CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Coronavirus: dejan sin efecto el distanciamiento de 2 metros

El organismo instó a «continuar con el uso adecuado del barbijo en espacios interiores».

Publicado

el

El Ministerio de Salud actualizó las medidas de prevención contra el coronavirus y otras enfermedades respiratorias, en una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial que deja «sin efecto el distanciamiento social de dos metros» e insta a «continuar con el uso adecuado del barbijo en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público»

Según la cartera sanitaria, Argentina lleva diez semanas consecutivas de descenso del número de casos de coronavirus e importantes avances en la estrategia de vacunación que cuenta con niveles de cobertura del 89,2 por ciento en población general en primera dosis, 80,1 por ciento en esquemas completos, y más de 15 millones de dosis de refuerzo aplicadas.

«Considerando la situación epidemiológica, sanitaria y los avances de la campaña de vacunación, es menester actualizar las medidas generales para prevenir tanto la Covid-19 como otras infecciones respiratorias estacionales con el fin de proteger la salud pública», indicó la Resolución 705/2022 firmada por la ministra Carla Vizzotti.

Las medidas recomiendan también «asegurar la ventilación de los ambientes y mantener la higiene adecuada y frecuente de manos».

«Ante la presencia de síntomas, evitar el contacto con otras personas, no acudir a actividades laborales, sociales, educativas, lugares públicos y evitar el uso del transporte público», se indica en el articulado de la normativa.

Asimismo se deja «sin efecto» la «obligatoriedad del autorreporte de síntomas en la aplicación «Cuidar» dispuesta en el artículo 5° de la Decisión Administrativa N°1198/21″.

En tanto, «para determinar la modalidad de prestación de servicios laborales -presencial o remota- de una persona, se recomienda la realización de una evaluación médica de riesgo individual con su correspondiente certificación, sin que sea suficiente su sola pertenencia a los grupos de riesgo previstos por el artículo 3º de la Resolución Ministerial Nº 627/20».

Fuente: telefenoticias.com.ar

Nacionales

Arranca una nueva etapa del plan económico: bajan el ritmo de devaluación mensual

El denominado crawling peg se reducirá del 2% al 1% mensual.

Publicado

el

por

El Banco Central reducirá del 2% al 1% mensual el ritmo de depreciación del peso a partir de este lunes, con el objetivo de seguir bajando la inflación.

Este cambio se produce en un contexto de menor costo de vida, recorte de la tasa de interés y una apreciación acumulada del tipo de cambio en los últimos meses.

Será el arranque de la tercera fase del plan de Javier Milei que debería desembocar en un levantamiento del cepo cambiario.

La Fase 1 del plan consistió en alcanzar el déficit fiscal cero del Tesoro y eliminar el déficit cuasifiscal del BCRA.

La 2, iniciada en julio del año pasado, se centró en la «emisión cero» del BCRA para financiar ese déficit y en mantener una tasa de devaluación del peso frente al dólar en el mercado único libre de cambios (MULC) del 2% mensual.

En esta Fase 3, la tasa de crawling peg se reduce al 1% mensual como paso previo a la eliminación del cepo cambiario.

El objetivo es lograr una mayor reducción de la inflación, por ello, el BCRA disminuirá a la mitad el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial, que pasará del 2% al 1% mensual.

El dólar oficial cerró el viernes en $1.053, mientras que el paralelo finalizó por tercer día consecutivo en $1.220 para la venta.

En enero, el precio del billete informal cayó 10 pesos, un 0,8% respecto de los $1.230 del cierre de diciembre de 2024.

Por su parte, los dólares financieros alternativos cayeron hasta cinco pesos a lo largo del mes, en un mercado intervenido por el BCRA y con la oferta adicional del «dólar blend», por el cual el 20% de las exportaciones se liquida a través de activos bursátiles.

En tanto, el dólar MEP finalizó en $1.169,23, mientras que el dólar CCL cerró en $1.180,81, frente a los $1.185,64 de diciembre de 2024.

El dólar mayorista finalizó en $1.053,50, con un incremento de $1,50 en el día.

Durante la última semana, el tipo de cambio oficial subió $4,50 (0,4%), y en el primer mes del año aumentó $21,50 (2,08%). Con un dólar libre a $1.220, la brecha cambiaria quedó en 15,8%.

Esta medida, anunciada por el BCRA tras conocerse el dato de inflación del 2,7% en diciembre, busca desacelerar la variación de precios y perforar el piso del 2%. Sin embargo, consultoras privadas estiman que esto se logrará recién en mayo, con una inflación mensual del 1,9%, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA.

