CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Covid 19: qué es la variante Delta y por qué tiene en alerta a la salud mundial

Es tan contagiosa como la varicela. Tiene mayor carga viral, un período de incubación más corto y registra “supercontagiadores”. En el mundo afecta a jóvenes y la mayor hospitalización se registra en pacientes no vacunados. En Argentina no es predominante, pero entienden que su llegada es inminente. Todo lo que hay que saber sobre la nueva cepa,

Publicado

el

Después de la aparición del covid-19 en Wuhan, China, y con el crecimiento de los contagios, el virus sufrió mutaciones y se detectaron cepas con características particulares. Hoy, la variante Delta, que se descubrió en India, es la nueva preocupación global en materia de salud y fue detectada en más de 140 países.

La Organización Mundial de la Salud la clasificó como variante “preocupante” ya que se caracteriza por cumplir con los criterios de mayor transmisibilidad, aumento de la virulencia o cambio en la presentación clínica de la enfermedad, y disminución de la eficacia de las medidas sociales, o de los medios de diagnóstico, las vacunas y los tratamientos disponibles. 

Hoy en Argentina la cepa Delta no es predominante. La ministra de Salud nacional Carla Vizzotti expresó que “fue un gran logro retrasarla hasta ahora” pero que “es imposible en el mundo que se contenga”. En Santa Fe se registraron 9 casos de viajeros y la ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, expresó que, si bien en la provincia la foto epidemiológica hoy “es excelente”, la variante Delta del coronavirus “está a la vuelta de la esquina” y por eso solicitó continuar con los cuidados y avanzar con la campaña de vacunación.

Ahora: ¿qué se sabe de esta nueva cepa, por qué tiene en alerta a los sistemas de salud y qué se debe tener en cuenta? Rosario3 dialogó con Fernanda Ferrer, infectóloga (MP 17596) miembro del equipo de Epidemiología de Santa Fe y quien preside la Sociedad de Infectología de Rosario, para conocer en detalle la variante.

—¿Qué es la cepa Delta y por qué hizo crecer los niveles de alarma a nivel mundial?

—Es una cepa que sumó mutaciones a la estructura inicial, y por eso se transformó en una nueva variante. Se la considera una variable de preocupación, porque tiene tres características fundamentales: mayor transmisibilidad, la posibilidad de reducir la inmunogenicidad de las vacunas y es la causal de brotes actuales en el mundo.

—¿Cuánto más contagiosa es que otras cepas y qué puede provocar?

-La cepa es más contagiosa porque tiene mayor afinidad por los receptores en el ser humano, y se detectó que tiene una mayor carga viral y un periodo de incubación más corto que las otras cepas. Significa que llega antes a una mayor carga viral y transmite el virus más fácilmente. Tiene una contagiosidad parecida a la varicela. Además, en el mundo se han observado “supercontagiadores”, que son aquellas personas que pueden contagiar al 80% de la población, aún en espacios abiertos. Vamos a un ejemplo práctico: si una persona que tenía covid estaba en una reunión con 10 personas, antes podía contagiar a 2, y ahora con esta variante, contagiaría a 5.

—¿Los síntomas pueden ser distintos al de las otras variantes?, ¿puede ser más agresiva?

—Pueden ser los mismos que producen las otras variantes que tuvimos y tenemos en circulación, pero estamos detectando que el dolor de cabeza, el dolor de garganta y la rinitis son más frecuentes. La anosmia (pérdida del sentido del olfato) que se dio podría ser menos frecuente que para las otras cepas. Hay que tener en cuenta que puede dar febrícula o tos, no es una cepa que da un cuadro totalmente diferente, si no que puede haber diferencias en cuanto a la frecuencia de la presentación de esos síntomas y no necesariamente va a producir una enfermedad más severa que con las otras cepas.

—¿Cómo afecta la cepa Delta a quienes no están vacunados y a los pacientes con comorbilidades?

