CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Crimen de Villa Gesell: hablaron los patovicas de Le Brique

Publicado

el

Los patovicas de Le Brique dieron sus testimonios en los medios de comunicación pero en distintos programas. Uno de ellos, se largó a llorar al lamentar el crimen de Fernando Báez Sosa y aseguró que sufre mucho los señalamientos y acusaciones sociales.

Los otros dos confirmaron los estados de ánimos contrapuestos entre los rugbiers y los amigos de la víctima al ser echados del boliche. También explicaron los motivos por los que no intervinieron en la golpiza.

El primero de los agentes de seguridad del boliche de Villa Gesell que habló fue Cristian Gómez. Recordó el comportamiento agresivo de los jóvenes detenidos y se quebró al escuchar el relato de la brutal golpiza que terminó con la vida del joven.

«En los últimos días en los medios no se habló bien de la seguridad, pero nosotros intentamos dialogar con los jóvenes y calmarlos desde el primer momento», empezó Cristian, que decidió ser el primer patovica del boliche en contar cómo fue su intervención en el conflicto.

Según su relato, el enfrentamiento entre los rugbiers y el grupo de Fernando comenzó cerca de las 4.30. Al enterarse de lo que ocurría, se activaron los protocolos de seguridad del local. «Decidimos sacar a una persona cuando se vuelve peligrosa para el entorno. En este caso, observamos un conflicto entre dos grupos en el medio de un pogo», explicó.

Ante esta situación, dijo que lo primero que hicieron fue advertirlos con punteros lasers. Sin embargo, esta maniobra no tuvo efecto. «Entonces, un compañero se acercó para separarlos, y al verlo fui también como apoyo. Al llegar, vi cómo al primero que sacaban era a Fernando, que se retiró sin causar problemas por la puerta de seguridad», aseguró.

Mientras tanto, Cristian se quedó en el lugar tratando de tranquilizar a los rugbiers. «Agarré a uno de ellos, que se llama Matías Benicelli, y traté de calmarlo. Pero, al soltarlo, enseguida salió a pegarle a otros dos pibes», dijo y agregó: «Se notaba que sabían algún arte marcial. No eran como cualquier otra persona tirando golpes al aire. Entonces, volví a reducirlo y a calmarlo».

Tras confirmar que dejar a Benicelli en el boliche representaba un riesgo para los demás, el patovica decidió retirarlo del establecimiento. Sin embargo, alguien intentó impedirlo. «Ahí apareció Máximo Thomsen, me puso una mano encima y me dijo ‘a él no lo sacás’. Se notaba que estaba preparadísimo para ir al choque», manifestó.

«Fue entonces cuando miré a mi jefe y a otro de mis compañeros y les pedí que lo expulsaran. Para hacerlo, tuvieron que aplicarle una llave ‘mata león’, porque se resistía. Eso es lo que se ve en el video que se difundió en los medios. Yo salgo primero y ellos después», aclaró. Además, recordó que los deportistas salieron por una puerta diferente a la que había usado varios minutos antes el grupo de Fernando.

Luego, tras difundirse lo expuesto por el testigo clave sobre el momento en que Báez Sosa fue asesinado, no pudo contener el llanto. «Me da mucha bronca, porque son unos cag…nes que no tienen dignidad. No sé dónde estuvieron los padres de esos hijos. Me pone mal de verdad, porque hoy una mamá tiene que enterrar a su hijo», dijo con lágrimas en los ojos.

Además, el patovica manifestó un sentimiento de culpa por haber dejado salir a uno de los rugbiers que participó del asesinato del joven. «Siento impotencia. Yo tenía que haberme quedado afuera. Y en los medios dicen que la seguridad era cómplice, y no es así. El que calla otorga, y yo fui el único compañero que salió a dar la cara», expresó.

Por último, manifestó que el caso lo conmueve particularmente porque un primo suyo murió en circunstancias similares, y consideró difícil que vuelva a desempeñarse como seguridad. «No creo poder volver a trabajar de patovica. Después de esa noche, todos sentimos mucha culpa», finalizó.

Alejandro y Charly

Más tarde, también por eltrece, dieron sus testimonios Alejandro, el seguridad que sacó del lugar a los rugbiers y Carlos, quien recibió en la puerta a Fernando y sus amigos tras ser expulsados.

“Agarramos a este chicos (Thomsen) entre dos porque no lo podíamos parar, era el más violento de todos, los otros salieron más tranquilos. Ni bien llegamos a la puerta avisamos a la Policía para que los calme, ellos lo retiraron hacia avenida Buenos Aires. Pero esa parte yo na la vi”, señaló.

