CONÉCTATE CON NOSOTROS

Tecnología

Cuáles son los peligros de Tik Tok para los niños

Niños de entre 5 y 15 años utilizan en promedio 65 minutos por día en esta plataforma.

Publicado

el

TikTok creció un 100 por ciento en 2019 y un 200% en lo que va este año de la mano de la pandemia. Y su propietario, la compañía ByteDance, está valuada hoy en 75 billones de dólares.

Niños entre 5 y 15 años utilizan en promedio 65 minutos por día en esta llataforma.

  • 20% de los usuarios tienen menos de 19 años
  • 32% de los usuarios tienen entre 20 y 24 años
  • 27% de los usuarios son personas entre 30 y 40 años
  • Principalmente jóvenes entre 13 y 18 años son más activos en esta aplicación
  • El 55% de usuarios son mujeres y el 45% son hombres

TikTok se ha vinculado a docenas de historias sobre tendencias virales peligrosas, incluidos los desafíos Tide Pod, Skull Breaker , el desafío Outlet y más recientemente, el desafío Benadryl.

Una reseña de algunas situaciones por lo menos peligrosas para los niños se detallan a continuación y constituyen una clara evidencia de la falta de regulación y controles. el listado fue armado por Gabriel Zurdo, CEO de BTR Consulting, para la agencia NA.

Desafío Benadryl: tomar dosis más altas de las recomendadas del medicamento común para la alergia de venta libre Benadryl puede provocar problemas cardíacos graves, convulsiones, coma o incluso la muerte, adolescentes participan en el “Desafío Benadryl” alentado en videos publicados en la aplicación de redes sociales TikTok. El video alienta a los espectadores a tomar dosis excesivas de Benadryl (difenhidramina) para inducir alucinaciones.

Desafío Suicida: Los desconsolados padres de un chico de 12 años encontrado muerto en su habitación dicen que murió jugando un extraño juego en TikTok en Chile. La pandemia fue muy dura para él. Lo estresó mucho y creo que esto lo hizo meterse mucho más en las redes sociales. Los padres devastados dijeron que su hijo se había involucrado profundamente con las aplicaciones de redes sociales, particularmente TikTok y que soñaba con ser Tiktoker.

Madre encuentra a su hija de 4 años ahorcándose en un intento de copiar un video de TikTok: no más Tiktok, así es como una madre comenzó su publicación en Facebook, advirtiendo a los padres sobre el uso que hacen sus hijos de la aplicación para compartir videos y el riesgo de que se expongan a los peligrosos desafíos de los videos de TikTok. Vio un video de un niño colgándose y luego trató de copiarlo usando los cordones de las persianas venecianas en nuestro dormitorio. Se envolvió el cuello 3 veces y luego saltó.

Pagar con dinero real para comprar monedas virtuales: Una familia en EEUU advierte a los padres sobre los peligros de TikTok , luego de perder cerca de u$s 12,000 a través de la aplicación de redes sociales en solo cuatro semanas. Su hija de 13 años, durante el mes de marzo y en momentos en que ambos padres debieron trabajar en servicios esenciales durante la pandemia, dejando a su hija sola en casa con su teléfono. TikTok brinda a los usuarios la posibilidad de pagar dinero real para comprar monedas virtuales, que luego se intercambian por “me gusta” y de esta forma acelerar su vinculación con Tiktokers famosos, de hecho, la niña gastó tanto dinero que logró que el cuarto usuario de TikTok más seguido, en ese momento, siguiera sus videos.Niña de 8 años hospitalizada después de imitar truco de magia viral: con 8 años fue hospitalizada tratando de imitar algo que vio en TikTok. tragar una moneda de veinticinco centavos. El video fue un truco de magia que incluía un dado. Cuando no pudo encontrar ningún dado, pensó que podría hacerlo con una moneda de veinticinco centavos. 

