CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Coronavirus y corazón: la importancia de mantener los cuidados

Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, con el fin de generar conciencia sobre las enfermedades cardiovasculares y fortalecer las medidas de prevención. En este marco, Sanofi presenta TakeCare by Sanofi, la APP gratuita para mantener monitoreos y hábitos saludables.

Publicado

el

Buenos Aires, 29 de septiembre de 2020 – Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de trastornos que involucran el corazón, y vasos sanguíneos, como por ejemplo la hipertensión arterial, cardiopatía coronaria, enfermedad cerebrovascular, entre otras. Según datos de la Organización Mundial de la Salud son la principal causa de defunción en todo el mundo, provocando cada año más fallecimientos por alguna de estas enfermedades que por cualquier otra causa1. Por tal motivo en el marco del Día Mundial del Corazón y especialmente en el actual contexto de la pandemia, en el que se han registrado disminuciones de más del 30% en las consultas y tratamientos de emergencias cardiovasculares, en toda América Latina(1), el laboratorio francés Sanofi insta a no desatender los cuidados para tener un corazón sano.

“Las enfermedades cardiovasculares pueden originarse por múltiples factores: desde el tabaquismo a la diabetes pasando por la hipertensión arterial, dislipemias, sedentarismo y obesidad o patologías menos comunes”, sostuvo el Dr. Julián De Luca, cardiólogo y Director Médico de Sanofi para Cono Sur.

La pandemia también aceleró buenas prácticas como la telemedicina y el uso de dispositivos tecnológicos para el cuidado de la salud. Sanofi lanzó TakeCare by Sanofi: una aplicación gratuita para IOS y Android que permite en estos tiempos de distanciamiento social y mayor cuidado de la población de alto riesgo, que los pacientes cuenten con un sistema de coaching para la mejora y el seguimiento de sus hábitos saludables.

TakeCare by Sanofi se suma a las iniciativas digitales del laboratorio francés en Argentina en apoyo a sus pacientes ofreciéndoles: noticias, consejos y videos de recetas saludables para ayudarlos a lograr sus objetivos de salud, la posibilidad de establecer objetivos de acción para registrar sus avances en el descenso y control de peso, ejercicio físico, conocimiento de la patología, estilo de vida y muchas otras pautas para mejorar el perfil cardiometabólico del usuario, así como indicadores de progreso en tiempo real, programación de recordatorios personalizados sobre el tratamiento, e interacciones con las Apps de salud de cada plataforma. Argentina es el segundo país que lanza esta iniciativa global para cuidar la salud cardiometabólica.

“Desde que comenzó la pandemia los pacientes con enfermedades cardiovasculares se enfrentan a una doble ameneza: no solo están expuestos a un mayor riesgo pudiendo desarrollar formas más graves de la enfermedad por COVID-19, sino que también es posible que descuiden la atención médica que requiere su corazón por temor a acudir a un centro donde se pueda producir el contagio. En ese sentido, los pacientes de alto riesgo cardiovascular como quienes ya han sufrido un evento o los pacientes con factores de riesgo como diabetes, colesterol sanguíneo elevado, deben seguir hoy más que nunca, las indicaciones de tratamiento y los controles médicos indicados.” afirma el Dr. De Luca.

Consejos para mantener un corazón saludable

La pandemia por COVID-19 irrumpió de forma sorpresiva pero en estos meses se ha hecho mucho hincapié en las medidas de prevención para evitar el contagio. No obstante, es necesario continuar con las consultas médicas y tratamientos de pacientes con problemas cardíacos para evitar riesgos mayores.

Es importante mantener el calendario de vacunación al día dado que la vacuna antigripal puede reducir entre un 15 a un 45% el riesgo de sufrir un ataque al corazón(2). Esta situación es debido a que la influenza puede aumentar hasta 10 veces el riesgo de ataque cardíaco(3). De esta manera, el rango de efectividad de la vacuna antigripal sería similar al de muchos de los tratamientos cardiovasculares secundarios tradicionales como: dejar de fumar; medicación para reducir el colesterol y para la hipertensión.

Cabe destacar que la OMS estableció que vacunas como la antigripal son costo efectivas en población de riesgo, es decir mayores de 65 años y personas que padecen enfermedades crónicas no transmisibles como las cardiovasculares y oncológicas.

Por otro lado, se recomienda mantener una alimentación balanceada con muchas frutas y verduras como también no excederse con las grasas, azúcares, alcohol y evitar el tabaco. Además, mantener una buena hidratación, controlar la presión arterial, el nivel de colesterol y el perímetro de la cintura.

Durante este período de ASPO (aislamiento social preventivo obligatorio) también es necesario realizar actividad física de forma frecuente: respetando los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias se pude hacer ejercicios moderados en el hogar como también caminatas al aire libre, siguiendo las recomendaciones médicas.