Según se pudo reconstruir una vez en esa calle, los rugbiers planearon regresar a la puerta del boliche. Ese momento sería el que fue registrado por una cámara de seguridad.

Charly, por su parte, estaba en la puerta principal cuando salieron del lugar Fernando y sus amigos: “Los recibí en la escalera, los invité a que volvieran al otro día y le doy la mano a uno que me la tendió como pidiendo disculpas, les dije «mañana pueden regresar» que no había problemas”, relató.

El seguridad dijo que ellos supieron que la ambulancia se había llevado a Baéz Sosa sin pulso, pero negó conocer en ese momento que se había muerto. Finalmente, cuando se le preguntó por qué no intervinieron en la pelea, respondió: “No podemos pasar la línea municipal, después de esa línea, en vía pública, es tema de la Policía”.

FUENTE: rosario3.com

Nacionales

Comprar Bitcoin en Argentina: métodos de pago, límites y tiempos de operación

Si estás evaluando comprar Bitcoin en Argentina, conviene entender primero cómo vas a fondear la cuenta, qué límites aplican según tu verificación y cuánto tarda en acreditarse cada operación. Este enfoque evita contratiempos y permite optimizar costos al usar pesos argentinos, transferencias locales (CBU/CVU) o mercados P2P.

Publicado

el

por

Fuente: Unsplash

En Argentina existen varios caminos para comprar bitcoin con pesos: plataformas locales con saldo en ARS, exchanges globales con rampa P2P y pasarelas de pago con tarjeta. La elección depende de tu prioridad: costo total, velocidad de acreditación, tope por operación o nivel de identificación (KYC).

En términos prácticos, comprar Bitcoin en Argentina implica comparar tres variables: (1) métodos de ingreso y retiro (CBU/CVU, P2P, tarjeta), (2) niveles de verificación y límites diarios/mensuales, y (3) tiempos de acreditación según la ruta elegida. Con esta hoja de ruta podés decidir dónde comprar BTC con más precisión y menos fricción.

Métodos de pago y qué esperar en cada uno

Transferencia bancaria CBU (cuenta bancaria clásica)

La transferencia desde CBU a una plataforma que opera en el país suele ser el método más estable para fondear en ARS. Requiere titularidad coincidente y verificación básica del perfil. La acreditación del depósito en pesos es, en general, intradiaria en horario bancario; fuera de ese rango puede demorarse hasta el siguiente día hábil.

Al convertir a BTC dentro de la misma app, la ejecución es inmediata al precio del libro de órdenes o al tipo de cambio interno que ofrezca la plataforma.

Transferencia CVU (billeteras virtuales)

Para CVU (billeteras reguladas localmente), el fondeo en ARS tiende a ser rápido y con buena trazabilidad. Algunas plataformas aceptan ingreso desde CVU para cumplir requerimientos de titularidad y prevenir fraudes. Una vez acreditado el saldo, la compra de BTC es instantánea y el retiro on-chain depende de la red seleccionada (Bitcoin nativa o Lightning).

P2P en exchanges globales

El mercado P2P conecta compradores y vendedores que acuerdan medio de pago (transferencia bancaria argentina, billeteras virtuales o servicios locales). Ventaja: amplia disponibilidad y cotizaciones competitivas. Requiere atención a la reputación del anunciante, uso de escrow y cumplimiento estricto de instrucciones. El fondeo en ARS se resuelve de persona a persona; la liberación del BTC ocurre cuando el vendedor confirma el pago. En operaciones bien coordinadas, la ventana típica va de minutos a menos de una hora.

Tarjeta de crédito/débito y agregadores

Algunas plataformas habilitan compra directa con tarjeta internacional o a través de procesadores externos. Es el camino más simple, pero suele incluir cargos del emisor y límites más conservadores. Es útil para importes acotados o cuando se prioriza simplicidad sobre precio.

Conversión desde stablecoins

Otra opción es ingresar stablecoins (por ejemplo, USDT/USDC) mediante P2P y luego convertir a BTC dentro del exchange. Esta vía ofrece liquidez abundante y baja fricción para montos medianos, con tiempos de conversión prácticamente instantáneos.

Fuente: Unsplash

Límites y KYC: cómo se definen y por qué importan

Niveles de verificación

Las plataformas definen escalones de KYC: sin verificación (solo navegación), verificación básica (documento + selfie) y verificación ampliada (comprobantes adicionales). A mayor nivel, más altos los límites para fondeo, compra y retiro. En general, los retiros on-chain y ciertos métodos de pago quedan bloqueados hasta completar KYC básico.

Límites por operación y por período

Los topes combinan por transacción y por día/mes. En rutas con más riesgo operativo (P2P con medios locales), los límites pueden ser más dinámicos y ajustarse a tu historial. En tarjeta, los cupos dependen del emisor y del procesador, además de la política del exchange.