—Según la experiencia que está teniendo el resto del mundo con respecto a Delta, el 90% de los pacientes que están hospitalizados no están vacunados. La mayor hospitalización y muerte se registra en pacientes no vacunados. También se registró un cambio epidemiológico con mayor afectación de jóvenes. Europa hoy tiene mayor afectación de personas que están en el rango de los 20 años. En cuanto a las comorbilidades esos pacientes siguen siendo los que más se hospitalizan, son frecuentes las enfermedades crónicas, cardíacas o la diabetes. Por eso estamos haciendo hincapié y avanzando en vacunar con dos dosis a los mayores de 60 (en Santa Fe llega al 75% de los pacientes), a quienes tengan comorbilidades, pero también a los jóvenes, porque si el virus encuentra un nicho de personas susceptibles va a seguir circulando y hay mayor probabilidad de que siga mutando y de que aparezcan nuevas variantes. Es fundamental que los jóvenes se acerquen a vacunarse, tanto mayores de 18 años como entre 12 y 18 con factores de riesgo. Quienes aún no se anotaron pueden hacerlo en la página oficial. 

—¿Qué hace que el virus mute y que aparezcan nuevas cepas?

El coronavirus es un virus que tiene una alta tasa de mutación, pero se sabe que en contextos en donde hay alta transmisibilidad, baja adhesión a los protocolos sanitarios o medidas de prevención y baja tasa de vacunación va a circular con mayor facilidad. Y es en esos contextos en donde tiene mayor probabilidad de mutar. Si lo dejamos circular en ese tipo de contexto donde hay muchos susceptibles, probablemente encuentre las condiciones para seguir mutando. En este tipo de variante que tiene una alta tasa de ataque, donde la R0 (el número de casos, en promedio, que van a ser causados por una persona infectada durante el período de contagio) es de 5, implica que la inmunidad de rebaño la vamos a lograr con alrededor del 80% de la población correctamente inmunizada, con las dos dosis de vacuna.

—¿Cómo impacta la variante en Santa Fe?

—Hoy la circulación de variante Delta en la provincia se está dando en viajeros. No tenemos circulación autóctona actualmente en la provincia. Los casos en que se han detectado fueron 9, procedentes de pacientes que llegaron desde Estados Unidos, España y Japón, y no hubo casos secundarios. Ninguna requirió hospitalización y no provocaron contagios porque todas cumplieron el aislamiento. Vamos a continuar con la vigilancia activa sanitaria en los puntos de ingreso.

—¿Cómo se compatibilizan las nuevas aperturas con la inminente llegada de la cepa Delta?

—Si se dan mayores aperturas tenemos que seguir reforzando el uso de protocolo en esos lugares. Que abra no significa que no circula más el virus, significa que me tengo que seguir cuidando con el uso del tapabocas, con la distancia social y con la ventilación de los ambientes. En el contexto epidemiológico actual se pueden dar algunas aperturas, siempre y cuando se respeten los protocolos a rajatabla. Las medidas sanitarias se van tomando en base a indicadores objetivos, en base a la situación epidemiológica que es dinámica y tienen que ver con el comportamiento global y comunitario. Por eso cada uno desde su lugar tiene que tener la responsabilidad individual del lavado de manos, ventilar los ambientes y de hacer cumplir los protocolos en los lugares de trabajo. Recomendamos cada 20 minutos, ventilar durante 5 minutos los ambientes cerrados, eso es fundamental.  O elegir espacios abiertos, pero siempre con tapabocas.

Adaptarse sin relajar cuidados

Ferrer afirma que las vacunas que se colocan hoy en Argentina brindan protección contra la variante Delta del covid, y pide que no se relajen las medidas de prevención, aunque la campaña de vacunación avance. “Nos tenemos que ir adaptando a nuevas situaciones. En base a la realidad epidemiológica vamos a poder empezar a hacer algunas actividades que no estábamos haciendo, siempre y cuando el comportamiento global y la situación de los países limítrofes permitan que podamos hacerlo. En el caso que aumenten los casos abruptamente y lleguemos a tener circulación comunitaria importante, volveremos a tomar las medidas correspondientes. No es momento de relajarse, es momento de adaptarse a las actividades que están permitidas siempre con el protocolo”, asegura.

Fuente: rosario3.com

Nacionales

En febrero las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 2,7 por ciento

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en febrero del 2,7 por ciento, por la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Publicado

el

por

Además, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán, con el calendario de pagos habitual, un bono de 70 mil pesos, por lo que ningún jubilado o pensionado recibirá menos de 343.086,50 pesos (273.086,50 pesos de haber mínimo con aumento + 70 mil pesos de bono)En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzar dicho haber mínimo.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de 288.469,20 (218.469,20 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de 261.160,55 pesos (191.160,55 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono).

