ambicioso que sólo puede ser abordado mediante una red interdisciplinaria, que combina la experiencia de 4 grupos en microbiología, biología molecular, genómica bacteriana, bioinformática, evolución de proteínas, modelado y cristalografía.

Los grupos tienen habilidades complementarias que cubren todos los objetivos y enfoques propuestos, hecho contribuciones científicas de alto impacto que proporcionan las bases conceptuales para este proyecto, contándose con experiencia de colaboraciones previas puntuales. Esta red pretende, a partir de la generación de conocimiento básico de frontera, tener un impacto en la práctica médica, contribuyendo al diseño de mejores estrategias para enfrentar la resistencia antimicrobiana en el marco del paradigma “del laboratorio al paciente”.

>> Red Federal de Agrobiotecnología Traslacional (AgroBiotecAR)

Coordinadora de la Red: Raquel Chan (IAL, CONICET-UNL).

Investigadores/as Responsables: Maria Fabiana Drincovich (CEFOBI-CCT Rosario), Diego Lijavetzky (IBAM-CCT Mendoza) y María Paula Filippone (Fac. Agronomía y Zootecnia UNT- Tucumán).

ACERCA DE LA CONVOCATORIA

Este instrumento tiene como objetivo promover el fortalecimiento de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) a través de la conformación de redes de investigación de la más alta calificación abocadas a temas identificados como prioritarios para el desarrollo nacional en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.

Las redes abarcan instituciones en 17 provincias y los temas de investigación seleccionados en esta oportunidad fueron salud y biotecnología aplicada a la salud; biodiversidad y desarrollo sostenible; transición energética; agrobiotecnología; memoria, verdad y justicia; atmósfera, tierra y espacio; hábitat y desarrollo social; y desarrollos en micro y nanotecnología.

Para obtener más información sobre la convocatoria y los proyectos seleccionados, ingresar aquí.

Regionales

Más atractivos para disfrutar en Expovenado: equitación, pato y cetrería

ExpoVenado 2025 vuelve a convertirse en un punto de encuentro con nuestras raíces y suma propuestas que combinan destreza, tradición y vínculo con los animales. Entre el 15 y el 17 de agosto, el predio de la Sociedad Rural ofrecerá demostraciones de equitación, cetrería y pato, tres actividades que destacan por su valor cultural y su potencia como espectáculos para toda la familia.

Publicado

el

por

La equitación podrá disfrutarse los días 15 y 17 de agosto, en una propuesta organizada junto a la Escuela Bridonz, a cargo del profesor Miguel Carrio. Se trata de una disciplina que combina técnica, equilibrio y trabajo en equipo entre jinete y caballo, ofreciendo un espectáculo que fascina tanto a quienes practican el deporte como al público general.

La cetrería, en tanto, se presentará los días 15, 16 y 17 en la pista central. Estará a cargo del equipo de Control Cetrero Venado Tuerto, cuyo referente es Mauro Príncipe, acopiador de fauna silvestre y controlador de plagas. Junto a su familia, impulsan esta empresa dedicada al control biológico de plagas mediante el uso de aves rapaces entrenadas. El milenario arte de la cetrería, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, permite observar de cerca el vuelo, la precisión y la inteligencia de halcones y otras especies, en una actividad tan cautivante como educativa.

El pato, deporte nacional argentino, también será protagonista durante las tres jornadas. Esta disciplina ecuestre, que fusiona elementos del polo y el básquet, nació en los campos del país y hoy continúa vigente como símbolo del espíritu rural, con equipos que despliegan velocidad, estrategia y destreza a caballo.

Todas estas actividades forman parte de una propuesta amplia y diversa, pensada para compartir en familia, celebrar nuestras raíces y vivir una experiencia cercana al campo, sus prácticas y sus protagonistas. ExpoVenado 2025 se consolida así como un espacio de encuentro, aprendizaje y disfrute para toda la comunidad.

Sigue leyendo

Regionales

Unidad de alta complejidad para Lazzarino

La localidad recibió una unidad de alta complejidad para el traslado de personas.

Publicado

el

por

«Gracias al Gobernador de la Provincia, Sr. Maximiliano Pullaro; a la Ministra de Salud, Silvia Ciancio por siempre tener presente a la comunidad de Lazzarino», expresaron desde la Comuna.

«Como en cada acción, el propósito es ir mejorando para proporcionar mejores condiciones a cada habitante», agregaron.

