CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Cristina Kirchner almuerza con el papa Francisco en el Vaticano

Publicado

el

La Presidenta llegó alrededor de las 7.40 a la residencia Santa Marta, acompañada por su comitiva; intercambió regalos y ahora mantiene una reunión a solas con el pontífice; la situación política de la Argentina sería eje de la agenda.

ROMA. – La presidenta Cristina Kirchner participa de un almuerzo a solas con el papa Francisco en la residencia de Santa Marta, quien la invitó especialmente diez días atrás para compartir un encuentro con agenda abierta en Roma.

La mandataria arribó a las 12.33 (7.33 hora argentina) al Vaticano, acompañada por el embajador argentino en la Santa Sede, Juan Pablo Cafiero, y fue recibida por el prefecto de la Casa Pontificia, George Gänswein.

La comitiva argentina que viajó especialmente a Italia ya había hecho su ingreso y esperó a Cristina para dar inicio al acto de recepción. Entre los 33 integrantes de la delegación están el canciller Héctor Timerman , el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli ; el secretario de Culto, Guillermo Oliveri; el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini ; el secretario de Comunicación, Alfredo Scoccimarro ; el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto ; el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez ; el senador nacional Aníbal Fernández ; y los diputados nacionales Eduardo de Pedro y Andrés Larroque.

Según informó el Vaticano, el inicio del encuentro estaba previsto para las 8 (hora argentina), pero se adelantó media hora. Aún no se conocen el motivo.

INTERCAMBIO DE REGALOS

Minutos después del ingreso a Santa Marta, Cristina y la comitiva saludaron a Francisco e intercambiaron regalos. La Presidenta le obsequió al Papa cuadros de pintores argentinos, miel de productores chaqueños y una escultura de una Virgen Desatanudos.

Asimismo, le mostró obras de orfebrería que le habían dedicado a ella pero decidió llevárselas al Papa, a quien, en tono cómplice, le contó: «Le cambié la chapita, decía «para Cristina»».

La foto grupal de Francisco, Cristina y el resto de la comitiva.  Foto:  LA NACION  / Elisabetta Piqué

La foto grupal de Francisco, Cristina y el resto de la comitiva. Foto: LA NACION / Elisabetta Piqué

La jefa de Estado, con un tocado y vestida de negro como dispone el ceremonial para visitas al sumo pontífice, se mostró risueña y le presentó a todos los integrantes de su comitiva, quienes saludaron al Papa con abrazos y fuertes apretones de mano.

Tras la entrega de regalos, el pontífice, la mandataria y la delegación se tomaron varias fotografías para registrar el encuentro, antes de dar comienzo al almuerzo privado.

AGENDA ABIERTA

Según se aclaró oficialmente, es la única actividad oficial de la jefa del Estado durante su estadía en la capital italiana. Se trata del tercer almuerzo a solas que mantendrán Cristina y Francisco desde que asumió el pontificado.

La última vez que Cristina y Francisco se encontraron sin intermediarios, el encuentro superó las dos horas, todo un gesto del Papa.

Esta audiencia -la segunda en el año- se interpreta como un espaldarazo de Francisco a la Presidenta en víspera de su viaje a Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU en medio de la pelea con los fondos buitre.

La reunión con Francisco además está cargada de fuerte expectativa, luego de que el sacerdote Guillermo Karcher, ceremoniero pontificio del Vaticano y uno de los colaboradores del jefe de la Iglesia, revelara que a Francisco le «preocupan la gobernabilidad y la sana democracia» en la Argentina.

Según fuentes gubernamentales consultadas por LA NACION,Cristina tiene la certeza de que el papa Francisco está desencantado con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama , por no comprometerse a fondo con la pelea contra la especulación financiera global, pese a que había sido conversado entre ambos en abril último. Es por ello que descuenta que la habilitará a exhibir su apoyo ante la ONU.

Sin embargo, el padre Karcher dijo que el Papa está «preocupado por la gobernabilidad y sana democracia» en la Argentina. La Presidenta aprovechará para mostrar apoyo papal ante sectores del sindicalismo y la oposición, a los que acusó de «preparar un estallido social para diciembre o antes».