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a 98.128 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, a 319.525 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, a 49.066 pesos para el primer rango de ingresos.

Sigue leyendo

Nacionales

El Gobierno oficializó la medida que permite el autoservicio de combustibles

El Gobierno nacional publicó hoy en el Boletín Oficial la disposición que permite el autoservicio de combustibles en las estaciones de servicio.

Publicado

el

por

El decreto 46/2025 firmado por la Secretaría de Energía reglamenta la posibilidad de que un usuario pueda despacharse nafta y gasoil por sí mismo.

Para el Gobierno, la medida impactará en «un precio diferenciado más bajo, con claro beneficio para el consumidor», ya que las estaciones de servicio tendrán menos gastos.

Se trata de una actividad que está permitida en países como Estados Unidos, Uruguay y Paraguay, además de estados integrantes de la Unión Europea.

El anuncio lo había efectuado el año pasado el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, pero recién se oficializó este miércoles con su entrada en vigencia en el Boletín Oficial.

En la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza se dieron pruebas piloto de este nuevo sistema en estaciones de servicio de YPF y Shell, luego de que se expidieran permisos especiales, ya que comenzaron antes de que la norma estuviera reglamentada.

El autoservicio de combustibles no se aplicará, en principio, en provincias como Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, donde está prohibido implementar este tipo de servicios, de acuerdo a lo que establecen leyes locales, que restringen la operación de surtidores a personas ajenas al personal de las estaciones de expendio.

La idea de los estacioneros es comenzar a brindar un servicio mixto, en el que se incorporará el autodespacho, pero se mantendrá a los playeros para cargar el combustible de la manera habitual.

El autoservicio puede ser útil para los horarios nocturnos y las pocas fechas en el año en que las estaciones de servicio no funcionan, como Navidad y Año nuevo en ciertos horarios.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

ANSES realiza operativos de atención en todo el país

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que recibe consultas y realiza trámites de la Seguridad Social en distintos puntos del país.

Publicado

el

por

Los interesados pueden acercarse con DNI y la documentación requerida para realizar gestiones sobre la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, asignaciones familiares y de pago único (Asignación por Nacimiento, Matrimonio y Adopción), presentación del certificado escolar, Prestación por Desempleo, Tarifa Social, cambio de lugar de cobro, designación de apoderados, generación de Clave de la Seguridad Social, constancia de empadronamiento a una Obra Social, actualización de datos personales, entre otras.

Las ubicaciones, los días y horarios pueden consultarse aquí

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales14 horas atrás

Propinas virtuales

Esta mañana, el Intendente Natalio Lattanzi se reunió con Gastón Bruno, Jefe del 7° Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional...

Regionales17 horas atrás

Accidente fatal en Ruta Provincial 4S km 84

Esta madrugada, alrededor de las 06:15 horas, un trágico accidente de tránsito ocurrió en el kilómetro 84 de la Ruta...

Nacionales18 horas atrás

En febrero las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 2,7 por ciento

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en febrero...

Provinciales18 horas atrás

Operativo Verano: Provincia controló más de 80 mil vehículos durante el mes de enero

Representa un aumento del 33% con respecto a los vehículos fiscalizados en enero de 2024, cuando se habían controlado 61.085...

Provinciales19 horas atrás

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Viernes 31 de enero de 2025. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

El Campo1 día atrás

Operativo Cosecha: Provincia coordina acciones en rutas y acceso a puertos

Se realizó en Rosario un encuentro de trabajo con funcionarios provinciales y de gobiernos locales y representantes del sector privado....

Regionales1 día atrás

Hallaron un camión grúa en el medio de un campo

En horas de la mañana de ayer, mientras personal de Comando Radioeléctrico se encontraba realizando patrullajes preventivos, visualizó a un...

Locales2 días atrás

Cambio de autoridades y asamblea en ASSA

Ayer, el Intendente Natalio Lattanzi, participó del cambio de autoridades de Aguas Santafesinas S.A (ASSA) y la posterior Asamblea de...

Provinciales2 días atrás

Cronograma de pago de haberes de enero a trabajadores provinciales

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán...

Regionales2 días atrás

Di Gregorio: “La obra de la Escuela 238 de Venado Tuerto está en marcha”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio, confirmó que se reactivaron los trabajos en la Escuela de Enseñanza Media N°238 “Dr....

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.