Riesgo operativo y monitoreo

Las plataformas aplican monitoreo de fraude y solicitudes de soporte documental en operaciones atípicas (picos de monto, múltiples cuentas de terceros, orígenes de fondos poco claros). Tener titularidad coincidente y un patrón de uso consistente reduce revisiones manuales.

Tiempos de acreditación: de ARS a BTC y de BTC a tu wallet

Depósitos en ARS (CBU/CVU)

En horario bancario, las transferencias se acreditan el mismo día. Fuera de hora, puede demorarse hasta el siguiente hábil. Dentro de la plataforma, la conversión a BTC es inmediata.

P2P

El reloj corre por dos carriles: el tiempo de pago local (instantáneo si es transferencia inmediata) y el tiempo de liberación por parte del vendedor. Con anunciantes de alta reputación y verificación completa, las operaciones suelen cerrarse en minutos. Si hay disputa, la resolución agrega demoras.

Retiros on-chain

El envío de BTC a tu wallet depende de la congestión de la red y de la comisión que uses. En Bitcoin nativa (on-chain), una confirmación puede tardar desde minutos hasta más de una hora en picos de tráfico. Lightning acelera liquidaciones pequeñas con costos bajos, siempre que la plataforma y tu wallet la soporten.

Tabla comparativa de rutas habituales

Ruta de ingreso¿Requiere KYC?Límites típicos*Tiempo de acreditación
Transferencia CBU a plataforma localBásicoMedios a altos según perfilIntradía en horario bancario
Transferencia CVU a plataformaBásicoMedios, ajustados por historialMinutos a horas
P2P en exchange globalBásico/Avanzado según funcionesVariables por anunciante y nivelMinutos si hay buena reputación
Tarjeta (procesador externo)Básico + validaciones del emisorAcotados y sujetos al bancoInstantáneo en la compra; retiro según red
Ingreso de stablecoins + conversiónBásicoMedios/altos en criptoConversión a BTC instantánea

* Los límites concretos dependen de la plataforma, tu verificación y tu historial transaccional.

Dónde comprar BTC con foco en plataformas seguras

  • Plataformas locales: ofrecen fondeo directo en pesos (CBU/CVU), soporte en español y cumplimiento regulatorio local. Útiles para usuarios que priorizan trazabilidad y atención en el país. Algunas publican guías de compra en ARS y pautas de verificación claras.
  • Exchanges globales con P2P: brindan profundidad de mercado y múltiples métodos de pago locales. Es clave operar solo con anunciantes verificados, usar el escrow y cumplir las instrucciones exactas del chat. Varios publican instructivos para compra con tarjeta y métodos locales, así como advertencias de seguridad.
  • Brokers y guías especializadas: agregan comparativas por seguridad, comisiones y opciones de pago, útiles para entender el panorama argentino y contrastar políticas de KYC/límites antes de registrarte.
  • Portales de noticias cripto: actualizan contextos regulatorios y cambios operativos que pueden afectar límites y métodos de pago disponibles en el país.
  • Guías de onboarding de otros exchanges: si bien no todos permiten fondeo en ARS, orientan sobre compra con tarjeta o vía cripto intermedia (stablecoins).

Señales de seguridad a verificar

  • Reputación y antigüedad de la cuenta (en P2P).
  • Titularidad coincidente entre la cuenta que paga y la que recibe.
  • Uso de escrow hasta confirmar la llegada del dinero.
  • Canales oficiales de soporte y guías de resolución de disputas.
  • Autenticación en dos pasos (2FA) y listas blancas de retiro.

Pasos recomendados para operar sin fricciones

  1. Definí tu ruta de fondeo (CBU, CVU, P2P, tarjeta) según monto, urgencia y preferencia de KYC.
  2. Completá la verificación en la plataforma antes de intentar límites altos.
  3. Probá con un monto pequeño para validar acreditación y retiro.
  4. Activá 2FA y configurá una whitelist de direcciones de retiro.
  5. Documentá cada operación (comprobantes y capturas) por si necesitás soporte.

Preguntas Frecuentes

¿Qué diferencia hay entre comprar con CBU y CVU?

CBU implica una cuenta bancaria tradicional; CVU corresponde a billeteras virtuales. En ambos casos, la plataforma suele exigir titularidad coincidente y verificación básica. Cambia el tiempo de acreditación según el proveedor y el horario.

¿Puedo comprar sin verificación de identidad?

Para observar precios, sí. Para fondear en ARS, operar P2P o retirar on-chain, las plataformas exigen al menos KYC básico. Los niveles superiores habilitan límites mayores.

¿Qué pasa si el vendedor P2P no libera el BTC?