TakeCare by Sanofi en Appstore

Descargar

TakeCare by Sanofi en PlayStore

Descargar

Fuentes:

Encuesta OPS- OMS a través de los Estados Miembro de la region de Américas.
Macintyre et al., 2016. Heart
Kwong et al., 2018. NEJM; Warren-Gash C, et al. Eur Respir J.2018-51.

Acerca de Sanofi: Sanofi se dedica a apoyar a las personas frente a sus retos de salud. Somos una compañía biofarmacéutica global enfocada en la salud humana. Prevenimos enfermedades con vacunas, brindamos tratamientos innovadores para combatir el dolor y aliviar el sufrimiento. Apoyamos a las minorías que sufren enfermedades raras y a los millones de personas con enfermedades crónicas a largo plazo. Con más de 100.000 personas en 100 países, Sanofi está transformando la innovación científica en soluciones de atención médica en todo el mundo

Sanofi, Empowering Life.

Nacionales

Milei criticó a la oposición y anunció medidas para defender el equilibrio fiscal

En su mensaje el Presidente criticó a la oposición, tras las derrotas oficialistas en el Congreso, advirtió sobre los «riesgos de volver al pasado».

Publicado

el

por

Luego de las derrotas del Gobierno en el Congreso y en el inicio de la campaña para las elecciones legislativas, el Presidente Javier Milei habló en cadena nacional este viernes por la noche. Analizó la situación económica actual, destacó los principales puntos de la gestión y anunció dos medidas destinadas a proteger el equilibrio fiscal. 

El mandatario comenzó agradeciendo el apoyo de la sociedad y remarcó que, tras un año y medio de gestión, los primeros resultados empiezan a verse: “La inflación se ha desplomado, pasando de una tasa interanual del 300% cuando asumimos, a una del 25%, y va camino a desaparecer para mitad del año que viene”. Además, destacó que “más de 12 millones de personas salieron de la pobreza, de los cuales 2,5 millones son jóvenes, y la indigencia bajó del 20,2% al 7,3%”.

Luego comenzó sus cuestionamientos a la oposición al afirmar que “no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo”. Sostuvo que el camino elegido es el del orden fiscal, monetario y cambiario, sin atajos ni gradualismos. “Nada valioso en la vida ocurre de la noche a la mañana”, expresó.

El mensaje también incluyó una fuerte advertencia sobre los proyectos de ley impulsados por el Congreso de la Nación, que, según el mandatario, “ponen en riesgo el superávit fiscal” al aumentar el gasto público sin financiamiento claro. Entre las iniciativas mencionadas se encuentran la reinstalación de la moratoria previsional, el aumento del salario docente y las prestaciones por discapacidad. “Estos proyectos representan un gasto anualizado de prácticamente 2,5% del PBI, lo que sería como sumar una YPF por año al presupuesto”, explicó el Presidente.

Respecto a eso el Gobierno anunció dos medidas concretas: la firma de una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria, y el envío de un proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales con déficit. “Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tiene que decir de dónde sale y a quién se lo sacan”, enfatizó.

El Presidente también hizo un repaso histórico de las consecuencias de financiar el gasto público con emisión monetaria o suba de impuestos, recordando las crisis, hiperinflaciones y cambios de moneda que marcaron la vida de los argentinos. “Si aumentar el gasto público fuera la solución, seríamos el país más próspero del mundo”, ironizó.

En un tono cercano, el mandatario reconoció el sacrificio de la gente y pidió confianza en el rumbo elegido: “No vamos a volver atrás, no vamos a volver al pasado, no vamos a volver al sendero de la decadencia”. Y concluyó con un mensaje a la sociedad y al Congreso Nacional: “Les aseguro que este gobierno no va a claudicar en su lucha para eliminar la inflación, mantener el superávit fiscal y terminar con los privilegios de la política, con el objetivo de reencaminar el país en la senda del progreso y la prosperidad”.

Fuente: telefenoticas.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%

Los aumentos se aplicarán a partir de mañana para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.

Publicado

el

por

Debido a la escalada alcista del dólar durante esta semana, las compañías de alimentosbebidasartículos de limpiezahigiene y tocador enviaron las listas con remarcaciones y aumentos de entre 3% y 9% en sus precios.

Durante esta semana, el dólar registró una suba de 6% y un incremento de más de 13% en el mes de julio, que lo llevó a marcar niveles récord.

Esto hizo que el Banco Central (BCRA) saliera a secar la plaza de pesos mediante una suba de los encajes que las entidades deben tener.

Desde mañana, las empresas alimenticias aplicarán aumentos que se ubicarán entre 3% y 9% para alimentos, bebidas, artículos de limpieza entre otros productos.

La Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), que representa a la mayoría de los sectores de la industria de alimentos y bebidas del país, envió la lista de precios a los supermercados y comercios, en donde los aumentos están plasmados en todos los rubros.

Arcor incrementará entre 3% y 5%, mientras que Mondelez subirá sus precios en toda su gama entre 7% y 9%. Por su parte, la multinacional Unilever aumentará 8%.