El equipo económico esperó que la inflación mensual rondara el 2,5% durante un trimestre para desacelerar la depreciación del peso. Según la hoja de ruta trazada a fin de 2024, si la inflación sigue bajando otro trimestre, el crawling peg podría desaparecer, dando paso a un nuevo esquema cambiario.

El avance de esta etapa dependerá, entre otros factores, del resultado de las negociaciones con el FMI para un nuevo programa de financiamiento. Se habla de un préstamo de entre US$ 10.000 y US$ 15.000 millones, lo que permitiría al BCRA contar con reservas netas positivas y eliminar el cepo cambiario.

A nivel local, el BCRA redujo la tasa de política monetaria del 32% al 29%, continuando con un ciclo de recortes iniciado el año pasado, cuando la tasa estaba en 120% anual.

Este proceso, diseñado por Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el titular del BCRA Santiago Bausili, es clave para continuar bajando la inflación.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

En febrero las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 2,7 por ciento

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en febrero del 2,7 por ciento, por la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Publicado

el

por

Además, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán, con el calendario de pagos habitual, un bono de 70 mil pesos, por lo que ningún jubilado o pensionado recibirá menos de 343.086,50 pesos (273.086,50 pesos de haber mínimo con aumento + 70 mil pesos de bono)En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzar dicho haber mínimo.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de 288.469,20 (218.469,20 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de 261.160,55 pesos (191.160,55 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono).

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a 98.128 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, a 319.525 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, a 49.066 pesos para el primer rango de ingresos.

Sigue leyendo

Nacionales

El Gobierno oficializó la medida que permite el autoservicio de combustibles

El Gobierno nacional publicó hoy en el Boletín Oficial la disposición que permite el autoservicio de combustibles en las estaciones de servicio.

Publicado

el

por

El decreto 46/2025 firmado por la Secretaría de Energía reglamenta la posibilidad de que un usuario pueda despacharse nafta y gasoil por sí mismo.

Para el Gobierno, la medida impactará en «un precio diferenciado más bajo, con claro beneficio para el consumidor», ya que las estaciones de servicio tendrán menos gastos.

Se trata de una actividad que está permitida en países como Estados Unidos, Uruguay y Paraguay, además de estados integrantes de la Unión Europea.

El anuncio lo había efectuado el año pasado el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, pero recién se oficializó este miércoles con su entrada en vigencia en el Boletín Oficial.

En la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza se dieron pruebas piloto de este nuevo sistema en estaciones de servicio de YPF y Shell, luego de que se expidieran permisos especiales, ya que comenzaron antes de que la norma estuviera reglamentada.

El autoservicio de combustibles no se aplicará, en principio, en provincias como Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, donde está prohibido implementar este tipo de servicios, de acuerdo a lo que establecen leyes locales, que restringen la operación de surtidores a personas ajenas al personal de las estaciones de expendio.

La idea de los estacioneros es comenzar a brindar un servicio mixto, en el que se incorporará el autodespacho, pero se mantendrá a los playeros para cargar el combustible de la manera habitual.

El autoservicio puede ser útil para los horarios nocturnos y las pocas fechas en el año en que las estaciones de servicio no funcionan, como Navidad y Año nuevo en ciertos horarios.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales22 mins atrás

Taller de Acompañamiento a la Trayectoria Escolar

Envión Rufino comenzó el año con actividades.

Provinciales4 horas atrás

Paritaria de Salud: Provincia y gremios se reunieron este viernes en la sede del Ministerio de Trabajo

Las partes acordaron proseguir las negociaciones durante la tercera semana de febrero. “El compromiso no es solo actualizar el salario...

Sin categoría5 horas atrás

Comenzaron los talleres de carnaval

Ayer a la mañana, iniciaron los talleres de ritmos de comparsa y percusión en el zoom del Centro Cultural.

Locales6 horas atrás

Atención en Hospital y Centros de Salud

Días y horarios de atención de Médicos Clínicos en el Hospital SAMCo y Centros de Salud.

Locales6 horas atrás

Música en vivo en el «Rufino a cielo abierto»

Cuatro artistas locales le podrán música a la noche peatonal del Día de los Enamorados.

Provinciales7 horas atrás

La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

A partir del lunes estarán disponibles los aportes.

El Campo1 día atrás

El Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

En un encuentro con el ministro de Economía, Luis Caputo, y otros funcionarios, los dirigentes presentaron una propuesta para terminar...

Locales1 día atrás

Se viene el Carnaval 2025

¿Querés formar parte del Carnaval 2025?

Provinciales1 día atrás

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Viernes 07 de febrero de 2025. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Locales1 día atrás

Feria de artesanos y mercado fresco

Este domingo, a partir de las 19 horas, te invitamos a recorrer la feria de artesanos y Mercado Fresco.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.