Sigue leyendo

Regionales

Di Gregorio mantuvo una nutrida agenda de actividades en Venado Tuerto y la región

Durante la última semana, la senadora provincial Leticia Di Gregorio desarrolló una intensa agenda en Venado Tuerto y localidades del sur santafesino, reforzando su compromiso de estar cerca de las instituciones y en contacto directo con vecinos, clubes, organizaciones y autoridades locales.

Publicado

el

por

En la ciudad de Venado Tuerto, el martes comenzó con la visita del joven boxeador Indio Segovia, a quien se le entregaron elementos deportivos para su entrenamiento de cara a la pelea de este viernes. Luego, Di Gregorio se acercó al Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas, donde se están reacondicionando vehículos clave para los desfiles patrios y traslados.

Más tarde, compartió un encuentro con los grupos de patinaje artístico Independiente y Quimera Team, que se preparan para competencias nacionales, y recibieron un aporte para acompañar su desarrollo. También recorrió el Club El Torito, donde se están acondicionando las canchas para recibir un campeonato nacional.

El miércoles continuó en Sancti Spiritu, acompañando junto al presidente comunal Cristian “Chino” Vincenti la firma de escrituras con familias de la localidad. En Amenábar, realizó el mismo acto con el presidente comunal Gustavo Zaldo y visitó obras en marcha: un hogar para adultos mayores, nuevas viviendas y la plaza principal.

En Lazzarino, junto al presidente comunal Tati Ayub, recorrieron el polideportivo comunal, el monte frutal y el comedor comunitario para personas mayores que está próximo a inaugurarse.

La agenda del jueves continuó nuevamente en Venado Tuerto. Allí participó del acto oficial por el 157 aniversario del natalicio del maestro Alberto Cayetano Silva; luego se acercó al encuentro con representantes del Ministerio de Educación, escuelas técnicas y empresas, con el objetivo de fortalecer y mejorar las pasantías laborales e inserción en el mundo laboral de los alumnos. Además, visitó el Centro de Formación de Árbitros Deportivos, con entrega de aportes para su funcionamiento. Luego se acercó al Club Juventud Pueyrredón, que está refaccionando su sede. Finalmente, participó de una reunión del Ministerio Generación de Cambio, un espacio religioso con fuerte compromiso comunitario, al que también se le brindó acompañamiento.

“Estar presente, recorrer y volver a cada institución es parte del trabajo que elegimos hacer. La cercanía se practica todos los días en cada visita, en cada aporte, en cada escucha y en resolver con gestiones. Lo que pasa en cada club, cada comuna o institución no se ve desde un escritorio. Hay que estar, caminar, mirar a los ojos y acompañar con hechos. Ese es el ADN de este equipo”, señaló Di Gregorio.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Sin categoría2 horas atrás

Se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

Tras una fuerte merma debido a la chicharrita, en las empresas semilleras prevén una recuperación de la siembra con maíz.

El Campo18 horas atrás

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

Se trata de Shuichi Tokumoto, quien en su país revolucionó la producción de arroz tras conocer el sistema de siembra...

Regionales23 horas atrás

Más atractivos para disfrutar en Expovenado: equitación, pato y cetrería

ExpoVenado 2025 vuelve a convertirse en un punto de encuentro con nuestras raíces y suma propuestas que combinan destreza, tradición...

Deportes23 horas atrás

Juegan los equipos de Rufino

Belgrano juega hoy, el resto mañana.

Locales24 horas atrás

Cartelera para el fin de semana

Cine en la sala Hispano de Rufino

Nacionales1 día atrás

Milei criticó a la oposición y anunció medidas para defender el equilibrio fiscal

En su mensaje el Presidente criticó a la oposición, tras las derrotas oficialistas en el Congreso, advirtió sobre los "riesgos...

El Mundo1 día atrás

Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos confirmó que el encuentro será el próximo viernes 15 de agosto. Buscarán un acuerdo que...

Deportes1 día atrás

Martinic campeón

Ayer se disputó la final de la categoría "C" en el Club Jorge Newbery.

Regionales1 día atrás

Unidad de alta complejidad para Lazzarino

La localidad recibió una unidad de alta complejidad para el traslado de personas.

Sin categoría1 día atrás

El presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

En la segunda jornada del Congreso Aapresid, Marcelo Torres destacó el cambio de paradigma en la relación entre el agro...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.