TikTok no pudo accionar contra un ‘depredador de niños’ : TikTok declara tener un equipo de 10,000 moderadores en 20 países. Una nena de 14 años denunció al usuario y sus comentarios, sin embargo, TikTok tardó más de cuatro días en tomar medidas, cuestionables ciertamente. Un ex moderador de contenido en la oficina de TikTok, confirmó que los empleados de la sede china de TikTok son los encargados de tomar decisiones clave respecto de bloquear a un usuario o no.

TikTok se convirtió en una fuente de videos pro-anoréxicos: Las pautas de la comunidad de TikTok prohíben el contenido que busca promover o glorificar los trastornos alimentarios, y la compañía dice que dichos videos serán eliminados. Pero es evidente que existe una enorme cantidad de videos deliberadamente crueles que les dicen a los adolescentes que se “mueran de hambre” y restrinjan sus dietas con total liviandad.

Es un problema que crece en TikTok porque el feed ‘ForYou’ muestra a los usuarios una combinación aleatoria de videos usando un algoritmo, lo que significa que incluso si no sigue ningún contenido de trastorno alimentario, podés encontrarte con él de todos modos.

El 45% de los casi 1.000 millones de usuarios de TikTok tienen entre 16 y 24 años. Esto es importante porque también es el grupo de edad típico donde las personas son vulnerables a desarrollar trastornos alimentarios y la falta de regulación de contenido y el uso de algoritmos que entregan contenido automáticamente significa que las personas corren el riesgo de consumir contenido dañino sin siquiera buscar activamente eso.

Este tipo de contenido puede exacerbar los síntomas del trastorno alimentario existente de alguien, manteniéndolo atrapado en el ciclo de su enfermedad, o alentar a aquellos que son vulnerables a participar en una relación poco saludable con la comida y el ejercicio.

Las redes sociales pueden tener un impacto tan negativo en las personas con trastornos alimentarios, y con TikTok ni siquiera es necesario buscarlas, aparece en tu feed. Si bien TikTok ha tomado medidas para prohibir ciertos hashtags como ‘anorexia’ y ‘bulimia’, los usuarios interesados ​​en ver contenido sobre trastornos alimentarios simplemente usan errores ortográficos comunes de estos términos que aún muestran ejemplos de videos dañinos sobre trastornos alimentarios.

Una publicación de un usuario que tiene más de 2000 likes en tiktok, recomienda un plan de dieta de diez días que varía entre comer absolutamente nada y comer un máximo de 200 calorías al día. Otro usuario, que recomienda hacer ejercicio cinco horas al día, publica una imagen del abdomen de una aparentemente menor de edad con la leyenda: “Si no se ven las costillas, no se está esforzando lo suficiente”. Los usuarios escriben y dan su altura y peso, y la cuenta responde para decirles cuánto peso deben perder. La obsesión por la pérdida de peso siempre ha sido evidente, sin embargo, TikTok la intensifica porque parece tan normal y las personas pueden acceder a este tipo de contenido las 24 horas del día, los 7 días de la semana». El hashtag ‘lo que como en un día’ se ha visto más de 3.300 millones de veces, y los usuarios publican todo lo que han comido durante un período de 24 horas, y las versiones dietéticas a menudo se centran en el recuento de calorías.

Resulta evidente que en la inmensa mayoría de los casos los protagonistas son niños de edad preocupantemente baja, nuestras investigaciones indican que entre 5 y 6 años es la edad de iniciación. Padres y personas a cargo de menores debemos reflexionar sobre como el encierro durante la cuarentena, la hiperconectividad y la ineficacia de los controles parentales podrían afectar la salud de nuestros hijos, la nueva “anormalidad digital” es un fenómeno que llegó y esta es una de las consecuencias.

Fuente: NA (Telefe Noticias)

Tecnología

Las noticias del ESPACIO

Mirá las últimas novedades.

Publicado

el

por

Fuente CDM Extra

Sigue leyendo

Tecnología

Décima prueba de vuelo de la nave espacial Starship de SpaceX: todo lo que sucedió en 6 minutos

Vea la décima prueba de vuelo de Starship desde Starbase, Texas, en un vuelo suborbital. SpaceX desplegó con éxito 8 simuladores de Starlink, lo que marca el primer lanzamiento de una carga útil desde Starship.