LOS DICHOS DE KARCHER

Nadie ocultaba en la comitiva que no cayeron bien las declaraciones realizadas por monseñor Karcher. «No, no me parece que ésos vayan a ser temas dentro de la charla, para nada», dijo a LA NACION el secretario de Culto, Guillermo Oliveri.

«Hay preocupaciones más bien dentro del mundo, las guerras en Medio Oriente, la violencia, y la situación financiera y económica internacional. Sobre eso versará la charla», indicó el funcionario.

En sintonía se manifestó el embajador Cafiero, quien destacó: «No se pueden ignorar los puntos de consonancia que hay entre lo que piensan el Gobierno y la Santa Sede en cuanto al rol del sistema financiero, que no puede ser extorsivo y no puede poner en riesgo el desarrollo de los pueblos, como reafirmó el papa Francisco en Evangelii Gaudium; así como en otros temas como, por ejemplo, la trata de personas, el trabajo esclavo y la exclusión social».

En la nutrida comitiva que acompañó a la Presidenta intentaban quitarle al encuentro connotaciones domésticas.

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Mundo

Rusia y Ucrania intercambiaron prisioneros de guerra

Rusia y Ucrania intercambiaron 146 prisioneros de guerra este domingo, en el más reciente canje que ha permitido la liberación de cientos de soldados este año, anunció el ministerio de Defensa ruso.

Publicado

el

por

Los intercambios de prisioneros a gran escala han sido el único resultado tangible de tres rondas de conversaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana llevadas a cabo en Estambul entre mayo y julio pasado y es una de las pocas áreas de cooperación entre ambos países desde el inicio de la ofensiva de Rusia en 2022.

En un mensaje por su canal de Telegram, el ministerio ruso confirmó que «146 militares rusos fueron devueltos de territorio controlado» por Kiev en Ucrania, y «a cambio, 146 prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron transferidos» a su país.

Moscú agregó que Ucrania devolvió a Rusia a ocho ciudadanos residentes de la región rusa de Kursk (oeste), «detenidos ilegalmente» por Kiev.

Las fuerzas ucranianas lanzaron una incursión sorpresa en Kursk en agosto del año pasado, apoderándose de cientos de kilómetros cuadrados de territorio en un importante revés para el Kremlin.

Rusia desplegó miles de tropas de su aliado Corea del Norte como parte de un contraataque, pero no recuperó completamente el control de la región hasta abril de este año.

Sigue leyendo

El Mundo

Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos confirmó que el encuentro será el próximo viernes 15 de agosto. Buscarán un acuerdo que incluiría un intercambio territorial.

Publicado

el

por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que el próximo 15 de agosto se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en una cumbre que se llevará a cabo en Alaska y que tendrá como eje central el posible fin de la guerra en Ucrania.

Según supo Noticias Argentinas, la confirmación llegó a través de la cuenta oficial de Trump en la red social Truth Social. «La tan esperada reunión entre mi persona y el presidente Vladímir Putin, de Rusia, se llevará a cabo el próximo viernes en el gran estado de Alaska», publicó el mandatario estadounidense.

El encuentro, que genera una enorme expectativa a nivel mundial, buscará avanzar en un acuerdo de paz para poner fin al conflicto que se extiende desde 2022.

Sobre la mesa de negociación estará un punto clave y a la vez polémico: un posible intercambio territorial entre Rusia y Ucrania como parte del acuerdo para el cese de las hostilidades. Por el momento, no se han brindado más detalles sobre la cumbre.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Derrumbe en Chile: hay más víctimas fatales y continúa la búsqueda de desaparecidos

El incidente se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, y dejó al menos cuatro muertos y nueve heridos.

Publicado

el

por

Las autoridades confirmaron el hallazgo de tres nuevos cuerpos en la mina El Teniente, elevando a cuatro la cifra de trabajadores fallecidos tras el derrumbe ocurrido el pasado 31 de julio en la comuna de Machalí, a unos 100 kilómetros de Santiago de Chile.

El incidente, que se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, dejó también nueve heridos, quienes lograron salir de la mina subterránea y se encontraban fuera de peligro. Los operativos de búsqueda continuaron para dar con los dos trabajadores que permanecían desaparecidos.

