CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

¿Cuáles serán las habilidades más valoradas en el futuro laboral post COVID-19?

Adecco Argentina explica cuáles serán las capacidades que más buscarán los reclutadores luego de la pandemia.

Publicado

el

Buenos Aires, 28 de septiembre de 2020.– Todas son incógnitas en lo que se refiere a la transformación que experimentaremos una vez que el Coronavirus esté bajo control, pero es extremadamente improbable que las cosas vuelvan a ser exactamente como antes. Lo más seguro es que los espacios de trabajo cambien, y con ellos las habilidades que habrá que desarrollar para cumplir con las necesidades de las compañías.

“El tiempo para mejorar las habilidades es hoy. Es importante aprovechar cada oportunidad para mejorar y seguir aprendiendo. Ese aprendizaje será fundamental cuando toda esta situación termine”, expresó Alexandra Manera, Directora de Recursos Humanos del Grupo Adecco Argentina & Uruguay.

En ese marco, Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, brinda un listado con 9 habilidades laborales que seguramente cuenten con una gran demanda en un mundo posterior al Coronavirus:

1. Adaptabilidad y flexibilidad

El mundo ya estaba cambiando rápidamente, pero la pandemia ha acelerado el proceso. Deberemos ser capaces de adaptarnos a todo tipo de lugares de trabajo en constante evolución. Además, debemos tener la capacidad de actualizar continuamente nuestras habilidades.

2. Sabiduría tecnológica

La pandemia está acelerando las transformaciones digitales en las empresas, ya que están tratando de ser más resistentes a futuras crisis e interrupciones.

La realidad es que las tecnologías harán que las empresas sean más resistentes a futuras pandemias. Toda aquella persona capaz de ayudar a las empresas a explotar estas tecnologías estará en una excelente posición para encontrar empleo. Ya sea trabajando en una fábrica o en una oficina, en la era post-Covid, deberá sentirse cómoda con este tipo de herramientas tecnológicas y trabajar con ellas de manera efectiva.

3. Creatividad e innovación

Hemos sido testigos de la importancia de la creatividad y la innovación durante la pandemia. Las empresas que han podido encontrar formas de prestar servicios virtualmente o cambiar rápidamente y fabricar nuevos productos han podido enfrentar con menores problemas esta crisis.

En un mundo posterior al Coronavirus, necesitaremos ingenio humano para inventar e imaginar nuevos productos y formas de trabajar. La creatividad humana va a ser esencial.

4. Alfabetización de datos

Los datos son un activo crítico para todas las empresas. Con los datos correctos, las compañías pueden predecir mejor el impacto de futuras interrupciones en el negocio y pueden servir mejor a los clientes con productos y servicios idóneos durante o después de una pandemia.

Las empresas que entienden las tendencias comerciales y las necesidades cambiantes de los clientes pueden responder mejor y de manera correcta en caso de sufrir otra pandemia en el futuro. Sin embargo, esta información será inútil si la empresa no cuenta con conocimientos de datos: personas equipadas con habilidades para comprender los datos y tomar mejores decisiones debido a ello. Los profesionales con conocimientos de datos serán aún más atractivos para los reclutadores.

5. Pensamiento crítico

Durante la pandemia, hemos visto un aumento en el número de noticias falsas y tergiversación de datos y estudios. Se valorará a las personas que puedan evaluar objetivamente información de diversas fuentes para determinar qué es creíble. No se debe confiar en toda la información, pero las organizaciones deberán confiar en el pensamiento crítico para comprender qué información debe constar en la toma de decisiones para alcanzar el éxito.

6. Habilidades digitales y de codificación

La transformación digital de las organizaciones se ha visto impulsada por el Coronavirus. Por ello, los profesionales con habilidades digitales, incluida la codificación, el desarrollo web y el marketing digital, serán aún más importantes que antes. Los individuos con capacidad para mantener funcionando y prosperando el negocio digital durante las recesiones económicas o las pandemias desconocerán qué es estar sin trabajo.

7. Liderazgo para alcanzar el éxito

El hecho de contar con un mercado laboral que se apoye en las máquinas y en el que, seguramente, el distanciamiento social y el trabajo remoto sigan presentes, hace que muchos trabajadores terminen liderando a otros. A todos los niveles.