Publicado

el

por

Sigue leyendo

Empresas

GWM impulsa la innovación local para consolidar una marca automovilística china más sólida mediante un desarrollo de alta calidad.

La Media Maratón de la Fábrica Inteligente de GWM 2025 dio inicio en la planta inteligente de GWM en Xushui, Baoding, provincia de Hebei. Más de 10.000 corredores participaron en esta singular competición que atravesó los talleres de estampado, soldadura y montaje, hasta llegar a la pista de pruebas de alta velocidad.

Publicado

el

por

Dentro de los talleres, brazos robóticos se movían con un ritmo preciso a ambos lados del recorrido, mientras vehículos autónomos de transporte circulaban con exactitud por las líneas de producción, conformando en conjunto un impresionante panorama industrial marcado por la automatización y la inteligencia.

«Me estaba quedando atrás y corría solo», recordó un empleado de GWM que participó en la carrera. «Entonces, un brazo robótico me detectó y mostró en su pantalla el mensaje “¡Tú puedes hacerlo!”. Fue un momento sencillo, pero me dio una motivación real».

Hoy en día, los sistemas inteligentes de producción de GWM integran de forma fluida la automatización en cada etapa del proceso de fabricación. Los brazos robóticos realizan con rapidez y precisión tareas que van desde la soldadura de carrocerías y la manipulación de materiales hasta la aplicación de adhesivos y el traslado de piezas. Gracias a una innovación continua y autónoma, GWM ha logrado el desarrollo y la producción internos de componentes clave, incluidos motores, transmisiones y baterías de alto rendimiento.

Búsqueda incansable de tecnologías clave: GWM acelera la innovación autónoma

GWM cuenta con una sólida plantilla de 23.000 profesionales de ingeniería, lo que significa que uno de cada cuatro empleados es ingeniero.

En el Laboratorio de Túnel de Viento Ambiental de la compañía, los prototipos de nuevos vehículos son sometidos a rigurosas simulaciones: luz solar intensa, calor extremo, lluvias torrenciales y vientos de fuerza huracanada. Dentro de la cámara sellada, los vehículos rotan por exigentes escenarios climáticos, mientras que en el exterior los técnicos supervisan en tiempo real los datos mostrados en grandes paneles digitales, garantizando precisión y rendimiento.

«Nuestro Túnel de Viento Ambiental es uno de los más avanzados del sector. Está compuesto por 35 subsistemas, entre ellos ventiladores de gran potencia, dinamómetros de chasis, sistemas de control de temperatura y humedad, simuladores solares y sistemas centralizados de control», señaló Li Can, director del Departamento de Pruebas de Simulación Ambiental del Centro Técnico de GWM. «Es capaz de recrear temperaturas que van de -40 °C a +60 °C, con velocidades de viento de hasta 250 km/h, lo que nos permite reproducir condiciones climáticas extremas de cualquier parte del mundo y garantizar que nuestros vehículos cumplen con los estándares globales desde el primer día».

Esta instalación es solo una parte del amplio ecosistema de innovación de GWM, que refleja su firme apuesta por la tecnología. La compañía ha invertido cerca de 10.000 millones de RMB en la creación de un complejo de pruebas de primer nivel mundial, que cuenta con más de 2.000 capacidades de ensayo en áreas como nuevas energías, gestión térmica, seguridad en impactos y un completo campo de pruebas.

«La electrificación y la inteligencia artificial han abierto una nueva frontera para la industria del automóvil», afirmó Jack Wey, presidente de GWM. «Estamos plenamente comprometidos, con un enfoque integral hacia la tecnología de vehículos inteligentes, que incluye nuestros propios modelos de conducción inteligente de extremo a extremo, una arquitectura de datos de inteligencia artificial de nueva generación y el centro de supercomputación Jiuzhou desarrollado internamente. Nuestro sistema avanzado de asistencia a la conducción de nueva generación, creado íntegramente por GWM, permite afrontar escenarios reales de conducción: desde calles urbanas congestionadas hasta autopistas abiertas, pasando por carreteras rurales y maniobras de aparcamiento de precisión. Creemos que la tecnología no es solo una herramienta, sino el motor que impulsa nuestro futuro. Por eso mantenemos un compromiso inquebrantable con la I+D y la innovación».