Softys, la empresa que fabrica papeles Élite, pañales Babysec y protectores diarios Ladysoft, indicó un aumento en su lista de precios del 7%Mastellone, de la marca La Serenísima, fue una de las que aplicó menor aumento (4%) al igual que Danone (3,5%), otra empresa de alimentos, lácteos y bebidas.

En el caso de las aceiteras, entre las que aumentarán 5% se encuentra Aceitera General Deheza y CañuelasSC Johnson, por su parte, modificará sus valores y los subirá un 7%.

Además, en los comercios barriales habrá subas de hasta 8% en cigarrillos, y también se esperan aumentos en harinas, galletitas y panificados.

Frente a esta situación, se espera que se inicie una negociación para tratar de que los ajustes “estén más cerca del 5% que del 10%”, dijo una fuente del sector supermercadista a NA.

NA pudo confirmar, además, que una compañía alimenticia de primera línea acercó a los supermercados una lista de precios con subas que van del 4% al 8%.

Fuente NA / telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Vetos: Milei superó el promedio anual de Macri y se acerca al de Alberto Fernández

A poco más de un año y medio de gestión, el presidente Javier Milei ya rechazó cinco leyes del Congreso, y su promedio anual es más alto que el de su antecesor.

Publicado

el

por

El veto presidencial, una de las herramientas más poderosas del Poder Ejecutivo, funciona como un termómetro de la relación entre la Casa Rosada y el Congreso. Un análisis histórico revela que, si bien Carlos Menem lidera cómodamente en la cantidad total de vetos, son los períodos de mayor crisis institucional los que registran un uso más intenso de esta facultad.

El presidente Javier Milei, con los dos vetos firmados este sábado a las leyes previsionales, ya acumula cinco rechazos a leyes del Congreso en poco más de un año y medio de gestión. Su promedio anual de 3,0 vetos ya supera al de su antecesor, Mauricio Macri, y se acerca al de Alberto Fernández.

El ranking de vetos por promedio anual (1983-2025):

Para medir la intensidad del conflicto entre poderes, el indicador más preciso es el promedio de vetos por año de mandato. Bajo esta métrica, el ranking muestra que los períodos de mayor crisis son los que registran un uso más frenético de esta herramienta:

Eduardo Duhalde: 26,4

Fernando de la Rúa: 23,0

Carlos Menem: 18,5

Raúl Alfonsín: 8,9

Néstor Kirchner: 8,7

Alberto Fernández: 3,3

Javier Milei: 3,0

Cristina Kirchner: 2,6

Mauricio Macri: 2,0

El ranking por números absolutos:

Si se considera la cantidad total de vetos, el ranking es liderado de manera indiscutida por Carlos Menem, con 195 vetos en sus diez años de gobierno. Le siguen Raúl Alfonsín (49) y Fernando de la Rúa (46).

Fuente: Compilación basada en datos de la Dirección de Información Parlamentaria y Chequeado. Telefe Noticias

Sigue leyendo

Últimas noticias

Sin categoría8 horas atrás

Créditos Nido: ya están los resultados de la primera etapa del sorteo de agosto

Este martes se sortearon 212 créditos -62 para el departamento La Capital y 150 para Rosario-. Los resultados pueden consultarse...

Locales8 horas atrás

Boleto Rural Educativo

Días atrás, el Intendente Natalio Lattanzi acompañó la entrega del Boleto Rural Educativo, correspondiente al mes de junio, por un...

Provinciales15 horas atrás

Paritaria docente: el Gobierno ofreció un aumento semestral del 7 %, con mínimos garantizados

La propuesta incluye una suba salarial del 1,5 % en julio, 1,5 % en agosto y 1 % en septiembre,...

Provinciales1 día atrás

La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

A partir de este martes estarán disponibles los aportes.

Locales1 día atrás

Festejos del día del niño

Ayer se vivió una fiesta increíble en Centralidad.

Deportes2 días atrás

Entre los 4 mejores del abierto nacional

El equipo de Sportivo Ben Hur tuvo una destacada actuación en el Abierto Nacional sub 18 de Sportivo Las Parejas.

Provinciales2 días atrás

Provincia labró casi 200 actas por alcoholemia positiva a conductores profesionales durante el primer semestre de 2025

Fue en el marco de operativos de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Guardia Provincial de Policía. Del...

Sin categoría3 días atrás

Se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

Tras una fuerte merma debido a la chicharrita, en las empresas semilleras prevén una recuperación de la siembra con maíz.

El Campo3 días atrás

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

Se trata de Shuichi Tokumoto, quien en su país revolucionó la producción de arroz tras conocer el sistema de siembra...

Regionales3 días atrás

Más atractivos para disfrutar en Expovenado: equitación, pato y cetrería

ExpoVenado 2025 vuelve a convertirse en un punto de encuentro con nuestras raíces y suma propuestas que combinan destreza, tradición...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.