Las personas trabajarán en equipos más fluidos, donde cada una tomará la delantera en diferentes momentos. Se requerirá de profesionales con fuertes habilidades de liderazgo, que incluyan cómo atraer a los mejores equipos e inspirarlos, así como fomentar la colaboración.

8. Inteligencia emocional

Estrechamente relacionado con el liderazgo hay otra habilidad que es aún más importante en tiempos desafiantes y de incertidumbre: la inteligencia emocional. La capacidad de ser conscientes, expresar y controlar nuestras emociones, y ser conscientes de las emociones de los demás.

En los momentos de inseguridad respecto al trabajo o el futuro del negocio, resulta clave conectar con los demás a nivel emocional. Los individuos con una gran inteligencia emocional serán codiciados por organizaciones de todos los tamaños y en todas las industrias.

9. Aprendizaje continuo

Según el Foro Económico Mundial, en solo cinco años el 35% de las habilidades que hoy se consideran esenciales cambiarán. Solo hay una manera de seguir siendo relevante en la era post COVID-19: comprometerse con una vida de aprendizaje.

Al enfrentarnos a un mercado laboral tan exigente y cambiante, se demandarán personas con habilidades laborales avanzadas y especializadas. Además, es probable que éstas experimenten menos dificultades para encontrar empleo.

Nacionales

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación por Embarazo, Asignación por Prenatal, Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,62 por ciento.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos finalizados en y 7 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en 3 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 3.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 2.

Asignación por Prenatal

Titulares con documentos concluidos en y 5.

Sigue leyendo

Nacionales

Milei criticó a la oposición y anunció medidas para defender el equilibrio fiscal

En su mensaje el Presidente criticó a la oposición, tras las derrotas oficialistas en el Congreso, advirtió sobre los «riesgos de volver al pasado».

Publicado

el

por

Luego de las derrotas del Gobierno en el Congreso y en el inicio de la campaña para las elecciones legislativas, el Presidente Javier Milei habló en cadena nacional este viernes por la noche. Analizó la situación económica actual, destacó los principales puntos de la gestión y anunció dos medidas destinadas a proteger el equilibrio fiscal. 

El mandatario comenzó agradeciendo el apoyo de la sociedad y remarcó que, tras un año y medio de gestión, los primeros resultados empiezan a verse: “La inflación se ha desplomado, pasando de una tasa interanual del 300% cuando asumimos, a una del 25%, y va camino a desaparecer para mitad del año que viene”. Además, destacó que “más de 12 millones de personas salieron de la pobreza, de los cuales 2,5 millones son jóvenes, y la indigencia bajó del 20,2% al 7,3%”.

Luego comenzó sus cuestionamientos a la oposición al afirmar que “no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo”. Sostuvo que el camino elegido es el del orden fiscal, monetario y cambiario, sin atajos ni gradualismos. “Nada valioso en la vida ocurre de la noche a la mañana”, expresó.

El mensaje también incluyó una fuerte advertencia sobre los proyectos de ley impulsados por el Congreso de la Nación, que, según el mandatario, “ponen en riesgo el superávit fiscal” al aumentar el gasto público sin financiamiento claro. Entre las iniciativas mencionadas se encuentran la reinstalación de la moratoria previsional, el aumento del salario docente y las prestaciones por discapacidad. “Estos proyectos representan un gasto anualizado de prácticamente 2,5% del PBI, lo que sería como sumar una YPF por año al presupuesto”, explicó el Presidente.

Respecto a eso el Gobierno anunció dos medidas concretas: la firma de una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria, y el envío de un proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales con déficit. “Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tiene que decir de dónde sale y a quién se lo sacan”, enfatizó.

El Presidente también hizo un repaso histórico de las consecuencias de financiar el gasto público con emisión monetaria o suba de impuestos, recordando las crisis, hiperinflaciones y cambios de moneda que marcaron la vida de los argentinos. “Si aumentar el gasto público fuera la solución, seríamos el país más próspero del mundo”, ironizó.