Unidos como uno solo: GWM refuerza su cadena de suministro automovilística mediante la integración vertical

En la década de 1990, GWM era todavía un pequeño fabricante especializado en camionetas, que dependía en gran medida de proveedores externos para componentes clave como motores y transmisiones. Para cambiar esta situación, la compañía creó sus propias filiales de motores y componentes, integrando gradualmente su cadena de suministro para reforzar sus capacidades internas de I+D y fabricación.

Pero este éxito inicial trajo consigo nuevos retos. Las recién creadas filiales de componentes dependían casi por completo de los pedidos internos de GWM, lo que reducía su incentivo para innovar. Como resultado, sus costes superaban a los de proveedores externos y la competitividad de sus productos quedaba rezagada.

En 2018, GWM tomó una decisión audaz: todas sus filiales de componentes se escindieron para convertirse en empresas totalmente independientes. Inicialmente, la medida tuvo un coste. Sin pedidos garantizados de GWM, muchas atravesaron serias dificultades para sobrevivir. «Fue uno de los periodos más duros que hemos vivido», recordó Zhang Dehui, presidente de Nobo Automotive Systems. «Tuvimos que competir directamente con proveedores internacionales para ganar el negocio de GWM. Esto nos obligó a elevar nuestros estándares de calidad e invertir en capacidades clave. Nos llevó varios años de trabajo intenso volver a obtener contratos de producción en serie».

Sin embargo, esta difícil transición abrió nuevas oportunidades. Liberada de su dependencia interna, Nobo comenzó a suministrar a fabricantes de equipos originales (OEM) de todo el mundo, incluido BMW, y entró oficialmente en la cadena de suministro internacional.

GWM fue uno de los primeros fabricantes de automóviles chinos en apostar por la integración vertical. En los últimos 35 años, ha construido un ecosistema de cadena de suministro integral y totalmente integrado, en el que cada parte apoya a las demás y los recursos circulan con la máxima eficiencia. «Para crear una marca automovilística competitiva a nivel mundial, la fortaleza en producción y tecnología es solo una parte de la ecuación», señaló Jack Wey, presidente de GWM. «Debemos también desarrollar ventajas únicas en nuestros canales y puntos de contacto con el cliente. Nuestros proveedores y concesionarios no son solo socios, son compañeros de equipo, que se mantienen hombro con hombro con nosotros». Y añadió: «En el futuro, debemos aprovechar plenamente el poder de la tecnología digital para lograr una colaboración fluida en todo el ecosistema. La competencia del mañana no se centrará únicamente en las cadenas de suministro, sino en ecosistemas industriales completos».

Impulsando la ambición global y destacando las marcas chinas

«Este vehículo eléctrico ofrece una autonomía de 200 km con una sola carga y un consumo de combustible de tan solo 7 L/100 km en modo híbrido. Incorpora un sistema de sonido envolvente, un modelo de lenguaje de IA integrado y hasta un frigorífico independiente de 12,5 L capaz de enfriar hasta 0 °C…». El pasado mes de mayo, delegaciones internacionales inspeccionaron nuestros nuevos modelos, entre ellos el WEY G9, el GWM TANK 300 Hi4-T y el HAVAL H9, todos equipados con tecnologías de vanguardia diseñadas para los consumidores de todo el mundo.

Jack Wey anunció que la nueva planta de São Paulo, Brasil, cuya puesta en marcha está prevista para mediados de año, contará con una capacidad de producción anual de 50.000 vehículos de nueva energía y generará 2.000 empleos locales. Esta planta incorporará sistemas de producción inteligentes y digitalizados, y fabricará una gama de motorizaciones que incluirán vehículos 100 % eléctricos y modelos híbridos, todos con avanzadas funciones de conectividad inteligente.