El escrow retiene los fondos hasta que se resuelva la disputa. Es clave cargar comprobantes claros y respetar los tiempos que indique la plataforma para escalar el caso.

¿Conviene usar tarjeta para montos altos?

No suele ser eficiente: hay límites del emisor y cargos del procesador. Para montos significativos, CBU/CVU o P2P con reputación sólida resultan más adecuados.

¿Lightning o on-chain para retirar?

Lightning es más veloz y económico para montos chicos y pagos cotidianos; on-chain facilita resguardo de largo plazo y compatibilidad universal. Elegí según el uso final.

Fuente: Unsplash

Elegir la mejor ruta para convertir ARS a BTC exige cruzar método de pago, límite habilitado por tu KYC y tiempo de acreditación esperado. CBU/CVU da previsibilidad en fondeo local; el P2P ofrece precios competitivos con buenas prácticas de seguridad; la tarjeta simplifica, aunque con topes y costos mayores. Con una prueba pequeña y 2FA activo, es posible estandarizar un flujo que funcione para tu caso.

Si el objetivo es operar con eficiencia en Argentina, lo recomendable es definir una plataforma principal, completar KYC, dominar una ruta de fondeo estable y reservar alternativas (P2P o stablecoins) para escenarios de alta demanda. Con ese esquema, resulta más simple comprar Bitcoin en Argentina de forma consistente y con control de riesgos.

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal. Todos incluyen el aumento por movilidad del 2,08 por ciento.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos finalizados en y 3 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 1.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 1.

Asignación por Prenatal

Titulares con documentos concluidos en y 3.

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos del lunes 10 de noviembre

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que el lunes inician los pagos de las Pensiones No Contributivas (PNC), jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignación por Prenatal, Asignación por Maternidad y Asignaciones Familiares de PNC. Todos incluyen el aumento por movilidad del 2,08 por ciento.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos finalizados en y 1 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 0.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 0.

Asignación por Prenatal

Titulares con documentos concluidos en y 1.

Asignación por Maternidad

Todas las terminaciones de documento hasta el 10 de diciembre.

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

Todas las finalizaciones de documento hasta el 10 de diciembre.

¿Cómo consultar fecha y medio de cobro?

1. Desde el sitio web de ANSES, opción Calendario de pagos.

2. Desde mi ANSES, ingresando CUIL y Clave de la Seguridad Social. Ir a Cobros, opción Consultar fecha y medio de cobro.

3. Desde la app mi ANSES, ingresando CUIL y Clave de la Seguridad Social. Ir a Mis datos, opción Mis fechas de cobro.

4. A través de la modalidad Atención Virtual, con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Ir a Iniciar atenciónConsultas rápidasCuándo y dónde cobro.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales19 minutos atrás

Encuentro de Ajedrez en Venado Tuerto

Este sábado, los alumnos del Taller de Ajedrez viajaron junto a la profesora Claudia Bucci a Venado Tuerto para participar...

Nacionales34 minutos atrás

Comprar Bitcoin en Argentina: métodos de pago, límites y tiempos de operación

Si estás evaluando comprar Bitcoin en Argentina, conviene entender primero cómo vas a fondear la cuenta, qué límites aplican según...

Regionales41 minutos atrás

Di Gregorio y Poleri anunciaron el avance de la nueva pileta de Teodelina y la creación de un parque acuático

La senadora provincial Leticia Di Gregorio anunció, junto al intendente Joaquín Poleri, que la nueva pileta - una de las...

Regionales55 minutos atrás

33° Edición de la Expo Holando en Coronel Charlone

El sábado 8 de noviembre se realizó el acto de apertura oficial de la 33° Edición de la Expo Holando...

Locales2 horas atrás

Viví una experiencia única en la Expo Rufino

Llega el planetario móvil Estrella del Plata con una propuesta en 360° para toda la familia!

El Campo3 horas atrás

Cuesta más de US$1 millón

Llegó al país el tractor considerado el más grande del mundo.

El Campo3 horas atrás

Contrapunto entre el gobierno provincial y el nacional por las tareas ante las inundaciones en Buenos Aires

A casi una semana de la conferencia de prensa del jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y la ministra de Seguridad,...

Nacionales3 horas atrás

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones...

Provinciales3 horas atrás

La Defensoría del Pueblo analizó el impacto de la nueva Constitución provincial en su rol institucional

La sede rosarina del organismo fue escenario de una charla con la participación de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella...

Locales3 horas atrás

Alumnos rufinenses al «Sembrando Empresarios 2025»

Ayer a la mañana, el Intendente Natalio Lattanzi y la Directora de Educación, Marina Fasano despidieron a los alumnos que...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.