En un tono cercano, el mandatario reconoció el sacrificio de la gente y pidió confianza en el rumbo elegido: “No vamos a volver atrás, no vamos a volver al pasado, no vamos a volver al sendero de la decadencia”. Y concluyó con un mensaje a la sociedad y al Congreso Nacional: “Les aseguro que este gobierno no va a claudicar en su lucha para eliminar la inflación, mantener el superávit fiscal y terminar con los privilegios de la política, con el objetivo de reencaminar el país en la senda del progreso y la prosperidad”.

Fuente: telefenoticas.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%

Los aumentos se aplicarán a partir de mañana para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.

Publicado

el

por

Debido a la escalada alcista del dólar durante esta semana, las compañías de alimentosbebidasartículos de limpiezahigiene y tocador enviaron las listas con remarcaciones y aumentos de entre 3% y 9% en sus precios.

Durante esta semana, el dólar registró una suba de 6% y un incremento de más de 13% en el mes de julio, que lo llevó a marcar niveles récord.

Esto hizo que el Banco Central (BCRA) saliera a secar la plaza de pesos mediante una suba de los encajes que las entidades deben tener.

Desde mañana, las empresas alimenticias aplicarán aumentos que se ubicarán entre 3% y 9% para alimentos, bebidas, artículos de limpieza entre otros productos.

La Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), que representa a la mayoría de los sectores de la industria de alimentos y bebidas del país, envió la lista de precios a los supermercados y comercios, en donde los aumentos están plasmados en todos los rubros.

Arcor incrementará entre 3% y 5%, mientras que Mondelez subirá sus precios en toda su gama entre 7% y 9%. Por su parte, la multinacional Unilever aumentará 8%.

Softys, la empresa que fabrica papeles Élite, pañales Babysec y protectores diarios Ladysoft, indicó un aumento en su lista de precios del 7%Mastellone, de la marca La Serenísima, fue una de las que aplicó menor aumento (4%) al igual que Danone (3,5%), otra empresa de alimentos, lácteos y bebidas.

En el caso de las aceiteras, entre las que aumentarán 5% se encuentra Aceitera General Deheza y CañuelasSC Johnson, por su parte, modificará sus valores y los subirá un 7%.

Además, en los comercios barriales habrá subas de hasta 8% en cigarrillos, y también se esperan aumentos en harinas, galletitas y panificados.

Frente a esta situación, se espera que se inicie una negociación para tratar de que los ajustes “estén más cerca del 5% que del 10%”, dijo una fuente del sector supermercadista a NA.

NA pudo confirmar, además, que una compañía alimenticia de primera línea acercó a los supermercados una lista de precios con subas que van del 4% al 8%.

Fuente NA / telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales3 horas atrás

Vacunación antirrábica gratuita

Mañana, el quirófano móvil estará en el Barrio El Sol (Manuel Roca 1200), realizando vacunación antirrábica a perros y gatos.

Locales6 horas atrás

Dos nuevas jornadas de castraciones

Durante viernes y sábado, se llevaron adelante dos nuevas jornada de esterilizaciones de perros y gatos.

Regionales7 horas atrás

Sin efecto Solicitud de Paradero

Locales7 horas atrás

Licitación Pública Nº 015/2025

Para la adquisición de piedras.

Nacionales8 horas atrás

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones...

Locales9 horas atrás

La Muni y el Hispano te invitan al cine

Este viernes, te invitamos al cine Hispano a ver "El viaje de Chihiro", para ir palpitando el Día del Niño.

Empresas16 horas atrás

GWM impulsa la innovación local para consolidar una marca automovilística china más sólida mediante un desarrollo de alta calidad.

La Media Maratón de la Fábrica Inteligente de GWM 2025 dio inicio en la planta inteligente de GWM en Xushui,...

Provinciales17 horas atrás

Pullaro: “Trabajamos mucho para invertir recursos propios que potencien a nuestros sectores productivos”

El gobernador de Santa Fe y su par de Córdoba, Martín Llaryora, expusieron en el panel “La visión de la...

Regionales17 horas atrás

Solicitud de paradero

Se solicita la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Alejandro Rubén Scamurra Riol, argentino, de 14...

Sin categoría1 día atrás

Créditos Nido: ya están los resultados de la primera etapa del sorteo de agosto

Este martes se sortearon 212 créditos -62 para el departamento La Capital y 150 para Rosario-. Los resultados pueden consultarse...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.