La estrategia de «Globalización Ecológica» de GWM ha despertado cada vez mayor interés por su enfoque «basado en ecosistemas». La compañía entiende que la internacionalización no consiste únicamente en exportar productos, sino en globalizar la marca y transferir capacidades industriales. Lo que comenzó como simples exportaciones de productos ha evolucionado hasta convertirse en una estrategia integral que contempla el establecimiento de bases de producción completamente integradas en el extranjero. Las operaciones internacionales de GWM abarcan hoy toda la cadena de valor —I+D, producción, suministro, ventas y servicio— marcando un cambio real de una globalización centrada en el producto a una «Globalización Ecológica» de alcance total.

Actualmente, en la planta de vehículos de nueva energía de Rayong (Tailandia), el modelo ORA03 EV, producido localmente con un contenido nacional superior al 50 %, sale de la línea de montaje de forma continua. Esta instalación es la segunda base de fabricación completa de vehículos de GWM fuera de China y la primera planta en el extranjero dedicada exclusivamente a vehículos de nueva energía. Con una superficie de 658.800 metros cuadrados, está preparada para producir 80.000 unidades anuales en su primera fase. Diseñada conforme a los más altos estándares globales de fabricación, la planta integra sistemas avanzados de producción, gestión de calidad, protección medioambiental y tecnologías digitales. Gracias a su equipamiento y tecnologías inteligentes de última generación, establece un nuevo referente para la fabricación inteligente y sostenible en el sudeste asiático.

Wayne Zhou, director general de Marketing de GWM Tailandia, destacó: «Cada expansión internacional de un fabricante chino representa la excelencia de la industria manufacturera de China: somos la tarjeta de presentación de nuestro país. Las marcas chinas de vehículos de nueva energía están acelerando la transición de Tailandia hacia la movilidad del futuro, acercando más vehículos de nueva energía a más consumidores tailandeses».

La presencia global de GWM sigue expandiéndose a gran velocidad. Su red internacional de ventas abarca ya más de 170 países y regiones, respaldada por más de 1.400 concesionarios en el extranjero. La compañía ha vendido más de dos millones de vehículos fuera de China, con una base global de usuarios que supera los 15 millones. Solo en 2024, GWM registró ventas internacionales de 450.000 unidades.

Fuente: People’s Daily

Sigue leyendo

Últimas noticias

Cine12 horas atrás

Cartelera para este fin de semana

Cine en la Sala Hispano.

Regionales13 horas atrás

Se normalizó la circulación de RN 8 en Venado Tuerto

Vialidad Nacional informa que verificado el descenso de las aguas sobre la calzada de Ruta Nacional 8 al sur de...

Locales14 horas atrás

Viaje en trafic a las Olimpíadas Matemáticas

Este mediodía, alumnos del Instituto Nuestra Señora de la Misericordia y la Escuela Técnica N°286 viajaron en la trafic municipal...

Locales19 horas atrás

Sesión en VIVO

Seguila por RufinoWeb.

El Campo19 horas atrás

 Preocupación por jaurías de perros que matan vacas y terneros

En Entre Ríos denuncian la muerte y lesiones de animales en distintas localidades; la Federación Agraria Argentina impulsa una normativa

Tecnología20 horas atrás

Las noticias del ESPACIO

Mirá las últimas novedades.

Locales20 horas atrás

Este domingo, Mercado fresco en Centralidad

Desde las 14.30 horas en Plaza Sarmiento con las cosas más ricas para disfrutar con tu mate.

Deportes20 horas atrás

Vuelve la Liga Venadense

Cronograma de partidos correspondiente a la Fecha 01 (Vuelta) de la Zona Campeonato “A” y “B” y Fecha 02 (Vuelta)...

Provinciales21 horas atrás

Del laboratorio al mercado: startups de biotecnología compartieron experiencias en el Santa Fe Business Forum

Tres empresas surgidas de la investigación académica expusieron desarrollos en diagnóstico médico y remarcaron el rol del Estado en calidad...

El Campo1 día atrás

La tormenta de Santa Rosa dejó una situación de caos en una zona rural

En María Teresa, en el sur de Santa Fe, hay incertidumbre sobre el impacto en los cultivos y advierten sobre...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.