Las autoridades investigaron si el temblor fue provocado por un sismo natural que sacudió la región el jueves por la tarde, o si se originó a raíz de actividades realizadas en el interior del yacimiento de cobre.

Según informaron los medios locales, las últimas dos víctimas halladas fueron identificadas como Alex Araya Acevedo y Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, quienes se sumaron a Gonzalo Ignacio Núñez Quiroga, encontrado durante la mañana del sábado. La primera víctima en ser confirmada por el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, había sido Pablo Marín Tapia, quien se desempeñaba en el Proyecto Andesita.

Equipos de rescate y búsqueda trabajaron en el lugar para encontrar a las otras dos personas que aún permanecían desaparecidas y para lograr alcanzar el lugar específico del derrumbe, al que todavía no lograron llegar debido a las difíciles condiciones en el terreno.

El presidente chileno, Gabriel Boric, llegó el sábado temprano al lugar para encontrarse con los familiares de las víctimas y formar parte del operativo de búsqueda junto a algunos integrantes de su gabinete, miembros de la fiscalía general de la zona y la Policía de Investigaciones (PDI). El mandatario se comprometió a realizar los mayores esfuerzos “con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo”, para dar con los obreros atrapados.

Las actividades de la mina permanecieron paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda. En estas labores participaron especialistas que intervinieron en el rescate de 33 mineros que quedaron atrapados durante más de dos meses en una mina en el desierto de Atacama en febrero de 2010.

Chile, un país con intensa actividad minera, alberga algunas de las mayores reservas y minas de cobre y litio del mundo. Sin embargo, los accidentes en las operaciones mineras no resultaban inusuales y muchas veces eran producto de los cientos de temblores que se producían en el territorio cada año.

Según consignaron las autoridades del yacimiento, tanto los operarios fallecidos como los nueve heridos que pudieron ser rescatados con vida operaban para la constructora Gardilcic, una empresa contratista de la cuprífera estatal.

No trascendió más información sobre Araya Acevedo y Arancibia Valenzuela, ya que se trató de las últimas víctimas en haber sido encontradas.

Fuente telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Sin categoría1 hora atrás

Abordaje y prevención del suicidio

La directora del Hospital, Florencia Maydana junto a la Psicóloga, Gabriela Gabilanes participaron de la Mesa intersectorial regional de abordaje...

Provinciales1 hora atrás

Más de $ 601 millones para la salud en la región Rosario: el impacto del Fonres en hospitales y centros de atención primaria

Se trata de un programa de la Provincia para mejorar la infraestructura sanitaria. En la región Rosario, dos proyectos en...

Deportes2 horas atrás

Pampa al Seleccionado de Desarrollo M16 de la Unión

Ignacio Giordani fue convocado.

Deportes3 horas atrás

Liga Venadense

Resultados y tabla de posiciones de la Fecha 06 en Primera División “B” - Zona Repechaje.

Locales3 horas atrás

Abierta la inscripción

Tenés tiempo hasta el 20 de septiembre para la inscripción para Aspirantes a Bomberos 2026.

El Mundo3 horas atrás

Rusia y Ucrania intercambiaron prisioneros de guerra

Rusia y Ucrania intercambiaron 146 prisioneros de guerra este domingo, en el más reciente canje que ha permitido la liberación...

Nacionales4 horas atrás

Calendario de pago para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que el lunes continúan los pagos de jubilaciones y pensiones que...

El Campo4 horas atrás

La cosecha de maíz casi finalizada: avanza lento y sigue por detrás del promedio histórico

La cosecha de maíz con destino a grano se encuentra en su tramo final, pero el ritmo de avance continúa...

Provinciales4 horas atrás

Llega más gas nacional que importado, pero Nación no baja tarifas: Santa Fe reclama readecuar precios para mejorar la competitividad industrial

La Provincia reclama que la Nación actualice el cálculo de la tarifa de gas, ya que hoy el suministro proviene...

Regionales13 horas atrás

Accidente fatal en Mitre y Lavalle

En la madrugada del domingo, alrededor de las 04:15 horas, se produjo un accidente de tránsito en la intersección de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.